SlideShare una empresa de Scribd logo
Determinar si hay enfermedad grave Lección 6
EDAD? ¿Qué problemas tiene? ¿Visita inicial o de control? ¿Qué problemas tiene? ¿Visita inicial o de control? 2 meses a 4 años Flujograma AIEPI 0 – 2 meses
Enfermedad grave Flujograma AIEPI 0 – 2 meses Riesgo en embarazo Riesgo inminente Alto riesgo Bajo riesgo Necesidad reanimación Reanimación en presencia de meconio Reanimación urgente No reanimación Riesgo al nacer Alto riesgo Mediano riesgo Bajo riesgo Enfermedad grave Infección local No tiene Diarrea Deshidratación No tiene DHE Diarrea prolongada Diarrea con sangre Nutrición Problema severo de nutrición Problema nutrición No tiene problema Desarrollo Probable atraso Desarrollo normal con factores riesgo Desarrollo normal VACUNACIÓN Y EVALUAR OTROS PROBLEMAS
DETERMINAR PREGUNTAR OBSERVAR EVALUAR CLASIFICAR TRATAR
DETERMINAR SI HAY ENFERMEDAD GRAVE PREGUNTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],OBSERVE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DETERMINE ,[object Object],[object Object],[object Object],Clasificar ,[object Object],[object Object],[object Object],Los recién nacidos PEG, GEG, con RCIU, prematuros y los que nacen deprimidos, tienen mayor riesgo de hipoglicemia. Esta debe prevenirse y si es posible medir la glicemia sanguínea
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EVALUAR Enfermedad grave CLASIFICAR DETERMINAR SI HAY ENFERMEDAD GRAVE
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Vomita todo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Respiración rápida > 60 por minuto
Puntuación: 1-3 dificultad respiratoria LEVE 4-6  dificultad respiratoria MODERADA ≥  7 dificultad respiratoria SEVERA Puntuación de Silverman-Andersen para evaluar la magnitud de la dificultad respiratoria Fuente: Silverman WA, Andersen DH. Pediatrics 1956;117:1
Dificultad respiratoria en las primeras horas de vida Obstrucción de la vía aérea (nariz, faringe, laringe, traque o bronquio). Causas pulmonares de dificultad respiratoria de aparecimiento temprano Hernia diafragmática congénita Agenesia o hipoplasia pulmonar Atresia esofágica y fístula TE Tiraje subcostal grave Problemas pulmonares Síndrome de dificultad respiratoria Síndrome de aspiración de meconio Taquipnea transitoria Neumonía perinatal Hipertensión pulmonar persistente Hemorragia pulmonar
Rojo Amarillo Blanco Azul Verde ANEMIA DEFINICIÓN Al nacimiento RN > 27 semanas de gestación:  Hb < 13.0 g/dL. RN < 28 semanas de gestación:  Hb < 12.0 g/dL. Anemia temprana Pérdida de sangre fetal o neonatal (ej. ruptura  del cordón umbilical) Accidentes obstétricos (ej. incisión de la  placenta durante la cesárea) Malformaciones de la placenta y el cordón (ej.  várices, aneurismas) Placenta previa Abruptio placentae
ZONAS DE ICTERICIA ZONA 1.  Ictericia de cabeza y cuello =  6 mg/dl ZONA 2.  Ictericia hasta el ombligo  =  9 mg/dl ZONA 3.  Ictericia hasta las rodillas  =  12 mg/dl ZONA 4.  Ictericia hasta los tobillos  =  15 mg/dl ZONA 5.  Ictericia plantar y palmar  =  18 mg/dl o  más Fuente: Kramer LI. Am J Dis Child 1969;118:454
 
Hemorragias ocultas antes del nacimiento Transfusión feto-materna Transfusión feto-fetal Hemorragias internas Intracraneal Cefalohematoma Subaponeurótica Caput suscedaneum Pulmonar De víscera abdominal (hígado o bazo) ANEMIA (2)
Trastornos hemorrágicos Enfermedad hemorrágica del recién nacido Trombocitopenia Coagulación intravascular diseminada Deficiência congênita de factores de coagulación (VIII, IX y X) ANEMIA (3) Hemólisis Isoinmunización Rh, ABO, subgrupos. Defectos congênitos de los hematíes: Morfológicos (esferocitosis,  talasemia) Enzimáticos (deficiencia de glucosa  6-fosfato dehidrogenasa) Adquirida por drogas, toxinas o infección (ej. lues, toxoplasmosis) Hemoglobina, hematocrito,  reticulocitos Grupo y Rh del recién nacido y la madre, prueba de Coombs Bilirrubinas Indices eritrocitarios Frote periférico Prueba de APT (para determinar si  la  hemorragia es por aspiración de  sangre materna) Estudios para TORCH Médula ósea
Pústulas o vesículas en la piel ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],7. Eritema tóxico 8. Impétigo 9. Moniliasis 10. Miliaria 11. Acne neonatorum 12. Nevus vasculares
Equimosis. Petequias, hemorragia T   -  toxoplasmosis O  -  otras (hepatitis B, C, E; varicela, SIDA,  malaria, cándida, listeria,  estreptococo del grupo B, tuberculosis) R  -  Rubéola C  -  citomegalovirus (CMV) H  -  Hepes simple (VES) E  -  enfermedad de transmisión sexual   (gonorrea, clamidia,  Ureaplasma ,  papilomatosis) S  -  Sífilis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SÍNDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA Microcefalia Erupción cutánea exantemática Sordera Catarata(s) Defectos cardíacos Bajo peso y/o RCIU Hepato- esplenomegalia
Secreción purulenta de ombligo y/u ojos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Distensión abdominal Distensión gaseosa asociada con  ventilación con bolsa y máscara. Ascitis congénita Obstrucción del tracto urinario Hidrops fetalis de cualquier etiología Ascitis quilosa Obstrucción congénita del intestino. Perforación Volvulus/malrotación Ileo meconial Atresias de intestino delgado Enfermedad de Hirschprung Masas abdominales congénitas Anomalías renales masivas Lesiones quísticas del hígado,  mesenterio, ovario, etc. Tumores raros
Distensión abdominal con vómitos y retraso en el paso de meconio Ano imperforado Tapón de meconio (generalmente benigno) Enfermedad de Hirschprung Microcolon Ileo paralítico secundario a asfixia,  septicemia, gastroenteritis, enfermedad  pulmonar severa, alteraciones electrolíticas  (hipokalemia, hipercalcemia, hiperamoemia)  y drogas (heroína, hexametonio,  pancuronio). Peritonitis (generalmente secundaria a  perforación). Enterocolitis necrotizante. Ileo por meconio (puede presentarse como  volvulus, malrotación, calcificaciones  peritoneales). Volvulus, duplicación o malrotación. Obstrucción intestinal de presentación tardía  (ej. estenosis pilórica). Bridas post-NEC. Hernia incarcerada.
Por convulsiones Química Hipoglicemia Hipocalcemia, hipomagnesemia Hiponatremia e hipernatremia Dependencia de piridoxina Errores innatos del metabolismo de  aminoácidos y academias orgánicas. Síndrome de abstinencia Infecciones intracranealas Meningitis Síndrome de TORCH Lesiones hipóxico-isquémicas Asfixia anteparto e intraparto. Choque hemorrágico. Accidente cerebrovascular neonatal (tromboembolismo cerebral) Incidentes em cirugía cardíaca.
Por convulsiones Lesiones hemorrágicas intracraneanas Subaracnóidea Intraventricular Intracerebral Subdural (asociada a trauma físico al nacimiento). Epidural (rara). Kernicterus Anomalias de desarrollo del SNC
DETERMINAR
Peso < 2000 g Temp. Axilar <36.5 ó >37.5 ºC Frec. Respiratoria > 60 x min. Llenado capilar > 2 seg.
Placas blanquecinas en la boca
Evaluar otros problemas
Enfermedad grave CLASIFICAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TRATAMIENTO DETERMINAR SI HAY ENFERMEDAD GRAVE
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EVALUAR Infección  local CLASIFICAR DETERMINAR SI HAY ENFERMEDAD GRAVE ,[object Object],No tiene enfermedad grave o infección local
Infección  local CLASIFICAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TRATAMIENTO DETERMINAR SI HAY ENFERMEDAD GRAVE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],No tiene enfermedad grave o infección local
Determinar si hay Enfermedad Grave ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1
Determinar si hay Enfermedad Grave ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Enfermedad  Grave EVALUAR CLASIFICAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TRATAMIENTO
Determinar si hay Enfermedad Grave ,[object Object],¿Cuales son los signos de peligro? ¿Cómo lo clasifica? ¿Como actuaría? 2
Determinar si hay Enfermedad Grave ,[object Object],Enfermedad  Grave EVALUAR CLASIFICAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TRATAMIENTO
Determinar si hay Enfermedad Grave ,[object Object],[object Object],¿Cuales son los signos de peligro? ¿Cómo lo clasifica? ¿Como actuaría? 4
Determinar si hay Enfermedad Grave ,[object Object],No tiene Enfermedad Grave o infección local EVALUAR CLASIFICAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TRATAMIENTO ERITEMA TÓXICO
Determinar si hay Enfermedad Grave ,[object Object],[object Object],¿Cuales son los signos de peligro? ¿Cómo la clasifica? ¿Como actuaría? 3
Determinar si hay Enfermedad Grave ,[object Object],Enfermedad  Grave EVALUAR CLASIFICAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TRATAMIENTO
Determinar si hay Enfermedad Grave ,[object Object],[object Object],¿Cuales son los signos de peligro? ¿Cómo lo clasifica? ¿Como actuaría? 5
Determinar si hay Enfermedad Grave ,[object Object],Infección local EVALUAR CLASIFICAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TRATAMIENTO Oftalmia neonatal gonocóccica  Neisseria gonorrhoeae
Fin de Lección 6 Enfermedad grave

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptxATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
JhoanCabrera3
 
Atencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacidoAtencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacido
Diogo Ribeiro
 
Atencion Y Seguimiento Del Prematuro
Atencion Y Seguimiento Del PrematuroAtencion Y Seguimiento Del Prematuro
Atencion Y Seguimiento Del Prematuro
Marco Rivera
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
junior alcalde
 
Enterocolitis
EnterocolitisEnterocolitis
Enterocolitis
supermoco
 
conjuntivitis.pptx
conjuntivitis.pptxconjuntivitis.pptx
conjuntivitis.pptx
MarianeGarza
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
Røm GaRcia
 
Atencion inmediata del recien nacido ppt
Atencion inmediata del recien nacido pptAtencion inmediata del recien nacido ppt
Atencion inmediata del recien nacido ppt
karla sofia marquez chacon
 
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
Victor Espinoza Gomez
 
Cuerpo extraño (vía aérea-digestiva sup,nariz,oído)
Cuerpo extraño (vía aérea-digestiva sup,nariz,oído)Cuerpo extraño (vía aérea-digestiva sup,nariz,oído)
Cuerpo extraño (vía aérea-digestiva sup,nariz,oído)
Nadia Villanueva
 
Enterocolitis necrosante neonatal
Enterocolitis necrosante neonatalEnterocolitis necrosante neonatal
Enterocolitis necrosante neonatal
Jessica Morales
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
Camilo Losada
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
MAHINOJOSA45
 
Neonatología
NeonatologíaNeonatología
Neonatología
Francis Paola
 
Histora clínica y examen físico en pediatría final
Histora clínica y examen físico en pediatría finalHistora clínica y examen físico en pediatría final
Histora clínica y examen físico en pediatría final
Ivette Chavarría
 
Alojamiento conjunto
Alojamiento conjuntoAlojamiento conjunto
Alojamiento conjunto
DANTX
 
2013 parto - williams 23a ed
2013   parto - williams 23a ed2013   parto - williams 23a ed
2013 parto - williams 23a ed
tatocerna
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
xelaleph
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
Luis Peraza MD
 

La actualidad más candente (20)

ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptxATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
 
Atencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacidoAtencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacido
 
Atencion Y Seguimiento Del Prematuro
Atencion Y Seguimiento Del PrematuroAtencion Y Seguimiento Del Prematuro
Atencion Y Seguimiento Del Prematuro
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Enterocolitis
EnterocolitisEnterocolitis
Enterocolitis
 
conjuntivitis.pptx
conjuntivitis.pptxconjuntivitis.pptx
conjuntivitis.pptx
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Atencion inmediata del recien nacido ppt
Atencion inmediata del recien nacido pptAtencion inmediata del recien nacido ppt
Atencion inmediata del recien nacido ppt
 
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
 
Cuerpo extraño (vía aérea-digestiva sup,nariz,oído)
Cuerpo extraño (vía aérea-digestiva sup,nariz,oído)Cuerpo extraño (vía aérea-digestiva sup,nariz,oído)
Cuerpo extraño (vía aérea-digestiva sup,nariz,oído)
 
Enterocolitis necrosante neonatal
Enterocolitis necrosante neonatalEnterocolitis necrosante neonatal
Enterocolitis necrosante neonatal
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
 
Neonatología
NeonatologíaNeonatología
Neonatología
 
Histora clínica y examen físico en pediatría final
Histora clínica y examen físico en pediatría finalHistora clínica y examen físico en pediatría final
Histora clínica y examen físico en pediatría final
 
Alojamiento conjunto
Alojamiento conjuntoAlojamiento conjunto
Alojamiento conjunto
 
2013 parto - williams 23a ed
2013   parto - williams 23a ed2013   parto - williams 23a ed
2013 parto - williams 23a ed
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 

Similar a ENFERMEDAD GRAVE

trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 trastornos hipertensivos del embarazo[1] trastornos hipertensivos del embarazo[1]
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Alejandra Angel
 
Enfermedad trofoblastica
Enfermedad trofoblastica Enfermedad trofoblastica
Enfermedad trofoblastica
karla jazmin escalante mera
 
Hipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptxHipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptx
CarlosPrado780882
 
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janiceTaller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Janice Huapaya Torres
 
Preeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptx
Preeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptxPreeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptx
Preeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptx
lauradominguezvazque
 
Gestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidicaGestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidica
Andreina Gonzalez
 
Manejo del recién nacido en choque séptico
Manejo del recién nacido en choque sépticoManejo del recién nacido en choque séptico
Manejo del recién nacido en choque séptico
David Barreto
 
Hta Embarazada
Hta EmbarazadaHta Embarazada
Hta Embarazada
u.una
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Gema Itzel Mendoza McGinnis
 
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptxPreeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
HilarioRuiz6
 
Trastornos Hipertensivos1
Trastornos Hipertensivos1Trastornos Hipertensivos1
Trastornos Hipertensivos1
rpml77
 
Anestesia y trastornos hipertensivos del embarazo
Anestesia y trastornos hipertensivos del embarazoAnestesia y trastornos hipertensivos del embarazo
Anestesia y trastornos hipertensivos del embarazo
DrEduardoS
 
Abruptio_placentae clase magistralT.pptx
Abruptio_placentae clase magistralT.pptxAbruptio_placentae clase magistralT.pptx
Abruptio_placentae clase magistralT.pptx
lisbethticonaandrade
 
Diapositivas seminario 2 arn
Diapositivas seminario 2 arnDiapositivas seminario 2 arn
Diapositivas seminario 2 arn
keilyn mendoza
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Miller Aponte
 
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
José Madrigal
 
Hipertension y embarazo
Hipertension y embarazoHipertension y embarazo
Hipertension y embarazo
Brian Valderrama Ytokazu
 
Africa-Preclampsia_Eclampsia.pdf
Africa-Preclampsia_Eclampsia.pdfAfrica-Preclampsia_Eclampsia.pdf
Africa-Preclampsia_Eclampsia.pdf
AfricaAv
 
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptxEMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
JerikaZevallos1
 
Liquido amniotico
Liquido amniotico Liquido amniotico
Liquido amniotico
Diana Garcia
 

Similar a ENFERMEDAD GRAVE (20)

trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 trastornos hipertensivos del embarazo[1] trastornos hipertensivos del embarazo[1]
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 
Enfermedad trofoblastica
Enfermedad trofoblastica Enfermedad trofoblastica
Enfermedad trofoblastica
 
Hipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptxHipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptx
 
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janiceTaller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
 
Preeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptx
Preeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptxPreeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptx
Preeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptx
 
Gestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidicaGestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidica
 
Manejo del recién nacido en choque séptico
Manejo del recién nacido en choque sépticoManejo del recién nacido en choque séptico
Manejo del recién nacido en choque séptico
 
Hta Embarazada
Hta EmbarazadaHta Embarazada
Hta Embarazada
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptxPreeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
 
Trastornos Hipertensivos1
Trastornos Hipertensivos1Trastornos Hipertensivos1
Trastornos Hipertensivos1
 
Anestesia y trastornos hipertensivos del embarazo
Anestesia y trastornos hipertensivos del embarazoAnestesia y trastornos hipertensivos del embarazo
Anestesia y trastornos hipertensivos del embarazo
 
Abruptio_placentae clase magistralT.pptx
Abruptio_placentae clase magistralT.pptxAbruptio_placentae clase magistralT.pptx
Abruptio_placentae clase magistralT.pptx
 
Diapositivas seminario 2 arn
Diapositivas seminario 2 arnDiapositivas seminario 2 arn
Diapositivas seminario 2 arn
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
 
Hipertension y embarazo
Hipertension y embarazoHipertension y embarazo
Hipertension y embarazo
 
Africa-Preclampsia_Eclampsia.pdf
Africa-Preclampsia_Eclampsia.pdfAfrica-Preclampsia_Eclampsia.pdf
Africa-Preclampsia_Eclampsia.pdf
 
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptxEMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
 
Liquido amniotico
Liquido amniotico Liquido amniotico
Liquido amniotico
 

Más de preinternosuasd

Expo encefalitis
Expo encefalitisExpo encefalitis
Expo encefalitis
preinternosuasd
 
Exposición de Tos Ferina
Exposición de Tos FerinaExposición de Tos Ferina
Exposición de Tos Ferina
preinternosuasd
 
Caso Clinico de Mal Rotación Intestinal
Caso Clinico de Mal Rotación IntestinalCaso Clinico de Mal Rotación Intestinal
Caso Clinico de Mal Rotación Intestinal
preinternosuasd
 
CALIFICACIONES PARCIAL PEDIATRIA
CALIFICACIONES PARCIAL PEDIATRIACALIFICACIONES PARCIAL PEDIATRIA
CALIFICACIONES PARCIAL PEDIATRIA
preinternosuasd
 
Fisiologia y manejo del rn bajo peso
Fisiologia y manejo del rn bajo pesoFisiologia y manejo del rn bajo peso
Fisiologia y manejo del rn bajo peso
preinternosuasd
 
Alteraciones metabolicas del recien nacido
Alteraciones metabolicas del recien nacidoAlteraciones metabolicas del recien nacido
Alteraciones metabolicas del recien nacido
preinternosuasd
 
07 diarrea
07 diarrea07 diarrea
07 diarrea
preinternosuasd
 
08 nutrición
08 nutrición08 nutrición
08 nutrición
preinternosuasd
 
Presentacione de fiebre
Presentacione de fiebrePresentacione de fiebre
Presentacione de fiebre
preinternosuasd
 
Vacuna internacional
Vacuna internacionalVacuna internacional
Vacuna internacional
preinternosuasd
 
Presentacion de vacuna
Presentacion de vacunaPresentacion de vacuna
Presentacion de vacuna
preinternosuasd
 
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
preinternosuasd
 
Presentacion de Sindrome Insuficiencia Respiratoria
Presentacion de Sindrome Insuficiencia RespiratoriaPresentacion de Sindrome Insuficiencia Respiratoria
Presentacion de Sindrome Insuficiencia Respiratoria
preinternosuasd
 
Presentacion de Sindrome Insuficiencia Respiratoria
Presentacion de Sindrome Insuficiencia RespiratoriaPresentacion de Sindrome Insuficiencia Respiratoria
Presentacion de Sindrome Insuficiencia Respiratoria
preinternosuasd
 
Programa de pediatria abril 2011 3
Programa de pediatria abril 2011 3Programa de pediatria abril 2011 3
Programa de pediatria abril 2011 3
preinternosuasd
 
Rotacion
RotacionRotacion
Rotacion
preinternosuasd
 
Rotacion Pre-Internos UASD, 2011-1
Rotacion Pre-Internos UASD, 2011-1Rotacion Pre-Internos UASD, 2011-1
Rotacion Pre-Internos UASD, 2011-1
preinternosuasd
 

Más de preinternosuasd (18)

Fotos jose alberto
Fotos jose albertoFotos jose alberto
Fotos jose alberto
 
Expo encefalitis
Expo encefalitisExpo encefalitis
Expo encefalitis
 
Exposición de Tos Ferina
Exposición de Tos FerinaExposición de Tos Ferina
Exposición de Tos Ferina
 
Caso Clinico de Mal Rotación Intestinal
Caso Clinico de Mal Rotación IntestinalCaso Clinico de Mal Rotación Intestinal
Caso Clinico de Mal Rotación Intestinal
 
CALIFICACIONES PARCIAL PEDIATRIA
CALIFICACIONES PARCIAL PEDIATRIACALIFICACIONES PARCIAL PEDIATRIA
CALIFICACIONES PARCIAL PEDIATRIA
 
Fisiologia y manejo del rn bajo peso
Fisiologia y manejo del rn bajo pesoFisiologia y manejo del rn bajo peso
Fisiologia y manejo del rn bajo peso
 
Alteraciones metabolicas del recien nacido
Alteraciones metabolicas del recien nacidoAlteraciones metabolicas del recien nacido
Alteraciones metabolicas del recien nacido
 
07 diarrea
07 diarrea07 diarrea
07 diarrea
 
08 nutrición
08 nutrición08 nutrición
08 nutrición
 
Presentacione de fiebre
Presentacione de fiebrePresentacione de fiebre
Presentacione de fiebre
 
Vacuna internacional
Vacuna internacionalVacuna internacional
Vacuna internacional
 
Presentacion de vacuna
Presentacion de vacunaPresentacion de vacuna
Presentacion de vacuna
 
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
 
Presentacion de Sindrome Insuficiencia Respiratoria
Presentacion de Sindrome Insuficiencia RespiratoriaPresentacion de Sindrome Insuficiencia Respiratoria
Presentacion de Sindrome Insuficiencia Respiratoria
 
Presentacion de Sindrome Insuficiencia Respiratoria
Presentacion de Sindrome Insuficiencia RespiratoriaPresentacion de Sindrome Insuficiencia Respiratoria
Presentacion de Sindrome Insuficiencia Respiratoria
 
Programa de pediatria abril 2011 3
Programa de pediatria abril 2011 3Programa de pediatria abril 2011 3
Programa de pediatria abril 2011 3
 
Rotacion
RotacionRotacion
Rotacion
 
Rotacion Pre-Internos UASD, 2011-1
Rotacion Pre-Internos UASD, 2011-1Rotacion Pre-Internos UASD, 2011-1
Rotacion Pre-Internos UASD, 2011-1
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

ENFERMEDAD GRAVE

  • 1. Determinar si hay enfermedad grave Lección 6
  • 2. EDAD? ¿Qué problemas tiene? ¿Visita inicial o de control? ¿Qué problemas tiene? ¿Visita inicial o de control? 2 meses a 4 años Flujograma AIEPI 0 – 2 meses
  • 3. Enfermedad grave Flujograma AIEPI 0 – 2 meses Riesgo en embarazo Riesgo inminente Alto riesgo Bajo riesgo Necesidad reanimación Reanimación en presencia de meconio Reanimación urgente No reanimación Riesgo al nacer Alto riesgo Mediano riesgo Bajo riesgo Enfermedad grave Infección local No tiene Diarrea Deshidratación No tiene DHE Diarrea prolongada Diarrea con sangre Nutrición Problema severo de nutrición Problema nutrición No tiene problema Desarrollo Probable atraso Desarrollo normal con factores riesgo Desarrollo normal VACUNACIÓN Y EVALUAR OTROS PROBLEMAS
  • 4. DETERMINAR PREGUNTAR OBSERVAR EVALUAR CLASIFICAR TRATAR
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Puntuación: 1-3 dificultad respiratoria LEVE 4-6 dificultad respiratoria MODERADA ≥ 7 dificultad respiratoria SEVERA Puntuación de Silverman-Andersen para evaluar la magnitud de la dificultad respiratoria Fuente: Silverman WA, Andersen DH. Pediatrics 1956;117:1
  • 11. Dificultad respiratoria en las primeras horas de vida Obstrucción de la vía aérea (nariz, faringe, laringe, traque o bronquio). Causas pulmonares de dificultad respiratoria de aparecimiento temprano Hernia diafragmática congénita Agenesia o hipoplasia pulmonar Atresia esofágica y fístula TE Tiraje subcostal grave Problemas pulmonares Síndrome de dificultad respiratoria Síndrome de aspiración de meconio Taquipnea transitoria Neumonía perinatal Hipertensión pulmonar persistente Hemorragia pulmonar
  • 12. Rojo Amarillo Blanco Azul Verde ANEMIA DEFINICIÓN Al nacimiento RN > 27 semanas de gestación: Hb < 13.0 g/dL. RN < 28 semanas de gestación: Hb < 12.0 g/dL. Anemia temprana Pérdida de sangre fetal o neonatal (ej. ruptura del cordón umbilical) Accidentes obstétricos (ej. incisión de la placenta durante la cesárea) Malformaciones de la placenta y el cordón (ej. várices, aneurismas) Placenta previa Abruptio placentae
  • 13. ZONAS DE ICTERICIA ZONA 1. Ictericia de cabeza y cuello = 6 mg/dl ZONA 2. Ictericia hasta el ombligo = 9 mg/dl ZONA 3. Ictericia hasta las rodillas = 12 mg/dl ZONA 4. Ictericia hasta los tobillos = 15 mg/dl ZONA 5. Ictericia plantar y palmar = 18 mg/dl o más Fuente: Kramer LI. Am J Dis Child 1969;118:454
  • 14.  
  • 15. Hemorragias ocultas antes del nacimiento Transfusión feto-materna Transfusión feto-fetal Hemorragias internas Intracraneal Cefalohematoma Subaponeurótica Caput suscedaneum Pulmonar De víscera abdominal (hígado o bazo) ANEMIA (2)
  • 16. Trastornos hemorrágicos Enfermedad hemorrágica del recién nacido Trombocitopenia Coagulación intravascular diseminada Deficiência congênita de factores de coagulación (VIII, IX y X) ANEMIA (3) Hemólisis Isoinmunización Rh, ABO, subgrupos. Defectos congênitos de los hematíes: Morfológicos (esferocitosis, talasemia) Enzimáticos (deficiencia de glucosa 6-fosfato dehidrogenasa) Adquirida por drogas, toxinas o infección (ej. lues, toxoplasmosis) Hemoglobina, hematocrito, reticulocitos Grupo y Rh del recién nacido y la madre, prueba de Coombs Bilirrubinas Indices eritrocitarios Frote periférico Prueba de APT (para determinar si la hemorragia es por aspiración de sangre materna) Estudios para TORCH Médula ósea
  • 17.
  • 18.
  • 19. SÍNDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA Microcefalia Erupción cutánea exantemática Sordera Catarata(s) Defectos cardíacos Bajo peso y/o RCIU Hepato- esplenomegalia
  • 20.
  • 21. Distensión abdominal Distensión gaseosa asociada con ventilación con bolsa y máscara. Ascitis congénita Obstrucción del tracto urinario Hidrops fetalis de cualquier etiología Ascitis quilosa Obstrucción congénita del intestino. Perforación Volvulus/malrotación Ileo meconial Atresias de intestino delgado Enfermedad de Hirschprung Masas abdominales congénitas Anomalías renales masivas Lesiones quísticas del hígado, mesenterio, ovario, etc. Tumores raros
  • 22. Distensión abdominal con vómitos y retraso en el paso de meconio Ano imperforado Tapón de meconio (generalmente benigno) Enfermedad de Hirschprung Microcolon Ileo paralítico secundario a asfixia, septicemia, gastroenteritis, enfermedad pulmonar severa, alteraciones electrolíticas (hipokalemia, hipercalcemia, hiperamoemia) y drogas (heroína, hexametonio, pancuronio). Peritonitis (generalmente secundaria a perforación). Enterocolitis necrotizante. Ileo por meconio (puede presentarse como volvulus, malrotación, calcificaciones peritoneales). Volvulus, duplicación o malrotación. Obstrucción intestinal de presentación tardía (ej. estenosis pilórica). Bridas post-NEC. Hernia incarcerada.
  • 23. Por convulsiones Química Hipoglicemia Hipocalcemia, hipomagnesemia Hiponatremia e hipernatremia Dependencia de piridoxina Errores innatos del metabolismo de aminoácidos y academias orgánicas. Síndrome de abstinencia Infecciones intracranealas Meningitis Síndrome de TORCH Lesiones hipóxico-isquémicas Asfixia anteparto e intraparto. Choque hemorrágico. Accidente cerebrovascular neonatal (tromboembolismo cerebral) Incidentes em cirugía cardíaca.
  • 24. Por convulsiones Lesiones hemorrágicas intracraneanas Subaracnóidea Intraventricular Intracerebral Subdural (asociada a trauma físico al nacimiento). Epidural (rara). Kernicterus Anomalias de desarrollo del SNC
  • 26. Peso < 2000 g Temp. Axilar <36.5 ó >37.5 ºC Frec. Respiratoria > 60 x min. Llenado capilar > 2 seg.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Fin de Lección 6 Enfermedad grave