SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Nieves Fernández R2 MF y C
Expositora
Dra. Aidee Cuás
Jefa de Enseñanza
Dra. Cecilia Silvestre
Coordinadora Residencia MF.
Julio 2014
RESIDENCIA DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

Nieves L. Fernández Pimentel MF y C
Es un síndrome clínico caracterizado por la infección del tracto
genital superior que se produce casi siempre por vía
ascendente desde el cuello uterino.
Sociedad española de ginecología protocolos 2012.
 Edad 15-29 años.
 Inicio de relaciones.
 Numero de parejas sexuales.
 Uso de DIU.
 Presencia de Vaginosis Bacteriana.
 Uso de duchas vaginales.
 Historia previa de otras E.T.S.
Enfermedad
Pélvica inflamatoria
 Deja en muchas ocasiones secuelas tales como infertilidad
y algia pélvica crónica.

 Aumenta las incidencias de embarazo ectópico
 Elevando la morbimortalidad de las mujeres en edad fértil.
 Cualquier mujer puede contraer un EPI, sobre todo las
mujeres promiscuas.
Cunningham FG, Hauth JC, Gilstrop LC, et al. The bacterial pathogenesis of acute
inflammatory disease. Obstet Gynecol 2012; 52:161-164
 Anualmente se presentan 3-9 casos de EPI aguda por 1.000
mujeres entre los 15 y los 44 años.
 En Estados Unidos la tasa de hospitalización por EPI es del
5,3%.
 >100.000/año sufren infertilidad por EPI
Informe Minspas 2011:objetivo 8. La Salud Pública ante los desafíos del nuevo siglo 2012.
 La mayoría de los casos de enfermedad inflamatoria pélvica
aguda están relacionados con ETS.
 El 8 - 20% de las mujeres con cervicitis por gonococos no
tratadas y el 8 – 10% de las mujeres con cervicitis por
clamidias no tratadas se complican con dicha patología.
Cunningham FG, Hauth JC, Gilstrop LC, et al. The bacterial pathogenesis of acute inflammatory
disease. Obstet Gynecol 2012; 52:161-164
 El uso de dispositivos intrauterinos
 Las infecciones puerperales post aborto
 Procedimientos operatorios
 Dilatación y curetaje uterino
 Histerosalpingografia
 Casi siempre inespecíficos.
 Se relacionan con la magnitud y el agente
causal.
 Dolor bajo menos de siete días de
hospitalización
 Dolor sordo y constante.
 Se agrava con el movimiento o actividad
sexual.
 Fiebre, malestar, alteraciones digestivas,
molestias urinarias.
 Examen pélvico bimanual, revela hiperestesia,
hiperbaralgesia
 Aumento de resistencia muscular.
 Induración creciente y una fluctuación y
abombamiento del fondo de saco posterior =
absceso pélvico.
 Útero fijo movilización cervical dolorosa.
 Edad inferior a 25 años
 Múltiples compañeros sexuales
 ETS
 No utilización de métodos de barrera
 Historia previa de EIP
 Historia de vaginosis – cervicitis
Center for Diseases Control and Prevention CDC (US 2012)
 DIU, sólo tienen relación con la EPI en los 3 meses
posteriores a la inserción por la manipulación.
 Abortos
 Instrumentación uterina, cirugía cervical
 Término de embarazo
Center for Diseases Control and Prevention CDC (US 2012)
Situación socioeconómico baja
 Bajo nivel educacional
 Raza
Estado civil
Vivir en medio urbano
 Coitos frecuentes y/o durante la menstruación
Duchas vaginales
 Tabaquismo
1.Microorganismos de trasmisión sexual :1.Microorganismos de trasmisión sexual :
-Neisseria gonorrheae-Neisseria gonorrheae
-Clamydia trachomatis-Clamydia trachomatis
2.Patógenos respiratorios :2.Patógenos respiratorios :
-Hemophilus influenzae-Hemophilus influenzae
-Estreptococo piógeno-Estreptococo piógeno
-Estreptococo pneumoniae.-Estreptococo pneumoniae.
3.Microorganismos endógenos:3.Microorganismos endógenos:
(Microorganismos de la vaginosis bacteriana)(Microorganismos de la vaginosis bacteriana)
-Preptoestreptococo-Preptoestreptococo
-Mycoplasma hominis ,el-Mycoplasma hominis ,el T-T-mycoplasma urealyticumy el Fermentanmycoplasma urealyticumy el Fermentan
4. Microorganismos intestinales:4. Microorganismos intestinales:
-Bacteroides fragilis.-Bacteroides fragilis.
-Escherichia coli.-Escherichia coli.
Gernot Walder et. al: Chlamydophila abortus Pelvic Inflammatory Disease. Emerging Infectious
Diseases www.cdc.gov/eid • Vol. 9, No. 12, December 2012
 En los primeros estadios de la enfermedad, la luz de
la trompa permanece abierta con lo cual se permite
que este exudado salga por la fimbria hacia la
cavidad pélvica, lo que produce peritonitis pélvica.
Gernot Walder et. al: Chlamydophila abortus Pelvic Inflammatory Disease. Emerging Infectious
Diseases www.cdc.gov/eid • Vol. 9, No. 12, December 2012
 Como resultado de esta inflamación
peritoneal, las estructuras
adyacentes como ovarios,
ligamentos anchos, omento,
intestino delgado, sigmoide y ciego
se comprometen en el proceso
inflamatorio.
Gernot Walder et. al: Chlamydophila abortus Pelvic Inflammatory Disease. Emerging Infectious
Diseases www.cdc.gov/eid • Vol. 9, No. 12, December 2012
 La tensión de oxígeno en estos tejidos inflamados y
necróticos disminuye lo que favorece el crecimiento de
flora anaerobia.
 La destrucción del tejido con la posterior degradación lleva
a la formación de abscesos.
Gernot Walder et. al: Chlamydophila abortus Pelvic Inflammatory Disease. Emerging Infectious
Diseases www.cdc.gov/eid • Vol. 9, No. 12, December 2012
Las vías de la propagación genitalLas vías de la propagación genital
Ascendente ( 80-90 %)Ascendente ( 80-90 %)
Linfática (+ 6% )Linfática (+ 6% )
Hemática (+ 3%)Hemática (+ 3%)
Contigüidad (3%)Contigüidad (3%)
 Fiebre
 Vómitos, náusea
 Dispareunia
 Dolor o ardor al orinar
 Dolor o sensibilidad al tacto.
 Dolor en la parte baja del abdomen y/o la espalda
 Períodos menstruales más prolongados y/o más profusos
 Secreciones vaginales anormales (cambio de olor, color o
cantidad)
 Cansancio, debilidad
alpingitis aguda sin pelvi peritonitis.
Salpingitis aguda con pelvi peritonitis.
Salpingitis con formación de absceso tubo
Rotura de abscesos tubáricos
 Dificultad diagnóstica
 Falla tratamiento médico
 Falta cumplimiento
 Progresión de la enfermedad
 Imposibilidad de seguimiento
 Hospitalización.
 Reposo
 Ayuno.
 Soluciones IV
 HCG.
 Hemograma.
 Eritrosedimentación
 Examen de orina.
 Exudado de vaginal simple y
cultivo.
 Test de Gram.
 Sonografía transvaginal
 Laparoscopia en los casos
con dudas diagnósticas
estadios avanzados
 400mg ofloxacina IV cada 12 h
 500 mg de metronidazol IV cada 8 h.
 3 g ampicilina sulbactam IV cada 6 h
 100mg de doxiciclina IV o via oral cada 12 h
 Si existe DIU debe retirarse.
Clindamicina 900 mg IV cada 8 horas más gentamicina 1ª
dosis a 2 mg/kg IV o IM y después 1,5 mg/kg/ dosis única
diaria.
Se pasa a doxiciclina 100 mg 100 mg VO cada 12 h por 14
días.
En caso de no tolerancia a las tetraciclinas se utilizará
eritromicina 500 mg/6h 14 días.
 Como régimen alternativo, la Clindamicina 300 mg cada 6
horas, todas hasta 14 días.
 Se mantendrá tratamiento
hasta 48 horas posteriores a la
mejoría clínica.
EPI leve.
Ceftriaxona 125mg IM en dosis unica.+ 1 gr de probenecid VO.
Ceftriaxona 250 mg/IM, (dosis única) más doxiciclina 100 mg VO
cada 12 h por 14 días.
Ofloxacina 400mg c 12 h + Metronidazol 500mg cada 12 h por
14 dias.
Reevaluaremos a las 48h de tratamiento y si no existe mejoría
clínica se decidirá su hospitalización.
 Shock Séptico.
 Signos de compromiso peritoneal.
 Masas tumorales mayores a 8 cm.
 Ruptura o Fisura del Absceso.
 Persistencia o aumento de la leucocitosis.
 Si tras 48h de tratamiento hospitalario no existe
mejoría clínica evidente.
El 12 % de las pacientes repiten el episodio .
El 6% puede presentar esterilidad de causa tubárica , que
puede ascender a 18 % si tienen una nueva E.I.P. y llegar al
40 % si se repite en 3 ocasiones .
En aproximadamente el 25 % de los embarazos ectópicos
hay antecedentes de E.I.P.A y en casi el 50 % puede
demostrarse una salpingitis silenciosa.
Entre el 16 y 18 % evolucionan hacia la forma crónica de la
enfermedad
 Informe Minspas 2012:objetivo 8. La Salud Pública ante los desafíos
del nuevo siglo 2012
 Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología versión On-line ISSN 1561-
3062
 Ginecologia Gonzalez- merlo. pág. 484- 504
Muchas Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima HernándezInfección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
SOSTelemedicina UCV
 
Sindrome de ulcera genital
Sindrome de ulcera genitalSindrome de ulcera genital
Sindrome de ulcera genital
licice
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
Dr.Marin Uc Luis
 
Examen ginecologico (2)
Examen ginecologico (2)Examen ginecologico (2)
Examen ginecologico (2)
MARIOGIANFRANCOFLORE
 
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal IntrauteroMacrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Felipe Flores
 
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
SOSTelemedicina UCV
 
Quiste del ovario
Quiste del ovarioQuiste del ovario
Quiste del ovario
Hugo Pinto
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
Alejandro Hernandez
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Irma Illescas Rodriguez
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Cervico vaginitis
Cervico vaginitisCervico vaginitis
Cervico vaginitisasterixis25
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
JeluyJimenez
 
Aborto
AbortoAborto
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
Mercedes Alvarez Goris
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
juan
 
Enfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaEnfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvica
Victor Espinoza Gomez
 
Cervicovaginitis
CervicovaginitisCervicovaginitis
Cervicovaginitis
ssa hidalgo
 

La actualidad más candente (20)

Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima HernándezInfección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
 
Sindrome de ulcera genital
Sindrome de ulcera genitalSindrome de ulcera genital
Sindrome de ulcera genital
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Examen ginecologico (2)
Examen ginecologico (2)Examen ginecologico (2)
Examen ginecologico (2)
 
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal IntrauteroMacrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
 
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
 
Quiste del ovario
Quiste del ovarioQuiste del ovario
Quiste del ovario
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Cervico vaginitis
Cervico vaginitisCervico vaginitis
Cervico vaginitis
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
 
Cervicitis polipos
Cervicitis  poliposCervicitis  polipos
Cervicitis polipos
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
 
Enfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaEnfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvica
 
Expo piso pélvico e iue
Expo piso pélvico  e iueExpo piso pélvico  e iue
Expo piso pélvico e iue
 
Cervicovaginitis
CervicovaginitisCervicovaginitis
Cervicovaginitis
 

Similar a Enfermedad Pelvica Inflamatoria. Nieves

Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica InflamatoriaEnfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica Inflamatoriamirvido .
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
gatitamony
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
guestbd0e18
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
felix campos
 
Cazares elenes orlando
Cazares elenes orlandoCazares elenes orlando
Cazares elenes orlandosafoelc
 
EPI .pptx
EPI .pptxEPI .pptx
EPI .pptx
MariaTroya5
 
TOXOPLASMOSIS - OBSTETRICIA.pptx
TOXOPLASMOSIS - OBSTETRICIA.pptxTOXOPLASMOSIS - OBSTETRICIA.pptx
TOXOPLASMOSIS - OBSTETRICIA.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
dolorpelvicocronico-180804192853.pdf
dolorpelvicocronico-180804192853.pdfdolorpelvicocronico-180804192853.pdf
dolorpelvicocronico-180804192853.pdf
JorgeEduardoMartinez26
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
Manuel Montoya Lizarraga
 
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexualUnidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
Manuel Montoya
 
enfermedad pelvica inflamatoria
enfermedad pelvica inflamatoria enfermedad pelvica inflamatoria
enfermedad pelvica inflamatoria cynthyatumepazo
 
Andres Ricaurte. EPI.pptx
Andres Ricaurte. EPI.pptxAndres Ricaurte. EPI.pptx
Andres Ricaurte. EPI.pptx
andres5671
 
INCONTINENCIA URINARIA, INFECCIONES RECURRENTE Y ALTERACIONES IATROGÉNICAS.
INCONTINENCIA URINARIA,  INFECCIONES RECURRENTE Y ALTERACIONES IATROGÉNICAS.INCONTINENCIA URINARIA,  INFECCIONES RECURRENTE Y ALTERACIONES IATROGÉNICAS.
INCONTINENCIA URINARIA, INFECCIONES RECURRENTE Y ALTERACIONES IATROGÉNICAS.
Ireri Aziyade Romero
 

Similar a Enfermedad Pelvica Inflamatoria. Nieves (20)

Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica InflamatoriaEnfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
 
EIP
EIPEIP
EIP
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
EPI.pptx
EPI.pptxEPI.pptx
EPI.pptx
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
 
Cazares elenes orlando
Cazares elenes orlandoCazares elenes orlando
Cazares elenes orlando
 
EPI .pptx
EPI .pptxEPI .pptx
EPI .pptx
 
TOXOPLASMOSIS - OBSTETRICIA.pptx
TOXOPLASMOSIS - OBSTETRICIA.pptxTOXOPLASMOSIS - OBSTETRICIA.pptx
TOXOPLASMOSIS - OBSTETRICIA.pptx
 
dolorpelvicocronico-180804192853.pdf
dolorpelvicocronico-180804192853.pdfdolorpelvicocronico-180804192853.pdf
dolorpelvicocronico-180804192853.pdf
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
 
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexualUnidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
 
enfermedad pelvica inflamatoria
enfermedad pelvica inflamatoria enfermedad pelvica inflamatoria
enfermedad pelvica inflamatoria
 
Andres Ricaurte. EPI.pptx
Andres Ricaurte. EPI.pptxAndres Ricaurte. EPI.pptx
Andres Ricaurte. EPI.pptx
 
INCONTINENCIA URINARIA, INFECCIONES RECURRENTE Y ALTERACIONES IATROGÉNICAS.
INCONTINENCIA URINARIA,  INFECCIONES RECURRENTE Y ALTERACIONES IATROGÉNICAS.INCONTINENCIA URINARIA,  INFECCIONES RECURRENTE Y ALTERACIONES IATROGÉNICAS.
INCONTINENCIA URINARIA, INFECCIONES RECURRENTE Y ALTERACIONES IATROGÉNICAS.
 
Epi 2 udl
Epi 2  udlEpi 2  udl
Epi 2 udl
 
Epi 2 udl
Epi 2  udlEpi 2  udl
Epi 2 udl
 

Más de Nieves Fernandez

Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
Nieves Fernandez
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
Nieves Fernandez
 
Hipo Singulto
Hipo SingultoHipo Singulto
Hipo Singulto
Nieves Fernandez
 
Percepción de calidad por los usuarios que asiste a la consulta del Hospital ...
Percepción de calidad por los usuarios que asiste a la consulta del Hospital ...Percepción de calidad por los usuarios que asiste a la consulta del Hospital ...
Percepción de calidad por los usuarios que asiste a la consulta del Hospital ...
Nieves Fernandez
 
CATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITACATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITA
Nieves Fernandez
 
Planificación familiar en atención primaria
Planificación familiar en atención primariaPlanificación familiar en atención primaria
Planificación familiar en atención primaria
Nieves Fernandez
 
El pez que no quizo evolucionar
El pez que no quizo evolucionarEl pez que no quizo evolucionar
El pez que no quizo evolucionar
Nieves Fernandez
 
Hidrop Fetal Nieves Fernandez
Hidrop Fetal Nieves FernandezHidrop Fetal Nieves Fernandez
Hidrop Fetal Nieves Fernandez
Nieves Fernandez
 
Encefalopatía hepática Nieves Fernandez
Encefalopatía hepática  Nieves FernandezEncefalopatía hepática  Nieves Fernandez
Encefalopatía hepática Nieves Fernandez
Nieves Fernandez
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Nieves Fernandez
 
Polihidranio
PolihidranioPolihidranio
Polihidranio
Nieves Fernandez
 
Cancer de piel Nieves Fernandez
Cancer de piel Nieves FernandezCancer de piel Nieves Fernandez
Cancer de piel Nieves Fernandez
Nieves Fernandez
 
Orina nieves
Orina nievesOrina nieves
Orina nieves
Nieves Fernandez
 
Emergencia psiquiatricas
Emergencia psiquiatricasEmergencia psiquiatricas
Emergencia psiquiatricas
Nieves Fernandez
 
Neumonia Nieves Fernández
Neumonia Nieves FernándezNeumonia Nieves Fernández
Neumonia Nieves Fernández
Nieves Fernandez
 
Ebola Nieves Fernández
Ebola Nieves FernándezEbola Nieves Fernández
Ebola Nieves Fernández
Nieves Fernandez
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Nieves Fernandez
 

Más de Nieves Fernandez (17)

Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
 
Hipo Singulto
Hipo SingultoHipo Singulto
Hipo Singulto
 
Percepción de calidad por los usuarios que asiste a la consulta del Hospital ...
Percepción de calidad por los usuarios que asiste a la consulta del Hospital ...Percepción de calidad por los usuarios que asiste a la consulta del Hospital ...
Percepción de calidad por los usuarios que asiste a la consulta del Hospital ...
 
CATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITACATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITA
 
Planificación familiar en atención primaria
Planificación familiar en atención primariaPlanificación familiar en atención primaria
Planificación familiar en atención primaria
 
El pez que no quizo evolucionar
El pez que no quizo evolucionarEl pez que no quizo evolucionar
El pez que no quizo evolucionar
 
Hidrop Fetal Nieves Fernandez
Hidrop Fetal Nieves FernandezHidrop Fetal Nieves Fernandez
Hidrop Fetal Nieves Fernandez
 
Encefalopatía hepática Nieves Fernandez
Encefalopatía hepática  Nieves FernandezEncefalopatía hepática  Nieves Fernandez
Encefalopatía hepática Nieves Fernandez
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Polihidranio
PolihidranioPolihidranio
Polihidranio
 
Cancer de piel Nieves Fernandez
Cancer de piel Nieves FernandezCancer de piel Nieves Fernandez
Cancer de piel Nieves Fernandez
 
Orina nieves
Orina nievesOrina nieves
Orina nieves
 
Emergencia psiquiatricas
Emergencia psiquiatricasEmergencia psiquiatricas
Emergencia psiquiatricas
 
Neumonia Nieves Fernández
Neumonia Nieves FernándezNeumonia Nieves Fernández
Neumonia Nieves Fernández
 
Ebola Nieves Fernández
Ebola Nieves FernándezEbola Nieves Fernández
Ebola Nieves Fernández
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Enfermedad Pelvica Inflamatoria. Nieves

  • 1. Dra. Nieves Fernández R2 MF y C Expositora Dra. Aidee Cuás Jefa de Enseñanza Dra. Cecilia Silvestre Coordinadora Residencia MF. Julio 2014 RESIDENCIA DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
  • 2.  Nieves L. Fernández Pimentel MF y C
  • 3. Es un síndrome clínico caracterizado por la infección del tracto genital superior que se produce casi siempre por vía ascendente desde el cuello uterino. Sociedad española de ginecología protocolos 2012.
  • 4.  Edad 15-29 años.  Inicio de relaciones.  Numero de parejas sexuales.  Uso de DIU.  Presencia de Vaginosis Bacteriana.  Uso de duchas vaginales.  Historia previa de otras E.T.S. Enfermedad Pélvica inflamatoria
  • 5.  Deja en muchas ocasiones secuelas tales como infertilidad y algia pélvica crónica.   Aumenta las incidencias de embarazo ectópico  Elevando la morbimortalidad de las mujeres en edad fértil.  Cualquier mujer puede contraer un EPI, sobre todo las mujeres promiscuas. Cunningham FG, Hauth JC, Gilstrop LC, et al. The bacterial pathogenesis of acute inflammatory disease. Obstet Gynecol 2012; 52:161-164
  • 6.  Anualmente se presentan 3-9 casos de EPI aguda por 1.000 mujeres entre los 15 y los 44 años.  En Estados Unidos la tasa de hospitalización por EPI es del 5,3%.  >100.000/año sufren infertilidad por EPI Informe Minspas 2011:objetivo 8. La Salud Pública ante los desafíos del nuevo siglo 2012.
  • 7.  La mayoría de los casos de enfermedad inflamatoria pélvica aguda están relacionados con ETS.  El 8 - 20% de las mujeres con cervicitis por gonococos no tratadas y el 8 – 10% de las mujeres con cervicitis por clamidias no tratadas se complican con dicha patología. Cunningham FG, Hauth JC, Gilstrop LC, et al. The bacterial pathogenesis of acute inflammatory disease. Obstet Gynecol 2012; 52:161-164
  • 8.  El uso de dispositivos intrauterinos  Las infecciones puerperales post aborto  Procedimientos operatorios  Dilatación y curetaje uterino  Histerosalpingografia
  • 9.  Casi siempre inespecíficos.  Se relacionan con la magnitud y el agente causal.  Dolor bajo menos de siete días de hospitalización  Dolor sordo y constante.  Se agrava con el movimiento o actividad sexual.  Fiebre, malestar, alteraciones digestivas, molestias urinarias.
  • 10.  Examen pélvico bimanual, revela hiperestesia, hiperbaralgesia  Aumento de resistencia muscular.  Induración creciente y una fluctuación y abombamiento del fondo de saco posterior = absceso pélvico.  Útero fijo movilización cervical dolorosa.
  • 11.  Edad inferior a 25 años  Múltiples compañeros sexuales  ETS  No utilización de métodos de barrera  Historia previa de EIP  Historia de vaginosis – cervicitis Center for Diseases Control and Prevention CDC (US 2012)
  • 12.  DIU, sólo tienen relación con la EPI en los 3 meses posteriores a la inserción por la manipulación.  Abortos  Instrumentación uterina, cirugía cervical  Término de embarazo Center for Diseases Control and Prevention CDC (US 2012)
  • 13. Situación socioeconómico baja  Bajo nivel educacional  Raza Estado civil Vivir en medio urbano  Coitos frecuentes y/o durante la menstruación Duchas vaginales  Tabaquismo
  • 14. 1.Microorganismos de trasmisión sexual :1.Microorganismos de trasmisión sexual : -Neisseria gonorrheae-Neisseria gonorrheae -Clamydia trachomatis-Clamydia trachomatis 2.Patógenos respiratorios :2.Patógenos respiratorios : -Hemophilus influenzae-Hemophilus influenzae -Estreptococo piógeno-Estreptococo piógeno -Estreptococo pneumoniae.-Estreptococo pneumoniae. 3.Microorganismos endógenos:3.Microorganismos endógenos: (Microorganismos de la vaginosis bacteriana)(Microorganismos de la vaginosis bacteriana) -Preptoestreptococo-Preptoestreptococo -Mycoplasma hominis ,el-Mycoplasma hominis ,el T-T-mycoplasma urealyticumy el Fermentanmycoplasma urealyticumy el Fermentan 4. Microorganismos intestinales:4. Microorganismos intestinales: -Bacteroides fragilis.-Bacteroides fragilis. -Escherichia coli.-Escherichia coli.
  • 15. Gernot Walder et. al: Chlamydophila abortus Pelvic Inflammatory Disease. Emerging Infectious Diseases www.cdc.gov/eid • Vol. 9, No. 12, December 2012
  • 16.  En los primeros estadios de la enfermedad, la luz de la trompa permanece abierta con lo cual se permite que este exudado salga por la fimbria hacia la cavidad pélvica, lo que produce peritonitis pélvica. Gernot Walder et. al: Chlamydophila abortus Pelvic Inflammatory Disease. Emerging Infectious Diseases www.cdc.gov/eid • Vol. 9, No. 12, December 2012
  • 17.  Como resultado de esta inflamación peritoneal, las estructuras adyacentes como ovarios, ligamentos anchos, omento, intestino delgado, sigmoide y ciego se comprometen en el proceso inflamatorio. Gernot Walder et. al: Chlamydophila abortus Pelvic Inflammatory Disease. Emerging Infectious Diseases www.cdc.gov/eid • Vol. 9, No. 12, December 2012
  • 18.  La tensión de oxígeno en estos tejidos inflamados y necróticos disminuye lo que favorece el crecimiento de flora anaerobia.  La destrucción del tejido con la posterior degradación lleva a la formación de abscesos. Gernot Walder et. al: Chlamydophila abortus Pelvic Inflammatory Disease. Emerging Infectious Diseases www.cdc.gov/eid • Vol. 9, No. 12, December 2012
  • 19. Las vías de la propagación genitalLas vías de la propagación genital Ascendente ( 80-90 %)Ascendente ( 80-90 %) Linfática (+ 6% )Linfática (+ 6% ) Hemática (+ 3%)Hemática (+ 3%) Contigüidad (3%)Contigüidad (3%)
  • 20.  Fiebre  Vómitos, náusea  Dispareunia  Dolor o ardor al orinar  Dolor o sensibilidad al tacto.  Dolor en la parte baja del abdomen y/o la espalda  Períodos menstruales más prolongados y/o más profusos  Secreciones vaginales anormales (cambio de olor, color o cantidad)  Cansancio, debilidad
  • 21.
  • 22. alpingitis aguda sin pelvi peritonitis. Salpingitis aguda con pelvi peritonitis. Salpingitis con formación de absceso tubo Rotura de abscesos tubáricos
  • 23.
  • 24.  Dificultad diagnóstica  Falla tratamiento médico  Falta cumplimiento  Progresión de la enfermedad  Imposibilidad de seguimiento
  • 25.  Hospitalización.  Reposo  Ayuno.  Soluciones IV  HCG.  Hemograma.  Eritrosedimentación  Examen de orina.  Exudado de vaginal simple y cultivo.  Test de Gram.  Sonografía transvaginal  Laparoscopia en los casos con dudas diagnósticas estadios avanzados
  • 26.  400mg ofloxacina IV cada 12 h  500 mg de metronidazol IV cada 8 h.  3 g ampicilina sulbactam IV cada 6 h  100mg de doxiciclina IV o via oral cada 12 h  Si existe DIU debe retirarse.
  • 27. Clindamicina 900 mg IV cada 8 horas más gentamicina 1ª dosis a 2 mg/kg IV o IM y después 1,5 mg/kg/ dosis única diaria. Se pasa a doxiciclina 100 mg 100 mg VO cada 12 h por 14 días. En caso de no tolerancia a las tetraciclinas se utilizará eritromicina 500 mg/6h 14 días.  Como régimen alternativo, la Clindamicina 300 mg cada 6 horas, todas hasta 14 días.
  • 28.  Se mantendrá tratamiento hasta 48 horas posteriores a la mejoría clínica.
  • 29. EPI leve. Ceftriaxona 125mg IM en dosis unica.+ 1 gr de probenecid VO. Ceftriaxona 250 mg/IM, (dosis única) más doxiciclina 100 mg VO cada 12 h por 14 días. Ofloxacina 400mg c 12 h + Metronidazol 500mg cada 12 h por 14 dias. Reevaluaremos a las 48h de tratamiento y si no existe mejoría clínica se decidirá su hospitalización.
  • 30.  Shock Séptico.  Signos de compromiso peritoneal.  Masas tumorales mayores a 8 cm.  Ruptura o Fisura del Absceso.  Persistencia o aumento de la leucocitosis.  Si tras 48h de tratamiento hospitalario no existe mejoría clínica evidente.
  • 31. El 12 % de las pacientes repiten el episodio . El 6% puede presentar esterilidad de causa tubárica , que puede ascender a 18 % si tienen una nueva E.I.P. y llegar al 40 % si se repite en 3 ocasiones . En aproximadamente el 25 % de los embarazos ectópicos hay antecedentes de E.I.P.A y en casi el 50 % puede demostrarse una salpingitis silenciosa. Entre el 16 y 18 % evolucionan hacia la forma crónica de la enfermedad
  • 32.  Informe Minspas 2012:objetivo 8. La Salud Pública ante los desafíos del nuevo siglo 2012  Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología versión On-line ISSN 1561- 3062  Ginecologia Gonzalez- merlo. pág. 484- 504