SlideShare una empresa de Scribd logo
GUSTAVO CORTÉS BRITOPEDIATRÍA
CRISIS CONVULSIVAS Y
EPILEPSIA
NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA
CONTENI
DO
Crisis Convulsivas Neonatales
Crisis Convulsivas Febriles
Estado Epiléptico
Síndromes Epilépticos de la
Infancia
Epilepsia
Farmacología
GUSTAVO CORTÉS BRITOPEDIATRÍA
EPILEPSIA
NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA
INTRODUCCIÓN
Convulsión: Episodio de contracciones musculares excesivas,
anormales, usualmente bilaterales, que pueden ser sostenidas o
interrumpidas.
Epilepsia: Trastorno del cerebro caracterizado por una predisposición
duradera a generar crisis epilépticas con consecuencias
neurobiológicas, cognitiva, psicológicas y sociales. >= 2 crisis.
(Etiología diversa)
Crisis Epiléptica: Ocurrencia transitoria de signos y/o síntomas
debidos a una actividad neuronal excesiva o sincrónica en el cerebro.
Crisis Epiléptica Focal: Inicia en una parte de la corteza cerebral, lo
cual se manifiesta en hallazgos clínicos objetivos y/o subjetivos. La
conciencia puede tener o no un compromiso parcial. Algunas lesiones
en estructuras subcorticales podrían producir crisis focales.
Crisis Epiléptica Generalizada: Desde el inicio involucra grandes
áreas cerebrales. Usualmente ambos hemisferios y están asociados
con un compromiso temprano del estado de conciencia. Pueden
incluir estructuras corticales y subcorticales, pero no necesariamente
la corteza entera.
Clasificación Crisis
Epilépticas
Síndrome Epiléptico: Conjunto de signos y síntomas que
definen una condición epiléptica específica. Identificadas
por un conjunto de características electroclínicas y del
desarrollo.
Clasificación Síndromes
Epilépticos
Síndromes epilépticos
según edad de
comienzo
Trastornos neurocutáneos
causantes de convulsiones en la
lactancia
SÍNDROME DE WEST
Asociado a:
Malformaciones cerebrales (displasias, disencefalia)
Trisomía 21, duplicación 18q, duplicación 7q, trisomía parcial 2p
Esclerosis tuberosa, nevus sebáceus linear
Fenilcetonuria, deficiencia de citocromo c, deficiencia de piridoxina.
Espasmos
infantiles
Deterioro del
desarrollo psicomotor
EEG: Hipsarritmia
Edad de inicio:
4-6 meses y hasta antes de los 12 meses
TRATAMIENTO
*Pirodixina: 100 mg c/8g v.o
(suspender si no hay respuesta a los 5 días)
ACTH: 5 UI/Kg/d I.M (20-40 U/d) por 1-2 meses
(cambiar a valproato)
*Prednisona: 2 mg/Kg/d por 4-7 semanas
Asociado a Esclerosis Tuberosa: Vigabatrina 100-200 mg/Kg/día
Espasmos: Contracciones bruscas de musculatura axial y proximal, tanto en
sueño como en vigilia, en salvas de 5-10 que se repiten varias veces al día
(generalmente al despertar), pueden acompañarse de otras manifestaciones
(grito, sonrisa, lagrimeo, midriasis, nistagmus, apnea).
SÍNDROME DE LENOX-GASTAUT
Retardo mental
Múltiples crisis generalizadas (ausencias atípicas,
tónicas, atónicas)
EEG: Punta-onda lenta difusa (< 3Hz)
Edad de inicio: 2-8 años de edad
Ácido valproico
Lamotrigina + Topiramato*
EPILEPSIAS CON AUSENCIAS
EN LA INFANCIA
Edad de inicio: 4-10 años
Desarrollo neurológico normal
EEG: Punta- onda lenta de 3 Hz
Atenuación o suspensión muy breve de la conciencia
( entre 2-15 segundos)
Simples: Repentina, supresión de
todas las funciones, comienzo y final
brusco.
Complejas: Manifestaciones
motoras, fenómenos
vegetativos
JUVENIL
Edad de inicio: 10-17 años
Menor alteración al estado de conciencia
Más esporádicas que las infantiles
Crisis tónico-clónicas generalizada y mioclonías
EEG: Descargas generalizadas a 3 Hz por
segundo.
Desencadenante: Hiperventilación
Valproato
Etosuximida
Lamotrigina
EPILEPSIAS MIOCLÓNICAS
EPILEPSIA MIOCLÓNICA BENIGNA DE LA INFANCIA
Edad de inicio: 1-2 año de vida. Predominio en varones
Historia Familiar de convulsiones o epilepsia
Características: Crisis mioclónicas afectan eje corporal y miembros originando
la caída de la cabeza sobre el tronco y una elevación-abducción de los
miembros superiores y una flexión de los inferiores. Son aisladas, no en serie,
de breve duración.
Sin pérdida del estado de conciencia, presentación diurna, sin relación
horaria, desaparecen durante el sueño profundo.
EEG: Punta - onda ó polipuntas - ondas generalizadas.
Tratamiento: Valproato Benzodiacepinas:
Agravan crisis
EPILEPSIA MIOCLÓNICA SEVERA DE LA INFANCIA:
Síndrome de Dravet
Mutaciones en el gen SCN1A (canales de sodio)
Edad de inicio: Primer año de vida ( promedio 5-6 meses)
Características: Clónicas, mioclónicas, ausencias típicas, pueden presentarse
como febriles hasta que persisten sin ella.
EEG: Intercrítico (normal) , crítico (crisis mioclónicas)
Muy resistente a tratamiento farmacológico.
Valproato: dosis creciente hasta 60-100 mg/Kg o asociado a Clobazam
Contraindicado: Fenobarbital, Carbamacepina, Lamotrigina
EPILEPSIA MIOCLÓNICA JUVENIL: Síndrome de Janz
Edad de inicio: 12-24 años
Características: Crisis mioclónicas, asociadas en ocasiones a crisis tónico-
clónicas generalizadas o crisis de ausencia.
Desencadenantes: Privación del sueño
EEG: Intercrítico (normal), Crítico (descargas generalizadas polipunta-onda)
Hombre: Valproato, Lamotrgina, Topiramato
Mujer: Lamotrigina, Topiramato
Carbamacepina y Vigabatrina: Empeoran las crisis
EPILEPSIA BENIGNA DE LA INFANCIA
CON ESPIGAS CENTROTEMPORALES
Es la más frecuente de la infancia: 10-20% de las epilepsias
Características: Crisis focales (parciales simples) con signos motores,
frecuentemente asociados a síntomas somatosensoriales o precipitados
por el sueño (o al despertar) no hay déficit hay neurológico o intelectual
previo.
Remisión espontánea durante la pubertad- adolescencia.
EEG: Puntas focales en área centrotemporal (rolándica)
Edad de inicio: 2 y 13 años de edad
Tratamiento: Valproato
Alternativas: Gabapentina, Lamotrigina,
Levetiracetam
Carbamacepina —> Estado Epiléptico durante el sueño
EPILEPSIA DEL LÓBULO FRONTAL
Parciales simples, complejas, secundariamente generalizadas
Corta duración, repetidas varias veces al día.
Tipo motor o automatismos gestuales.
Etiología: Traumatismo, tumores, malformaciones vasculares, displasias
corticales.
EEG
Crítico: actividad rápida de baja amplitud, puntas intercaladas, punta-onda
Intercrítico: normal o asimetrías del ritmo de base, puntas frontales, agudas o
lentas.
Tratamiento: Carbamacepina, Valproato
EPILEPSIA DEL LÓBULO TEMPORAL
Crisis amigdalo-hipocámpicas: Síndrome Epiléptico Temporal Mesial
Malestar epigastrio ascendente, palidez, enrrojecimiento, miedo, alucinaciones
olfatorias, gustativas o crisis parciales complejas. Asociado a: Alteraciones del
aprendizaje y menoria, esclerosis mesial, antecedente de convulsiones febriles
prolongadas.
Crisis tempero-laterales: Síndrome Epiléptico Temporal Cortical
Alucinaciones o ilusiones auditivas, trastornos del lenguaje, vértigo,
“semiausencia” (mirada fijada)
Carbamacepina —> Elección
EEG: Normal (intercrítico), ondas lentas (theta) (crítico)
APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICO - TERAPÉUTICA
Crisis Convulsiva
Yugular Crisis
Cede No cede
Tratar estado epiléptico
Investigar causa
Anamnesis
Investigar causa
Exploración
Laboratorio
EEG
Neuroimagen
¿Neuroinfección?
¿Intoxicación?
¿Neonatales? ¿Metabólicas?
¿Febriles? ¿Traumatismo?
¿Causa Orgánica?¿Síndrome Epiléptico?
Tratamiento Específico
Duración, Tipo, Inicio
Edad, Desencadenantes
¿Primera vez?
¿Conocido Epiléptico?
¿Proceso Infeccioso?
¿Familiares con Epilepsia?
Antecedentes pre-peri y
postnatales¿Epilepsia?
Elección del fármaco
antiepiléptico según la crisis
Efectos Secundarios de
Antiepilépticos
Efectos Secundarios de
Antiepilépticos
Seguimiento del niño con
epilepsia
BH, PFH:
Al inicio
Monoterapia: Una vez al año
Politerapia: Dos veces al año
Confirmar normalización posterior a control de crisis
Al plantel suspensión del tratamiento
No de rutina
No adherencia a tratamiento
Sospecha de Toxicidad
Manejo de interacciones farmacocinéticas
Estado epiléptico
EEG de control:
Niveles séricos
de antiepilépticos:
Suspensión de
antiepilépticos Discutirlo con padres
Libre de crisis al menos dos años*
Retirada paulatinamente por varios meses
Niveles Terapéuticos
Fármaco
Niveles Terapéuticos (mg/dl)
Valproato Sódico 50-100
Carbamacepina 5-12
Oxcarbamacepina 15-40
Etosuximida 40-100
Fenitoína 10-20
Fenobarbital 15-40
Gabapentina 5-10 (20)
Lamotrigina 3-18
Levetiracetam 30-60
Topiramato 2-5 (10)
Epilepsia en actividad:
Es la epilepsia en la cual el niño afectado ha presentado al menos una
crisis epiléptica en los últimos dos años, estando o no con tratamiento.
Epilepsia en remisión:
Es la epilepsia sin crisis por un período mayor de dos años sin
medicación antiepiléptica
Epilepsia inactiva:
Es la epilepsia en la cual la persona afectada tiene una remisión de las
crisis por cinco años, recibiendo o no medicación antiepiléptica.
GUSTAVO CORTÉS BRITOPEDIATRÍA
CONVULSIONES
NEONATALES
NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA
Predisposición
Inmadurez: corteza cerebral, insuficiente mielinización,
migración neuronal incompleta, inmadurez de la sustancia nigra,
disminución de GABA
Labilidad neurovegetativa y metabólica: fáciles perturbaciones
térmicas, vasomotoras, metabólicas (calcemia, glucemia)
Factores de riesgo: hipoxia, meningoencefalitis, errores innatos
del metabolismo, hipovitaminosis.
Causas
Hipoxia
Hipoglucemia
Hipomagnesemia
Hiponatremia
Hemorragia intracraneal
Infecciones SNC
Errores innatos del metabolismo
Dependencia de Piridoxina
Intoxicación por
anestésicos locales
Síndromes convulsivos
neonatales
Clínica:
Movimientos bucolinguales
(chupeto, masticación)
Movimientos oculares
Apnea* (sin bradicardia o
con taquicardia )
Sutiles (atípicas)
Tónicas
Clónicas
Mioclónicas
PRESENTACIÓN
Diferenciarlos de fenómenos de agitación
Destroxtix< 40 mg/dl > 40 mg/dl
Gluconato de calcio al
10%
2 ml/Kg/ i.v lento
Fenobarbital
Carga: 20 mg/Kg i.v lento
Fenobarbital
Carga: 5 mg/Kg
(Máx. 40 mg/Kg
impregnación)
DFH
Carga: 20 mg/Kg i.v lento
Piridoxina
50-100 mg i.v
Tiopental
Carga: 5 mg/Kg +
Mantenimiento
Glucosa al 10%
Carga: 2 ml/Kg
Mantenimiento: 6-10
mg/Kg/min
Investigar causa de
hipoglicemia y control de
glucemia
50-60 mg Ca
elemental
Sulfato de Mg
0.2 ml/Kg I.M
Cada 8 horas
Mantenimiento:
3-5 mg/Kg/día
Mantenimiento:
3-5 mg/Kg/día
Mantenimiento:
3-5 mg/Kg/día
+ Fenobarbital
Manejo de Sostén
Sulfato de Mg al 50%
0.3 ml/Kg/I.M
Buscar
Causa
Diagnóstico diferencial según
momento de aparición
Primeras 24 horas
Dependencia de Piridoxina Desgarro del tenorio o de
la hoz Efecto directo de los fármacos Encefalopatía
Hipóxico- Isquémica Hemorragia intracraneal
Infección intrauterina Meningitis bacteriana y sepsis
24- 72 horas
Contusión cerebral con hemorragia sudural
Deficiencia de glucógeno sintasa Deficiencia de
piridoxina Disgenesia cerebral Encefalopatía por
glicina Esclerosis tuberosa Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracraneal Hipoparatiroidismo-
Hipocalcemia Incontinencia Pigmentaria Infarto
Cerebral Meningitis bacteriana y Sepsis Supresión de
fármacos Trastornos del ciclo de la urea Trombosis
venosa cerebral idiopática
1 - 4 semanas
Adrenoleucodistrofia neonatal Disgenesia cerebral
Dismetabolismo de la fructosa Encefalitis por herpes
simple Enfermedad de Gaucher tipo 2 Esclerosis
tuberosa Gangliosidosis GM tipo 1 Hiperglicinemias
cetósicas Trastornos del ciclo de la urea Trombosis
venosa cerebral idiopática
Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce
72 h - 1 semana
Acidemia metilmalónica Acidemia
propiónica Convulsiones neonatales
familiares Disgenesia cerebral Esclerosis
tuberosa Hemorragia intracraneal Hipocalcemia
nutricional Ictericia nuclear Infarto cerebral
Trastornos del ciclo de la urea Trombosis venosa
cerebral idiopática
Etiología Características
EHI
Primeras 12 horas de vida. Distrés fetal o parto distócico.
Acidosis fetal, apgar bajo. Encefalopatía aguda desde el
nacimiento.
Intoxicación
Anestésico
Local
Primeras 6 horas. Episiotomía, punción en cuero
cabelludo. Pupilas fijas, no respuesta oculocefálica
Trauma
Obstétrico
Primeras 48 horas. Distocia, fórceps. Petequias,
cefalohematoma, hematoma subgaleal. Intervalo libre (
primeras 24 horas), deterioro progresivo, fontanela
abombada, letargia
Disgenesia
cerebral
Antecedente de enfermedad genética, teratógenos en
embarazo. Polihidramnios, rasgos dismórficos.
Características
Etiología Características
Hipocalcemia
Primeros 3 días. RCIU, prematuridad, distrés fetal, Sx
de DiGeorge (crisis de inicio tardío). Hiperreflexia,
clonus mandibular, no deterioro de la vigilia.
Encefalopatía
congénita
metabólica
Consanguinidad. Hermanos fallecidos. Convulsiones
en hiperglicemia no cetósica en en la dependencia de
piridoxina. Orina de olor especial. Encefalopatía aguda
progresiva.
Encefalopatía
por
deprivación
Primeros 3 días (metadona = 7). Consumo materno de
drogas de abuso. RCIU, Síndrome de Abstinencia.
Hiperexcitabilidad, hiperactividad motora
Características
Errores congénitos del
metabolismo
Hipoglicemia
< 40 mg/dl
Hipocalcemia
Ca < 7 mg/dl
24 horas:
Asfixia, diabetes materna, hipoparatiroidismo neonatal transitorio,
hiperparatiroidismo materno, Síndrome de DiGeorge
Tardío: Alimentación con leche de vaca evaporada, fórmulas incorrectas,
hiperparatiroidismo materna y el Síndrome de DiGeorge
Síndrome de DiGeorge
Síndrome de microdelección 22q11.2
Síndrome Velocardiofacial, Síndrome de Shprintzen
Alteración de la migración de la cresta neural cervical:
3-4 bolsas faringeas: timo, paratiroides, grandes vasos (hipoplásicos)
Cardiopatía congénita, hipocalcemia, inmunodeficiencia ( Células T)
Tratamiento multidisciplinario
Hipocalcemia: Hormona Paratiroidea, Calcio, Vitamina D
Aminoacidopatías
Enfermedad de la orina con olor a jarabe
de Arce
Ausencia casi completa: Autosómico recesivo
Deshidrogenasa de los cetoácidos de ramificada (subunidad E1, Cr: 19q13.1-q13.2)
Complicaciones:
Leucina, isoleucina, valina, no pueden ser descarboxiladas y se acumulan en la sangre.
Clínica:
Nacimiento son sanos -> al comenzar ingestión de proteínas —> letargia,
hipotonía.
2-3 días -> Encefalopatía progresiva (letargia, apnea, opistótonos, movimientos
estereotipados)
7-10 días -> Fracaso respiratorio
Segunda Semana -> Crisis convulsivas (edema cerebral)
Diagnóstico:
Concentraciones plasmaáticas de aminoácidos
Mediciones enzimáticas en linfocitos o fibroblastos cultivados
Tratamiento:
Tiamina 10-20 mg/Kg/día
Corrección electrolítica y acidosis metabólica (hemodiálisis)
Dieta baja en aminoácidos de cadena ramificada
Encefalopatía por
glicina
Hiperglicemia no cetósica: Autosómica recesiva
Nacimiento: normal
6 h - 8 días: irritabilidad, rechazo al alimento , hipo
Evolución: letargia progresiva, hipotonía, convulsiones mioclónicas.
Complicaciones: retraso mental, epilepsia, espasticidad
Diagnóstico:
EEG: Patrón paroxismo-supresión, lactancia -> hipsarritmia
RM: Agenecia parcial del cuerpo calloso, retraso en mielinización.
Hiperglicinemia,
LCR: Aumento de glicina en ausencia de hiperamonioemia y acidemia orgánica.
Tratamiento:
Hemodiálisis (alivio temporal)
Convulsiones: Diacepam
Ácido fólico, benzoato sódico, carnitina.
Causas de hiperamoniemia
neonatal
Deficiencia de carbamilo fosfato sintetasa: Autosómico recesivo
Deficiencia de ornitina transcarbamilasa: Ligado a X
Citrulinemia: Autosómico recesivo
Acidemia argininosuccínica: Autosómico recesivo
Argininemia (deficiencia de arginasa): Autosómico recesivo
Trastornos del ciclo de la urea
Intoxicación por amonio:
Amonio > 200 mg/dl: Letargia progresiva, vómitos,
hipotonía, incluso antes de iniciar ingestión de
proteínas.
Amonio > 300 mg/dl: Coma
Amonio > 500mg/dl: Convulsiones
Sospecha:
RN con clínica compatible
con hiperamoniemia sin
acidosis metabólica.
Tratamiento:
Benzoato sódico y ácido fenilacético
Dieta: Restringir nitrógeno 1.2 - 2 g/Kg/d , aminoácidos esenciales
Arginina: En el resto de los errores congénitos de la síntesis de la
urea hay concentraciones bajas. Excepto en deficiencia de arginasa
Convulsiones neonatales
familiares benignas
Genes: Autosómico dominante. Autosómica recesiva*
Cromosoma 20q (BFN1) y 8q (BFN2) —-> Afectan genes de
potasio sincronizados por voltaje.
1a - 4* semana:
Convulsiones clónicas multifocales breves, a veces con apnea.
Cesan espontáneamente antes de las 6 semanas.
Historia Familiar: Convulsiones neonatales
Fenobarbital: Después de 4 semanas con control completo, reducir
gradualmente.
Encefalopatía por bilirrubina
Ictericia nuclear: ganglios basales e hipocampo
Fracción libre > 20 mg/dl Bilirrubina indirecta *
Primera Fase (24 horas): Hipotonía, letargia, reflejo de succión
deficiente
Segunda Fase (2-3 días): hipertonía, opistótonos, fiebre, convulsiones.
Tercera fase: Aparente mejoría del tono, se agrava posteriormente.
Disfunción extrapiramidal (atetosis), trastornos de la mirada vertical (+F
hacia arriba), pérdida de la audición, retraso mental.
Fototerapia
Exanguineotransfusión
Supresión de fármacos
Marihuana, y alcohol: No producen drogodependencia en el feto,
y no se asocian con síntomas de abstinencia.
Barbitúricos, heroína, metadona, cocaína
Primeras 24 horas (término)
24-48 horas (pretérmino)
Temblor grosero (durante el estado de vigilia) /
convulsiones mioclónicas *
Irritabilidad, llanto estridente agudo, hiperactividad,
dificultad para alimentarse, vómitos.
Diagnóstico:
Abuso materno de sustancias + irritabilidad,
hiperactividad, inestabilidad autonómica. Análisis de
orina y sangre.
Cocaína:
RCIU, microcefalia,
taquicardia, taquipnea,
hipertensión, irritabilidad,
temblor.
Fenobarbital: 8 mg/Kg/día ó
Clorpromacina: 3 mg7Kg/día
Trastornos de los ácidos orgánicos
Etiología Características Diagnóstico y Tratamiento
Acidemia
Isovalérica
Autosómica recesiva. Derivado de la Leucina.
Enzima isovaleril-CoA deshidrogena:
ácido isovalérico -> propionil-CoA
Formas: Trastorno Sobreagudo (recién nacido) y
Forma infantil crónica.
Normal que evoluciona a letargia, rechazo a alimento y
vómitos. Olor a “pies sudados” 60% fallece < 3 semanas.
Dx: Isovaleril-lisina en orina, actividad isovaleril-CoA en
fibroblastos cultivados.
Tto: Restricción de proteínas (leucina). L-carinita (50 mg/Kg),
Glicina (250-500 mg/día)
Acidemia
Metilmalónica
D-metilmalonil-racemasa:
D-metilmalonil-CoA -> L-metilmanolil-CoA
—> Ciclo ácidos tricarboxílicos
D-metilmanolilCoA mutasa: Isomerización
Cobalamina (B12): Cofactor
+ Común: Deficiencia de mutasa
-> acumulación de propinil-CoA, ácido propiónico
y ácido metilmanólico
Normal al nacer ->letargia, fallo de medro, vómitos recurrentes,
deshidratación, hipotonía posterior a ingesta de proteínas con
la dieta, dificultad respiratoria.
Fallecimiento a 2 meses.
Sospecha: acidosis metabólica, cetosis, hiperamoniemia e
hiperglicinemia. Dx: aumento de metilmalonato en sangre u
orina. Tto: Hidroxicobalamina (1 mg/semana), L-carnitina,
restricción proteica.
Acidemia
Propiónica
Deficiencia aislada de Propionil-CoA
carboxilasa:
Propionill-CoA —> D-metilmalonil-CoA
Coenzima: Biotina
Normal al nacer -> letargia, hipotonía,
deshidratación, dificultad para la alimentación,
acidosis metabólica intensa asociada a
hiperamoniemia.
Sospecha: RN con cetoacidosis o con hiperamoniemia sin
cetoacidosis.
Dx: Aumento plasmático de glicina, metilcitratato B-
hidroxipropionato. Deficiencia enzimática de leucocitos o
fibroblastos cutáneos en sangre periférica.
Tto: Diálisis, hidratación, restricción de proteínas, antibióticos.
Dependencia de piridoxina
Incontiencia Pigmentaria (Sx de Bloch-
Sulzberger)
Autosómico Recesivo. Anomalía actividad glutámico descarboxilasa.
Convulsiones que progresan con rapidez a estado epiléptico.
Solo responden a piridoxina o se presentan después de suspenderla.
Atípicas: Inicio tardío (2 años de edad) -> minusvalía intelectual.
Tratamiento: Piridoxina 100 mg i.v
Piridoxina 50-100 mg/día
Afectación de piel, ojos, dientes, SNC.
Ligada a Cromosoma X (Xq29).
Exantema eritematoso y vesicular que recuerda a la pepidermólisis bullosa,
en superficies de flexión de miembros, al nacer o poco después. Sustuido
posteriormente por erupción verrugosa, aparecen en área previa de
exantema depósitos pigmentados con disposición polimórfica extravagante.
Riesgo: Desprendimiento de Retina
Etiología Características Diagnóstico y Tratamiento
Hemorragia
Subaracnoidea
Desgarro de venas superficiales.
Convulsiones 2 primeros días de vida
Punción Lumbar (sospechando sepsis): Sangre
Dx: TAC
Tto: Fenobarbital
Hemorragia
Subdural
Desgarro del tentorio, cerca a unión de
la hoz. FR: Moldeado vertical excesivo
en presentación de vertice, elongación
anteroposterior de la cabeza en
presentaciones de cara.
12 H: Compresión troncoencefálica
Respiración irregular, llanto anormal, deterioro de
conciencia, hipotonía, convulsiones, fontanela tensa.
Alta Mortalidad. Dx: TAC/USG
Tto: Evacuación quirúrgica
Trombosis venosa
cerebral idiopática
Seno Sagital Superior. Convulsiones
focales, letargia, en cualquier momento
durante primer mes.
Causas: Coagulopatías, policitemia, sepsis, asfixia.
Dx: RM
Tratamiento: Anticoagulación no modifica el curso
Encefalopatía
hipóxico-isquémica
Minusvalía neurológica grave,
disfunción de pares craneales
inferiores, letargia al nacimiento,
hiperactividad simpática, cloro aquíleo,
moro completo repetido, hipotonía,
convulsiones.
EEG: Peor pronóstico si es plano o patrón paroxismo-
supresión. TAC: Edema Cerebral
Tto: Soporte, Fenobarbital.
GUSTAVO CORTÉS BRITOPEDIATRÍA
CONVULSIONES FEBRILES
NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA
Convulsiones Febriles
Causa más frecuente de convulsión en niños de
entre 6 meses y 5 años de edad.
Episodios convulsivos asociados a fiebre en
ausencia de infección a SNC, disturbio
metabólico o historia previa de crisis afebriles.
Fiebre: > 38ºC
Etiología
Infecciones Virales y Bacterianas
Inmunizaciones (DTP, SRP)
Herencia: Variable (autosómica dominante con
penetrancia incompleta, poligénica)
Receptores GABA
Desconocida
Características
Tónico - Clónicas
Generalizadas
Duración breve
Generalmente ocurren el primer día de fiebre
Clasificación
Crisis febril simple (típica):
Crisis Generalizadas
Menor de 15 minutos
Un sólo episodio en 24 horas (no se repite)
Sin secuelas neurológicas
Crisis febril compleja (atípica):
Crisis Focales
Mayor de 15 minutos
Recurrencia más de una vez en 24 horas
Déficit neurológico postictal
Niños < 6 meses y > 5 años
Se presentan más allá de primeras 24 horas
Clasificación
Conducta
Características: Tipo, duración, desviación de la
cabeza y ojos, alteración estado de conciencia,
incontinencia de esfínteres, estado postcrítico.
Síntomas previos: Palpitaciones, sudoración o palidez
(síncope febril)
Síntomas acompañantes: fiebre, cefalea, vómito,
alteraciones visuales, irritabilidad, rechazo a tomas,
rigidez de nunca.
Anamnesis y Exploración
Física
Factores precipitantes: TCE, ingestión de drogas o
tóxicos, llanto previo (espamo del sollozo).
Antecedentes familiares: Epilepsia o convulsiones
febriles.
Exploración Física: FC, FR, Tª, TA, buscar infección,
signos meníngeos, estigmas de traumatismo,
exploración neurológica completa con fondo de ojo.
Anamnesis y Exploración
Física
Enfocarnos a estudios diagnósticos de la fiebre, no
de la convulsión.
No están indicadas de manera rutinaria en
convulsiones febriles típicas.
Realizarse en convulsiones febriles ATÍPICAS.
Analítica Básica
Hemograma: Infección Viral - Bacteriana
Bioquímica: Electrolitos séricos, screening tóxicos.
Punción lumbar: Obligada en < 6 meses, signos
meníngeos, fontanela tensa, focalidad neurológica,
historia de irritabilidad, letargia, rechazo a tomas,
tratamiento oral previo con antibióticos, crisis
prolongada.
TAC: Crisis atípicas, salvo epilépticos conocidos.
CRISIS FEBRIL ATÍPICA
< 12 meses: Ya que a esta edad no son evidentes los
signos meníngeos. (Evidencia clase I)
Entre 12-18 meses: Signos meníngeos son sutiles,
por lo que la PL debería considerarse.
(Evidencia clase I)
Tratamiento antibiótico días previos: Debido al
enmascaramiento de signos y síntomas de una
meningitis. ( Evidencia clase I)
CONSIDERAR PUNCIÓN LUMBAR EN
CRISIS FEBRILES TÍPICAS CUANDO:
Generalmente la crisis ya ha cedido cuando el niño
llega al hospital.
Interrupción de la crisis:
Vía accesible: Diacepam 0.3 mg/Kg (Máx. 10 mg)
Alternativa: Midazolam 0.2 mg/Kg (Máx. 5 mg)
Tratamiento Inicial:
Yugular la Crisis
Intermitente: Diacepam rectal 0.5 mg/Kg cada 12
horas si la fiebre persiste > 8 horas (Máximo 3
dosis), únicamente cuando haya fiebre.
Indicaciones:
Crisis frecuentes ( 3 o más en 6 meses, ó 4 o más
en un año)
Antecedentes familiares
Profilaxis
Continua diaria:
Valproato 30-40 mg/Kg/día cada 12 horas, durante
1-2 años, suspensión gradual de 1-2 meses.
Indicaciones:
< 1 años con infecciones muy frecuentes
Dificultad para la administración de la profilaxis
intermitente. Ansiedad Familiar.
Profilaxis
No son mortales
La mitad tendrá recidivas
No es lo mismo que epilepsia
Riesgo 10-12% si un hermano tuvo CF
Riesgo 30-40% si un hermano y un padre tuvo CF
Riesgo 50% si un hermano y ambos padres tuvieron CF
Riesgo 3-4 % sin antecedente familiar
Pronóstico
Estado epiléptico
febril
Crisis febriles con duración mayor de 30 minutos, o
crisis cortas continuas sin recuperación del estado de
conciencia.
Crisis febril
recurrente
Simples o complejas, que se repiten en un intervalo de
tiempo > 24 horas
Estado refractario
Aquél que dura más de 60 minutos* pese a tratamiento
adecuado
GUSTAVO CORTÉS BRITOPEDIATRÍA
ESTADO EPILÉPTICO
NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA
Actividad paroxística neuronal con duración mínima
de 30 minutos.
>= 2 convulsiones secuenciales sin recuperar el
estado de conciencia
Iniciar tratamiento después de 5 minutos para
impedir esta
ESTADO EPILÉPTICO
Sintomática Aguda: Meningitis, encefalitis, sepsis, hipoxia, intoxicaciones.
Sintomática Remota: Traumatismo, malformaciones, cromosómicas
Febril: Respiratorias, gastroenteritis
Encefalopatía Progresiva: Mitocondriales, almacenamiento lípidos,
aminopatías, acidopatías.
Idiopática
CLASIFICACIÓN / ETIOLOGÍA
CIE 10:
Estado Epiléptico Convulsivo
Estado Epiléptico de Ausencia
Estado Epiléptico Parcial Complejo
Estado Epiléptico No Especificado (Estado Epiléptico Febril)
Estado Epiléptico:
Respuesta Fisiopatológica
CONVULSIÓN
Estado Hipermetabólico
Hiperexcitabiliad
FASE
COMPENSADA:
PRIMEROS 30
MINUTOS
DESCARGA
ADRENÉRGICA,
HGC,
GLUCAGÓN,
ACTH,
CORTISOL, ADH,
PROLACTINA
Aumenta TA y paCO2,
diminuye paO2, aumenta
glicemia, disminuye pH
FASE MESETA:
30 MINUTOS
FASE
DESCOMPENSAC
IÓN: 1-2 H
Disminuye TA y PaO2
Aumenta PaCO2, aumenta
temperatura, aumenta K+ y CPK,
mayor acidosis metabólica
Arritmias, hipotensión,
insuficiencia cardíaca, apena,
edema pulmonar, rabdomiólisis,
hipoventilación, mioglobinuria,
hipoglicemia, CID,
deshidratación, hipoxia,
hipoxemia
PARO
CARDIORRESP
IRATORIO
ABC,
HIPOGLUCEMI
A
0-5
MINUTOS
*5-10
MINUTOS
*10-15
MINUTOS
*35-40
Diacepam: 0.3 mg/Kg (Máx. 10 mg) I.V
Lorazepam: 0.1 mg/Kg (Máx. 5 mg)
Midazolam: 0.1-0.3 mg/Kg (Máx.5 mg)
*15-20
MINUTOS
Repetir Benzodiacepina
Fenitoína: 15-20 mg/Kg, velocidad 1 mg/Kg/min (Máx. 1,200 mg)
Mantenimiento: 5-7 mg/Kg/d
Valproato: 25-45 mg/Kg, velocidad 3-6 mg/Kg/min (Máx. 500 mg)
Mantenimiento: 20-30 mg/Kg/d (0.3-0.5 mg/Kg/h)
Fenobarbital: 20 mg/Kg, velocidad 1 mg/Kg/min (Máximo 1 g)
Mantenimiento: 5-7 mg/Kg/d
Repetir Fenitoína a 5-10 mg/Kg
*25-30
MINUTOS
Repetir Fenobarbital a 5-10 mg/Kg
ABC,
HIPOGLU
CEMIA
*60 MINUTOS
TIOPENTAL:
Carga: 1-3 mg/Kg, con incremento de 1 mg/Kg cada 2-3 min hasta que ceda crisis
Mantenimiento: Infusión de 3-5 mg/Kg/h
PENTOBARBITAL:
Carga: 10-20 mg/Kg
Mantenimiento: Infusión de 0.5 - 5 mg/Kg/h ( iniciar en 0.5, ir aumentado de 0.5 en 0.5 hasta cese
de la crisis o supresión en el ECG)
MIDAZOLAM:
Carga: 0.1 - 0.4 mg/Kg
Mantenimiento: Infusión 0.1 - 0.8 mg/Kg/h
PROPOFOL:
Carga: 1-2 mg/Kg
Mantenimiento: Infusión 1-10 mg /Kg/h
Estado Epiléptico Refractario:
Continúan pese a tratamiento adecuado, es decir;
benzodiacepinas seguidas de DFH o FNB en dos dosis cada una.
IMPORTANTE :
Continuar Fenitoína o Fenobarbital para
mantener niveles terapéuticos.
Fenitoína: 10-20 mcg/mL
Fenobarbital: 15-40 mcg/mL
Ácido valproico: 50-100 mcg/mL
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Lorena Martínez
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
Mitch Peraza
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Anemia neonatal
Anemia neonatalAnemia neonatal
Anemia neonatal
Jorge Cazar Ruiz
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]xelaleph
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍATRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
Iván Olvera
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
Brian Fernandez Montenegro
 
Cefalea en Pediatria
Cefalea en PediatriaCefalea en Pediatria
Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
 Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010 Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
Célica Patricia Ocampo
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Pediatriadeponent
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
docenciaaltopalancia
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
Marco Rivera
 
Epilepsia infantil
Epilepsia  infantilEpilepsia  infantil
Epilepsia infantil
UGC Farmacia Granada
 
Convulsiones Neonatales
Convulsiones NeonatalesConvulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatalesxelaleph
 
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
.Enterocolitis Necrotizante- neonatologíaantonio6470
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
Sebastian Quinteros
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
Andreita Toala Alava
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria

La actualidad más candente (20)

Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
 
Anemia neonatal
Anemia neonatalAnemia neonatal
Anemia neonatal
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍATRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Cefalea en Pediatria
Cefalea en PediatriaCefalea en Pediatria
Cefalea en Pediatria
 
Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
 Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010 Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
Epilepsia infantil
Epilepsia  infantilEpilepsia  infantil
Epilepsia infantil
 
Convulsiones Neonatales
Convulsiones NeonatalesConvulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales
 
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 

Destacado

Politraumatismo en el paciente pediátrico angel
Politraumatismo en el paciente pediátrico angelPolitraumatismo en el paciente pediátrico angel
Politraumatismo en el paciente pediátrico angelEquipoURG
 
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundarioPolitraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Katito Molina
 
Politraumatismo en Pediatria
Politraumatismo en PediatriaPolitraumatismo en Pediatria
Politraumatismo en Pediatria
hpao
 
Paciente pediátrico politraumatizado
Paciente pediátrico politraumatizadoPaciente pediátrico politraumatizado
Paciente pediátrico politraumatizadoJosué López
 
Convulsiones en el niño
Convulsiones en el niñoConvulsiones en el niño
Convulsiones en el niñodrjuanromero
 
cuidados de enfermería en pacientes quemados
cuidados de enfermería en pacientes quemadoscuidados de enfermería en pacientes quemados
cuidados de enfermería en pacientes quemados
Milagros chirinos
 
Traumatismo Encefalo Craneano
Traumatismo Encefalo CraneanoTraumatismo Encefalo Craneano
Traumatismo Encefalo Craneano
BernardoOro
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoJesus M Quintero
 
Convulsiones y Epilepsia
Convulsiones y Epilepsia Convulsiones y Epilepsia
Convulsiones y Epilepsia Julián Hurtado
 
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOSMANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
glorianarvaez
 
Espanol slideshare
Espanol slideshareEspanol slideshare
Espanol slideshare
Victor GR
 
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.Félix Cadena
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (18)

Politraumatismo en el paciente pediátrico angel
Politraumatismo en el paciente pediátrico angelPolitraumatismo en el paciente pediátrico angel
Politraumatismo en el paciente pediátrico angel
 
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundarioPolitraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
 
Politraumatismo en Pediatria
Politraumatismo en PediatriaPolitraumatismo en Pediatria
Politraumatismo en Pediatria
 
Paciente pediátrico politraumatizado
Paciente pediátrico politraumatizadoPaciente pediátrico politraumatizado
Paciente pediátrico politraumatizado
 
Convulsiones en el niño
Convulsiones en el niñoConvulsiones en el niño
Convulsiones en el niño
 
cuidados de enfermería en pacientes quemados
cuidados de enfermería en pacientes quemadoscuidados de enfermería en pacientes quemados
cuidados de enfermería en pacientes quemados
 
Traumatismo Encefalo Craneano
Traumatismo Encefalo CraneanoTraumatismo Encefalo Craneano
Traumatismo Encefalo Craneano
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Convulsiones y Epilepsia
Convulsiones y Epilepsia Convulsiones y Epilepsia
Convulsiones y Epilepsia
 
Crisis Convulsivas
Crisis ConvulsivasCrisis Convulsivas
Crisis Convulsivas
 
Crisis Convulsivas
Crisis ConvulsivasCrisis Convulsivas
Crisis Convulsivas
 
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOSMANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
 
Espanol slideshare
Espanol slideshareEspanol slideshare
Espanol slideshare
 
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Convulsiones y Epilepsia en Pediatría

Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Bernardo Sonzini
 
Ourepilepsy
Ourepilepsy Ourepilepsy
Ourepilepsy
Alejo Ramirez
 
Síndrome convulsivo
Síndrome convulsivoSíndrome convulsivo
Síndrome convulsivo
Annie Calzada
 
Epilepsias
EpilepsiasEpilepsias
Epilepsias
Adria Almada
 
CRISIS CONVULSIVAS Y ESTATUS EPILÉPTICO _.pdf
CRISIS CONVULSIVAS Y ESTATUS EPILÉPTICO _.pdfCRISIS CONVULSIVAS Y ESTATUS EPILÉPTICO _.pdf
CRISIS CONVULSIVAS Y ESTATUS EPILÉPTICO _.pdf
JesusAxelCastillo
 
epilepsia_20230827_212544_0000.pptx
epilepsia_20230827_212544_0000.pptxepilepsia_20230827_212544_0000.pptx
epilepsia_20230827_212544_0000.pptx
MarleneMuoz28
 
Epilepsia y crisis convulsiva
Epilepsia y crisis convulsivaEpilepsia y crisis convulsiva
Epilepsia y crisis convulsiva
leylaramirezchow
 
crisis convolsivas
crisis convolsivascrisis convolsivas
crisis convolsivascarla giron
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
guestc8fb6d
 
epilepsia
epilepsia epilepsia
epilepsia
jholy calatayud
 
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregradoCrisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
ErwinRiberaAez
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
filubase
 
Crisis Epileptica.pptx
Crisis Epileptica.pptxCrisis Epileptica.pptx
Crisis Epileptica.pptx
SofiaCarrilloVqz
 
Epilepsias benignas de la infancia 2015 soc neurologia (1)
Epilepsias benignas de la infancia 2015 soc neurologia (1)Epilepsias benignas de la infancia 2015 soc neurologia (1)
Epilepsias benignas de la infancia 2015 soc neurologia (1)
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
MAHINOJOSA45
 

Similar a Convulsiones y Epilepsia en Pediatría (20)

Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Ourepilepsy
Ourepilepsy Ourepilepsy
Ourepilepsy
 
Síndrome convulsivo
Síndrome convulsivoSíndrome convulsivo
Síndrome convulsivo
 
Epilepsias
EpilepsiasEpilepsias
Epilepsias
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Convulsiones pedia
Convulsiones pediaConvulsiones pedia
Convulsiones pedia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Lcr
LcrLcr
Lcr
 
CRISIS CONVULSIVAS Y ESTATUS EPILÉPTICO _.pdf
CRISIS CONVULSIVAS Y ESTATUS EPILÉPTICO _.pdfCRISIS CONVULSIVAS Y ESTATUS EPILÉPTICO _.pdf
CRISIS CONVULSIVAS Y ESTATUS EPILÉPTICO _.pdf
 
epilepsia_20230827_212544_0000.pptx
epilepsia_20230827_212544_0000.pptxepilepsia_20230827_212544_0000.pptx
epilepsia_20230827_212544_0000.pptx
 
Epilepsia y crisis convulsiva
Epilepsia y crisis convulsivaEpilepsia y crisis convulsiva
Epilepsia y crisis convulsiva
 
crisis convolsivas
crisis convolsivascrisis convolsivas
crisis convolsivas
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
epilepsia
epilepsia epilepsia
epilepsia
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregradoCrisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Crisis Epileptica.pptx
Crisis Epileptica.pptxCrisis Epileptica.pptx
Crisis Epileptica.pptx
 
Epilepsias benignas de la infancia 2015 soc neurologia (1)
Epilepsias benignas de la infancia 2015 soc neurologia (1)Epilepsias benignas de la infancia 2015 soc neurologia (1)
Epilepsias benignas de la infancia 2015 soc neurologia (1)
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 

Más de Gustavo Cortés Brito

Aborto
AbortoAborto
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
Gustavo Cortés Brito
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Gustavo Cortés Brito
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
Gustavo Cortés Brito
 
Eje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Eje hipotálamo-hipófisis-ovariosEje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Eje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Gustavo Cortés Brito
 
genitales femeninos-anatomia-histología
 genitales femeninos-anatomia-histología genitales femeninos-anatomia-histología
genitales femeninos-anatomia-histología
Gustavo Cortés Brito
 

Más de Gustavo Cortés Brito (7)

Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Eje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Eje hipotálamo-hipófisis-ovariosEje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Eje hipotálamo-hipófisis-ovarios
 
genitales femeninos-anatomia-histología
 genitales femeninos-anatomia-histología genitales femeninos-anatomia-histología
genitales femeninos-anatomia-histología
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Convulsiones y Epilepsia en Pediatría

  • 1. GUSTAVO CORTÉS BRITOPEDIATRÍA CRISIS CONVULSIVAS Y EPILEPSIA NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA
  • 2. CONTENI DO Crisis Convulsivas Neonatales Crisis Convulsivas Febriles Estado Epiléptico Síndromes Epilépticos de la Infancia Epilepsia Farmacología
  • 4. INTRODUCCIÓN Convulsión: Episodio de contracciones musculares excesivas, anormales, usualmente bilaterales, que pueden ser sostenidas o interrumpidas. Epilepsia: Trastorno del cerebro caracterizado por una predisposición duradera a generar crisis epilépticas con consecuencias neurobiológicas, cognitiva, psicológicas y sociales. >= 2 crisis. (Etiología diversa) Crisis Epiléptica: Ocurrencia transitoria de signos y/o síntomas debidos a una actividad neuronal excesiva o sincrónica en el cerebro.
  • 5. Crisis Epiléptica Focal: Inicia en una parte de la corteza cerebral, lo cual se manifiesta en hallazgos clínicos objetivos y/o subjetivos. La conciencia puede tener o no un compromiso parcial. Algunas lesiones en estructuras subcorticales podrían producir crisis focales. Crisis Epiléptica Generalizada: Desde el inicio involucra grandes áreas cerebrales. Usualmente ambos hemisferios y están asociados con un compromiso temprano del estado de conciencia. Pueden incluir estructuras corticales y subcorticales, pero no necesariamente la corteza entera.
  • 7. Síndrome Epiléptico: Conjunto de signos y síntomas que definen una condición epiléptica específica. Identificadas por un conjunto de características electroclínicas y del desarrollo.
  • 9.
  • 10.
  • 12.
  • 13. Trastornos neurocutáneos causantes de convulsiones en la lactancia
  • 14. SÍNDROME DE WEST Asociado a: Malformaciones cerebrales (displasias, disencefalia) Trisomía 21, duplicación 18q, duplicación 7q, trisomía parcial 2p Esclerosis tuberosa, nevus sebáceus linear Fenilcetonuria, deficiencia de citocromo c, deficiencia de piridoxina. Espasmos infantiles Deterioro del desarrollo psicomotor EEG: Hipsarritmia Edad de inicio: 4-6 meses y hasta antes de los 12 meses
  • 15. TRATAMIENTO *Pirodixina: 100 mg c/8g v.o (suspender si no hay respuesta a los 5 días) ACTH: 5 UI/Kg/d I.M (20-40 U/d) por 1-2 meses (cambiar a valproato) *Prednisona: 2 mg/Kg/d por 4-7 semanas Asociado a Esclerosis Tuberosa: Vigabatrina 100-200 mg/Kg/día Espasmos: Contracciones bruscas de musculatura axial y proximal, tanto en sueño como en vigilia, en salvas de 5-10 que se repiten varias veces al día (generalmente al despertar), pueden acompañarse de otras manifestaciones (grito, sonrisa, lagrimeo, midriasis, nistagmus, apnea).
  • 16. SÍNDROME DE LENOX-GASTAUT Retardo mental Múltiples crisis generalizadas (ausencias atípicas, tónicas, atónicas) EEG: Punta-onda lenta difusa (< 3Hz) Edad de inicio: 2-8 años de edad Ácido valproico Lamotrigina + Topiramato*
  • 17. EPILEPSIAS CON AUSENCIAS EN LA INFANCIA Edad de inicio: 4-10 años Desarrollo neurológico normal EEG: Punta- onda lenta de 3 Hz Atenuación o suspensión muy breve de la conciencia ( entre 2-15 segundos) Simples: Repentina, supresión de todas las funciones, comienzo y final brusco. Complejas: Manifestaciones motoras, fenómenos vegetativos JUVENIL Edad de inicio: 10-17 años Menor alteración al estado de conciencia Más esporádicas que las infantiles Crisis tónico-clónicas generalizada y mioclonías EEG: Descargas generalizadas a 3 Hz por segundo. Desencadenante: Hiperventilación Valproato Etosuximida Lamotrigina
  • 18. EPILEPSIAS MIOCLÓNICAS EPILEPSIA MIOCLÓNICA BENIGNA DE LA INFANCIA Edad de inicio: 1-2 año de vida. Predominio en varones Historia Familiar de convulsiones o epilepsia Características: Crisis mioclónicas afectan eje corporal y miembros originando la caída de la cabeza sobre el tronco y una elevación-abducción de los miembros superiores y una flexión de los inferiores. Son aisladas, no en serie, de breve duración. Sin pérdida del estado de conciencia, presentación diurna, sin relación horaria, desaparecen durante el sueño profundo. EEG: Punta - onda ó polipuntas - ondas generalizadas. Tratamiento: Valproato Benzodiacepinas: Agravan crisis
  • 19. EPILEPSIA MIOCLÓNICA SEVERA DE LA INFANCIA: Síndrome de Dravet Mutaciones en el gen SCN1A (canales de sodio) Edad de inicio: Primer año de vida ( promedio 5-6 meses) Características: Clónicas, mioclónicas, ausencias típicas, pueden presentarse como febriles hasta que persisten sin ella. EEG: Intercrítico (normal) , crítico (crisis mioclónicas) Muy resistente a tratamiento farmacológico. Valproato: dosis creciente hasta 60-100 mg/Kg o asociado a Clobazam Contraindicado: Fenobarbital, Carbamacepina, Lamotrigina
  • 20. EPILEPSIA MIOCLÓNICA JUVENIL: Síndrome de Janz Edad de inicio: 12-24 años Características: Crisis mioclónicas, asociadas en ocasiones a crisis tónico- clónicas generalizadas o crisis de ausencia. Desencadenantes: Privación del sueño EEG: Intercrítico (normal), Crítico (descargas generalizadas polipunta-onda) Hombre: Valproato, Lamotrgina, Topiramato Mujer: Lamotrigina, Topiramato Carbamacepina y Vigabatrina: Empeoran las crisis
  • 21. EPILEPSIA BENIGNA DE LA INFANCIA CON ESPIGAS CENTROTEMPORALES Es la más frecuente de la infancia: 10-20% de las epilepsias Características: Crisis focales (parciales simples) con signos motores, frecuentemente asociados a síntomas somatosensoriales o precipitados por el sueño (o al despertar) no hay déficit hay neurológico o intelectual previo. Remisión espontánea durante la pubertad- adolescencia. EEG: Puntas focales en área centrotemporal (rolándica) Edad de inicio: 2 y 13 años de edad Tratamiento: Valproato Alternativas: Gabapentina, Lamotrigina, Levetiracetam Carbamacepina —> Estado Epiléptico durante el sueño
  • 22. EPILEPSIA DEL LÓBULO FRONTAL Parciales simples, complejas, secundariamente generalizadas Corta duración, repetidas varias veces al día. Tipo motor o automatismos gestuales. Etiología: Traumatismo, tumores, malformaciones vasculares, displasias corticales. EEG Crítico: actividad rápida de baja amplitud, puntas intercaladas, punta-onda Intercrítico: normal o asimetrías del ritmo de base, puntas frontales, agudas o lentas. Tratamiento: Carbamacepina, Valproato
  • 23. EPILEPSIA DEL LÓBULO TEMPORAL Crisis amigdalo-hipocámpicas: Síndrome Epiléptico Temporal Mesial Malestar epigastrio ascendente, palidez, enrrojecimiento, miedo, alucinaciones olfatorias, gustativas o crisis parciales complejas. Asociado a: Alteraciones del aprendizaje y menoria, esclerosis mesial, antecedente de convulsiones febriles prolongadas. Crisis tempero-laterales: Síndrome Epiléptico Temporal Cortical Alucinaciones o ilusiones auditivas, trastornos del lenguaje, vértigo, “semiausencia” (mirada fijada) Carbamacepina —> Elección EEG: Normal (intercrítico), ondas lentas (theta) (crítico)
  • 24. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICO - TERAPÉUTICA Crisis Convulsiva Yugular Crisis Cede No cede Tratar estado epiléptico Investigar causa Anamnesis Investigar causa Exploración Laboratorio EEG Neuroimagen ¿Neuroinfección? ¿Intoxicación? ¿Neonatales? ¿Metabólicas? ¿Febriles? ¿Traumatismo? ¿Causa Orgánica?¿Síndrome Epiléptico? Tratamiento Específico Duración, Tipo, Inicio Edad, Desencadenantes ¿Primera vez? ¿Conocido Epiléptico? ¿Proceso Infeccioso? ¿Familiares con Epilepsia? Antecedentes pre-peri y postnatales¿Epilepsia?
  • 28. Seguimiento del niño con epilepsia BH, PFH: Al inicio Monoterapia: Una vez al año Politerapia: Dos veces al año Confirmar normalización posterior a control de crisis Al plantel suspensión del tratamiento No de rutina No adherencia a tratamiento Sospecha de Toxicidad Manejo de interacciones farmacocinéticas Estado epiléptico EEG de control: Niveles séricos de antiepilépticos: Suspensión de antiepilépticos Discutirlo con padres Libre de crisis al menos dos años* Retirada paulatinamente por varios meses
  • 29. Niveles Terapéuticos Fármaco Niveles Terapéuticos (mg/dl) Valproato Sódico 50-100 Carbamacepina 5-12 Oxcarbamacepina 15-40 Etosuximida 40-100 Fenitoína 10-20 Fenobarbital 15-40 Gabapentina 5-10 (20) Lamotrigina 3-18 Levetiracetam 30-60 Topiramato 2-5 (10)
  • 30. Epilepsia en actividad: Es la epilepsia en la cual el niño afectado ha presentado al menos una crisis epiléptica en los últimos dos años, estando o no con tratamiento. Epilepsia en remisión: Es la epilepsia sin crisis por un período mayor de dos años sin medicación antiepiléptica Epilepsia inactiva: Es la epilepsia en la cual la persona afectada tiene una remisión de las crisis por cinco años, recibiendo o no medicación antiepiléptica.
  • 32. Predisposición Inmadurez: corteza cerebral, insuficiente mielinización, migración neuronal incompleta, inmadurez de la sustancia nigra, disminución de GABA Labilidad neurovegetativa y metabólica: fáciles perturbaciones térmicas, vasomotoras, metabólicas (calcemia, glucemia) Factores de riesgo: hipoxia, meningoencefalitis, errores innatos del metabolismo, hipovitaminosis.
  • 33. Causas Hipoxia Hipoglucemia Hipomagnesemia Hiponatremia Hemorragia intracraneal Infecciones SNC Errores innatos del metabolismo Dependencia de Piridoxina Intoxicación por anestésicos locales Síndromes convulsivos neonatales
  • 34. Clínica: Movimientos bucolinguales (chupeto, masticación) Movimientos oculares Apnea* (sin bradicardia o con taquicardia ) Sutiles (atípicas) Tónicas Clónicas Mioclónicas PRESENTACIÓN Diferenciarlos de fenómenos de agitación
  • 35. Destroxtix< 40 mg/dl > 40 mg/dl Gluconato de calcio al 10% 2 ml/Kg/ i.v lento Fenobarbital Carga: 20 mg/Kg i.v lento Fenobarbital Carga: 5 mg/Kg (Máx. 40 mg/Kg impregnación) DFH Carga: 20 mg/Kg i.v lento Piridoxina 50-100 mg i.v Tiopental Carga: 5 mg/Kg + Mantenimiento Glucosa al 10% Carga: 2 ml/Kg Mantenimiento: 6-10 mg/Kg/min Investigar causa de hipoglicemia y control de glucemia 50-60 mg Ca elemental Sulfato de Mg 0.2 ml/Kg I.M Cada 8 horas Mantenimiento: 3-5 mg/Kg/día Mantenimiento: 3-5 mg/Kg/día Mantenimiento: 3-5 mg/Kg/día + Fenobarbital Manejo de Sostén Sulfato de Mg al 50% 0.3 ml/Kg/I.M Buscar Causa
  • 36. Diagnóstico diferencial según momento de aparición Primeras 24 horas Dependencia de Piridoxina Desgarro del tenorio o de la hoz Efecto directo de los fármacos Encefalopatía Hipóxico- Isquémica Hemorragia intracraneal Infección intrauterina Meningitis bacteriana y sepsis 24- 72 horas Contusión cerebral con hemorragia sudural Deficiencia de glucógeno sintasa Deficiencia de piridoxina Disgenesia cerebral Encefalopatía por glicina Esclerosis tuberosa Hemorragia intracerebral Hemorragia intracraneal Hipoparatiroidismo- Hipocalcemia Incontinencia Pigmentaria Infarto Cerebral Meningitis bacteriana y Sepsis Supresión de fármacos Trastornos del ciclo de la urea Trombosis venosa cerebral idiopática 1 - 4 semanas Adrenoleucodistrofia neonatal Disgenesia cerebral Dismetabolismo de la fructosa Encefalitis por herpes simple Enfermedad de Gaucher tipo 2 Esclerosis tuberosa Gangliosidosis GM tipo 1 Hiperglicinemias cetósicas Trastornos del ciclo de la urea Trombosis venosa cerebral idiopática Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce 72 h - 1 semana Acidemia metilmalónica Acidemia propiónica Convulsiones neonatales familiares Disgenesia cerebral Esclerosis tuberosa Hemorragia intracraneal Hipocalcemia nutricional Ictericia nuclear Infarto cerebral Trastornos del ciclo de la urea Trombosis venosa cerebral idiopática
  • 37. Etiología Características EHI Primeras 12 horas de vida. Distrés fetal o parto distócico. Acidosis fetal, apgar bajo. Encefalopatía aguda desde el nacimiento. Intoxicación Anestésico Local Primeras 6 horas. Episiotomía, punción en cuero cabelludo. Pupilas fijas, no respuesta oculocefálica Trauma Obstétrico Primeras 48 horas. Distocia, fórceps. Petequias, cefalohematoma, hematoma subgaleal. Intervalo libre ( primeras 24 horas), deterioro progresivo, fontanela abombada, letargia Disgenesia cerebral Antecedente de enfermedad genética, teratógenos en embarazo. Polihidramnios, rasgos dismórficos. Características
  • 38. Etiología Características Hipocalcemia Primeros 3 días. RCIU, prematuridad, distrés fetal, Sx de DiGeorge (crisis de inicio tardío). Hiperreflexia, clonus mandibular, no deterioro de la vigilia. Encefalopatía congénita metabólica Consanguinidad. Hermanos fallecidos. Convulsiones en hiperglicemia no cetósica en en la dependencia de piridoxina. Orina de olor especial. Encefalopatía aguda progresiva. Encefalopatía por deprivación Primeros 3 días (metadona = 7). Consumo materno de drogas de abuso. RCIU, Síndrome de Abstinencia. Hiperexcitabilidad, hiperactividad motora Características
  • 41. Hipocalcemia Ca < 7 mg/dl 24 horas: Asfixia, diabetes materna, hipoparatiroidismo neonatal transitorio, hiperparatiroidismo materno, Síndrome de DiGeorge Tardío: Alimentación con leche de vaca evaporada, fórmulas incorrectas, hiperparatiroidismo materna y el Síndrome de DiGeorge Síndrome de DiGeorge Síndrome de microdelección 22q11.2 Síndrome Velocardiofacial, Síndrome de Shprintzen Alteración de la migración de la cresta neural cervical: 3-4 bolsas faringeas: timo, paratiroides, grandes vasos (hipoplásicos) Cardiopatía congénita, hipocalcemia, inmunodeficiencia ( Células T) Tratamiento multidisciplinario Hipocalcemia: Hormona Paratiroidea, Calcio, Vitamina D
  • 42. Aminoacidopatías Enfermedad de la orina con olor a jarabe de Arce Ausencia casi completa: Autosómico recesivo Deshidrogenasa de los cetoácidos de ramificada (subunidad E1, Cr: 19q13.1-q13.2) Complicaciones: Leucina, isoleucina, valina, no pueden ser descarboxiladas y se acumulan en la sangre.
  • 43. Clínica: Nacimiento son sanos -> al comenzar ingestión de proteínas —> letargia, hipotonía. 2-3 días -> Encefalopatía progresiva (letargia, apnea, opistótonos, movimientos estereotipados) 7-10 días -> Fracaso respiratorio Segunda Semana -> Crisis convulsivas (edema cerebral) Diagnóstico: Concentraciones plasmaáticas de aminoácidos Mediciones enzimáticas en linfocitos o fibroblastos cultivados Tratamiento: Tiamina 10-20 mg/Kg/día Corrección electrolítica y acidosis metabólica (hemodiálisis) Dieta baja en aminoácidos de cadena ramificada
  • 44. Encefalopatía por glicina Hiperglicemia no cetósica: Autosómica recesiva Nacimiento: normal 6 h - 8 días: irritabilidad, rechazo al alimento , hipo Evolución: letargia progresiva, hipotonía, convulsiones mioclónicas. Complicaciones: retraso mental, epilepsia, espasticidad Diagnóstico: EEG: Patrón paroxismo-supresión, lactancia -> hipsarritmia RM: Agenecia parcial del cuerpo calloso, retraso en mielinización. Hiperglicinemia, LCR: Aumento de glicina en ausencia de hiperamonioemia y acidemia orgánica. Tratamiento: Hemodiálisis (alivio temporal) Convulsiones: Diacepam Ácido fólico, benzoato sódico, carnitina.
  • 46. Deficiencia de carbamilo fosfato sintetasa: Autosómico recesivo Deficiencia de ornitina transcarbamilasa: Ligado a X Citrulinemia: Autosómico recesivo Acidemia argininosuccínica: Autosómico recesivo Argininemia (deficiencia de arginasa): Autosómico recesivo Trastornos del ciclo de la urea Intoxicación por amonio: Amonio > 200 mg/dl: Letargia progresiva, vómitos, hipotonía, incluso antes de iniciar ingestión de proteínas. Amonio > 300 mg/dl: Coma Amonio > 500mg/dl: Convulsiones Sospecha: RN con clínica compatible con hiperamoniemia sin acidosis metabólica. Tratamiento: Benzoato sódico y ácido fenilacético Dieta: Restringir nitrógeno 1.2 - 2 g/Kg/d , aminoácidos esenciales Arginina: En el resto de los errores congénitos de la síntesis de la urea hay concentraciones bajas. Excepto en deficiencia de arginasa
  • 47. Convulsiones neonatales familiares benignas Genes: Autosómico dominante. Autosómica recesiva* Cromosoma 20q (BFN1) y 8q (BFN2) —-> Afectan genes de potasio sincronizados por voltaje. 1a - 4* semana: Convulsiones clónicas multifocales breves, a veces con apnea. Cesan espontáneamente antes de las 6 semanas. Historia Familiar: Convulsiones neonatales Fenobarbital: Después de 4 semanas con control completo, reducir gradualmente.
  • 48. Encefalopatía por bilirrubina Ictericia nuclear: ganglios basales e hipocampo Fracción libre > 20 mg/dl Bilirrubina indirecta * Primera Fase (24 horas): Hipotonía, letargia, reflejo de succión deficiente Segunda Fase (2-3 días): hipertonía, opistótonos, fiebre, convulsiones. Tercera fase: Aparente mejoría del tono, se agrava posteriormente. Disfunción extrapiramidal (atetosis), trastornos de la mirada vertical (+F hacia arriba), pérdida de la audición, retraso mental. Fototerapia Exanguineotransfusión
  • 49. Supresión de fármacos Marihuana, y alcohol: No producen drogodependencia en el feto, y no se asocian con síntomas de abstinencia. Barbitúricos, heroína, metadona, cocaína Primeras 24 horas (término) 24-48 horas (pretérmino) Temblor grosero (durante el estado de vigilia) / convulsiones mioclónicas * Irritabilidad, llanto estridente agudo, hiperactividad, dificultad para alimentarse, vómitos. Diagnóstico: Abuso materno de sustancias + irritabilidad, hiperactividad, inestabilidad autonómica. Análisis de orina y sangre. Cocaína: RCIU, microcefalia, taquicardia, taquipnea, hipertensión, irritabilidad, temblor. Fenobarbital: 8 mg/Kg/día ó Clorpromacina: 3 mg7Kg/día
  • 50. Trastornos de los ácidos orgánicos Etiología Características Diagnóstico y Tratamiento Acidemia Isovalérica Autosómica recesiva. Derivado de la Leucina. Enzima isovaleril-CoA deshidrogena: ácido isovalérico -> propionil-CoA Formas: Trastorno Sobreagudo (recién nacido) y Forma infantil crónica. Normal que evoluciona a letargia, rechazo a alimento y vómitos. Olor a “pies sudados” 60% fallece < 3 semanas. Dx: Isovaleril-lisina en orina, actividad isovaleril-CoA en fibroblastos cultivados. Tto: Restricción de proteínas (leucina). L-carinita (50 mg/Kg), Glicina (250-500 mg/día) Acidemia Metilmalónica D-metilmalonil-racemasa: D-metilmalonil-CoA -> L-metilmanolil-CoA —> Ciclo ácidos tricarboxílicos D-metilmanolilCoA mutasa: Isomerización Cobalamina (B12): Cofactor + Común: Deficiencia de mutasa -> acumulación de propinil-CoA, ácido propiónico y ácido metilmanólico Normal al nacer ->letargia, fallo de medro, vómitos recurrentes, deshidratación, hipotonía posterior a ingesta de proteínas con la dieta, dificultad respiratoria. Fallecimiento a 2 meses. Sospecha: acidosis metabólica, cetosis, hiperamoniemia e hiperglicinemia. Dx: aumento de metilmalonato en sangre u orina. Tto: Hidroxicobalamina (1 mg/semana), L-carnitina, restricción proteica. Acidemia Propiónica Deficiencia aislada de Propionil-CoA carboxilasa: Propionill-CoA —> D-metilmalonil-CoA Coenzima: Biotina Normal al nacer -> letargia, hipotonía, deshidratación, dificultad para la alimentación, acidosis metabólica intensa asociada a hiperamoniemia. Sospecha: RN con cetoacidosis o con hiperamoniemia sin cetoacidosis. Dx: Aumento plasmático de glicina, metilcitratato B- hidroxipropionato. Deficiencia enzimática de leucocitos o fibroblastos cutáneos en sangre periférica. Tto: Diálisis, hidratación, restricción de proteínas, antibióticos.
  • 51. Dependencia de piridoxina Incontiencia Pigmentaria (Sx de Bloch- Sulzberger) Autosómico Recesivo. Anomalía actividad glutámico descarboxilasa. Convulsiones que progresan con rapidez a estado epiléptico. Solo responden a piridoxina o se presentan después de suspenderla. Atípicas: Inicio tardío (2 años de edad) -> minusvalía intelectual. Tratamiento: Piridoxina 100 mg i.v Piridoxina 50-100 mg/día Afectación de piel, ojos, dientes, SNC. Ligada a Cromosoma X (Xq29). Exantema eritematoso y vesicular que recuerda a la pepidermólisis bullosa, en superficies de flexión de miembros, al nacer o poco después. Sustuido posteriormente por erupción verrugosa, aparecen en área previa de exantema depósitos pigmentados con disposición polimórfica extravagante. Riesgo: Desprendimiento de Retina
  • 52. Etiología Características Diagnóstico y Tratamiento Hemorragia Subaracnoidea Desgarro de venas superficiales. Convulsiones 2 primeros días de vida Punción Lumbar (sospechando sepsis): Sangre Dx: TAC Tto: Fenobarbital Hemorragia Subdural Desgarro del tentorio, cerca a unión de la hoz. FR: Moldeado vertical excesivo en presentación de vertice, elongación anteroposterior de la cabeza en presentaciones de cara. 12 H: Compresión troncoencefálica Respiración irregular, llanto anormal, deterioro de conciencia, hipotonía, convulsiones, fontanela tensa. Alta Mortalidad. Dx: TAC/USG Tto: Evacuación quirúrgica Trombosis venosa cerebral idiopática Seno Sagital Superior. Convulsiones focales, letargia, en cualquier momento durante primer mes. Causas: Coagulopatías, policitemia, sepsis, asfixia. Dx: RM Tratamiento: Anticoagulación no modifica el curso Encefalopatía hipóxico-isquémica Minusvalía neurológica grave, disfunción de pares craneales inferiores, letargia al nacimiento, hiperactividad simpática, cloro aquíleo, moro completo repetido, hipotonía, convulsiones. EEG: Peor pronóstico si es plano o patrón paroxismo- supresión. TAC: Edema Cerebral Tto: Soporte, Fenobarbital.
  • 53. GUSTAVO CORTÉS BRITOPEDIATRÍA CONVULSIONES FEBRILES NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA
  • 54. Convulsiones Febriles Causa más frecuente de convulsión en niños de entre 6 meses y 5 años de edad. Episodios convulsivos asociados a fiebre en ausencia de infección a SNC, disturbio metabólico o historia previa de crisis afebriles. Fiebre: > 38ºC
  • 55. Etiología Infecciones Virales y Bacterianas Inmunizaciones (DTP, SRP) Herencia: Variable (autosómica dominante con penetrancia incompleta, poligénica) Receptores GABA Desconocida
  • 56. Características Tónico - Clónicas Generalizadas Duración breve Generalmente ocurren el primer día de fiebre
  • 57. Clasificación Crisis febril simple (típica): Crisis Generalizadas Menor de 15 minutos Un sólo episodio en 24 horas (no se repite) Sin secuelas neurológicas
  • 58. Crisis febril compleja (atípica): Crisis Focales Mayor de 15 minutos Recurrencia más de una vez en 24 horas Déficit neurológico postictal Niños < 6 meses y > 5 años Se presentan más allá de primeras 24 horas Clasificación
  • 60. Características: Tipo, duración, desviación de la cabeza y ojos, alteración estado de conciencia, incontinencia de esfínteres, estado postcrítico. Síntomas previos: Palpitaciones, sudoración o palidez (síncope febril) Síntomas acompañantes: fiebre, cefalea, vómito, alteraciones visuales, irritabilidad, rechazo a tomas, rigidez de nunca. Anamnesis y Exploración Física
  • 61. Factores precipitantes: TCE, ingestión de drogas o tóxicos, llanto previo (espamo del sollozo). Antecedentes familiares: Epilepsia o convulsiones febriles. Exploración Física: FC, FR, Tª, TA, buscar infección, signos meníngeos, estigmas de traumatismo, exploración neurológica completa con fondo de ojo. Anamnesis y Exploración Física
  • 62. Enfocarnos a estudios diagnósticos de la fiebre, no de la convulsión. No están indicadas de manera rutinaria en convulsiones febriles típicas. Realizarse en convulsiones febriles ATÍPICAS. Analítica Básica
  • 63. Hemograma: Infección Viral - Bacteriana Bioquímica: Electrolitos séricos, screening tóxicos. Punción lumbar: Obligada en < 6 meses, signos meníngeos, fontanela tensa, focalidad neurológica, historia de irritabilidad, letargia, rechazo a tomas, tratamiento oral previo con antibióticos, crisis prolongada. TAC: Crisis atípicas, salvo epilépticos conocidos. CRISIS FEBRIL ATÍPICA
  • 64. < 12 meses: Ya que a esta edad no son evidentes los signos meníngeos. (Evidencia clase I) Entre 12-18 meses: Signos meníngeos son sutiles, por lo que la PL debería considerarse. (Evidencia clase I) Tratamiento antibiótico días previos: Debido al enmascaramiento de signos y síntomas de una meningitis. ( Evidencia clase I) CONSIDERAR PUNCIÓN LUMBAR EN CRISIS FEBRILES TÍPICAS CUANDO:
  • 65. Generalmente la crisis ya ha cedido cuando el niño llega al hospital. Interrupción de la crisis: Vía accesible: Diacepam 0.3 mg/Kg (Máx. 10 mg) Alternativa: Midazolam 0.2 mg/Kg (Máx. 5 mg) Tratamiento Inicial: Yugular la Crisis
  • 66.
  • 67. Intermitente: Diacepam rectal 0.5 mg/Kg cada 12 horas si la fiebre persiste > 8 horas (Máximo 3 dosis), únicamente cuando haya fiebre. Indicaciones: Crisis frecuentes ( 3 o más en 6 meses, ó 4 o más en un año) Antecedentes familiares Profilaxis
  • 68. Continua diaria: Valproato 30-40 mg/Kg/día cada 12 horas, durante 1-2 años, suspensión gradual de 1-2 meses. Indicaciones: < 1 años con infecciones muy frecuentes Dificultad para la administración de la profilaxis intermitente. Ansiedad Familiar. Profilaxis
  • 69. No son mortales La mitad tendrá recidivas No es lo mismo que epilepsia Riesgo 10-12% si un hermano tuvo CF Riesgo 30-40% si un hermano y un padre tuvo CF Riesgo 50% si un hermano y ambos padres tuvieron CF Riesgo 3-4 % sin antecedente familiar Pronóstico
  • 70. Estado epiléptico febril Crisis febriles con duración mayor de 30 minutos, o crisis cortas continuas sin recuperación del estado de conciencia. Crisis febril recurrente Simples o complejas, que se repiten en un intervalo de tiempo > 24 horas Estado refractario Aquél que dura más de 60 minutos* pese a tratamiento adecuado
  • 71. GUSTAVO CORTÉS BRITOPEDIATRÍA ESTADO EPILÉPTICO NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA
  • 72. Actividad paroxística neuronal con duración mínima de 30 minutos. >= 2 convulsiones secuenciales sin recuperar el estado de conciencia Iniciar tratamiento después de 5 minutos para impedir esta ESTADO EPILÉPTICO
  • 73. Sintomática Aguda: Meningitis, encefalitis, sepsis, hipoxia, intoxicaciones. Sintomática Remota: Traumatismo, malformaciones, cromosómicas Febril: Respiratorias, gastroenteritis Encefalopatía Progresiva: Mitocondriales, almacenamiento lípidos, aminopatías, acidopatías. Idiopática CLASIFICACIÓN / ETIOLOGÍA CIE 10: Estado Epiléptico Convulsivo Estado Epiléptico de Ausencia Estado Epiléptico Parcial Complejo Estado Epiléptico No Especificado (Estado Epiléptico Febril)
  • 74. Estado Epiléptico: Respuesta Fisiopatológica CONVULSIÓN Estado Hipermetabólico Hiperexcitabiliad FASE COMPENSADA: PRIMEROS 30 MINUTOS DESCARGA ADRENÉRGICA, HGC, GLUCAGÓN, ACTH, CORTISOL, ADH, PROLACTINA Aumenta TA y paCO2, diminuye paO2, aumenta glicemia, disminuye pH FASE MESETA: 30 MINUTOS FASE DESCOMPENSAC IÓN: 1-2 H Disminuye TA y PaO2 Aumenta PaCO2, aumenta temperatura, aumenta K+ y CPK, mayor acidosis metabólica Arritmias, hipotensión, insuficiencia cardíaca, apena, edema pulmonar, rabdomiólisis, hipoventilación, mioglobinuria, hipoglicemia, CID, deshidratación, hipoxia, hipoxemia PARO CARDIORRESP IRATORIO ABC, HIPOGLUCEMI A
  • 75. 0-5 MINUTOS *5-10 MINUTOS *10-15 MINUTOS *35-40 Diacepam: 0.3 mg/Kg (Máx. 10 mg) I.V Lorazepam: 0.1 mg/Kg (Máx. 5 mg) Midazolam: 0.1-0.3 mg/Kg (Máx.5 mg) *15-20 MINUTOS Repetir Benzodiacepina Fenitoína: 15-20 mg/Kg, velocidad 1 mg/Kg/min (Máx. 1,200 mg) Mantenimiento: 5-7 mg/Kg/d Valproato: 25-45 mg/Kg, velocidad 3-6 mg/Kg/min (Máx. 500 mg) Mantenimiento: 20-30 mg/Kg/d (0.3-0.5 mg/Kg/h) Fenobarbital: 20 mg/Kg, velocidad 1 mg/Kg/min (Máximo 1 g) Mantenimiento: 5-7 mg/Kg/d Repetir Fenitoína a 5-10 mg/Kg *25-30 MINUTOS Repetir Fenobarbital a 5-10 mg/Kg ABC, HIPOGLU CEMIA
  • 76. *60 MINUTOS TIOPENTAL: Carga: 1-3 mg/Kg, con incremento de 1 mg/Kg cada 2-3 min hasta que ceda crisis Mantenimiento: Infusión de 3-5 mg/Kg/h PENTOBARBITAL: Carga: 10-20 mg/Kg Mantenimiento: Infusión de 0.5 - 5 mg/Kg/h ( iniciar en 0.5, ir aumentado de 0.5 en 0.5 hasta cese de la crisis o supresión en el ECG) MIDAZOLAM: Carga: 0.1 - 0.4 mg/Kg Mantenimiento: Infusión 0.1 - 0.8 mg/Kg/h PROPOFOL: Carga: 1-2 mg/Kg Mantenimiento: Infusión 1-10 mg /Kg/h Estado Epiléptico Refractario: Continúan pese a tratamiento adecuado, es decir; benzodiacepinas seguidas de DFH o FNB en dos dosis cada una. IMPORTANTE : Continuar Fenitoína o Fenobarbital para mantener niveles terapéuticos. Fenitoína: 10-20 mcg/mL Fenobarbital: 15-40 mcg/mL Ácido valproico: 50-100 mcg/mL
  • 77.
  • 78.
  • 79.