SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema digestivo
EL APARATO DIGESTIVO O SISTEMA DIGESTIVO ES EL CONJUNTO DE ÓRGANOS
ENCARGADOS DEL PROCESO DE LA DIGESTIÓN, ES DECIR, LA TRANSFORMACIÓN DE
LOS ALIMENTOS PARA QUE PUEDAN SER ABSORBIDOS Y UTILIZADOS POR LAS
CÉLULAS DEL ORGANISMO. LA FUNCIÓN QUE REALIZA ES LA DE TRANSPORTE
(ALIMENTOS), SECRECIÓN (JUGOS DIGESTIVOS), ABSORCIÓN (NUTRIENTES) Y
EXCRECIÓN (MEDIANTE EL PROCESO DE DEFECACIÓN).
EL PROCESO DE LA DIGESTIÓN ES EL MISMO EN TODOS LOS ANIMALES
MONOGÁSTRICOS: TRANSFORMAR LOS GLÚCIDOS, LÍPIDOS Y PROTEÍNAS EN
UNIDADES MÁS SENCILLAS, GRACIAS A LAS ENZIMAS DIGESTIVAS, PARA QUE
PUEDAN SER ABSORBIDAS Y TRANSPORTADAS POR LA SANGRE.
El aparato digestivo y su funcionamiento
 El aparato digestivo está formado por el tracto digestivo, una serie de órganos
huecos que forman un largo y tortuoso tubo que va de la boca al ano, y otros
órganos que ayudan al cuerpo a transformar y absorber los alimentos (ver la
figura).
 Los órganos que forman el tracto digestivo son la boca, el esófago, el
estómago, el intestino delgado, el intestino grueso (también llamado colon), el
recto y el ano. El interior de estos órganos huecos está revestido por una
membrana llamada mucosa. La mucosa de la boca, el estómago y el intestino
delgado contiene glándulas diminutas que producen jugos que contribuyen a
la digestión de los alimentos. El tracto digestivo también contiene una capa
muscular suave que ayuda a transformar los alimentos y transportarlos a lo
largo del tubo.
1. Descripción Sistema Digestivo
 El sistema digestivo es el encargado de digerir los alimentos que tomamos, haciéndolos aptos
para que puedan ser primero absorbidos y luego asimilados. El sistema digestivo comprende el
tubo digestivo y las glándulas anejas. El tubo digestivo es un largo conducto que se extiende
desde la boca, que es un orificio de entrada, hasta el ano, que es el orificio terminal o de salida
de los residuos de la digestión. En el tubo digestivo se distinguen la boca, la faringe, el esófago,
el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso.
 La Cavidad Bucal
La boca es una cavidad en cuyo interior están la lengua y los dientes. La lengua es un órgano
musculoso en el que reside el sentido del gusto. Los dientes son piezas duras encajadas en los
orificios o alvéolos de los huesos mandibulares. La parte inferior del diente se llama raíz y la
porción libre externa se llama corona, figurando entre ambas una zona llamada cuello. Existen
tres clases de dientes; los incisivos, los caninos, los premolares y los molares. El hombre adulto
posee treinta y dos dientes, dieciséis en cada mandíbula; cuatro incisivos, dos caninos, cuatro
premolares y seis molares
2. Funciones del sistema digestivo
 El proceso digestivo
La fisiología del aparato digestivo comprende, una serie de fenómenos motores, secretores y de
absorción, que tienen lugar desde el momento de la ingesta del alimento, hasta la eliminación final de
los residuos no útiles para el organismo. Para ello a de pasar el alimento por la boca, la faringe, el
esófago, el estómago , el intestino delgado y el intestino grueso, para terminar con la defecación, para
la cual existe el ano o esfínter anal.
 Cavidad Bucal
Es la zona de recepción del alimento. En ella tienen lugar dos procesos importantes, la masticación y
la insalivación.
La masticación se define como el conjunto de movimientos de la cavidad bucal que tienen como fin
ablandar, triturar, moler, rasgar y cortar los alimentos y mezclarlos con la saliva.
La mezcla de la saliva con el alimento o insalivación, se produce con el fin de:
Disolver los alimentos. Esto permite apreciar el sabor y reconocer la existencia de cualquier sustancia
extraña, tóxicos, irritantes , etc...
Lubricación de los alimentos. Facilitándose así la deglución.
Inicio de la digestión de algunos hidratos de carbono, gracias a la acción de la enzima amilasa.
3. Trastornos del sistema digestivo
 Alteraciones de las porciones altas
Esofagitis
La esofagitis por reflujo es una lesión de la mucosa esofágica causada por reflujo del contenido
gástrico o intestinal que
penetra en el esófago. Según el agente causal se denomina esofagitis péptica, biliar o alcalina.
Para que se produzca un episodio de reflujo tiene que reunirse dos condiciones: el contenido
gastrointestinal ha de estar "presto" para el reflujo y el mecanismo antirreflujo a nivel del extremo
inferior del esófago ha de estar perturbado. Este trastorno produce acidez y el principio básico del
tratamiento es neutralizar la sustancia atacante (como antiácidos y antagonistas del receptor H2 en la
esofagitis péptica, y colestiramina e hidróxido de aluminio en la esofagitis biliar). En general, el
tratamiento de casos no complicados incluye disminución de peso, dormir en una cama con la
cabecera elevada, antiácidos, suprimir los factores que aumentan la presión abdominal, y evitar el
tabaco y los medicamentos peligrosos.
 La esofagitis también puede ser viral, causada por el virus de herpes simple. Y también puede ser una
esofagitis por cándida, ya que varias especies de Cándida son habitantes normales de la garganta y
pueden volverse patógenas en determinadas circunstancias (diabetes, tratamientos con antibióticos...)
produciendo esofagiti
4. Alteraciones gástricas
 Úlcera
Son muy frecuentes las úlceras pépticas que consisten en la obstrucción de la
mucosa en la zona del estómago, denominada úlcera gástrica o del duodeno
(úlcera duodenal), quedando sus paredes expuestas al ataque de los jugos
digestivos e, incluso, pueden llegar a ser perforadas. Hay varios factores que
aumentan el riesgo de padecerlas: predisposición genética, consumo de tabaco,
consumo excesivo de café y alcohol y el uso regular de algunos medicamentos
como la aspirina. El estres y la tensión nerviosa también puede predisponer a una
persona a padecer una úlcera.
 En la úlcera gástrica el dolor generalmente se debe y produce con y por la comida,
mientras que la úlcera duodenal duele por sí misma. A menudo hay una pérdida de
sangre crónica que aboca a una anemia por erosión superficial y, más seriamente, la
úlcera puede erosionar un vaso sanguíneo grande causando una fuerte hemorragia.
5. Alteraciones intestinales
 Ante un estreñimiento absoluto es evidente la existencia de obstrucción, éste es uno de los
problemas más comunes que pueden ocurrir en relación a la luz del tracto. La obstrucción
suele tener su causa dentro y fuera del sistema. Si es total o virtualmente completa, el líquido y
los alimentos se acumulan detrás de la obstrucción y esto ocasiona varios efectos en relación
con el tiempo de obstaculización del sistema. Una característica común del cuadro es el
vómito, que normalmente se da en forma violenta y sin ningún esfuerzo según el tipo. En la
obstrucción alta el vómito suele contener alimentos rancios agriados y presencia de bilis verde,
y cuando la obstrucción es baja, se parece comúnmente a las heces. El abdomen aparece tenso
reflejando la distensión del intestino y siendo especialmente prominente en la obstrucción del
colon. No se evacuan gases ni heces. Una vez que el intestino está distendido, se detiene
virtualmente la absorción y las secreciones liberadas en el intestino no son absorbidas. Como
pueden totalizar ocho o más litros en veinticuatro horas, el paciente se deshidrata rápidamente.
Dependiendo de la causa puede o no haber dolorr.
5. Alteraciones intestinales
 Ante un estreñimiento absoluto es evidente la existencia de obstrucción, éste es uno de los
problemas más comunes que pueden ocurrir en relación a la luz del tracto. La obstrucción
suele tener su causa dentro y fuera del sistema. Si es total o virtualmente completa, el líquido y
los alimentos se acumulan detrás de la obstrucción y esto ocasiona varios efectos en relación
con el tiempo de obstaculización del sistema. Una característica común del cuadro es el
vómito, que normalmente se da en forma violenta y sin ningún esfuerzo según el tipo. En la
obstrucción alta el vómito suele contener alimentos rancios agriados y presencia de bilis verde,
y cuando la obstrucción es baja, se parece comúnmente a las heces. El abdomen aparece tenso
reflejando la distensión del intestino y siendo especialmente prominente en la obstrucción del
colon. No se evacuan gases ni heces. Una vez que el intestino está distendido, se detiene
virtualmente la absorción y las secreciones liberadas en el intestino no son absorbidas. Como
pueden totalizar ocho o más litros en veinticuatro horas, el paciente se deshidrata rápidamente.
Dependiendo de la causa puede o no haber dolor.
6. Alteraciones de los órganos anejos
 Trastornos hepáticos
Respecto al hígado, la enfermedad más corriente es su inflamación o hepatitis,
generalmente causada por virus. Las hepatitis víricas incluyen varios tipos como la
hepatitis A, propagada a través de alimentos contaminados y relativamente poco
importante, y la hepatitis B, propagadas por contacto con sangre o suero infectados
o por contacto sexual que es potencialmente mortal. También existe la hepatitis D,
producida por el agente Delta que coinfecta con el virus de la hepatitis B (H.B.V.), la
duración de esta infección depende de la duración de la infección por H.B.V. y no
puede sobrepasarla.
 La complicación más temida de la hepatitis viral es la hepatitis fulminante (necrosis
hepática masiva (por fortuna, es rara). Se presenta sobre todo en los casos de
hepatitis B y delta, los enfermos suelen presentar síntomas de encefalopatía y de
hecho evolucionar a coma profundo.
 Boca
La boca es la entrada del tubo digestivo. Es una cavidad limitada por el paladar, los
carrillos y la lengua. La porción posterior del paladar es más blanda que la anterior y
en su parte media presenta una prolongación carnosa denominada úvula o
campanilla. Los bordes laterales del velo del paladar se unen a las paredes de la
faringe, formando salientes o repliegues a cada lado, entre los cuales queda una
cavidad ocupada por una glándula llamada amígdala. En la boca se llevan a cabo tres
funciones importantes, denominadas: masticación, insalivación y deglución. La
masticación la realiza los dientes, moliendo y triturando los alimentos. La insalivación
se produce gracias a un líquido que segrega las glándulas salivares, la saliva. La
deglución permite que los alimentos pasen desde la boca a la faringe, para seguir por
el esófago hasta el estómago.
7. Descripción de los órganos del sistema
digestivo
Glandulas Salivares
 Glandulas Salivares
Las glándulas salivares son las encargadas de segregar saliva. La función de la saliva es
digestiva y protectora pero, sobre todo, sirve para facilitar la masticación y la
deglución de los alimentos. Las seis glándulas salivares tienen un conducto que vierte
la saliva elaborada en la boca. Las glándulas salivares están reapartidas por toda la
cavidad bucal, pero existen tres acúmulos de mayor importancia: son las sublinguales,
submaxilares y parótidas. La glándula salival parótida vierte por el conducto que
atraviesa el músculo bucinador y va a parar encima de la segunda molar. Su secreción
es serosa, semejante al suero. Las glándulas submaxilares vierten casi justo detrás de
los incisivos centrales; son glándulas mixtas, pero predominantemente serosas. Por
último, las sublinguales son glándulas mixtas que vierten debajo de la lengua por
varios canales.
Faringe
 Faringe
La faringe está situada inmediatamente detrás de la boca. Es un conducto corto, que
tiene muchas aberturas de comunicación. Por arriba se comunica con las fosas nasales,
mediante dos orificios, llamados las coanas, y el oído, mediante las trompas de
Eustaquio. Por su parte inferior, la faringe se comunica con la laringe y el esófago. Es,
pues, un órgano del sistema digestivo de doble función, ya que por ella pasa el aire
cuando respiramos, y los alimentos cuando comemos.Por tanto, es una zona de paso
de las cavidades bucal y nasal hacia el esófago y la tráquea. La comunicación de la
faringe con la laringe está protegida por una lámina cartilaginosa llamada epíglotis.
Los alimentos no pueden pasar a la tráquea porque en el momento de la deglución se
levanta la laringe y queda la epiglotis abatida sobre ella. A ambos lados de la faringe
están dos órganos llamados amígdalas.
Esofago
 Esofago
El esófago es un tubo de tejido duro, que mide de veinte a veinticinco centímetros y
comunica a la faringe con el estómago, después de atravesar el diafragma, que separa
la cavidad torácica de la abdominal. Se sitúa entre la tráquea y la columna vertebral en
el mediastino o espacio situado en medio de la cavidad torácica entre los dos
pulmones. Prácticamente, el esófago es un conducto de paso de los alimentos, ya que
la superficie interna es acanalada longitudinalmente. Por ello, la función que cumple el
esófago es de simple conducción de los alimentos al estómago. Las células de
revestimiento abundan, al estar expuestas al continuo roce de los alimentos, y se
regeneran activamente. Las células caliciformes están dispuestas a largo del esófago.
Las glándulas tubulares segregan, además de jugo gástrico, moco, por la necesidad en
esta zona de protección contra alimentos insuficientemente masticados.
Higado
 Higado
El hígado es una glándula muy voluminosa que desempeña varias funcionesen el
organismo. Se halla situado debajo del diafragma en la región abdominal derecha,
cubriendo algo al estómago. Del hígado sale la bilis por el conducto hepático-. Las
células secretoras más importantes del tejido hepático son los hepatocitos. Estas
células sintetizan casi todas las proteinas disueltas en el plasma sanguíneo y regulan la
concentración en la sangre de los principales nutrientes: glucosa, aminoácidos y
ácidos grasos. Además, los hepatocitos eliminan de la sangre el amoníaco y otras
sustancias, desechos de glóbulos rojos desintegrados, transformados para otros usos
o para la excreción renal. Desde el punto de vista de la digestión, el hígado es una
glándula que no segrega enzimas, sino una serie de productos que sirven para
neutralizar el quimo y emulsionar las grasas y facilitar su digestión y absorción.
Vesicula Biliar
 Vesicula Biliar
La vesícula biliar, situada por debajo del hígado, es una bolsa en forma de pera que
concentra y almacena la bilis. La bilis es una sustancia líquida, viscosa, de color
verdeamarillento, sabor amargo y reacción alcalina, que es secretada por el hígado y
vertida en el intestino por los conductos biliares. La expulsión de la bilis y jugo
pancreático se debe a que el peristaltismo duodenal abre la ampolla de Vater y se
descarga la bilis contenida en el conducto colédoco y el jugo pancreático. Pero para
que la vesicula biliar se vacíe, ha de contraerse, exprimirse. Lo hace, en efecto,
obedeciendo a estímulos nerviosos procedentes del bulbo; la "señal" que llega al
bulbo es la hormona colecistonina que secreta el intestino delgado en cuanto las
grasa, aunque sea en pequeñas cantidades, entran en él.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato digestivo 3ESO-B (Aquí no hay quien estudie)
Aparato digestivo 3ESO-B (Aquí no hay quien estudie)Aparato digestivo 3ESO-B (Aquí no hay quien estudie)
Aparato digestivo 3ESO-B (Aquí no hay quien estudie)Javier
 
Trastornos gastrointestinales
Trastornos gastrointestinales Trastornos gastrointestinales
Trastornos gastrointestinales
Yiniver Vázquez
 
Enfermedades sistema digestivo
Enfermedades sistema digestivoEnfermedades sistema digestivo
Enfermedades sistema digestivo
nekosamita
 
Exposicion De Diarrea Completo
Exposicion De Diarrea   CompletoExposicion De Diarrea   Completo
Exposicion De Diarrea Completojunior alcalde
 
T E M A 35 P G De La Motilidad Gastrica Y Vomito
T E M A 35  P G De La Motilidad Gastrica Y VomitoT E M A 35  P G De La Motilidad Gastrica Y Vomito
T E M A 35 P G De La Motilidad Gastrica Y Vomitomarianoaguayo
 
Sistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinalSistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinal
farmacologiabasicafucs
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivoblogdigestivo
 
Sistema digestivo en la tercera edad
Sistema digestivo en la tercera edadSistema digestivo en la tercera edad
Sistema digestivo en la tercera edad
Jhon Ortiz
 
Cólico equino
Cólico equinoCólico equino
Cólico equino
Rebeca davila
 
Trastornos gastricos
Trastornos gastricosTrastornos gastricos
Trastornos gastricos
Astrid Herrera
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
oriana0519
 
Fisiologia de los transtornos intestinales
Fisiologia de los transtornos intestinalesFisiologia de los transtornos intestinales
Fisiologia de los transtornos intestinales
Jacky Bellido Farfan
 
40 Sistema Digestivo FisiopatologíA
40  Sistema Digestivo FisiopatologíA40  Sistema Digestivo FisiopatologíA
40 Sistema Digestivo FisiopatologíA
fisipato13
 
Patologías del sistema digestivo
Patologías del sistema digestivoPatologías del sistema digestivo
Patologías del sistema digestivo
Laura Avendaño
 
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
Sonia Montes De Oca Panclas
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Lis Yumi
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
Lorenburgos
 
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
Jessica Dàvila
 

La actualidad más candente (19)

Aparato digestivo 3ESO-B (Aquí no hay quien estudie)
Aparato digestivo 3ESO-B (Aquí no hay quien estudie)Aparato digestivo 3ESO-B (Aquí no hay quien estudie)
Aparato digestivo 3ESO-B (Aquí no hay quien estudie)
 
Trastornos gastrointestinales
Trastornos gastrointestinales Trastornos gastrointestinales
Trastornos gastrointestinales
 
Enfermedades sistema digestivo
Enfermedades sistema digestivoEnfermedades sistema digestivo
Enfermedades sistema digestivo
 
Exposicion De Diarrea Completo
Exposicion De Diarrea   CompletoExposicion De Diarrea   Completo
Exposicion De Diarrea Completo
 
T E M A 35 P G De La Motilidad Gastrica Y Vomito
T E M A 35  P G De La Motilidad Gastrica Y VomitoT E M A 35  P G De La Motilidad Gastrica Y Vomito
T E M A 35 P G De La Motilidad Gastrica Y Vomito
 
Sistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinalSistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinal
 
Sistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinalSistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinal
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
Sistema digestivo en la tercera edad
Sistema digestivo en la tercera edadSistema digestivo en la tercera edad
Sistema digestivo en la tercera edad
 
Cólico equino
Cólico equinoCólico equino
Cólico equino
 
Trastornos gastricos
Trastornos gastricosTrastornos gastricos
Trastornos gastricos
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Fisiologia de los transtornos intestinales
Fisiologia de los transtornos intestinalesFisiologia de los transtornos intestinales
Fisiologia de los transtornos intestinales
 
40 Sistema Digestivo FisiopatologíA
40  Sistema Digestivo FisiopatologíA40  Sistema Digestivo FisiopatologíA
40 Sistema Digestivo FisiopatologíA
 
Patologías del sistema digestivo
Patologías del sistema digestivoPatologías del sistema digestivo
Patologías del sistema digestivo
 
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
 

Destacado

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Jonathan Trejo
 
El aparato digestivo
El aparato digestivo El aparato digestivo
El aparato digestivo
belenrp
 
4.1 sistema digestivo yo
4.1 sistema digestivo yo4.1 sistema digestivo yo
4.1 sistema digestivo yo
Natalia AMora
 
Aparato digestivo tics
Aparato digestivo ticsAparato digestivo tics
Aparato digestivo tics
Tito Hernan Sanchez Ramirez
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
el russo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
dilmer medina
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Alexandra Ocasio Santiago
 
Digestive system - anatomy
Digestive system - anatomy   Digestive system - anatomy
Digestive system - anatomy
Areej Abu Hanieh
 
The Digestive System - Anatomy and Physiology - Biology and Geology 3rd CSE -...
The Digestive System - Anatomy and Physiology - Biology and Geology 3rd CSE -...The Digestive System - Anatomy and Physiology - Biology and Geology 3rd CSE -...
The Digestive System - Anatomy and Physiology - Biology and Geology 3rd CSE -...
Víctor Gil García
 
The Digestive System (Anatomy)
The Digestive System (Anatomy)The Digestive System (Anatomy)
The Digestive System (Anatomy)
Zin Raney Bacus
 
Physiology of the digestive system
Physiology of the digestive systemPhysiology of the digestive system
Physiology of the digestive system
Arti Yadav
 
Anatomy and Physiology: Gastrointestinal Tract
Anatomy and Physiology: Gastrointestinal TractAnatomy and Physiology: Gastrointestinal Tract
Anatomy and Physiology: Gastrointestinal TractKatherine 'Chingboo' Laud
 
Human digestive system
Human digestive systemHuman digestive system
Human digestive systemSimren Cena
 
The Digestive System Powerpoint
The Digestive System   PowerpointThe Digestive System   Powerpoint
The Digestive System Powerpointangellacx
 
Human digestive system
Human digestive systemHuman digestive system
Human digestive systemEnigmatic You
 

Destacado (15)

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
El aparato digestivo
El aparato digestivo El aparato digestivo
El aparato digestivo
 
4.1 sistema digestivo yo
4.1 sistema digestivo yo4.1 sistema digestivo yo
4.1 sistema digestivo yo
 
Aparato digestivo tics
Aparato digestivo ticsAparato digestivo tics
Aparato digestivo tics
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Digestive system - anatomy
Digestive system - anatomy   Digestive system - anatomy
Digestive system - anatomy
 
The Digestive System - Anatomy and Physiology - Biology and Geology 3rd CSE -...
The Digestive System - Anatomy and Physiology - Biology and Geology 3rd CSE -...The Digestive System - Anatomy and Physiology - Biology and Geology 3rd CSE -...
The Digestive System - Anatomy and Physiology - Biology and Geology 3rd CSE -...
 
The Digestive System (Anatomy)
The Digestive System (Anatomy)The Digestive System (Anatomy)
The Digestive System (Anatomy)
 
Physiology of the digestive system
Physiology of the digestive systemPhysiology of the digestive system
Physiology of the digestive system
 
Anatomy and Physiology: Gastrointestinal Tract
Anatomy and Physiology: Gastrointestinal TractAnatomy and Physiology: Gastrointestinal Tract
Anatomy and Physiology: Gastrointestinal Tract
 
Human digestive system
Human digestive systemHuman digestive system
Human digestive system
 
The Digestive System Powerpoint
The Digestive System   PowerpointThe Digestive System   Powerpoint
The Digestive System Powerpoint
 
Human digestive system
Human digestive systemHuman digestive system
Human digestive system
 

Similar a 7. aparato digestivo

El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
sandy anaya
 
Fisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinalFisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinal
keyla castillo
 
Sistema digestivo
Sistema  digestivoSistema  digestivo
Sistema digestivo
yordalys
 
sistemadigestivo-150724232221-lva1-app6891.pdf
sistemadigestivo-150724232221-lva1-app6891.pdfsistemadigestivo-150724232221-lva1-app6891.pdf
sistemadigestivo-150724232221-lva1-app6891.pdf
Carlos Hernandez
 
Anatomía- glosario del Sistema Digestivo
Anatomía- glosario del Sistema DigestivoAnatomía- glosario del Sistema Digestivo
Anatomía- glosario del Sistema Digestivo
mboymcb
 
Aparatos y sistemas enfermedades e higiene
Aparatos y sistemas enfermedades e higieneAparatos y sistemas enfermedades e higiene
Aparatos y sistemas enfermedades e higiene
Fernanda Fernández
 
03 Nutricion Aparatos 17 18 3º ESO
03 Nutricion Aparatos 17 18 3º ESO03 Nutricion Aparatos 17 18 3º ESO
03 Nutricion Aparatos 17 18 3º ESO
Fsanperg
 
Los intestinos
Los intestinosLos intestinos
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
joshman valarezo
 
TEMA OBSTRUCCION INTESTINAL.pptx
TEMA OBSTRUCCION INTESTINAL.pptxTEMA OBSTRUCCION INTESTINAL.pptx
TEMA OBSTRUCCION INTESTINAL.pptx
MaritzaMetellus
 
Ppt sist digestivo, ulcera
Ppt sist digestivo, ulceraPpt sist digestivo, ulcera
Ppt sist digestivo, ulceraKarhol Gaoona
 
Sistema Digestivo Del Ser Humano
Sistema  Digestivo Del Ser HumanoSistema  Digestivo Del Ser Humano
Sistema Digestivo Del Ser Humano
nelsinho01
 
SISTEMA DIGESTIVO Y LOCOMOTOR.- OBSTpdf
SISTEMA  DIGESTIVO Y LOCOMOTOR.- OBSTpdfSISTEMA  DIGESTIVO Y LOCOMOTOR.- OBSTpdf
SISTEMA DIGESTIVO Y LOCOMOTOR.- OBSTpdf
MassielEspinoza5
 
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITISSISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
ENFERMERO
 
El Sistema Digestivo y sus enfermedades
El Sistema Digestivo y sus enfermedadesEl Sistema Digestivo y sus enfermedades
El Sistema Digestivo y sus enfermedadesmaser
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Yamile Blatter
 
Higiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivo
Higiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivoHigiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivo
Higiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivo
Carlos Castillo
 

Similar a 7. aparato digestivo (20)

El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
 
Fisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinalFisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinal
 
Sistema digestivo
Sistema  digestivoSistema  digestivo
Sistema digestivo
 
sistemadigestivo-150724232221-lva1-app6891.pdf
sistemadigestivo-150724232221-lva1-app6891.pdfsistemadigestivo-150724232221-lva1-app6891.pdf
sistemadigestivo-150724232221-lva1-app6891.pdf
 
Anatomía- glosario del Sistema Digestivo
Anatomía- glosario del Sistema DigestivoAnatomía- glosario del Sistema Digestivo
Anatomía- glosario del Sistema Digestivo
 
Aparatos y sistemas enfermedades e higiene
Aparatos y sistemas enfermedades e higieneAparatos y sistemas enfermedades e higiene
Aparatos y sistemas enfermedades e higiene
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sexto 1
Sexto 1Sexto 1
Sexto 1
 
03 Nutricion Aparatos 17 18 3º ESO
03 Nutricion Aparatos 17 18 3º ESO03 Nutricion Aparatos 17 18 3º ESO
03 Nutricion Aparatos 17 18 3º ESO
 
Los intestinos
Los intestinosLos intestinos
Los intestinos
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
 
TEMA OBSTRUCCION INTESTINAL.pptx
TEMA OBSTRUCCION INTESTINAL.pptxTEMA OBSTRUCCION INTESTINAL.pptx
TEMA OBSTRUCCION INTESTINAL.pptx
 
Ppt sist digestivo, ulcera
Ppt sist digestivo, ulceraPpt sist digestivo, ulcera
Ppt sist digestivo, ulcera
 
Sistema Digestivo Del Ser Humano
Sistema  Digestivo Del Ser HumanoSistema  Digestivo Del Ser Humano
Sistema Digestivo Del Ser Humano
 
SISTEMA DIGESTIVO Y LOCOMOTOR.- OBSTpdf
SISTEMA  DIGESTIVO Y LOCOMOTOR.- OBSTpdfSISTEMA  DIGESTIVO Y LOCOMOTOR.- OBSTpdf
SISTEMA DIGESTIVO Y LOCOMOTOR.- OBSTpdf
 
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITISSISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
 
El Sistema Digestivo y sus enfermedades
El Sistema Digestivo y sus enfermedadesEl Sistema Digestivo y sus enfermedades
El Sistema Digestivo y sus enfermedades
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Higiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivo
Higiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivoHigiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivo
Higiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivo
 

Más de Luis Guadalupe

8. sistema endocrino
8. sistema endocrino8. sistema endocrino
8. sistema endocrino
Luis Guadalupe
 
6. aparato respiratorioo
6. aparato respiratorioo6. aparato respiratorioo
6. aparato respiratorioo
Luis Guadalupe
 
5. sistema cierculatorio
5. sistema cierculatorio5. sistema cierculatorio
5. sistema cierculatorio
Luis Guadalupe
 
4. sistema tegumentario
4. sistema tegumentario4. sistema tegumentario
4. sistema tegumentario
Luis Guadalupe
 
3. sistema muscular
3. sistema muscular3. sistema muscular
3. sistema muscular
Luis Guadalupe
 
2. sistema esquelético
2. sistema esquelético2. sistema esquelético
2. sistema esquelético
Luis Guadalupe
 
1. anatomía y fisiología
1. anatomía y fisiología1. anatomía y fisiología
1. anatomía y fisiología
Luis Guadalupe
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
Luis Guadalupe
 
La enfermería
La enfermeríaLa enfermería
La enfermería
Luis Guadalupe
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
Luis Guadalupe
 
La anatomia
La anatomiaLa anatomia
La anatomia
Luis Guadalupe
 
Anatomía del hígado
Anatomía del hígado Anatomía del hígado
Anatomía del hígado
Luis Guadalupe
 
Anatomía del higado
Anatomía del higadoAnatomía del higado
Anatomía del higado
Luis Guadalupe
 
Anatomía del corazón (2)
Anatomía del corazón (2) Anatomía del corazón (2)
Anatomía del corazón (2)
Luis Guadalupe
 
Anatomía del corazón (2)
Anatomía del corazón (2)Anatomía del corazón (2)
Anatomía del corazón (2)
Luis Guadalupe
 
Anatomía del corazón (1)
Anatomía del corazón (1) Anatomía del corazón (1)
Anatomía del corazón (1)
Luis Guadalupe
 
Anatomía del corazón (1)
Anatomía del corazón (1)Anatomía del corazón (1)
Anatomía del corazón (1)
Luis Guadalupe
 
Anatomía del cerebro humano
Anatomía del cerebro humano Anatomía del cerebro humano
Anatomía del cerebro humano
Luis Guadalupe
 
Anatomía del cerebro humano
Anatomía del cerebro humanoAnatomía del cerebro humano
Anatomía del cerebro humano
Luis Guadalupe
 
Enfermería tic equipo
Enfermería tic equipo Enfermería tic equipo
Enfermería tic equipo
Luis Guadalupe
 

Más de Luis Guadalupe (20)

8. sistema endocrino
8. sistema endocrino8. sistema endocrino
8. sistema endocrino
 
6. aparato respiratorioo
6. aparato respiratorioo6. aparato respiratorioo
6. aparato respiratorioo
 
5. sistema cierculatorio
5. sistema cierculatorio5. sistema cierculatorio
5. sistema cierculatorio
 
4. sistema tegumentario
4. sistema tegumentario4. sistema tegumentario
4. sistema tegumentario
 
3. sistema muscular
3. sistema muscular3. sistema muscular
3. sistema muscular
 
2. sistema esquelético
2. sistema esquelético2. sistema esquelético
2. sistema esquelético
 
1. anatomía y fisiología
1. anatomía y fisiología1. anatomía y fisiología
1. anatomía y fisiología
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
La enfermería
La enfermeríaLa enfermería
La enfermería
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
La anatomia
La anatomiaLa anatomia
La anatomia
 
Anatomía del hígado
Anatomía del hígado Anatomía del hígado
Anatomía del hígado
 
Anatomía del higado
Anatomía del higadoAnatomía del higado
Anatomía del higado
 
Anatomía del corazón (2)
Anatomía del corazón (2) Anatomía del corazón (2)
Anatomía del corazón (2)
 
Anatomía del corazón (2)
Anatomía del corazón (2)Anatomía del corazón (2)
Anatomía del corazón (2)
 
Anatomía del corazón (1)
Anatomía del corazón (1) Anatomía del corazón (1)
Anatomía del corazón (1)
 
Anatomía del corazón (1)
Anatomía del corazón (1)Anatomía del corazón (1)
Anatomía del corazón (1)
 
Anatomía del cerebro humano
Anatomía del cerebro humano Anatomía del cerebro humano
Anatomía del cerebro humano
 
Anatomía del cerebro humano
Anatomía del cerebro humanoAnatomía del cerebro humano
Anatomía del cerebro humano
 
Enfermería tic equipo
Enfermería tic equipo Enfermería tic equipo
Enfermería tic equipo
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

7. aparato digestivo

  • 1. Sistema digestivo EL APARATO DIGESTIVO O SISTEMA DIGESTIVO ES EL CONJUNTO DE ÓRGANOS ENCARGADOS DEL PROCESO DE LA DIGESTIÓN, ES DECIR, LA TRANSFORMACIÓN DE LOS ALIMENTOS PARA QUE PUEDAN SER ABSORBIDOS Y UTILIZADOS POR LAS CÉLULAS DEL ORGANISMO. LA FUNCIÓN QUE REALIZA ES LA DE TRANSPORTE (ALIMENTOS), SECRECIÓN (JUGOS DIGESTIVOS), ABSORCIÓN (NUTRIENTES) Y EXCRECIÓN (MEDIANTE EL PROCESO DE DEFECACIÓN). EL PROCESO DE LA DIGESTIÓN ES EL MISMO EN TODOS LOS ANIMALES MONOGÁSTRICOS: TRANSFORMAR LOS GLÚCIDOS, LÍPIDOS Y PROTEÍNAS EN UNIDADES MÁS SENCILLAS, GRACIAS A LAS ENZIMAS DIGESTIVAS, PARA QUE PUEDAN SER ABSORBIDAS Y TRANSPORTADAS POR LA SANGRE.
  • 2. El aparato digestivo y su funcionamiento  El aparato digestivo está formado por el tracto digestivo, una serie de órganos huecos que forman un largo y tortuoso tubo que va de la boca al ano, y otros órganos que ayudan al cuerpo a transformar y absorber los alimentos (ver la figura).  Los órganos que forman el tracto digestivo son la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso (también llamado colon), el recto y el ano. El interior de estos órganos huecos está revestido por una membrana llamada mucosa. La mucosa de la boca, el estómago y el intestino delgado contiene glándulas diminutas que producen jugos que contribuyen a la digestión de los alimentos. El tracto digestivo también contiene una capa muscular suave que ayuda a transformar los alimentos y transportarlos a lo largo del tubo.
  • 3. 1. Descripción Sistema Digestivo  El sistema digestivo es el encargado de digerir los alimentos que tomamos, haciéndolos aptos para que puedan ser primero absorbidos y luego asimilados. El sistema digestivo comprende el tubo digestivo y las glándulas anejas. El tubo digestivo es un largo conducto que se extiende desde la boca, que es un orificio de entrada, hasta el ano, que es el orificio terminal o de salida de los residuos de la digestión. En el tubo digestivo se distinguen la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso.  La Cavidad Bucal La boca es una cavidad en cuyo interior están la lengua y los dientes. La lengua es un órgano musculoso en el que reside el sentido del gusto. Los dientes son piezas duras encajadas en los orificios o alvéolos de los huesos mandibulares. La parte inferior del diente se llama raíz y la porción libre externa se llama corona, figurando entre ambas una zona llamada cuello. Existen tres clases de dientes; los incisivos, los caninos, los premolares y los molares. El hombre adulto posee treinta y dos dientes, dieciséis en cada mandíbula; cuatro incisivos, dos caninos, cuatro premolares y seis molares
  • 4. 2. Funciones del sistema digestivo  El proceso digestivo La fisiología del aparato digestivo comprende, una serie de fenómenos motores, secretores y de absorción, que tienen lugar desde el momento de la ingesta del alimento, hasta la eliminación final de los residuos no útiles para el organismo. Para ello a de pasar el alimento por la boca, la faringe, el esófago, el estómago , el intestino delgado y el intestino grueso, para terminar con la defecación, para la cual existe el ano o esfínter anal.  Cavidad Bucal Es la zona de recepción del alimento. En ella tienen lugar dos procesos importantes, la masticación y la insalivación. La masticación se define como el conjunto de movimientos de la cavidad bucal que tienen como fin ablandar, triturar, moler, rasgar y cortar los alimentos y mezclarlos con la saliva. La mezcla de la saliva con el alimento o insalivación, se produce con el fin de: Disolver los alimentos. Esto permite apreciar el sabor y reconocer la existencia de cualquier sustancia extraña, tóxicos, irritantes , etc... Lubricación de los alimentos. Facilitándose así la deglución. Inicio de la digestión de algunos hidratos de carbono, gracias a la acción de la enzima amilasa.
  • 5. 3. Trastornos del sistema digestivo  Alteraciones de las porciones altas Esofagitis La esofagitis por reflujo es una lesión de la mucosa esofágica causada por reflujo del contenido gástrico o intestinal que penetra en el esófago. Según el agente causal se denomina esofagitis péptica, biliar o alcalina. Para que se produzca un episodio de reflujo tiene que reunirse dos condiciones: el contenido gastrointestinal ha de estar "presto" para el reflujo y el mecanismo antirreflujo a nivel del extremo inferior del esófago ha de estar perturbado. Este trastorno produce acidez y el principio básico del tratamiento es neutralizar la sustancia atacante (como antiácidos y antagonistas del receptor H2 en la esofagitis péptica, y colestiramina e hidróxido de aluminio en la esofagitis biliar). En general, el tratamiento de casos no complicados incluye disminución de peso, dormir en una cama con la cabecera elevada, antiácidos, suprimir los factores que aumentan la presión abdominal, y evitar el tabaco y los medicamentos peligrosos.  La esofagitis también puede ser viral, causada por el virus de herpes simple. Y también puede ser una esofagitis por cándida, ya que varias especies de Cándida son habitantes normales de la garganta y pueden volverse patógenas en determinadas circunstancias (diabetes, tratamientos con antibióticos...) produciendo esofagiti
  • 6. 4. Alteraciones gástricas  Úlcera Son muy frecuentes las úlceras pépticas que consisten en la obstrucción de la mucosa en la zona del estómago, denominada úlcera gástrica o del duodeno (úlcera duodenal), quedando sus paredes expuestas al ataque de los jugos digestivos e, incluso, pueden llegar a ser perforadas. Hay varios factores que aumentan el riesgo de padecerlas: predisposición genética, consumo de tabaco, consumo excesivo de café y alcohol y el uso regular de algunos medicamentos como la aspirina. El estres y la tensión nerviosa también puede predisponer a una persona a padecer una úlcera.  En la úlcera gástrica el dolor generalmente se debe y produce con y por la comida, mientras que la úlcera duodenal duele por sí misma. A menudo hay una pérdida de sangre crónica que aboca a una anemia por erosión superficial y, más seriamente, la úlcera puede erosionar un vaso sanguíneo grande causando una fuerte hemorragia.
  • 7. 5. Alteraciones intestinales  Ante un estreñimiento absoluto es evidente la existencia de obstrucción, éste es uno de los problemas más comunes que pueden ocurrir en relación a la luz del tracto. La obstrucción suele tener su causa dentro y fuera del sistema. Si es total o virtualmente completa, el líquido y los alimentos se acumulan detrás de la obstrucción y esto ocasiona varios efectos en relación con el tiempo de obstaculización del sistema. Una característica común del cuadro es el vómito, que normalmente se da en forma violenta y sin ningún esfuerzo según el tipo. En la obstrucción alta el vómito suele contener alimentos rancios agriados y presencia de bilis verde, y cuando la obstrucción es baja, se parece comúnmente a las heces. El abdomen aparece tenso reflejando la distensión del intestino y siendo especialmente prominente en la obstrucción del colon. No se evacuan gases ni heces. Una vez que el intestino está distendido, se detiene virtualmente la absorción y las secreciones liberadas en el intestino no son absorbidas. Como pueden totalizar ocho o más litros en veinticuatro horas, el paciente se deshidrata rápidamente. Dependiendo de la causa puede o no haber dolorr.
  • 8. 5. Alteraciones intestinales  Ante un estreñimiento absoluto es evidente la existencia de obstrucción, éste es uno de los problemas más comunes que pueden ocurrir en relación a la luz del tracto. La obstrucción suele tener su causa dentro y fuera del sistema. Si es total o virtualmente completa, el líquido y los alimentos se acumulan detrás de la obstrucción y esto ocasiona varios efectos en relación con el tiempo de obstaculización del sistema. Una característica común del cuadro es el vómito, que normalmente se da en forma violenta y sin ningún esfuerzo según el tipo. En la obstrucción alta el vómito suele contener alimentos rancios agriados y presencia de bilis verde, y cuando la obstrucción es baja, se parece comúnmente a las heces. El abdomen aparece tenso reflejando la distensión del intestino y siendo especialmente prominente en la obstrucción del colon. No se evacuan gases ni heces. Una vez que el intestino está distendido, se detiene virtualmente la absorción y las secreciones liberadas en el intestino no son absorbidas. Como pueden totalizar ocho o más litros en veinticuatro horas, el paciente se deshidrata rápidamente. Dependiendo de la causa puede o no haber dolor.
  • 9. 6. Alteraciones de los órganos anejos  Trastornos hepáticos Respecto al hígado, la enfermedad más corriente es su inflamación o hepatitis, generalmente causada por virus. Las hepatitis víricas incluyen varios tipos como la hepatitis A, propagada a través de alimentos contaminados y relativamente poco importante, y la hepatitis B, propagadas por contacto con sangre o suero infectados o por contacto sexual que es potencialmente mortal. También existe la hepatitis D, producida por el agente Delta que coinfecta con el virus de la hepatitis B (H.B.V.), la duración de esta infección depende de la duración de la infección por H.B.V. y no puede sobrepasarla.  La complicación más temida de la hepatitis viral es la hepatitis fulminante (necrosis hepática masiva (por fortuna, es rara). Se presenta sobre todo en los casos de hepatitis B y delta, los enfermos suelen presentar síntomas de encefalopatía y de hecho evolucionar a coma profundo.
  • 10.  Boca La boca es la entrada del tubo digestivo. Es una cavidad limitada por el paladar, los carrillos y la lengua. La porción posterior del paladar es más blanda que la anterior y en su parte media presenta una prolongación carnosa denominada úvula o campanilla. Los bordes laterales del velo del paladar se unen a las paredes de la faringe, formando salientes o repliegues a cada lado, entre los cuales queda una cavidad ocupada por una glándula llamada amígdala. En la boca se llevan a cabo tres funciones importantes, denominadas: masticación, insalivación y deglución. La masticación la realiza los dientes, moliendo y triturando los alimentos. La insalivación se produce gracias a un líquido que segrega las glándulas salivares, la saliva. La deglución permite que los alimentos pasen desde la boca a la faringe, para seguir por el esófago hasta el estómago. 7. Descripción de los órganos del sistema digestivo
  • 11. Glandulas Salivares  Glandulas Salivares Las glándulas salivares son las encargadas de segregar saliva. La función de la saliva es digestiva y protectora pero, sobre todo, sirve para facilitar la masticación y la deglución de los alimentos. Las seis glándulas salivares tienen un conducto que vierte la saliva elaborada en la boca. Las glándulas salivares están reapartidas por toda la cavidad bucal, pero existen tres acúmulos de mayor importancia: son las sublinguales, submaxilares y parótidas. La glándula salival parótida vierte por el conducto que atraviesa el músculo bucinador y va a parar encima de la segunda molar. Su secreción es serosa, semejante al suero. Las glándulas submaxilares vierten casi justo detrás de los incisivos centrales; son glándulas mixtas, pero predominantemente serosas. Por último, las sublinguales son glándulas mixtas que vierten debajo de la lengua por varios canales.
  • 12. Faringe  Faringe La faringe está situada inmediatamente detrás de la boca. Es un conducto corto, que tiene muchas aberturas de comunicación. Por arriba se comunica con las fosas nasales, mediante dos orificios, llamados las coanas, y el oído, mediante las trompas de Eustaquio. Por su parte inferior, la faringe se comunica con la laringe y el esófago. Es, pues, un órgano del sistema digestivo de doble función, ya que por ella pasa el aire cuando respiramos, y los alimentos cuando comemos.Por tanto, es una zona de paso de las cavidades bucal y nasal hacia el esófago y la tráquea. La comunicación de la faringe con la laringe está protegida por una lámina cartilaginosa llamada epíglotis. Los alimentos no pueden pasar a la tráquea porque en el momento de la deglución se levanta la laringe y queda la epiglotis abatida sobre ella. A ambos lados de la faringe están dos órganos llamados amígdalas.
  • 13. Esofago  Esofago El esófago es un tubo de tejido duro, que mide de veinte a veinticinco centímetros y comunica a la faringe con el estómago, después de atravesar el diafragma, que separa la cavidad torácica de la abdominal. Se sitúa entre la tráquea y la columna vertebral en el mediastino o espacio situado en medio de la cavidad torácica entre los dos pulmones. Prácticamente, el esófago es un conducto de paso de los alimentos, ya que la superficie interna es acanalada longitudinalmente. Por ello, la función que cumple el esófago es de simple conducción de los alimentos al estómago. Las células de revestimiento abundan, al estar expuestas al continuo roce de los alimentos, y se regeneran activamente. Las células caliciformes están dispuestas a largo del esófago. Las glándulas tubulares segregan, además de jugo gástrico, moco, por la necesidad en esta zona de protección contra alimentos insuficientemente masticados.
  • 14. Higado  Higado El hígado es una glándula muy voluminosa que desempeña varias funcionesen el organismo. Se halla situado debajo del diafragma en la región abdominal derecha, cubriendo algo al estómago. Del hígado sale la bilis por el conducto hepático-. Las células secretoras más importantes del tejido hepático son los hepatocitos. Estas células sintetizan casi todas las proteinas disueltas en el plasma sanguíneo y regulan la concentración en la sangre de los principales nutrientes: glucosa, aminoácidos y ácidos grasos. Además, los hepatocitos eliminan de la sangre el amoníaco y otras sustancias, desechos de glóbulos rojos desintegrados, transformados para otros usos o para la excreción renal. Desde el punto de vista de la digestión, el hígado es una glándula que no segrega enzimas, sino una serie de productos que sirven para neutralizar el quimo y emulsionar las grasas y facilitar su digestión y absorción.
  • 15. Vesicula Biliar  Vesicula Biliar La vesícula biliar, situada por debajo del hígado, es una bolsa en forma de pera que concentra y almacena la bilis. La bilis es una sustancia líquida, viscosa, de color verdeamarillento, sabor amargo y reacción alcalina, que es secretada por el hígado y vertida en el intestino por los conductos biliares. La expulsión de la bilis y jugo pancreático se debe a que el peristaltismo duodenal abre la ampolla de Vater y se descarga la bilis contenida en el conducto colédoco y el jugo pancreático. Pero para que la vesicula biliar se vacíe, ha de contraerse, exprimirse. Lo hace, en efecto, obedeciendo a estímulos nerviosos procedentes del bulbo; la "señal" que llega al bulbo es la hormona colecistonina que secreta el intestino delgado en cuanto las grasa, aunque sea en pequeñas cantidades, entran en él.