SlideShare una empresa de Scribd logo
 Los procesos más importantes de la digestión y la

absorción de los nutrientes se produce en un órgano
tubular largo, el intestino delgado
 Su estructura se encuentra especialmente adaptada
para estas funciones.
 Sólo su longitud ya provee una enorme superficie se

incrementa aún más por la presencia de:
 Pliegues circulares
 Vellosidades
 Y microvellosidades
 Comienza en el esfínter pilórico del estomago se pliega

a través de la parte central e inferior de la cavidad
abdominal y se abre por último en el intestino grueso.
 Alcanza un promedio de 2.5 cm de diámetro
 Su longitud es de alrededor de 3m en una persona viva
 Y 6.5 m en un cadáver (perdida de tono muscular liso)
 Duodeno: significa “12”; porque su extensión equivale a

12 traveses de dedo.
 El yeyuno: mide alrededor de 1 m y se extiende hasta el
íleon. Yeyuno significa “vacío”.
 El íleon: la región final y más larga del intestino
delgado, mide alrededor de 2m y se une con el
intestino largo mediante el esfínter o válvula ileocecal.
 La principal función del intestino delgado es la

absorción de los nutrientes necesarios para el cuerpo
humano y para el cuerpo de otros animales.
 El duodeno se caracteriza por su relación con el
estómago, es el primero la porción principal donde
llega el jugo pancreático y hepático
 Situado en la cavidad abdominal y rodeando al

intestino delgado, con una forma similar a la de un
arco de fútbol (con tres importantes ejes), el intestino
grueso constituye la siguiente fase del tracto digestivo.
Es un tubo ondulado, de 1,5 metros de largo, con un
grosor de 10 centímetros, donde se absorbe el agua y
las sales minerales de las sustancias aún no digeridas.
 Su mucosa interna no posee pliegues ni vellosidades

intestinales, pero está constituida por una serie de
glándulas secretoras de mucus, células absorbentes y
folículos linfáticos, que colaboran en la tarea digestiva.
 También cuenta, en su parte externa, con una serie de
fibras musculares que facilitan las contracciones que
conducen las heces hasta el exterior del cuerpo.
 El intestino grueso se conecta con el delgado

mediante la válvula o esfínter ileocecal, que actúa
como regulador del paso de las sustancias entre una y
otra sección intestinal. Este anillo muscular reduce
considerablemente la fuerza de vaciamiento de los
residuos provenientes del intestino delgado, evitando
su reflujo.
 Se divide en 5 partes
 Ciego
 Colon adyacente
 Colon descendente
 Recto
 Ano
La enfermedad inflamatoria
intestinal (EII) define a un
grupo de enfermedades
distintas que comparten como
característica el producir
inflamación crónica del tracto
gastrointestinal.
 Sobre la CU, estudios efectuados en distintos países demuestran

que la incidencia ha ido aumentando en forma homogénea: las
últimas revisiones estiman que la incidencia anual sería de 3 a
15/100.000 habitantes y la prevalencia, de 50 a 80/100.000
habitantes.

En cuanto a la EC, si bien los porcentajes de incidencia y
prevalencia son inferiores a los descritos en CU, la tendencia
también es al aumento aunque en los países desarrollados haya
tendido a estabilizarse. La incidencia de EC es 1 a 10/100.000
habitantes y la prevalencia es de 10 a 100/100.000 habitantes. Se
sabe que las enfermedades infecciosas, como la hepatitis A y la
tuberculosis, han disminuido a medida que los países se han
desarrollado; en cambio, las enfermedades de contexto
inmunológico, como el asma y la EC, han tendido a aumentar.
 Enfermedad de crohn
 Colitis ulcerosa
 se produce cuando el revestimiento y la pared

intestinal se inflama y se ulcera. Aunque la
enfermedad de Crohn puede manifestarse en
cualquier parte del aparato digestivo, suele ocurrir
en la parte inferior del intestino delgado donde
este se une con el colon.
 El intestino se inflama, lo que implica que el
revestimiento de la pared intestinal se enrojece y se
hincha. Este se puede irritar, lo que hace que
sangre y no pueda absorber correctamente los
nutrientes de los alimentos digeridos.
 calambres o dolores abdominales
 cólicos, a veces con sangre en las heces (defecaciones)
 fiebre
 pérdida de peso
 La enfermedad de Crohn puede causar obstrucciones

intestinales, que se deben a la hinchazón y al tejido
cicatricial. Las personas con la enfermedad también
pueden ser más propensas a infecciones y a desarrollar
abscesos en los intestinos y alrededor de estos.
No es aconsejable el consumo de alimentos crudos, puesto
que su digestión requerirá mas trabajo gástrico e intestinal.
•Todos los alimentos deben cocinarse al vapor, mediante
hervido, al horno o plancha pero evitando la formación de
costras quemadas. Con respecto a los métodos de cocción no
realizar fritos y gratinados, ya que aportan muchas grasas.
•Evite los azúcares refinados y cereales para desayuno que
contengan azúcar.
•Se deben suprimir los siguientes productos: lácteos con lactosa, quesos
muy maduros y grasos, el alcohol, la cafeína, las gaseosas, el chocolate, los
azúcares, las grasas como mantequillas, margarinas, natas, los alimentos
muy condimentados, embutidos, picantes, el tabaco, carnes rojas .

•El aporte de proteínas debe ser más alto de lo normal, puesto que en la
enfermedad de Crohn suelen presentarse deficiencias nutricionales y
minerales, por lo cual pueden tomarse bajo supervisión medica algún
suplemento.
•El consumo de ácidos grasos esenciales omega-3.
•Las vitaminas antioxidantes ayudan a reparar el tracto gastrointestinal y
reparar los tejidos
 El intestino grueso se inflama y puede ulcerarse.

La colitis ulcerosa afecta sólo al intestino grueso.
La inflamación comienza en el recto (los últimos
centímetros del intestino grueso donde se
almacenan las heces antes de salir del cuerpo) y
puede afectar sólo al recto o a la porción del
intestino grueso que se une a él. Sin embargo, la
mayoría de los niños y adolescentes con colitis
ulcerosa tienen la enfermedad en todo el intestino
grueso.
 Los síntomas más frecuentes de colitis ulcerosa son el







dolor abdominal y la diarrea con sangre. Sin embargo,
algunas personas también tienen estos síntomas:
cansancio
pérdida de peso
pérdida del apetito
náuseas
 Algunas personas con colitis ulcerosa pueden no

presentar síntomas durante ciertos períodos de tiempo
(esto recibe el nombre de remisión) y sentirse
enfermos en otros momentos (lo que se conoce como
reincidencia).
 Al igual que la enfermedad de Crohn, la colitis
ulcerosa se puede asociar con problemas en otras
partes del cuerpo, que pueden incluir inflamación de
las articulaciones, problemas en los ojos y anemia
debido a la pérdida de sangre.
 La Colitis Ulcerosa afecta solamente la parte







inferior del colon, y dependiendo de la zona
afectada la denominamos de distinta forma puesto
que sus síntomas también serán distintos.
Proctitis: afecta al recto
Proctosigmoiditis: la zona afectada es el Recto y
Sigma
Colitis Izquierda : Afecta al Recto, Sigma y Colon
Descendente
Colitis Extensa: Recto, Sigma y Colon Transverso
Pancolitis: Y más grave, afecta a todo el Colon
 El proceso de diagnostico comienza con

un interrogatorio exhaustivo junto con un examen
físico completo.
 Luego se realiza un análisis de Sangre para determinar
si existe una condición de anemia o si el recuento de
leucocitos es elevado (señal de inflamación).
 También se analiza una muestra de heces para
comprobar si hay hemorragia o infección.
 Otra prueba diagnostica es el Enema Opaco, este

procedimiento utiliza los RX para ver si hay anomalías en el
intestino grueso. Mediante un enema se administra en el
recto un líquido denominado Bario (sustancia química
metálica y liquida de consistencia similar al yeso) de
manera que al realizar las radiografías se puede observar,
estenosis, obstrucciones, bloqueos…etc.
 Y sobre todo se diagnostica a través de la Colonoscopia, que
es un procedimiento que permite ver el interior del
intestino grueso e incluso obtener muestras de tejido para
su biopsia (examinarla al microscopio) y así conocer su
extensión y el grado de actividad de la enfermedad.
 Dado que se desconoce su causa, los tratamientos no curan








pero tratan de paliar la duración y severidad de los brotes.
El tratamiento de los brotes viene determinado tanto por la
gravedad de estos como por la extensión de la Colitis
Ulcerosa.
Es importante el descanso y evitar toda comida que, según
la experiencia personal del paciente produzca dolor de
vientre.
Los medicamentos más importantes son:
Aminosalicatos 5-ASA (Salozapirina y derivados) que
ayudan a reducir la inflamación y evitar exacerbaciones.
Tiene pocos efectos secundarios pero la principal
limitación es que su potencia antiinflamatoria e menor que
la de la cortisona (Corticoides)
 Si bien el Stress no provoca Colitis es importante

buscar una manera de manejarlo, como la meditación,
el ejercicio, o simplemente la charla con un amigo. Por
eso es tan importante que existan asociaciones de
autoayuda,
 También es importante que tenga una buena nutrición,
ya que la enfermedad puede privar al organismo de
algunas vitaminas, minerales y fluidos esenciales.
 Es importante llevar una vida sana, sin ansiedad, no
sobrecargada de responsabilidades, para que las
remisiones duren largo tiempo.
 De esta manera se puede llevar una vida casi normal.
 Las normas de alimentación depende mucho de cada

persona, por tanto, se debe comer de todo, evitando
aquellos alimentos que a cada uno le sienta mal y
aprendiendo a distinguir entre los alimentos que van
bien en una situación de brote y los que van bien
cuando el paciente está en remisión.
 Referencias
 Gasull MA, Fernández-Bañares F, Cabré E y cols.: Enteral nutrtion in










inflammatory bowel disease. En: Rombeau JL, Rolandelli RH. Clinical
nutrition:Enteral and tube feeding, 3d edition. Philadelphia. WB Saunders
1997, pp. 403-417.
Gonzalez Huix F, Fernández Bañares F, Esteve Comas M y cols.: Enteral versus
parenteral nutrition as adjunct therapy in acute ulcerative colitis. Am J
Gastroenterol 1993, 88:227-232.
Burger D, Travis S. Conventional medical management of inflammatory bowel
disease. Gastroenterology. 2011 May;140(6):1827-1837.e2
Current Medical Diagnosis & Treatment, P. Cardinali, Medica Panamericana
2009 Seccion 5: Sistema Gastrointestinal
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/Reuniones/medicina/2005/7/2527
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S037041062004000400002&script=sci_arttext
http://familydoctor.org/familydoctor/es/diseases-conditions/inflammatorybowel-disease.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos en el Intestino Grueso - por Roberto Ruiz
Trastornos en el Intestino Grueso - por Roberto Ruiz Trastornos en el Intestino Grueso - por Roberto Ruiz
Trastornos en el Intestino Grueso - por Roberto Ruiz Escudero26
 
Enfermedades del aparato digestivo del ser humano
Enfermedades del aparato digestivo del ser humanoEnfermedades del aparato digestivo del ser humano
Enfermedades del aparato digestivo del ser humanoKarol Montañez
 
Colecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasColecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasFavi Rodmor
 
Fisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinalFisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinal
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Trastornos gastricos
Trastornos gastricosTrastornos gastricos
Trastornos gastricos
Astrid Herrera
 
Enfermedades del aparato digestivo
Enfermedades del aparato digestivoEnfermedades del aparato digestivo
Enfermedades del aparato digestivo
josu
 
Alteraciones del sistema digestivo
Alteraciones del sistema digestivoAlteraciones del sistema digestivo
Alteraciones del sistema digestivo
Lugo Erick
 
Enfermedades sistema digestivo
Enfermedades sistema digestivoEnfermedades sistema digestivo
Enfermedades sistema digestivo
nekosamita
 
Sistema digestivo enfermedades
Sistema digestivo enfermedadesSistema digestivo enfermedades
Sistema digestivo enfermedadesFE Y ALEGRÍA 23
 
Enfermedades del sistema digestivo por Patricia Lalangui
Enfermedades del sistema digestivo por Patricia LalanguiEnfermedades del sistema digestivo por Patricia Lalangui
Enfermedades del sistema digestivo por Patricia Lalangui
PatriciaLalangui
 
Glosario de terminos anatomicos digestivo
Glosario de terminos anatomicos digestivoGlosario de terminos anatomicos digestivo
Glosario de terminos anatomicos digestivo
Eric Jerez
 
Enfermedades del aparato digestivo y circulatorio
Enfermedades del aparato digestivo y circulatorioEnfermedades del aparato digestivo y circulatorio
Enfermedades del aparato digestivo y circulatorio
ElvisRamosNjera
 
Algunas Enfermedades Del Sistema Digestivo
Algunas Enfermedades Del Sistema DigestivoAlgunas Enfermedades Del Sistema Digestivo
Algunas Enfermedades Del Sistema DigestivoSonia Bedoya
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Lis Yumi
 
Glosario c
Glosario cGlosario c
Glosario c
Christian Guachi
 
Exposicion De Diarrea Completo
Exposicion De Diarrea   CompletoExposicion De Diarrea   Completo
Exposicion De Diarrea Completojunior alcalde
 

La actualidad más candente (19)

Colitis
ColitisColitis
Colitis
 
Trastornos en el Intestino Grueso - por Roberto Ruiz
Trastornos en el Intestino Grueso - por Roberto Ruiz Trastornos en el Intestino Grueso - por Roberto Ruiz
Trastornos en el Intestino Grueso - por Roberto Ruiz
 
Enfermedades del aparato digestivo del ser humano
Enfermedades del aparato digestivo del ser humanoEnfermedades del aparato digestivo del ser humano
Enfermedades del aparato digestivo del ser humano
 
Gastrointestinal
GastrointestinalGastrointestinal
Gastrointestinal
 
Colecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasColecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivas
 
Fisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinalFisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinal
 
Trastornos gastricos
Trastornos gastricosTrastornos gastricos
Trastornos gastricos
 
Enfermedades del aparato digestivo
Enfermedades del aparato digestivoEnfermedades del aparato digestivo
Enfermedades del aparato digestivo
 
Alteraciones del sistema digestivo
Alteraciones del sistema digestivoAlteraciones del sistema digestivo
Alteraciones del sistema digestivo
 
Enfermedades sistema digestivo
Enfermedades sistema digestivoEnfermedades sistema digestivo
Enfermedades sistema digestivo
 
Sistema digestivo enfermedades
Sistema digestivo enfermedadesSistema digestivo enfermedades
Sistema digestivo enfermedades
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Enfermedades del sistema digestivo por Patricia Lalangui
Enfermedades del sistema digestivo por Patricia LalanguiEnfermedades del sistema digestivo por Patricia Lalangui
Enfermedades del sistema digestivo por Patricia Lalangui
 
Glosario de terminos anatomicos digestivo
Glosario de terminos anatomicos digestivoGlosario de terminos anatomicos digestivo
Glosario de terminos anatomicos digestivo
 
Enfermedades del aparato digestivo y circulatorio
Enfermedades del aparato digestivo y circulatorioEnfermedades del aparato digestivo y circulatorio
Enfermedades del aparato digestivo y circulatorio
 
Algunas Enfermedades Del Sistema Digestivo
Algunas Enfermedades Del Sistema DigestivoAlgunas Enfermedades Del Sistema Digestivo
Algunas Enfermedades Del Sistema Digestivo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario c
Glosario cGlosario c
Glosario c
 
Exposicion De Diarrea Completo
Exposicion De Diarrea   CompletoExposicion De Diarrea   Completo
Exposicion De Diarrea Completo
 

Similar a Enfermedad inflamatoria intestinal

Losintestinos 100102133902-phpapp01
Losintestinos 100102133902-phpapp01Losintestinos 100102133902-phpapp01
Losintestinos 100102133902-phpapp01
Miriam Valle
 
Enfermedad de Crohn(Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
Enfermedad de Crohn(Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)Enfermedad de Crohn(Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
Enfermedad de Crohn(Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
mrwiti
 
TEMA OBSTRUCCION INTESTINAL.pptx
TEMA OBSTRUCCION INTESTINAL.pptxTEMA OBSTRUCCION INTESTINAL.pptx
TEMA OBSTRUCCION INTESTINAL.pptx
MaritzaMetellus
 
Ppt sist digestivo, ulcera
Ppt sist digestivo, ulceraPpt sist digestivo, ulcera
Ppt sist digestivo, ulceraKarhol Gaoona
 
Aparatos y sistemas enfermedades e higiene
Aparatos y sistemas enfermedades e higieneAparatos y sistemas enfermedades e higiene
Aparatos y sistemas enfermedades e higiene
Fernanda Fernández
 
El Sistema Digestivo y sus enfermedades
El Sistema Digestivo y sus enfermedadesEl Sistema Digestivo y sus enfermedades
El Sistema Digestivo y sus enfermedadesmaser
 
Enfermedad de chron
Enfermedad de chronEnfermedad de chron
Enfermedad de chron
DEW21
 
FARMACOTERAPIA del aparato gastrointestinal.pptx
FARMACOTERAPIA del aparato gastrointestinal.pptxFARMACOTERAPIA del aparato gastrointestinal.pptx
FARMACOTERAPIA del aparato gastrointestinal.pptx
ElarAltamirano
 
Enfermedades de colon
Enfermedades de colonEnfermedades de colon
Enfermedades de colonsarmientog
 
Sindrome de las pat digestivas
Sindrome de las pat digestivasSindrome de las pat digestivas
Sindrome de las pat digestivas
Gisselle Castellon
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Colitis ulcerativa y nerviosa
Colitis ulcerativa y nerviosaColitis ulcerativa y nerviosa
Colitis ulcerativa y nerviosa
lauraownit
 
SISTEMA DIGESTIVO Y LOCOMOTOR.- OBSTpdf
SISTEMA  DIGESTIVO Y LOCOMOTOR.- OBSTpdfSISTEMA  DIGESTIVO Y LOCOMOTOR.- OBSTpdf
SISTEMA DIGESTIVO Y LOCOMOTOR.- OBSTpdf
MassielEspinoza5
 
Enfermedad de Crohn, A.B.
Enfermedad de Crohn, A.B.Enfermedad de Crohn, A.B.
Enfermedad de Crohn, A.B.
naturaleza eiris
 
HOMEOPATIA Y BIORRESONANCIA EN UN CASO DE COLITIS ULCEROSA
HOMEOPATIA Y BIORRESONANCIA EN UN CASO DE COLITIS ULCEROSAHOMEOPATIA Y BIORRESONANCIA EN UN CASO DE COLITIS ULCEROSA
HOMEOPATIA Y BIORRESONANCIA EN UN CASO DE COLITIS ULCEROSA
home
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesRoyce Kpo
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
Royce Kpo
 
7. aparato digestivo
7. aparato digestivo7. aparato digestivo
7. aparato digestivo
Luis Guadalupe
 

Similar a Enfermedad inflamatoria intestinal (20)

Losintestinos 100102133902-phpapp01
Losintestinos 100102133902-phpapp01Losintestinos 100102133902-phpapp01
Losintestinos 100102133902-phpapp01
 
Enfermedad de Crohn(Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
Enfermedad de Crohn(Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)Enfermedad de Crohn(Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
Enfermedad de Crohn(Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
 
Cancer de-colon
Cancer de-colonCancer de-colon
Cancer de-colon
 
TEMA OBSTRUCCION INTESTINAL.pptx
TEMA OBSTRUCCION INTESTINAL.pptxTEMA OBSTRUCCION INTESTINAL.pptx
TEMA OBSTRUCCION INTESTINAL.pptx
 
Ppt sist digestivo, ulcera
Ppt sist digestivo, ulceraPpt sist digestivo, ulcera
Ppt sist digestivo, ulcera
 
Aparatos y sistemas enfermedades e higiene
Aparatos y sistemas enfermedades e higieneAparatos y sistemas enfermedades e higiene
Aparatos y sistemas enfermedades e higiene
 
El Sistema Digestivo y sus enfermedades
El Sistema Digestivo y sus enfermedadesEl Sistema Digestivo y sus enfermedades
El Sistema Digestivo y sus enfermedades
 
Enfermedad de chron
Enfermedad de chronEnfermedad de chron
Enfermedad de chron
 
FARMACOTERAPIA del aparato gastrointestinal.pptx
FARMACOTERAPIA del aparato gastrointestinal.pptxFARMACOTERAPIA del aparato gastrointestinal.pptx
FARMACOTERAPIA del aparato gastrointestinal.pptx
 
Enfermedades de colon
Enfermedades de colonEnfermedades de colon
Enfermedades de colon
 
Sindrome de las pat digestivas
Sindrome de las pat digestivasSindrome de las pat digestivas
Sindrome de las pat digestivas
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Colitis ulcerativa y nerviosa
Colitis ulcerativa y nerviosaColitis ulcerativa y nerviosa
Colitis ulcerativa y nerviosa
 
SISTEMA DIGESTIVO Y LOCOMOTOR.- OBSTpdf
SISTEMA  DIGESTIVO Y LOCOMOTOR.- OBSTpdfSISTEMA  DIGESTIVO Y LOCOMOTOR.- OBSTpdf
SISTEMA DIGESTIVO Y LOCOMOTOR.- OBSTpdf
 
Enfermedad de Crohn, A.B.
Enfermedad de Crohn, A.B.Enfermedad de Crohn, A.B.
Enfermedad de Crohn, A.B.
 
HOMEOPATIA Y BIORRESONANCIA EN UN CASO DE COLITIS ULCEROSA
HOMEOPATIA Y BIORRESONANCIA EN UN CASO DE COLITIS ULCEROSAHOMEOPATIA Y BIORRESONANCIA EN UN CASO DE COLITIS ULCEROSA
HOMEOPATIA Y BIORRESONANCIA EN UN CASO DE COLITIS ULCEROSA
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Cancer de-colon
Cancer de-colonCancer de-colon
Cancer de-colon
 
7. aparato digestivo
7. aparato digestivo7. aparato digestivo
7. aparato digestivo
 

Más de Dayana Rmz Lucero

Inhibidores de absorción de colesterol
Inhibidores de absorción de colesterolInhibidores de absorción de colesterol
Inhibidores de absorción de colesterolDayana Rmz Lucero
 

Más de Dayana Rmz Lucero (6)

Historia clínico-nutricia
Historia clínico-nutriciaHistoria clínico-nutricia
Historia clínico-nutricia
 
Productos lacteos
Productos lacteosProductos lacteos
Productos lacteos
 
Inhibidores de absorción de colesterol
Inhibidores de absorción de colesterolInhibidores de absorción de colesterol
Inhibidores de absorción de colesterol
 
Micronutrientes
MicronutrientesMicronutrientes
Micronutrientes
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
 
Splenda
SplendaSplenda
Splenda
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Enfermedad inflamatoria intestinal

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Los procesos más importantes de la digestión y la absorción de los nutrientes se produce en un órgano tubular largo, el intestino delgado  Su estructura se encuentra especialmente adaptada para estas funciones.
  • 4.  Sólo su longitud ya provee una enorme superficie se incrementa aún más por la presencia de:  Pliegues circulares  Vellosidades  Y microvellosidades
  • 5.
  • 6.  Comienza en el esfínter pilórico del estomago se pliega a través de la parte central e inferior de la cavidad abdominal y se abre por último en el intestino grueso.  Alcanza un promedio de 2.5 cm de diámetro  Su longitud es de alrededor de 3m en una persona viva  Y 6.5 m en un cadáver (perdida de tono muscular liso)
  • 7.  Duodeno: significa “12”; porque su extensión equivale a 12 traveses de dedo.  El yeyuno: mide alrededor de 1 m y se extiende hasta el íleon. Yeyuno significa “vacío”.  El íleon: la región final y más larga del intestino delgado, mide alrededor de 2m y se une con el intestino largo mediante el esfínter o válvula ileocecal.
  • 8.
  • 9.  La principal función del intestino delgado es la absorción de los nutrientes necesarios para el cuerpo humano y para el cuerpo de otros animales.  El duodeno se caracteriza por su relación con el estómago, es el primero la porción principal donde llega el jugo pancreático y hepático
  • 10.  Situado en la cavidad abdominal y rodeando al intestino delgado, con una forma similar a la de un arco de fútbol (con tres importantes ejes), el intestino grueso constituye la siguiente fase del tracto digestivo. Es un tubo ondulado, de 1,5 metros de largo, con un grosor de 10 centímetros, donde se absorbe el agua y las sales minerales de las sustancias aún no digeridas.
  • 11.
  • 12.  Su mucosa interna no posee pliegues ni vellosidades intestinales, pero está constituida por una serie de glándulas secretoras de mucus, células absorbentes y folículos linfáticos, que colaboran en la tarea digestiva.  También cuenta, en su parte externa, con una serie de fibras musculares que facilitan las contracciones que conducen las heces hasta el exterior del cuerpo.
  • 13.  El intestino grueso se conecta con el delgado mediante la válvula o esfínter ileocecal, que actúa como regulador del paso de las sustancias entre una y otra sección intestinal. Este anillo muscular reduce considerablemente la fuerza de vaciamiento de los residuos provenientes del intestino delgado, evitando su reflujo.
  • 14.  Se divide en 5 partes  Ciego  Colon adyacente  Colon descendente  Recto  Ano
  • 15.
  • 16. La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) define a un grupo de enfermedades distintas que comparten como característica el producir inflamación crónica del tracto gastrointestinal.
  • 17.  Sobre la CU, estudios efectuados en distintos países demuestran que la incidencia ha ido aumentando en forma homogénea: las últimas revisiones estiman que la incidencia anual sería de 3 a 15/100.000 habitantes y la prevalencia, de 50 a 80/100.000 habitantes. En cuanto a la EC, si bien los porcentajes de incidencia y prevalencia son inferiores a los descritos en CU, la tendencia también es al aumento aunque en los países desarrollados haya tendido a estabilizarse. La incidencia de EC es 1 a 10/100.000 habitantes y la prevalencia es de 10 a 100/100.000 habitantes. Se sabe que las enfermedades infecciosas, como la hepatitis A y la tuberculosis, han disminuido a medida que los países se han desarrollado; en cambio, las enfermedades de contexto inmunológico, como el asma y la EC, han tendido a aumentar.
  • 18.  Enfermedad de crohn  Colitis ulcerosa
  • 19.  se produce cuando el revestimiento y la pared intestinal se inflama y se ulcera. Aunque la enfermedad de Crohn puede manifestarse en cualquier parte del aparato digestivo, suele ocurrir en la parte inferior del intestino delgado donde este se une con el colon.  El intestino se inflama, lo que implica que el revestimiento de la pared intestinal se enrojece y se hincha. Este se puede irritar, lo que hace que sangre y no pueda absorber correctamente los nutrientes de los alimentos digeridos.
  • 20.  calambres o dolores abdominales  cólicos, a veces con sangre en las heces (defecaciones)  fiebre  pérdida de peso
  • 21.  La enfermedad de Crohn puede causar obstrucciones intestinales, que se deben a la hinchazón y al tejido cicatricial. Las personas con la enfermedad también pueden ser más propensas a infecciones y a desarrollar abscesos en los intestinos y alrededor de estos.
  • 22. No es aconsejable el consumo de alimentos crudos, puesto que su digestión requerirá mas trabajo gástrico e intestinal. •Todos los alimentos deben cocinarse al vapor, mediante hervido, al horno o plancha pero evitando la formación de costras quemadas. Con respecto a los métodos de cocción no realizar fritos y gratinados, ya que aportan muchas grasas. •Evite los azúcares refinados y cereales para desayuno que contengan azúcar.
  • 23. •Se deben suprimir los siguientes productos: lácteos con lactosa, quesos muy maduros y grasos, el alcohol, la cafeína, las gaseosas, el chocolate, los azúcares, las grasas como mantequillas, margarinas, natas, los alimentos muy condimentados, embutidos, picantes, el tabaco, carnes rojas . •El aporte de proteínas debe ser más alto de lo normal, puesto que en la enfermedad de Crohn suelen presentarse deficiencias nutricionales y minerales, por lo cual pueden tomarse bajo supervisión medica algún suplemento. •El consumo de ácidos grasos esenciales omega-3. •Las vitaminas antioxidantes ayudan a reparar el tracto gastrointestinal y reparar los tejidos
  • 24.  El intestino grueso se inflama y puede ulcerarse. La colitis ulcerosa afecta sólo al intestino grueso. La inflamación comienza en el recto (los últimos centímetros del intestino grueso donde se almacenan las heces antes de salir del cuerpo) y puede afectar sólo al recto o a la porción del intestino grueso que se une a él. Sin embargo, la mayoría de los niños y adolescentes con colitis ulcerosa tienen la enfermedad en todo el intestino grueso.
  • 25.
  • 26.  Los síntomas más frecuentes de colitis ulcerosa son el     dolor abdominal y la diarrea con sangre. Sin embargo, algunas personas también tienen estos síntomas: cansancio pérdida de peso pérdida del apetito náuseas
  • 27.  Algunas personas con colitis ulcerosa pueden no presentar síntomas durante ciertos períodos de tiempo (esto recibe el nombre de remisión) y sentirse enfermos en otros momentos (lo que se conoce como reincidencia).  Al igual que la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa se puede asociar con problemas en otras partes del cuerpo, que pueden incluir inflamación de las articulaciones, problemas en los ojos y anemia debido a la pérdida de sangre.
  • 28.  La Colitis Ulcerosa afecta solamente la parte      inferior del colon, y dependiendo de la zona afectada la denominamos de distinta forma puesto que sus síntomas también serán distintos. Proctitis: afecta al recto Proctosigmoiditis: la zona afectada es el Recto y Sigma Colitis Izquierda : Afecta al Recto, Sigma y Colon Descendente Colitis Extensa: Recto, Sigma y Colon Transverso Pancolitis: Y más grave, afecta a todo el Colon
  • 29.
  • 30.  El proceso de diagnostico comienza con un interrogatorio exhaustivo junto con un examen físico completo.  Luego se realiza un análisis de Sangre para determinar si existe una condición de anemia o si el recuento de leucocitos es elevado (señal de inflamación).  También se analiza una muestra de heces para comprobar si hay hemorragia o infección.
  • 31.  Otra prueba diagnostica es el Enema Opaco, este procedimiento utiliza los RX para ver si hay anomalías en el intestino grueso. Mediante un enema se administra en el recto un líquido denominado Bario (sustancia química metálica y liquida de consistencia similar al yeso) de manera que al realizar las radiografías se puede observar, estenosis, obstrucciones, bloqueos…etc.  Y sobre todo se diagnostica a través de la Colonoscopia, que es un procedimiento que permite ver el interior del intestino grueso e incluso obtener muestras de tejido para su biopsia (examinarla al microscopio) y así conocer su extensión y el grado de actividad de la enfermedad.
  • 32.  Dado que se desconoce su causa, los tratamientos no curan     pero tratan de paliar la duración y severidad de los brotes. El tratamiento de los brotes viene determinado tanto por la gravedad de estos como por la extensión de la Colitis Ulcerosa. Es importante el descanso y evitar toda comida que, según la experiencia personal del paciente produzca dolor de vientre. Los medicamentos más importantes son: Aminosalicatos 5-ASA (Salozapirina y derivados) que ayudan a reducir la inflamación y evitar exacerbaciones. Tiene pocos efectos secundarios pero la principal limitación es que su potencia antiinflamatoria e menor que la de la cortisona (Corticoides)
  • 33.  Si bien el Stress no provoca Colitis es importante buscar una manera de manejarlo, como la meditación, el ejercicio, o simplemente la charla con un amigo. Por eso es tan importante que existan asociaciones de autoayuda,  También es importante que tenga una buena nutrición, ya que la enfermedad puede privar al organismo de algunas vitaminas, minerales y fluidos esenciales.  Es importante llevar una vida sana, sin ansiedad, no sobrecargada de responsabilidades, para que las remisiones duren largo tiempo.  De esta manera se puede llevar una vida casi normal.
  • 34.  Las normas de alimentación depende mucho de cada persona, por tanto, se debe comer de todo, evitando aquellos alimentos que a cada uno le sienta mal y aprendiendo a distinguir entre los alimentos que van bien en una situación de brote y los que van bien cuando el paciente está en remisión.
  • 35.  Referencias  Gasull MA, Fernández-Bañares F, Cabré E y cols.: Enteral nutrtion in       inflammatory bowel disease. En: Rombeau JL, Rolandelli RH. Clinical nutrition:Enteral and tube feeding, 3d edition. Philadelphia. WB Saunders 1997, pp. 403-417. Gonzalez Huix F, Fernández Bañares F, Esteve Comas M y cols.: Enteral versus parenteral nutrition as adjunct therapy in acute ulcerative colitis. Am J Gastroenterol 1993, 88:227-232. Burger D, Travis S. Conventional medical management of inflammatory bowel disease. Gastroenterology. 2011 May;140(6):1827-1837.e2 Current Medical Diagnosis & Treatment, P. Cardinali, Medica Panamericana 2009 Seccion 5: Sistema Gastrointestinal http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/Reuniones/medicina/2005/7/2527 http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S037041062004000400002&script=sci_arttext http://familydoctor.org/familydoctor/es/diseases-conditions/inflammatorybowel-disease.html