SlideShare una empresa de Scribd logo
Anamaria Martinez Carpio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO ,[object Object],Transito secrecion absorcion circulacion Control  digestion * *
DIGESTION ABSORCIÓN Agua  Iones ,[object Object],[object Object],[object Object],Minerales  Calcio y hierro Vit. B12, acido folico Vits. B1, B2, B6 Niacina, Vit C ,[object Object],[object Object],[object Object],Vitaminas Hidrosolubles
REGULACION NERVIOSA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SIMPATICO (posganglionar) PARASIMPATICO (preganglionar) Gang. Preverte.,  m.e, t.e Neuronas sensitivas EPITELIO PLEXO SUBMUCOSO PLEXO MESENTERICO (-) (+)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Motilidad Intestinal ,[object Object],[object Object],X distencion, irritacion quimica  o fisica. Desplaza contenido intestinal X esfinteres Duran: 5-30’’ y post. En otro sitio Amasa contenido
Absorcion En el intestino se movilizan unos 9-10L de agua diariamente   6- 8 L se absorben en Intestino delgado 1L llega al Colon 100 o 200 ml se elimina en heces 2L proceden de la dieta 7-8L proceden  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],el agua  Procede
[object Object],[object Object],Intestino dispone de varios mecanismos para aumentar la superficie interna y lograr una mayor área de absorción. Válvulas conniventes o de Kercking Vellosidades intestinales Aumenta 10 veces la superficie de absorción
 
ABSORBE Na H 2 O Cl - SECRETA K + HCO 3 - Moco
Secrecion del Intest. Delgado Glándulas de Brunner. Criptas de Lieberkuhn ,[object Object],[object Object],secretina Est. vagal Est. irritante ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Secrecion del Intest. Grueso Criptas de Lieberkuhn ,[object Object],[object Object],[object Object],Protege la pared intestinal de la gran actividad bacteriana  ,[object Object]
 
 
 
DEFINICION ,[object Object],[object Object]
SE TIENE QUE TENER EN CUENTA !!!!!!!!!!! Seudodiarrea   eliminación infrecuente de pequeñas cantidades de heces  suele acompañarse de tenesmo rectal  el síndrome de colon irritable o en algunos trastornos anorrectales, como la proctitis. La Incontinencia fecal  Evacuación involuntaria del contenido del recto  Por trastornos neuromusculares o algún problema estructural de la región anorrectal  causada O O O
FISIOPATOLOGIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],deben a alteraciones del líquido intestinal y del transporte de electrólitos.
Las evacuaciones diarreicas pueden ser: ,[object Object],[object Object],[object Object],Fiebre Nauseas y Vómitos Dolor Abdominal Debilidad Espasmos abdominales o perdida del apetito.
 
SEGÚN SU LOCALIZACIÓN Procedente del intestino  delgado Procedente del intestino  grueso
DIARREA ALTA DIARREA BAJA DOLOR Leve,infrcuente,centro abdomnal Colico periferico PUJOS Y TENESMOS Solo en diarreas acidas Presentes Nº DE DEPOSICIONES Pocas Multiple VOLUMEN Abundantes Escaso  COLOR Amarillentas Marron CONSISTENCIA Pastosas  Acuosas ESTEATORREA Frecuente Ausente RESTOS DE ALIMENTOS Posible Ausente MUCUS  No Si SANGRE No Posible
SEGÚN  SU INTENSIDAD DIARREA DE MEDIANA INTENSIDAD DIARREA SEVERA DIARREA INTENSA 3 a 6 veces diarias. 8 a 12 veces diarias. 20 a 30 veces diarias.
SEGÚN  SU DURACION Diarrea Aguda Infecciosa y No infecciosa < 2 semanas Diarrea persistente de 2 a 4 semanas Diarrea crónica ,[object Object]
Presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y que duran menos de 14 días. Es de comienzo brusco. Se presenta dolor abdominal difuso. Los agentes etiológicos más frecuentes son, en orden decreciente: virus, bacterias y parásitos.
Agente supera  Acido gástrico Enzimas gástricas Secreción de moco peristaltismo Flora saprofita supresora AGENTES INFECCIOSOS (90%) ALTERACIONES BALANCE Reab y secrec PARED INTESTINAL c ARÁCTER ACUOSO HECES Materia fecal  no formada
 
 
T ransmisión  **Fec o   _  oral** ** Materia fecal _ ingestión** ** manos contaminadas** ** ingestión de alimentos contaminados O de agua, Otras bebidas **
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],invasores que atraviesan el epitelio intestinal  ,[object Object],ESTOS CAUSAN LA DIARREA DEL VIAJERO (40% de turistas) EN LATINOAMERICA, AFRICA Y ASIA.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],GASTROENTERITIS
4.- HELMINTOS:  Áscaris lumbricoides :   delgado y a veces se abre se aloja en el intestino camino hasta otras partes del cuerpo.
ETIOLOGIA ,[object Object]
DIARREA DISENTÉRICA O INFLAMATORIA.  Caracterizada por  deposiciones  con rasgos o  gotas de sangre   y presencia de  abundante moco   amarillo o pus. Muchas veces la  frecuencia es elevada  pero el volumen de cada deposición, pequeño. Puede existir  tenesmo rectal.  Su causa es la  invasión de la mucosa y sub mucosa intestinal con destrucción de tejido y riesgo de una bacteriemia o sepsis  (infección generalizada). Por esta razón  es imperativo el uso de antibióticos . Las bacterias causantes de esta forma peligrosa de diarrea son:  Shiguella disenteriae ,  Campilobacter yeyuni ,  Escherichia coli  variedad enteroinvasiva.
DIARREA  NO INFLAMATORIA O SECRETORA: por inhibición de la absorción activa o por un estímulo de la secreción de líquidos y electrólitos a la luz intestinal está mediada por toxinas que activan los mecanismos secretores intestinales.  Es de caracteristicas líquidas,acuosa y  sin productos patológicos ; se relaciona con las toxinas tipo enterotoxina y el prototipo es la que produce el  cólera . Es la de espectro más severo por la  grave y  rápida deplección de volumen   que puede llegar a producir.  Se produce porque los enterocitos aumentan la secreción de electrolitos a lumen intestinal jalando consigo agua
CARACTERÍSTICAS DIARREAS NO INFLAMATORIAS DIARREAS INFLAMATORIAS LEUCOCITOS FECALES ausentes presentes FISIOPATOLOGÍA sin daño del epitelio intestinal el trastorno es funcional, provocado por enterotoxinas. inflamación y lesión de la mucosa los gérmenes invaden la mucosa o la dañan por producción de citotoxinas. ETIOLOGÍA Vibrio cholerae, E.coli enterotoxigénico, S. aureus, C. perfringens, Cryptosporidium spp., Giardia lamblia, Isospora belli, Rotavirus, Adenovirus Shigella spp, Salmonella spp, Campylobacter jejuni, Yersinia enterocolitica, Escherichia coli enteroinvasor, Clostridium difficile, Aeromonas, Entamoeba histolytica. CLÍNICA SINDROME COLERIFORME diarrea acuosa abundante, poco dolor abdominal, deshidratación. No fiebre. SINDROME DISENTERIFORME   diarrea de poco volumen con mucus y sangre, dolor abdominal, tenesmo.  Fiebre.
LOCALIZACIÓN DE LA INFECCIÓN      INTESTINO DELGADO  INTESTINO GRUESO      PATÓGENOS  E . coli (enterotoxica y enteropatógena)  V. cholerae, rotavirus, Salmonella calicivirus, giardia  Shigella, E. coli (enteroinvasiva y enterohemorrágica)  Salmonella     LOCALIZACIÓN DEL DOLOR     Hemiabdomen     Abdomen inferior     VOLUMEN DE MF     Gran volúmen    Pequeño volúmen    TIPO DE MF     Acuosa     Mucoide     SANGRE EN MF     Raro     Común     LEUCOCITOS EN MF     aro     Común (excepto en amebiasis)     PROTOSCOPIA     Normal     Úlceras mucosas hemorrágicas y  Mucosa friable
Grupos de Riesgo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cosnumidores de ciertos alimentos AGENTE ETIOLOGICO VEHICULO E.Coli Enterohemorragica Carne vacuna  (hamburguesas) Salmonella Aves de corral (pollos), mayonesa, natas, huevos. Campylobacter Aves de corral Shigella Aves de corral Vibrio cholerae Mariscos Platelmintos Mariscos Staphylococcus Mayonesas, crema apstelera,Natas Bacillis aureus Arroz
Personas con Inmunodeficiencias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SIDA PROCTOCOLITIS
 
AGENTES NO INFECCIOSOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y con una duracion mayor a 4 semanas. Con un aumento del volumen de mayor a 225g La mayoría de las causas de la diarrea  crónica no son infecciosas  a diferencia de la aguda
 
Clasificación:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diarrea InFlAmaToRia SINTOMAS: suelen acompañarse de dolores, fiebre, hemorragias u otras manifestaciones de inflamación. Tb puede haber  malabsorción , hipersecreción o  hiperperistaltismo  originados por la liberación de citocinas y otros mediadores de la inflamación inflamación de la mucosa y submucosa, lesión epitelial con absorción intestinal alterada y secreción excesiva.
En las inflamaciones graves, la pérdida de proteínas por la exudación puede producir  anasarca  (edema generalizado). Todo anciano o persona de mediana edad afectada por  diarrea crónica  de tipo inflamatorio , especialmente si es sanguinolenta, debe ser estudiada a fondo para descartar la presencia de  un tumor colorrectal  o un tumor intestinal de gran tamaño. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diarrea Cronica Osmotica ,[object Object],ingerir solutos (f á rmacos o nutrientes)  poco absorbibles atraen líquidos hacia la luz intestinal  superar la capacidad de resorción del colon El agua que contienen las heces aumenta en proporción a la carga de solutos
 
[object Object],[object Object],[object Object],Manifestaciones clínicas:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diarrea Cronica Secretora ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIARREA MOTORA ,[object Object],Causas : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Patologías asociadas : •  Neuropatía traumática •  Insuficiencia pancreática exocrina •  Sobrecaimiento bacteriano asociado a alteración de  la motilidad intestinal •  Lesiones de cola de caballo
Diarrea Ficticia (simulada) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DIARREA
Anamnesis Dirigida Examen Físico Completo ORIENTACIÓN DX DEL PCTE CON DIARREA EVALUACIÓN DEL PACIENTE
ANAMNESIS Modo de Comienzo Causa  Duración  Diarrea Aguda Diarrea Crónica Número de Evacuaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],Ritmo diario
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIARREA AGUDA DIARREA CRÓNICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ASPECTO VOLUMEN Y FRECUENCIA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CARACTERÍSTICAS DE LA DIARREA SEGÚN SU LOCALIZACIÓN INTESTINO DELGADO INTESTINO GRUESO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diarrea Funcional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Diarrea Orgánica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GASTROENTERITIS INFECCIOSA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
 
EXAMEN FÍSICO
[object Object],[object Object]
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diarrea Aguda
Diarrea Crónica
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Síndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory WeissSíndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory Weiss
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshare
 
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYOCOLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
 
Semiologia ascitis libre
Semiologia ascitis libreSemiologia ascitis libre
Semiologia ascitis libre
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional
 
Colangitis caso clinico
Colangitis   caso clinicoColangitis   caso clinico
Colangitis caso clinico
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Varices esofagicas
Varices esofagicasVarices esofagicas
Varices esofagicas
 
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVASEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
 
Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
 
Ulcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologiaUlcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologia
 
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica AgudaFisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
 
Colecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasisColecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasis
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
 
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
REFLUJO GASTROESOFÁGICOREFLUJO GASTROESOFÁGICO
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
 
Litiasis Renal 2010
Litiasis Renal 2010Litiasis Renal 2010
Litiasis Renal 2010
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 

Destacado (12)

Exposicion De Diarrea Completo
Exposicion De Diarrea   CompletoExposicion De Diarrea   Completo
Exposicion De Diarrea Completo
 
Semiologia intestinos/intestinal
Semiologia intestinos/intestinal Semiologia intestinos/intestinal
Semiologia intestinos/intestinal
 
Trastornos de la defecación
Trastornos de la defecaciónTrastornos de la defecación
Trastornos de la defecación
 
Diarreas semiologia . Anshela Yapapasca Pasapera
Diarreas semiologia . Anshela Yapapasca PasaperaDiarreas semiologia . Anshela Yapapasca Pasapera
Diarreas semiologia . Anshela Yapapasca Pasapera
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Propedeutica de INTESTINO DELGADO
Propedeutica de INTESTINO DELGADOPropedeutica de INTESTINO DELGADO
Propedeutica de INTESTINO DELGADO
 
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESOSEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
 
Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
 
Semiología renal y urologica
Semiología renal y urologica Semiología renal y urologica
Semiología renal y urologica
 
Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
 

Similar a Diarrea (20)

Eda en pediatria
Eda en pediatriaEda en pediatria
Eda en pediatria
 
Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3
Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3
Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3
 
Enfermedad diarreica
Enfermedad diarreicaEnfermedad diarreica
Enfermedad diarreica
 
Diarrea infecciosa viral y bacteriana
Diarrea infecciosa viral y bacterianaDiarrea infecciosa viral y bacteriana
Diarrea infecciosa viral y bacteriana
 
Diarreas 2 copia
Diarreas 2   copiaDiarreas 2   copia
Diarreas 2 copia
 
Fisiopatologia de la diarrea 2011
Fisiopatologia de la diarrea 2011Fisiopatologia de la diarrea 2011
Fisiopatologia de la diarrea 2011
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Diarrea persistente y aguda
Diarrea persistente y agudaDiarrea persistente y aguda
Diarrea persistente y aguda
 
Gastroenteritis......
Gastroenteritis......Gastroenteritis......
Gastroenteritis......
 
Sindrome diarreico
Sindrome diarreicoSindrome diarreico
Sindrome diarreico
 
Enterob06
Enterob06Enterob06
Enterob06
 
diarrea-1.pptx
diarrea-1.pptxdiarrea-1.pptx
diarrea-1.pptx
 
síndrome diarreico
síndrome diarreico síndrome diarreico
síndrome diarreico
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
 
Diarrea Aguda
Diarrea AgudaDiarrea Aguda
Diarrea Aguda
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
SíNdrome Diarreico, DisentéRico Y CóLera
SíNdrome Diarreico, DisentéRico Y CóLeraSíNdrome Diarreico, DisentéRico Y CóLera
SíNdrome Diarreico, DisentéRico Y CóLera
 
Diarrea aguda en pediatria
Diarrea aguda en pediatriaDiarrea aguda en pediatria
Diarrea aguda en pediatria
 
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreònGastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
 
rotavirus y e. coli..pptx
rotavirus y e. coli..pptxrotavirus y e. coli..pptx
rotavirus y e. coli..pptx
 

Más de Anama Krpio

Examen Clinico De Los Ojos
Examen Clinico De Los OjosExamen Clinico De Los Ojos
Examen Clinico De Los OjosAnama Krpio
 
Presion arterial Y Shock
Presion arterial Y ShockPresion arterial Y Shock
Presion arterial Y ShockAnama Krpio
 
Grupos Sanguineo.informe
Grupos Sanguineo.informeGrupos Sanguineo.informe
Grupos Sanguineo.informeAnama Krpio
 
Donante De Sangre Informe
Donante De Sangre InformeDonante De Sangre Informe
Donante De Sangre InformeAnama Krpio
 
Fisiologia Del Ojo
Fisiologia Del OjoFisiologia Del Ojo
Fisiologia Del OjoAnama Krpio
 
Frecuencia Respiratoria Expo
Frecuencia Respiratoria ExpoFrecuencia Respiratoria Expo
Frecuencia Respiratoria ExpoAnama Krpio
 
AnatomíA De La Nariz Y FisiologíA Del Funcionamiento Olfatorio
AnatomíA De La Nariz Y FisiologíA Del Funcionamiento OlfatorioAnatomíA De La Nariz Y FisiologíA Del Funcionamiento Olfatorio
AnatomíA De La Nariz Y FisiologíA Del Funcionamiento OlfatorioAnama Krpio
 
AnatomíA Del Ojo Y Anexos
AnatomíA Del Ojo Y AnexosAnatomíA Del Ojo Y Anexos
AnatomíA Del Ojo Y AnexosAnama Krpio
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura CorporalAnama Krpio
 
semio de boca Boca
semio de boca Bocasemio de boca Boca
semio de boca BocaAnama Krpio
 
Estudios Contrastados Del Aparato Digestivo
Estudios Contrastados Del Aparato DigestivoEstudios Contrastados Del Aparato Digestivo
Estudios Contrastados Del Aparato DigestivoAnama Krpio
 
Anatomia De La Glandula Tiroides
Anatomia De La Glandula TiroidesAnatomia De La Glandula Tiroides
Anatomia De La Glandula TiroidesAnama Krpio
 
frecuencia cardiaca
frecuencia cardiacafrecuencia cardiaca
frecuencia cardiacaAnama Krpio
 

Más de Anama Krpio (14)

Examen Clinico De Los Ojos
Examen Clinico De Los OjosExamen Clinico De Los Ojos
Examen Clinico De Los Ojos
 
Presion arterial Y Shock
Presion arterial Y ShockPresion arterial Y Shock
Presion arterial Y Shock
 
Grupos Sanguineo.informe
Grupos Sanguineo.informeGrupos Sanguineo.informe
Grupos Sanguineo.informe
 
Donante De Sangre Informe
Donante De Sangre InformeDonante De Sangre Informe
Donante De Sangre Informe
 
Fisiologia Del Ojo
Fisiologia Del OjoFisiologia Del Ojo
Fisiologia Del Ojo
 
Frecuencia Respiratoria Expo
Frecuencia Respiratoria ExpoFrecuencia Respiratoria Expo
Frecuencia Respiratoria Expo
 
Oido
OidoOido
Oido
 
AnatomíA De La Nariz Y FisiologíA Del Funcionamiento Olfatorio
AnatomíA De La Nariz Y FisiologíA Del Funcionamiento OlfatorioAnatomíA De La Nariz Y FisiologíA Del Funcionamiento Olfatorio
AnatomíA De La Nariz Y FisiologíA Del Funcionamiento Olfatorio
 
AnatomíA Del Ojo Y Anexos
AnatomíA Del Ojo Y AnexosAnatomíA Del Ojo Y Anexos
AnatomíA Del Ojo Y Anexos
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
 
semio de boca Boca
semio de boca Bocasemio de boca Boca
semio de boca Boca
 
Estudios Contrastados Del Aparato Digestivo
Estudios Contrastados Del Aparato DigestivoEstudios Contrastados Del Aparato Digestivo
Estudios Contrastados Del Aparato Digestivo
 
Anatomia De La Glandula Tiroides
Anatomia De La Glandula TiroidesAnatomia De La Glandula Tiroides
Anatomia De La Glandula Tiroides
 
frecuencia cardiaca
frecuencia cardiacafrecuencia cardiaca
frecuencia cardiaca
 

Último

Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 

Último (20)

Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 

Diarrea

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. SIMPATICO (posganglionar) PARASIMPATICO (preganglionar) Gang. Preverte., m.e, t.e Neuronas sensitivas EPITELIO PLEXO SUBMUCOSO PLEXO MESENTERICO (-) (+)
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  
  • 11. ABSORBE Na H 2 O Cl - SECRETA K + HCO 3 - Moco
  • 12.
  • 13.
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.
  • 18. SE TIENE QUE TENER EN CUENTA !!!!!!!!!!! Seudodiarrea eliminación infrecuente de pequeñas cantidades de heces suele acompañarse de tenesmo rectal el síndrome de colon irritable o en algunos trastornos anorrectales, como la proctitis. La Incontinencia fecal Evacuación involuntaria del contenido del recto Por trastornos neuromusculares o algún problema estructural de la región anorrectal causada O O O
  • 19.
  • 20.
  • 21.  
  • 22. SEGÚN SU LOCALIZACIÓN Procedente del intestino delgado Procedente del intestino grueso
  • 23. DIARREA ALTA DIARREA BAJA DOLOR Leve,infrcuente,centro abdomnal Colico periferico PUJOS Y TENESMOS Solo en diarreas acidas Presentes Nº DE DEPOSICIONES Pocas Multiple VOLUMEN Abundantes Escaso COLOR Amarillentas Marron CONSISTENCIA Pastosas Acuosas ESTEATORREA Frecuente Ausente RESTOS DE ALIMENTOS Posible Ausente MUCUS No Si SANGRE No Posible
  • 24. SEGÚN SU INTENSIDAD DIARREA DE MEDIANA INTENSIDAD DIARREA SEVERA DIARREA INTENSA 3 a 6 veces diarias. 8 a 12 veces diarias. 20 a 30 veces diarias.
  • 25.
  • 26. Presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y que duran menos de 14 días. Es de comienzo brusco. Se presenta dolor abdominal difuso. Los agentes etiológicos más frecuentes son, en orden decreciente: virus, bacterias y parásitos.
  • 27. Agente supera Acido gástrico Enzimas gástricas Secreción de moco peristaltismo Flora saprofita supresora AGENTES INFECCIOSOS (90%) ALTERACIONES BALANCE Reab y secrec PARED INTESTINAL c ARÁCTER ACUOSO HECES Materia fecal no formada
  • 28.  
  • 29.  
  • 30. T ransmisión **Fec o _ oral** ** Materia fecal _ ingestión** ** manos contaminadas** ** ingestión de alimentos contaminados O de agua, Otras bebidas **
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. 4.- HELMINTOS: Áscaris lumbricoides : delgado y a veces se abre se aloja en el intestino camino hasta otras partes del cuerpo.
  • 35.
  • 36. DIARREA DISENTÉRICA O INFLAMATORIA. Caracterizada por deposiciones con rasgos o gotas de sangre y presencia de abundante moco amarillo o pus. Muchas veces la frecuencia es elevada pero el volumen de cada deposición, pequeño. Puede existir tenesmo rectal. Su causa es la invasión de la mucosa y sub mucosa intestinal con destrucción de tejido y riesgo de una bacteriemia o sepsis (infección generalizada). Por esta razón es imperativo el uso de antibióticos . Las bacterias causantes de esta forma peligrosa de diarrea son: Shiguella disenteriae , Campilobacter yeyuni , Escherichia coli variedad enteroinvasiva.
  • 37. DIARREA NO INFLAMATORIA O SECRETORA: por inhibición de la absorción activa o por un estímulo de la secreción de líquidos y electrólitos a la luz intestinal está mediada por toxinas que activan los mecanismos secretores intestinales. Es de caracteristicas líquidas,acuosa y sin productos patológicos ; se relaciona con las toxinas tipo enterotoxina y el prototipo es la que produce el cólera . Es la de espectro más severo por la grave y rápida deplección de volumen que puede llegar a producir. Se produce porque los enterocitos aumentan la secreción de electrolitos a lumen intestinal jalando consigo agua
  • 38. CARACTERÍSTICAS DIARREAS NO INFLAMATORIAS DIARREAS INFLAMATORIAS LEUCOCITOS FECALES ausentes presentes FISIOPATOLOGÍA sin daño del epitelio intestinal el trastorno es funcional, provocado por enterotoxinas. inflamación y lesión de la mucosa los gérmenes invaden la mucosa o la dañan por producción de citotoxinas. ETIOLOGÍA Vibrio cholerae, E.coli enterotoxigénico, S. aureus, C. perfringens, Cryptosporidium spp., Giardia lamblia, Isospora belli, Rotavirus, Adenovirus Shigella spp, Salmonella spp, Campylobacter jejuni, Yersinia enterocolitica, Escherichia coli enteroinvasor, Clostridium difficile, Aeromonas, Entamoeba histolytica. CLÍNICA SINDROME COLERIFORME diarrea acuosa abundante, poco dolor abdominal, deshidratación. No fiebre. SINDROME DISENTERIFORME   diarrea de poco volumen con mucus y sangre, dolor abdominal, tenesmo. Fiebre.
  • 39. LOCALIZACIÓN DE LA INFECCIÓN   INTESTINO DELGADO INTESTINO GRUESO   PATÓGENOS E . coli (enterotoxica y enteropatógena) V. cholerae, rotavirus, Salmonella calicivirus, giardia Shigella, E. coli (enteroinvasiva y enterohemorrágica) Salmonella   LOCALIZACIÓN DEL DOLOR   Hemiabdomen   Abdomen inferior   VOLUMEN DE MF   Gran volúmen   Pequeño volúmen   TIPO DE MF   Acuosa   Mucoide   SANGRE EN MF   Raro   Común   LEUCOCITOS EN MF   aro   Común (excepto en amebiasis)   PROTOSCOPIA   Normal   Úlceras mucosas hemorrágicas y Mucosa friable
  • 40.
  • 41. Cosnumidores de ciertos alimentos AGENTE ETIOLOGICO VEHICULO E.Coli Enterohemorragica Carne vacuna (hamburguesas) Salmonella Aves de corral (pollos), mayonesa, natas, huevos. Campylobacter Aves de corral Shigella Aves de corral Vibrio cholerae Mariscos Platelmintos Mariscos Staphylococcus Mayonesas, crema apstelera,Natas Bacillis aureus Arroz
  • 42.
  • 43.
  • 44.  
  • 45.
  • 46. Presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y con una duracion mayor a 4 semanas. Con un aumento del volumen de mayor a 225g La mayoría de las causas de la diarrea crónica no son infecciosas a diferencia de la aguda
  • 47.  
  • 48.
  • 49. Diarrea InFlAmaToRia SINTOMAS: suelen acompañarse de dolores, fiebre, hemorragias u otras manifestaciones de inflamación. Tb puede haber malabsorción , hipersecreción o hiperperistaltismo originados por la liberación de citocinas y otros mediadores de la inflamación inflamación de la mucosa y submucosa, lesión epitelial con absorción intestinal alterada y secreción excesiva.
  • 50.
  • 51.
  • 52.  
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.  
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 61. Anamnesis Dirigida Examen Físico Completo ORIENTACIÓN DX DEL PCTE CON DIARREA EVALUACIÓN DEL PACIENTE
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 73.
  • 74.
  • 75.  
  • 77.
  • 78.  
  • 79.  
  • 80.
  • 83.