SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTEROCOLITIS
NECROSANTE NEONATAL



              JESSICA MORALES ZÚÑIGA
                            GRUPO 20
ECN
 Edema, ulceración y necrosis
 de la mucosa o de la pared intestinal
 Urgencia vital digestiva mas frec en neonatos

 Causa multifactorial

 1-5% de ingresos en UCIN

 Incidencia y tasa de mortalidad    -- peso al
  nacer y edad de gestación
Anatomía patológica y patogenia


Necrosis de     Acumulación   Progresión de
un segmento      de gas en    necrosis hasta
de intestino     submucosa     perforación


           Sepsis         muerte
Anatomía patológica y patogenia

       Íleon distal y     Casos mortales:
      colon proximal       estómago al
      mas afectados            recto

               FACTORES DE RIESGO

                  PREMATURIDAD

 ISQUEMIA          ALIMENTACION       MICROORGA
                                        -NISMOS
INTESTINAL            ENTERAL         PATOGENOS
OTROS FACTORES DE RIESGO


  Asfixia     Cateterización       Fórmulas
 perinatal      umbilical       hiperosmolares



Policitemia   Hiperviscosidad    Cardiopatías
                                  congénitas
Anatomía patológica y patogenia

   Lesión de la mucosa       Respuesta individual del
(isquemia, infección, infl   huésped
         amación)            (circulatoria, inmunológica, i
                             nflamatoria)
                  *E. Coli
                  *Klebsiella
CULTIVO           *Clostridium perfringens
                  *Staphylococcus epidermidis
                  *Rotavirus
Patogenia

   Hipovolemia
                                            ISQUEMIA
   Cardiopatías           Anomalias
   Cateterismo umbilical circulatorias       LESION
   Exanguinotransfusión                     MUCOSA

                                                       E
                 Motilidad intestinal    OBSTRUCCION   C
   Prematuros                            INTESTINAL
                                                       N
                 peristaltismo anormal
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Suele aparecer en las primeras 2 semanas de vida
   Primeras manifestaciones: DISTENSION ABDOMINAL Y
    RETENCIÓN GASTRICA
OTROS SIGNOS Y SINTOMAS
GI:                            Sistémicos:
Dolor a la palpación           Letargia
Intolerancia a alimentación    Apnea/SDR
Vómitos                        Inestabilidad
Sangre en heces                 térmica
Cambios en patrón              Acidosis
de deposiciones               Mala perfusión/shock
Masa abdominal                 CID
Eritema en pared abdominal
Clasificación de Bell modificada para
                 ECN
   Estadio I ECN de sospecha
   Estadio II, ECN comprobada, leve o moderada
   Estadio III, de ECN grave o complicada

   Cada uno tiene signos sistémicos, intestinales y
    radiológicos específicos
Clasificación de Bell modificada para
                 ECN
DIAGNÓSTICO

   Antecedentes: neonatos de alto riesgo
   Clínica
   Rx simple de abdomen: neumatosis intestinal (50-75%)
         SIGNOS DE            gas en vena porta
         GRAVEDAD             neumoperitoneo
   Ecografía hepática
   Dx diferencial: infecciones, obstrucciones, vólvulo y
    perforación intestinal aislada
TRATAMIENTO

 INTERRUMPIR
                  DESCOMPRESION
ALIMENTACIÓN,          NG          LIQUIDOS IV
     NPO

     EVALUAR ESTADO
     RESP, ESTUDIO DE    ANTIBIOTICOTERAPIA
     COAGULACION Y            SISTÉMICA
      EQUILIBRIO A-B
TRATAMIENTO
                   Hipoxia e hipercapnia:
                     ventilación asistida




Vigilar evolución del pcte:     Hipotensión: reanimación con
  Rx en decubito lateral        sangre, plasma, cristaloides
                                      y/o dopamina




                  Evitar epidemias: aislamiento, usar
                           batas y guantes
TRATAMIENTO QUIRURGICO
 Indicación absoluta Perforación intestinal
 Indicaciones relativas:

-Deterioro clínico progresivo
-Peritonitis
-Masa abdominal palpable con asa fija rx persistente
-Aire portal
-Fracaso de tto médico
Pronostico
   20 % con neumatosis intestinal no responde al tto
    médico, 9-25% de estos fallece
   ECN con perforación intestinal mortalidad 20-40%
   10% pctes tratados presenta estenosis intestinal en
    la zona de necrosis
   Después de la resección intestinal masiva: síndrome
    de intestino corto, complicaciones por alimentación
    parenteral total, ictericia colestásica, sínd mala
    absorción
Conclusiones
   ECN afecta sobre todo a prematuros, pero también
    se puede presentar en RN a término (10%).
   Su etiología es multifactorial.
   Los estudios radiológicos son el gold standard para
    confirmar     el     dx,     en   el     futuro  la
    ecotomografía doppler podría ser útil en pctes con
    ECN estadio III.
   Alimentación con leche materna disminuye la
    incidencia de ECN y la alimentación enteral muy
    temprana constituye un factor de riesgo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Adolfogtz
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUDManejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
Ivan Libreros
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Maria Anillo
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
Mitch Peraza
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Betania Especialidades Médicas
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]xelaleph
 
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz LoboRotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
SOSTelemedicina UCV
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidaddocenciaaltopalancia
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Manuel Meléndez
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
Job David Martinez Garza
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Mauricio Jaime
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aspiracion-por-meconio
 Aspiracion-por-meconio Aspiracion-por-meconio
Aspiracion-por-meconio
eliseo membreño
 
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)Cindy Bejarano
 

La actualidad más candente (20)

Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUDManejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
 
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACIONENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
 
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz LoboRotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
Aspiracion-por-meconio
 Aspiracion-por-meconio Aspiracion-por-meconio
Aspiracion-por-meconio
 
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
 

Similar a Enterocolitis necrosante neonatal

Enterocoilitis Aguda Necrotizante
Enterocoilitis Aguda NecrotizanteEnterocoilitis Aguda Necrotizante
Enterocoilitis Aguda NecrotizanteAndres Aguilar
 
Urgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicasUrgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicasanestesiahsb
 
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE PPT.pptx
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE PPT.pptxENTEROCOLITIS NECROTIZANTE PPT.pptx
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE PPT.pptx
Andrs546408
 
Enterocolitis
EnterocolitisEnterocolitis
Enterocolitissupermoco
 
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...
Jesus Alejandro Barreto Quiñones
 
Urgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicasUrgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicas
Andrea Linares
 
Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante
Mariana SG
 
Enterocolitis Necrotizante.pptx
Enterocolitis Necrotizante.pptxEnterocolitis Necrotizante.pptx
Enterocolitis Necrotizante.pptx
IsbelleQuiel
 
enterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdf
enterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdfenterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdf
enterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdf
luisangelGonzalez30
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
valerimagine
 
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptxABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
AlejandroMendoza631576
 
Patologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaPatologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaFuria Argentina
 
Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosanteEnterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosantesafoelc
 

Similar a Enterocolitis necrosante neonatal (20)

Enterocoilitis Aguda Necrotizante
Enterocoilitis Aguda NecrotizanteEnterocoilitis Aguda Necrotizante
Enterocoilitis Aguda Necrotizante
 
Urgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicasUrgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicas
 
Enterocolitis nectotizante exposicion
Enterocolitis nectotizante   exposicionEnterocolitis nectotizante   exposicion
Enterocolitis nectotizante exposicion
 
Enterocolitis nectotizante exposicion
Enterocolitis nectotizante   exposicionEnterocolitis nectotizante   exposicion
Enterocolitis nectotizante exposicion
 
Enterocolitis nectotizante exposicion
Enterocolitis nectotizante   exposicionEnterocolitis nectotizante   exposicion
Enterocolitis nectotizante exposicion
 
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE PPT.pptx
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE PPT.pptxENTEROCOLITIS NECROTIZANTE PPT.pptx
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE PPT.pptx
 
Enterocolitis
EnterocolitisEnterocolitis
Enterocolitis
 
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...
 
enfer celiaca
enfer celiacaenfer celiaca
enfer celiaca
 
ce3liac
ce3liacce3liac
ce3liac
 
Urgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicasUrgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicas
 
Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante
 
Enterocolitis Necrotizante.pptx
Enterocolitis Necrotizante.pptxEnterocolitis Necrotizante.pptx
Enterocolitis Necrotizante.pptx
 
enterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdf
enterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdfenterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdf
enterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdf
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
 
Eii curso actualizaciones
Eii curso actualizacionesEii curso actualizaciones
Eii curso actualizaciones
 
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptxABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
 
Patologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaPatologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No Neoplasica
 
Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosanteEnterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante
 

Enterocolitis necrosante neonatal

  • 1. ENTEROCOLITIS NECROSANTE NEONATAL JESSICA MORALES ZÚÑIGA GRUPO 20
  • 2. ECN  Edema, ulceración y necrosis de la mucosa o de la pared intestinal  Urgencia vital digestiva mas frec en neonatos  Causa multifactorial  1-5% de ingresos en UCIN  Incidencia y tasa de mortalidad -- peso al nacer y edad de gestación
  • 3. Anatomía patológica y patogenia Necrosis de Acumulación Progresión de un segmento de gas en necrosis hasta de intestino submucosa perforación Sepsis muerte
  • 4. Anatomía patológica y patogenia Íleon distal y Casos mortales: colon proximal estómago al mas afectados recto FACTORES DE RIESGO PREMATURIDAD ISQUEMIA ALIMENTACION MICROORGA -NISMOS INTESTINAL ENTERAL PATOGENOS
  • 5. OTROS FACTORES DE RIESGO Asfixia Cateterización Fórmulas perinatal umbilical hiperosmolares Policitemia Hiperviscosidad Cardiopatías congénitas
  • 6. Anatomía patológica y patogenia Lesión de la mucosa Respuesta individual del (isquemia, infección, infl huésped amación) (circulatoria, inmunológica, i nflamatoria) *E. Coli *Klebsiella CULTIVO *Clostridium perfringens *Staphylococcus epidermidis *Rotavirus
  • 7.
  • 8. Patogenia  Hipovolemia ISQUEMIA  Cardiopatías Anomalias  Cateterismo umbilical circulatorias LESION  Exanguinotransfusión MUCOSA E Motilidad intestinal OBSTRUCCION C  Prematuros INTESTINAL N peristaltismo anormal
  • 9. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Suele aparecer en las primeras 2 semanas de vida  Primeras manifestaciones: DISTENSION ABDOMINAL Y RETENCIÓN GASTRICA
  • 10. OTROS SIGNOS Y SINTOMAS GI: Sistémicos: Dolor a la palpación Letargia Intolerancia a alimentación Apnea/SDR Vómitos Inestabilidad Sangre en heces térmica Cambios en patrón Acidosis de deposiciones Mala perfusión/shock Masa abdominal CID Eritema en pared abdominal
  • 11. Clasificación de Bell modificada para ECN  Estadio I ECN de sospecha  Estadio II, ECN comprobada, leve o moderada  Estadio III, de ECN grave o complicada  Cada uno tiene signos sistémicos, intestinales y radiológicos específicos
  • 12. Clasificación de Bell modificada para ECN
  • 13.
  • 14.
  • 15. DIAGNÓSTICO  Antecedentes: neonatos de alto riesgo  Clínica  Rx simple de abdomen: neumatosis intestinal (50-75%) SIGNOS DE gas en vena porta GRAVEDAD neumoperitoneo  Ecografía hepática  Dx diferencial: infecciones, obstrucciones, vólvulo y perforación intestinal aislada
  • 16.
  • 17. TRATAMIENTO INTERRUMPIR DESCOMPRESION ALIMENTACIÓN, NG LIQUIDOS IV NPO EVALUAR ESTADO RESP, ESTUDIO DE ANTIBIOTICOTERAPIA COAGULACION Y SISTÉMICA EQUILIBRIO A-B
  • 18. TRATAMIENTO Hipoxia e hipercapnia: ventilación asistida Vigilar evolución del pcte: Hipotensión: reanimación con Rx en decubito lateral sangre, plasma, cristaloides y/o dopamina Evitar epidemias: aislamiento, usar batas y guantes
  • 19.
  • 20. TRATAMIENTO QUIRURGICO  Indicación absoluta Perforación intestinal  Indicaciones relativas: -Deterioro clínico progresivo -Peritonitis -Masa abdominal palpable con asa fija rx persistente -Aire portal -Fracaso de tto médico
  • 21. Pronostico  20 % con neumatosis intestinal no responde al tto médico, 9-25% de estos fallece  ECN con perforación intestinal mortalidad 20-40%  10% pctes tratados presenta estenosis intestinal en la zona de necrosis  Después de la resección intestinal masiva: síndrome de intestino corto, complicaciones por alimentación parenteral total, ictericia colestásica, sínd mala absorción
  • 22. Conclusiones  ECN afecta sobre todo a prematuros, pero también se puede presentar en RN a término (10%).  Su etiología es multifactorial.  Los estudios radiológicos son el gold standard para confirmar el dx, en el futuro la ecotomografía doppler podría ser útil en pctes con ECN estadio III.  Alimentación con leche materna disminuye la incidencia de ECN y la alimentación enteral muy temprana constituye un factor de riesgo.