SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
Hospital Dr. José María Vargas
Clínica: Gineco-Obstetricia II
Tutor: Dr. Sandro Díaz
Dr. Juan López
IPG: Endrina Bandres
Síndrome clínico que engloba a las infecciones
del tracto genital superior femenino:
Endometrio
Trompas de Falopio
Ovarios
y/o estructuras pélvicas adyacentes
Es la mas significativa y una de las mas
frecuentes complicaciones de las
infecciones de transmisión sexual
• La prevalencia en USA es de 10-15% de
mujeres en edad reproductiva,
• Es la infección ginecológica más frecuente
en mujeres occidentales.
• La reincidencia es hasta el 21%.
• Riesgo máximo entre 15 y 39 años
• Más frecuente en nulíparas
• Más frecuente en el área urbana que en la
rural
• Edad < 25 anos
• Múltiples parejas
sexuales
• ETS
• No utilizar métodos
de barrera
• Antecedente de EPI
• Historia de
vaginosis- cervicitis
• Uso del DIU puede
aumentar el riesgo de
EPI de 3 a 5 vcs
• El > riesgo se encuentra
en el momento de
inserción del DIU y en las
primeras 4 meses después
de la colocación
METODOS DE BARRERA
ANTICONCEPTIVOS ORALES
Barreras naturales contra la
infeccion:
 Anatomicas
 Inmunologicas
 Microbiologicas
Neisseria Gonorrhoeae y Chlamydia Trachomatis
Aerobios (Estreptococos del grupo B,
Escherichia coli, Gardenella vaginalis,
Mycoplasma hominis)
Anaerobios (Peptoestreptococos, Bacteroides)
5% de los casos patógenos respiratorios (H.
influenzae, S. pneumoniae, S. pyogenes).
• La más frecuente y debida a ETS aunque
también puede ser causada por contaminación
de flora endógena.
1. EIP ascendente.
• Apendicitis.
2. EIP por contigüidad
• Tuberculosis, neumococcica.
3. EIP a distancia.
• La forma de presentación de la EPI es muy
variada
• Dolor abdominal bajo usualmente
bilateral ( con la exploración física)
95%
• Sangrado irregular (endometritis)
• Disuria (uretritis) 20%
• Leucorrea Dispareunia 50%
• Fiebre y escalofríos 50%
• Nauseas y vomito
• En casos asociados a ETS el cuadro
aparece con mayor frecuencia al final
o la semana posterior a la
menstruación.
• 5- 10% Dolor en hipocondrio derecho
• Sd. de Fitz-Hugh-Curtis: adherencias
inflamatorias de la capsula hepática del
peritoneo parietal
• Infecciones del tracto genital inferior,
exploraciones intrauterinas, DIU, dispareunia,
disuria, náuseas, vómitos
• Leucorrea purulenta dolor a la movilización
cervical y anexial e inflamación anexial palpable.
• Abscesos tubaricos
Celulas plasmaticas, PMN
CRITERIOS MAYORES
HIPERSENSIBILIDAD DEL ABDOMEN
HIPERSENSIBILIDAD A LA
MOVILIZACION DEL CUELLO
HIPERSENSIBILIDAD ANEXIAL
ANTECEDENTES DE ACTIVIDAD
SEXUAL EN LOS ULTIMOS 6 MESES
ECOGRAFIA NO SUGESTIVA DE OTRA
PATOLOGIA.
HAGER
MODIFICADO
CRITERIOS MENORES
FLUJO GENITAL MUCOPURULENTO
PRESENCIA DE LEUCOCITOS AL EXAMEN
EN FRESCO DE SECRECION VAGINAL.
PROTEINA C REACTIVA ALTA O VSG
TEMPERATURA > 38,3 *C
LEUCOCITOSIS
PRUEBA + A NEISSERIA O CHLAMYDIA
• Salpingitis
aguda sin
pelviperitonitis
Estadio I
• Salpingitis
aguda con
pelviperitonitis
Estadio II
• Salpingitis con
formacion de
absceso
Estadio
III
• Absceso roto
Estadio IV
• ERITEMA Y EDEMA ANEXIAL
LEVE
• TROMPAS CON EXUDADO PURULENTO
MODERADA
• PIOXALPINX, MASA INFLAMATORIA O
ABSCESO TO.
SEVERA
Hemograma
con VSG
PCR
Uroanálisis
Frotis Gram
y cultivo
Prueba de
embarazo
Pruebas Dx
de ETS
TRACTO
GASTROINTESTINAL:
• APENDICITIS
AGUDA,
GASTROENTERITIS,
COLECISTITIS,
DIVERTICULITIS Y
COLON IRRITABLE.
ENF. GINECOLOGICAS
Y OBSTETRICAS:
• ENDOMETRIOSIS
• EMBARAZO
ECTOPICO
• ADHERENCIAS
PELVICAS
• QUISTE OVARICO
• SALPINGITIS
CRONICA
TRACTO URINARIO:
• INFECCIONES
URINARIAS Y
LITIASIS
• Evaluación De La Severidad De La
Infección
• Erradicar Las Bacterias
• Aliviar Los Síntomas
• Prevenir Secuelas: esterilidad, dolor
pélvico crónico, infección recurrente,
formación de abscesos
Levofl oxacina, 500 mg diarios durante 14 días
Ofl oxacina, 400 mg diarios
durante 14 días
Ceftriaxona, 250
mg IM dosis única
Doxiciclina, 100 mg
por VO c/ 12 h x
14 días
Cefoxitina, 2 g IM
con 1 g de probenecid
oral dosis única
Cefotaxima o 1 g IM
Metronidazol, 500 mg
cada 12 h durante 14 días
Metronidazol, 500 mg
cada 12 h x 14 días
Moxifloxacino 400 mg/24 h. via oral durante 14 dias
Sospecha De Absceso Pelvico
Temp >38 *C
Leucocitosis >15000
Imposibilidad De Tolerar Tto Via Oral
Embarazo
Peritonitis
Diagnostico Incierto
FRACASO DEL TTO Ambulatorio
Presencia De Diu
Adolecentes
Instrumentación Intrauterina Reciente
Cefoxitina, 2 g IV cada 6 h
Doxiciclina,100 mg por VO o
EV c/ 12 h x 14 d
Clindamicina 900
mg IV c/ 8 h
Levofl oxacina,
500 mg IV OD
Metronidazol, 500 mg
cada 12 h durante 14 días
Gentamicina: carga 2 mg/kg
Mantenimiento: 1.5 mg/kg c/ 8 h.
Ofl oxacina, 400 mg IV cada
12 h
Ampicilina/sulbactam, 3 g IV
c/6 h
Metronidazol, 500 mg
cada 12 h durante 14 días
Doxiciclina,100 mg por VO o EV c/ 12 h
x 14 d
2gr de Azitromicina
D.U.
Ceftriaxone 250mg I.M DU
+
Doxiciclina 100mg 12hrs
V.O x 7 dias
Cefixima 400 mg V.O
Evitar el coito sin
preservativo hasta
q la paciente y sus
compañeros hayan
terminado el
tratamiento
Urgente
• Ruptura de absceso
• Shock Séptico
No urgente
• Presencia de masa anexial dolorosa
• No mejoría dspues de 48-72 hr de ATB
Tendencia
• Cirugía conservadora
• Drenaje resección parcial de ovario
• Salpinguectomia
Prevención Actividad
Primaria Evitar la exposición o la
adquisición de la infección
después de la exposición
Secundaria Detección, tratamiento
paciente y compañero
sexual
Terciaria Prevenir las secuelas:
disfunción tubarica o
obstrucción
EIP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUDEnfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Infección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altasInfección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altas
Erendira López
 
18 duración anormal del embarazo
18 duración anormal del embarazo18 duración anormal del embarazo
18 duración anormal del embarazo
Carlos Quintal Anduze
 
Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario
Ketlyn Keise
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas
Oscar Choquecallata
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Betania Especialidades Médicas
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
Elissa Ag-Me
 
Dolor pelvico
Dolor pelvico Dolor pelvico
Dolor pelvico
jesus tovar
 
Dengue Pediatria
Dengue PediatriaDengue Pediatria
Dengue Pediatria
Maria Anillo
 
Pielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazoPielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazo
Leslie Pascua
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Aborto séptico
Aborto sépticoAborto séptico
Aborto séptico
Abel Vasquez Valles
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
Alejandro Hernandez
 
Dengue en pediatria
Dengue en pediatria Dengue en pediatria
Dengue en pediatria
mell corso
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
SOSTelemedicina UCV
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
mayra albino oyola
 
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Epi2
Epi2Epi2
Epi2
gine
 

La actualidad más candente (20)

EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO
 
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUDEnfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
 
Infección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altasInfección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altas
 
18 duración anormal del embarazo
18 duración anormal del embarazo18 duración anormal del embarazo
18 duración anormal del embarazo
 
Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Dolor pelvico
Dolor pelvico Dolor pelvico
Dolor pelvico
 
Dengue Pediatria
Dengue PediatriaDengue Pediatria
Dengue Pediatria
 
Pielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazoPielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazo
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Aborto séptico
Aborto sépticoAborto séptico
Aborto séptico
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Dengue en pediatria
Dengue en pediatria Dengue en pediatria
Dengue en pediatria
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
 
Epi2
Epi2Epi2
Epi2
 

Similar a EIP

Enfermedad Pelvica Inflamatoria. Nieves
Enfermedad Pelvica Inflamatoria.  NievesEnfermedad Pelvica Inflamatoria.  Nieves
Enfermedad Pelvica Inflamatoria. Nieves
Nieves Fernandez
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
Yineth Quintero Gonzalez
 
EPI.pptx
EPI.pptxEPI.pptx
EPI.pptx
DavidMenendez12
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdezEnfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
Muriel Fernández
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
Manuel Montoya Lizarraga
 
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexualUnidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
Manuel Montoya
 
ITS.pptx
ITS.pptxITS.pptx
ITS.pptx
EnglishPlusApp
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
lainskaster
 
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADAINFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
Universidad de Carabobo
 
EPI .pptx
EPI .pptxEPI .pptx
EPI .pptx
MariaTroya5
 
11. enfermedad pelvica inflamatoria
11. enfermedad pelvica inflamatoria11. enfermedad pelvica inflamatoria
11. enfermedad pelvica inflamatoria
Noelia Calle Villarpando
 
IVU-Y-EMBARAZO.pdf
IVU-Y-EMBARAZO.pdfIVU-Y-EMBARAZO.pdf
IVU-Y-EMBARAZO.pdf
JoseDonilioGarciaJur
 
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUDFeto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
EPI
EPIEPI
EPI
setv75
 
Epi 2 udl
Epi 2  udlEpi 2  udl
Epi 2 udl
Raúl Carceller
 
Epi 2 udl
Epi 2  udlEpi 2  udl
Epi 2 udl
Raúl Carceller
 
Epia vih
Epia vihEpia vih
ivu-final-160328165713 (1).pdf
ivu-final-160328165713 (1).pdfivu-final-160328165713 (1).pdf
ivu-final-160328165713 (1).pdf
MELANYALEJANDRANARVA2
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
JeluyJimenez
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
Pablo Vela
 

Similar a EIP (20)

Enfermedad Pelvica Inflamatoria. Nieves
Enfermedad Pelvica Inflamatoria.  NievesEnfermedad Pelvica Inflamatoria.  Nieves
Enfermedad Pelvica Inflamatoria. Nieves
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
EPI.pptx
EPI.pptxEPI.pptx
EPI.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdezEnfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
 
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexualUnidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
 
ITS.pptx
ITS.pptxITS.pptx
ITS.pptx
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
 
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADAINFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
 
EPI .pptx
EPI .pptxEPI .pptx
EPI .pptx
 
11. enfermedad pelvica inflamatoria
11. enfermedad pelvica inflamatoria11. enfermedad pelvica inflamatoria
11. enfermedad pelvica inflamatoria
 
IVU-Y-EMBARAZO.pdf
IVU-Y-EMBARAZO.pdfIVU-Y-EMBARAZO.pdf
IVU-Y-EMBARAZO.pdf
 
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUDFeto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
 
EPI
EPIEPI
EPI
 
Epi 2 udl
Epi 2  udlEpi 2  udl
Epi 2 udl
 
Epi 2 udl
Epi 2  udlEpi 2  udl
Epi 2 udl
 
Epia vih
Epia vihEpia vih
Epia vih
 
ivu-final-160328165713 (1).pdf
ivu-final-160328165713 (1).pdfivu-final-160328165713 (1).pdf
ivu-final-160328165713 (1).pdf
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 

Más de Endrina Bandres

Sx de malabsorcion
Sx de malabsorcionSx de malabsorcion
Sx de malabsorcion
Endrina Bandres
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaInsuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
Endrina Bandres
 
Sindrome articular
Sindrome articularSindrome articular
Sindrome articular
Endrina Bandres
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Endrina Bandres
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
Endrina Bandres
 
infecciones osteoarticulares
infecciones osteoarticularesinfecciones osteoarticulares
infecciones osteoarticulares
Endrina Bandres
 
App
AppApp
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Endrina Bandres
 
Fibromatosis
FibromatosisFibromatosis
Fibromatosis
Endrina Bandres
 
Pat, benigna de mama
Pat, benigna de mamaPat, benigna de mama
Pat, benigna de mama
Endrina Bandres
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
Endrina Bandres
 
Meninigitis
MeninigitisMeninigitis
Meninigitis
Endrina Bandres
 
Infecciones nosocomiales endri
Infecciones nosocomiales endriInfecciones nosocomiales endri
Infecciones nosocomiales endri
Endrina Bandres
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Endrina Bandres
 

Más de Endrina Bandres (14)

Sx de malabsorcion
Sx de malabsorcionSx de malabsorcion
Sx de malabsorcion
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaInsuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
 
Sindrome articular
Sindrome articularSindrome articular
Sindrome articular
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
 
infecciones osteoarticulares
infecciones osteoarticularesinfecciones osteoarticulares
infecciones osteoarticulares
 
App
AppApp
App
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Fibromatosis
FibromatosisFibromatosis
Fibromatosis
 
Pat, benigna de mama
Pat, benigna de mamaPat, benigna de mama
Pat, benigna de mama
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Meninigitis
MeninigitisMeninigitis
Meninigitis
 
Infecciones nosocomiales endri
Infecciones nosocomiales endriInfecciones nosocomiales endri
Infecciones nosocomiales endri
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

EIP

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Hospital Dr. José María Vargas Clínica: Gineco-Obstetricia II Tutor: Dr. Sandro Díaz Dr. Juan López IPG: Endrina Bandres
  • 2. Síndrome clínico que engloba a las infecciones del tracto genital superior femenino: Endometrio Trompas de Falopio Ovarios y/o estructuras pélvicas adyacentes Es la mas significativa y una de las mas frecuentes complicaciones de las infecciones de transmisión sexual
  • 3. • La prevalencia en USA es de 10-15% de mujeres en edad reproductiva, • Es la infección ginecológica más frecuente en mujeres occidentales. • La reincidencia es hasta el 21%. • Riesgo máximo entre 15 y 39 años • Más frecuente en nulíparas • Más frecuente en el área urbana que en la rural
  • 4.
  • 5. • Edad < 25 anos • Múltiples parejas sexuales • ETS • No utilizar métodos de barrera • Antecedente de EPI • Historia de vaginosis- cervicitis • Uso del DIU puede aumentar el riesgo de EPI de 3 a 5 vcs • El > riesgo se encuentra en el momento de inserción del DIU y en las primeras 4 meses después de la colocación
  • 6. METODOS DE BARRERA ANTICONCEPTIVOS ORALES Barreras naturales contra la infeccion:  Anatomicas  Inmunologicas  Microbiologicas
  • 7. Neisseria Gonorrhoeae y Chlamydia Trachomatis Aerobios (Estreptococos del grupo B, Escherichia coli, Gardenella vaginalis, Mycoplasma hominis) Anaerobios (Peptoestreptococos, Bacteroides) 5% de los casos patógenos respiratorios (H. influenzae, S. pneumoniae, S. pyogenes).
  • 8. • La más frecuente y debida a ETS aunque también puede ser causada por contaminación de flora endógena. 1. EIP ascendente. • Apendicitis. 2. EIP por contigüidad • Tuberculosis, neumococcica. 3. EIP a distancia.
  • 9.
  • 10. • La forma de presentación de la EPI es muy variada • Dolor abdominal bajo usualmente bilateral ( con la exploración física) 95% • Sangrado irregular (endometritis) • Disuria (uretritis) 20% • Leucorrea Dispareunia 50% • Fiebre y escalofríos 50% • Nauseas y vomito • En casos asociados a ETS el cuadro aparece con mayor frecuencia al final o la semana posterior a la menstruación.
  • 11. • 5- 10% Dolor en hipocondrio derecho • Sd. de Fitz-Hugh-Curtis: adherencias inflamatorias de la capsula hepática del peritoneo parietal
  • 12. • Infecciones del tracto genital inferior, exploraciones intrauterinas, DIU, dispareunia, disuria, náuseas, vómitos • Leucorrea purulenta dolor a la movilización cervical y anexial e inflamación anexial palpable.
  • 13. • Abscesos tubaricos Celulas plasmaticas, PMN
  • 14. CRITERIOS MAYORES HIPERSENSIBILIDAD DEL ABDOMEN HIPERSENSIBILIDAD A LA MOVILIZACION DEL CUELLO HIPERSENSIBILIDAD ANEXIAL ANTECEDENTES DE ACTIVIDAD SEXUAL EN LOS ULTIMOS 6 MESES ECOGRAFIA NO SUGESTIVA DE OTRA PATOLOGIA. HAGER MODIFICADO CRITERIOS MENORES FLUJO GENITAL MUCOPURULENTO PRESENCIA DE LEUCOCITOS AL EXAMEN EN FRESCO DE SECRECION VAGINAL. PROTEINA C REACTIVA ALTA O VSG TEMPERATURA > 38,3 *C LEUCOCITOSIS PRUEBA + A NEISSERIA O CHLAMYDIA
  • 15. • Salpingitis aguda sin pelviperitonitis Estadio I • Salpingitis aguda con pelviperitonitis Estadio II • Salpingitis con formacion de absceso Estadio III • Absceso roto Estadio IV
  • 16. • ERITEMA Y EDEMA ANEXIAL LEVE • TROMPAS CON EXUDADO PURULENTO MODERADA • PIOXALPINX, MASA INFLAMATORIA O ABSCESO TO. SEVERA
  • 17. Hemograma con VSG PCR Uroanálisis Frotis Gram y cultivo Prueba de embarazo Pruebas Dx de ETS
  • 18. TRACTO GASTROINTESTINAL: • APENDICITIS AGUDA, GASTROENTERITIS, COLECISTITIS, DIVERTICULITIS Y COLON IRRITABLE. ENF. GINECOLOGICAS Y OBSTETRICAS: • ENDOMETRIOSIS • EMBARAZO ECTOPICO • ADHERENCIAS PELVICAS • QUISTE OVARICO • SALPINGITIS CRONICA TRACTO URINARIO: • INFECCIONES URINARIAS Y LITIASIS
  • 19. • Evaluación De La Severidad De La Infección • Erradicar Las Bacterias • Aliviar Los Síntomas • Prevenir Secuelas: esterilidad, dolor pélvico crónico, infección recurrente, formación de abscesos
  • 20. Levofl oxacina, 500 mg diarios durante 14 días Ofl oxacina, 400 mg diarios durante 14 días Ceftriaxona, 250 mg IM dosis única Doxiciclina, 100 mg por VO c/ 12 h x 14 días Cefoxitina, 2 g IM con 1 g de probenecid oral dosis única Cefotaxima o 1 g IM Metronidazol, 500 mg cada 12 h durante 14 días Metronidazol, 500 mg cada 12 h x 14 días Moxifloxacino 400 mg/24 h. via oral durante 14 dias
  • 21. Sospecha De Absceso Pelvico Temp >38 *C Leucocitosis >15000 Imposibilidad De Tolerar Tto Via Oral Embarazo Peritonitis Diagnostico Incierto FRACASO DEL TTO Ambulatorio Presencia De Diu Adolecentes Instrumentación Intrauterina Reciente
  • 22. Cefoxitina, 2 g IV cada 6 h Doxiciclina,100 mg por VO o EV c/ 12 h x 14 d Clindamicina 900 mg IV c/ 8 h Levofl oxacina, 500 mg IV OD Metronidazol, 500 mg cada 12 h durante 14 días Gentamicina: carga 2 mg/kg Mantenimiento: 1.5 mg/kg c/ 8 h. Ofl oxacina, 400 mg IV cada 12 h Ampicilina/sulbactam, 3 g IV c/6 h Metronidazol, 500 mg cada 12 h durante 14 días Doxiciclina,100 mg por VO o EV c/ 12 h x 14 d
  • 23. 2gr de Azitromicina D.U. Ceftriaxone 250mg I.M DU + Doxiciclina 100mg 12hrs V.O x 7 dias Cefixima 400 mg V.O Evitar el coito sin preservativo hasta q la paciente y sus compañeros hayan terminado el tratamiento
  • 24. Urgente • Ruptura de absceso • Shock Séptico No urgente • Presencia de masa anexial dolorosa • No mejoría dspues de 48-72 hr de ATB Tendencia • Cirugía conservadora • Drenaje resección parcial de ovario • Salpinguectomia
  • 25. Prevención Actividad Primaria Evitar la exposición o la adquisición de la infección después de la exposición Secundaria Detección, tratamiento paciente y compañero sexual Terciaria Prevenir las secuelas: disfunción tubarica o obstrucción