SlideShare una empresa de Scribd logo
El sistema biliar se divide en dos principalmente:
a) Vías biliares principales:
* Conductos hepáticos derechos e izquierdo
* Conducto hepático común.
* Colédoco.
* Ampolla de Váter.
b) Vías biliares Secundarias:
* Vesícula biliar.
* Conducto cístico
El sistema biliar se divide en dos principalmente:
a) Vías biliares principales:
* Conductos hepáticos derechos e izquierdo
* Conducto hepático común.
* Colédoco.
* Ampolla de Váter.
b) Vías biliares Secundarias:
* Vesícula biliar.
* Conducto cístico
La presencia de cálculos en la vía biliar principal
se conoce como: Coledocolitiasis
Se clasifican en:
1.- Primarios: los que se forman en los
conductos biliares principales.
2.- Secundarios: los que se forman en la vesícula
y pasan a través de cístico, al colédoco.
La presencia de cálculos en la vía biliar principal
se conoce como: Coledocolitiasis
Se clasifican en:
1.- Primarios: los que se forman en los
conductos biliares principales.
2.- Secundarios: los que se forman en la vesícula
y pasan a través de cístico, al colédoco.
Clínica:
Periodos de dolor de tipo
cólico.
Dolor intenso cólico.
Ictericia de inicio brusco.
Coluria, acolia.
Clínica:
Periodos de dolor de tipo
cólico.
Dolor intenso cólico.
Ictericia de inicio brusco.
Coluria, acolia.
Cálculos en la vía biliar
principal puede provocar:
Cólicos.
Ictericia.
Colangitis.
Pancreatitis aguda.
Cálculos en la vía biliar
principal puede provocar:
Cólicos.
Ictericia.
Colangitis.
Pancreatitis aguda.
Al estudio de laboratorio:
Aumento de las bilirrubinas, a expensas de la directa.
Se incrementa las transaminasas.
Se altera el tiempo de actividad protrombina.
Aumenta la fosfatasa alcalina.
Se altera el tiempo de coagulación.
Al estudio de laboratorio:
Aumento de las bilirrubinas, a expensas de la directa.
Se incrementa las transaminasas.
Se altera el tiempo de actividad protrombina.
Aumenta la fosfatasa alcalina.
Se altera el tiempo de coagulación.
Técnicas diagnósticas:
Radiografía simple de abdomen
Colecistografía.
Colangiografía intravenosa.
Colangiofrafía intraoperatoria de Mirizzi.
Ecografía
Tomografía computarizada.
Resonancia magnética nuclear.
Colangiografía transhepática percutánea CTPH:
Colagiopancreatografía endoscópica retrograda (ERCP)
Técnicas diagnósticas:
Radiografía simple de abdomen
Colecistografía.
Colangiografía intravenosa.
Colangiofrafía intraoperatoria de Mirizzi.
Ecografía
Tomografía computarizada.
Resonancia magnética nuclear.
Colangiografía transhepática percutánea CTPH:
Colagiopancreatografía endoscópica retrograda (ERCP)
COLANGIOGRAMA
TRANSHEPÁTICA
PERCUTÁNEO
COLANGIOGRAMA
TRANSHEPÁTICA
PERCUTÁNEO
11
CPRECPRE
Tratamiento:
Quirúrgico:
Cuando existe pan litiasis, o cálculos de mas de 2
cm, que se encuentran impactados en colédoco
terminal.
Esfinterotomía endoscópica, cuando los cálculos son
pequeños, y son pocos y no están impactados.
Tratamiento:
Quirúrgico:
Cuando existe pan litiasis, o cálculos de mas de 2
cm, que se encuentran impactados en colédoco
terminal.
Esfinterotomía endoscópica, cuando los cálculos son
pequeños, y son pocos y no están impactados.
Quiste de colédoco
 Dilatación localizada del colédoco que se
acompaña de obstrucción del flujo biliar al duodeno.
 Frecuentes en los orientales .
 Predomina el género femenino. 
 A pesar de su carácter congénito, se diagnostican
casos en la edad adulta
 Dilatación localizada del colédoco que se
acompaña de obstrucción del flujo biliar al duodeno.
 Frecuentes en los orientales .
 Predomina el género femenino. 
 A pesar de su carácter congénito, se diagnostican
casos en la edad adulta
Clips
quirúrgi
cos
Conducto
biliar
común
inferior
Quiste
de
colédoco
ERCP
Colédoco normal Coledocolitiasis
Definición: infección bacteriana sintomática de los
conductos biliares.
Las bacterias pueden ascender, del duodeno; llegar
por los conductos linfáticos; por el sistema venoso
portal o arteria hepática.
El reflujo de bacterias hacia la circulación sistémica
produce bacteriemia y shock séptico.
Provoca abscesos hepáticos múltiples y pequeños.
Definición: infección bacteriana sintomática de los
conductos biliares.
Las bacterias pueden ascender, del duodeno; llegar
por los conductos linfáticos; por el sistema venoso
portal o arteria hepática.
El reflujo de bacterias hacia la circulación sistémica
produce bacteriemia y shock séptico.
Provoca abscesos hepáticos múltiples y pequeños.
Clínica:
•Dolor en hipocondrio derecho.
•Fiebre y escalofríos.
•Ictericia.
•Leucocitosis mayor a 20.000 mm3.
•Depresión del sistema nervioso central y shock
•Triada de Charcot – Péntada de Reynolds.
Clínica:
•Dolor en hipocondrio derecho.
•Fiebre y escalofríos.
•Ictericia.
•Leucocitosis mayor a 20.000 mm3.
•Depresión del sistema nervioso central y shock
•Triada de Charcot – Péntada de Reynolds.
TRIADA DE CHARCOT
Dolor en cuadrante
superior derecho.
Ictericia.
Fiebre.
TRIADA DE CHARCOT
Dolor en cuadrante
superior derecho.
Ictericia.
Fiebre.
PENTADA DE REYNOLD
Dolor en cuadrante
superior derecho.
Ictericia.
Fiebre.
Alteración mental
Shock séptico
PENTADA DE REYNOLD
Dolor en cuadrante
superior derecho.
Ictericia.
Fiebre.
Alteración mental
Shock séptico
Diagnóstico.
Mediante la clínica.
Ecografía muestra el árbol biliar dilatado, y en
oportunidades presencia de calculo.
Estudios de CPRE en pacientes seleccionados.
Los gérmenes más frecuentes son: E. Coli,
Klesiella, S. Fecalis, B. Fragilis.
Diagnóstico.
Mediante la clínica.
Ecografía muestra el árbol biliar dilatado, y en
oportunidades presencia de calculo.
Estudios de CPRE en pacientes seleccionados.
Los gérmenes más frecuentes son: E. Coli,
Klesiella, S. Fecalis, B. Fragilis.
Vía biliar intrahepática no se puede
observar, se ve la vena porta y sus ramas
Tratamiento:
Corrección del desequilibrio hidrolectrolítico.
Administración de antibióticos.
Administrar vitamina K.
Descompresión de la vía biliar en forma quirúrgica.
Drenaje percutáneo y esfinterotómia endoscópica.
Tratamiento:
Corrección del desequilibrio hidrolectrolítico.
Administración de antibióticos.
Administrar vitamina K.
Descompresión de la vía biliar en forma quirúrgica.
Drenaje percutáneo y esfinterotómia endoscópica.
Función de los conductos biliares:
•Canales a través de los cuales la bilis segregada por el
hígado es conducida hacia la vesícula y el duodeno.
Función del esfínter de Oddi.
Regula la presión del árbol biliar y del flujo de la bilis.
Se relaja con aumento de la presión y permite el paso
de la bilis al duodeno. Los nervios vagos alguna s
hormonas actúan en forma directa sobre el esfínter.
La presión del árbol biliar y el esfínter evitan el
reflujo del contenido duodenal a la vía biliar principal.
Función de los conductos biliares:
•Canales a través de los cuales la bilis segregada por el
hígado es conducida hacia la vesícula y el duodeno.
Función del esfínter de Oddi.
Regula la presión del árbol biliar y del flujo de la bilis.
Se relaja con aumento de la presión y permite el paso
de la bilis al duodeno. Los nervios vagos alguna s
hormonas actúan en forma directa sobre el esfínter.
La presión del árbol biliar y el esfínter evitan el
reflujo del contenido duodenal a la vía biliar principal.
Definición:
Estenosis del esfínter de Oddi.
Inflamación que radica en la ampolla de Váter
Es una verdadera papilitis estenosante.
Se detecta con mucha frecuencia en toda
colédocolitiasis.
Se detecta como un engrosamiento de la papila
Definición:
Estenosis del esfínter de Oddi.
Inflamación que radica en la ampolla de Váter
Es una verdadera papilitis estenosante.
Se detecta con mucha frecuencia en toda
colédocolitiasis.
Se detecta como un engrosamiento de la papila
 Esta alteración puede confundirse con presencia de
cálculos en el interior del colédoco y dar la misma
sintomatología.
 El tratamiento es la esfinterotomía ya se
transduodenal o mejor endoscópica.
 Se debe diferenciar de cáncer de ampolla de Váter.
 Descarta estenosis biliares benignas a otro nivel
provocadas por intervenciones quirúrgicas, traumas
abdominales, esclerosis por cálculos impactados.
 Esta alteración puede confundirse con presencia de
cálculos en el interior del colédoco y dar la misma
sintomatología.
 El tratamiento es la esfinterotomía ya se
transduodenal o mejor endoscópica.
 Se debe diferenciar de cáncer de ampolla de Váter.
 Descarta estenosis biliares benignas a otro nivel
provocadas por intervenciones quirúrgicas, traumas
abdominales, esclerosis por cálculos impactados.
 < 2% de los cánceres diagnosticados
 1,2/100.000
 2/3 > 65 años
1/3 sup (T. de Klatskin)
Topograficamente 1/3 medio
1/3 inf
 < 2% de los cánceres diagnosticados
 1,2/100.000
 2/3 > 65 años
1/3 sup (T. de Klatskin)
Topograficamente 1/3 medio
1/3 inf
Colangitis esclerosante primaria
-Oculto en 40% de autopsias
-9 a 36% en hígado
-70% colitis ulcerosa
Quistes biliares congénitos 2,5-28%
Colangitis esclerosante primaria
-Oculto en 40% de autopsias
-9 a 36% en hígado
-70% colitis ulcerosa
Quistes biliares congénitos 2,5-28%
Adenocarcinomas -cirrosos(70,9%)
-papilares(6,8%)
-mucinosos(4,3%)
Carcinomas de células escamosas (0,5%)
Carcinomas en grano de avena (0,3%)
Macroscópicamente -papilar
-nodular
-esclerosante
-difuso
Adenocarcinomas -cirrosos(70,9%)
-papilares(6,8%)
-mucinosos(4,3%)
Carcinomas de células escamosas (0,5%)
Carcinomas en grano de avena (0,3%)
Macroscópicamente -papilar
-nodular
-esclerosante
-difuso
Hematógena: rara
Linfática: en más de 1/3
Subepitelial: 15-20 mm proximal y 5-10 mm distal
T proximales: invaden venas (20%) y nervios(80%)
T papilar -10%
-limitado crecimiento transmural
-multicéntrico
-1/3 medio y distal
T nodular -masa fibrótica con proyección intraductal
-1/3 medio y superior
T esclerosante -70% hiliares
-engrosamiento anular
-infiltración longitudinal y radial
T difuso
Hematógena: rara
Linfática: en más de 1/3
Subepitelial: 15-20 mm proximal y 5-10 mm distal
T proximales: invaden venas (20%) y nervios(80%)
T papilar -10%
-limitado crecimiento transmural
-multicéntrico
-1/3 medio y distal
T nodular -masa fibrótica con proyección intraductal
-1/3 medio y superior
T esclerosante -70% hiliares
-engrosamiento anular
-infiltración longitudinal y radial
T difuso
 ECOGRAFIA + DOPPLER
 TAC C/ CONTRASTE DINAMICA HELICOIDAL
MULTIFASICA
 COLANGIO-RNM + ANGIO-RNM
 Ecoendoscopía
 PET scan
 Eco intraductal
 Colangioscopía flexible percutánea
 ECOGRAFIA + DOPPLER
 TAC C/ CONTRASTE DINAMICA HELICOIDAL
MULTIFASICA
 COLANGIO-RNM + ANGIO-RNM
 Ecoendoscopía
 PET scan
 Eco intraductal
 Colangioscopía flexible percutánea
 Comorbilidad limitante para cirugía mayor
 Hepatopatía que impide resección hepática
 Compromiso bilateral de conducto
 Atrofia de un lóbulo con compromiso biliar bilateral
 Atrofia de un lóbulo con compromiso portal
contralateral
 Enfermedad a distancia
-N2 positivos
-MTS a distancia
 Comorbilidad limitante para cirugía mayor
 Hepatopatía que impide resección hepática
 Compromiso bilateral de conducto
 Atrofia de un lóbulo con compromiso biliar bilateral
 Atrofia de un lóbulo con compromiso portal
contralateral
 Enfermedad a distancia
-N2 positivos
-MTS a distancia
 CIRUGIA RESECTIVA
 CIRUGIA PALIATIVA
-Derivación bilioentérica
-Colocación de endoprótesis
 Colocación de endoprótesis percutánea o
endoscópica
 CIRUGIA RESECTIVA
 CIRUGIA PALIATIVA
-Derivación bilioentérica
-Colocación de endoprótesis
 Colocación de endoprótesis percutánea o
endoscópica
CIRUGIA RESECTIVA
1/3 SUP:
- RESEC VB PROXIMAL
-RESEC HEPATICA (L CAUDADO)
-VACIAMIENTO GANGLIONAR
1/3 MED :
-DPC
-RESEC SEGMENTARIA RARA
-VACIAMIENTO GANGLIONAR
1/3 INF:
- DPC
-VACIAMIENTO GANGLIONAR
CIRUGIA RESECTIVA
1/3 SUP:
- RESEC VB PROXIMAL
-RESEC HEPATICA (L CAUDADO)
-VACIAMIENTO GANGLIONAR
1/3 MED :
-DPC
-RESEC SEGMENTARIA RARA
-VACIAMIENTO GANGLIONAR
1/3 INF:
- DPC
-VACIAMIENTO GANGLIONAR
 Enfermedades de vias biliares Eudes Vera - Cirugía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

radiologia de Vesicula biliar UPAO
radiologia de Vesicula biliar UPAOradiologia de Vesicula biliar UPAO
radiologia de Vesicula biliar UPAO
york peru
 
Coledocolitiasis – colangitis odditis
Coledocolitiasis – colangitis   odditisColedocolitiasis – colangitis   odditis
Coledocolitiasis – colangitis odditis
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
Vesiculayviasbiliares
VesiculayviasbiliaresVesiculayviasbiliares
Vesiculayviasbiliares
Shamyr Campoverde
 
Patologia quirurgica de la via biliar
Patologia quirurgica de  la via biliarPatologia quirurgica de  la via biliar
Patologia quirurgica de la via biliar
motas88
 
Curso de urgencias: Patología biliar aguda
Curso de urgencias: Patología biliar agudaCurso de urgencias: Patología biliar aguda
Curso de urgencias: Patología biliar aguda
Heidy Saenz
 
Colangitis final 01
Colangitis final 01Colangitis final 01
Colangitis final 01
Nacha Alaminos
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
Alejandro Hernandez
 
Patología biliar benigna
Patología biliar benignaPatología biliar benigna
Patología biliar benigna
anne
 
Patologias biliares
Patologias biliaresPatologias biliares
Patologias biliares
leticia arellano
 
Diagnóstico de coledocolitiasis en RM
Diagnóstico de coledocolitiasis en RMDiagnóstico de coledocolitiasis en RM
Diagnóstico de coledocolitiasis en RM
Marianela Hervias
 
Cálculos biliares
Cálculos biliaresCálculos biliares
Cálculos biliares
José Efraín Camarena Vudoyra
 
anatomía radiológica de vías biliares
anatomía radiológica de vías biliaresanatomía radiológica de vías biliares
anatomía radiológica de vías biliares
Juliett Princcs
 
Clase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - EcografiaClase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Tac higado pancreas y vesicula biliar
Tac higado pancreas y vesicula biliarTac higado pancreas y vesicula biliar
Tac higado pancreas y vesicula biliar
Marcelo Cremas Martinez Alejandrez
 
Expo imagenopancreas
Expo imagenopancreasExpo imagenopancreas
Expo imagenopancreas
jenifer apreza
 
Litiasis biliar, colico biliar, colecistitis aguda
Litiasis biliar, colico biliar, colecistitis agudaLitiasis biliar, colico biliar, colecistitis aguda
Litiasis biliar, colico biliar, colecistitis aguda
MARLON ORDOÑEZ
 
Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Patología biliar
Patología biliarPatología biliar
Patología biliar
Francisco Alonso
 
RADIOLOGIA Vesicula biliar y vias biliares DRA MARROQUIN
RADIOLOGIA Vesicula biliar y vias biliares DRA MARROQUINRADIOLOGIA Vesicula biliar y vias biliares DRA MARROQUIN
RADIOLOGIA Vesicula biliar y vias biliares DRA MARROQUIN
gianmarco109
 
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
Pamela Gil Nalvarte
 

La actualidad más candente (20)

radiologia de Vesicula biliar UPAO
radiologia de Vesicula biliar UPAOradiologia de Vesicula biliar UPAO
radiologia de Vesicula biliar UPAO
 
Coledocolitiasis – colangitis odditis
Coledocolitiasis – colangitis   odditisColedocolitiasis – colangitis   odditis
Coledocolitiasis – colangitis odditis
 
Vesiculayviasbiliares
VesiculayviasbiliaresVesiculayviasbiliares
Vesiculayviasbiliares
 
Patologia quirurgica de la via biliar
Patologia quirurgica de  la via biliarPatologia quirurgica de  la via biliar
Patologia quirurgica de la via biliar
 
Curso de urgencias: Patología biliar aguda
Curso de urgencias: Patología biliar agudaCurso de urgencias: Patología biliar aguda
Curso de urgencias: Patología biliar aguda
 
Colangitis final 01
Colangitis final 01Colangitis final 01
Colangitis final 01
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
 
Patología biliar benigna
Patología biliar benignaPatología biliar benigna
Patología biliar benigna
 
Patologias biliares
Patologias biliaresPatologias biliares
Patologias biliares
 
Diagnóstico de coledocolitiasis en RM
Diagnóstico de coledocolitiasis en RMDiagnóstico de coledocolitiasis en RM
Diagnóstico de coledocolitiasis en RM
 
Cálculos biliares
Cálculos biliaresCálculos biliares
Cálculos biliares
 
anatomía radiológica de vías biliares
anatomía radiológica de vías biliaresanatomía radiológica de vías biliares
anatomía radiológica de vías biliares
 
Clase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - EcografiaClase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - Ecografia
 
Tac higado pancreas y vesicula biliar
Tac higado pancreas y vesicula biliarTac higado pancreas y vesicula biliar
Tac higado pancreas y vesicula biliar
 
Expo imagenopancreas
Expo imagenopancreasExpo imagenopancreas
Expo imagenopancreas
 
Litiasis biliar, colico biliar, colecistitis aguda
Litiasis biliar, colico biliar, colecistitis agudaLitiasis biliar, colico biliar, colecistitis aguda
Litiasis biliar, colico biliar, colecistitis aguda
 
Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Caso Clínico
 
Patología biliar
Patología biliarPatología biliar
Patología biliar
 
RADIOLOGIA Vesicula biliar y vias biliares DRA MARROQUIN
RADIOLOGIA Vesicula biliar y vias biliares DRA MARROQUINRADIOLOGIA Vesicula biliar y vias biliares DRA MARROQUIN
RADIOLOGIA Vesicula biliar y vias biliares DRA MARROQUIN
 
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
 

Similar a Enfermedades de vias biliares Eudes Vera - Cirugía

Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Fabian Ibarra
 
Resumen Cirugia II (1).docx
Resumen Cirugia II (1).docxResumen Cirugia II (1).docx
Resumen Cirugia II (1).docx
MARIOALBERTO179
 
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptxCLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
mariajosemoralesestr
 
Enfermedades del sistema biliar
Enfermedades del sistema biliarEnfermedades del sistema biliar
Enfermedades del sistema biliar
EnFerMeriithhaa !!!
 
Anatomia de la vesicula y vias biliares.pptx
Anatomia de la vesicula y vias biliares.pptxAnatomia de la vesicula y vias biliares.pptx
Anatomia de la vesicula y vias biliares.pptx
SergioRamirez111001
 
obstrucción biliar.pptx
obstrucción biliar.pptxobstrucción biliar.pptx
obstrucción biliar.pptx
MiguelVieriNava
 
Coledocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicacionesColedocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicaciones
Ricardo Mora MD
 
Patología biliar benigna + CPRE + Drenaje percutaneo
Patología biliar benigna + CPRE  + Drenaje percutaneoPatología biliar benigna + CPRE  + Drenaje percutaneo
Patología biliar benigna + CPRE + Drenaje percutaneo
Claudio Ramirez
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
alejo_usco
 
Patologia benigna de la vesícula biliar y vias biliares
Patologia benigna de la vesícula biliar y vias biliaresPatologia benigna de la vesícula biliar y vias biliares
Patologia benigna de la vesícula biliar y vias biliares
Lizzy Chávez Abanto
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
Anthoonio Romano
 
colangioca-141007230404-conversion-gate02.pdf
colangioca-141007230404-conversion-gate02.pdfcolangioca-141007230404-conversion-gate02.pdf
colangioca-141007230404-conversion-gate02.pdf
gloribel5
 
Patologías de hígado *Cirugía*
Patologías de hígado *Cirugía*Patologías de hígado *Cirugía*
Patologías de hígado *Cirugía*
Eri Coello
 
diapositivas colecistitis infor de up to date
diapositivas colecistitis infor de up to datediapositivas colecistitis infor de up to date
diapositivas colecistitis infor de up to date
claudialomelin94
 
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptxPATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
manuelsosa81
 
Renalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.ppt
Renalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.pptRenalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.ppt
Renalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015
Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015
Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015
Joselyn Alcántara
 
COLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptxCOLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptx
CarlosHernandez960495
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Erik Sandre
 
VIAS BILIARES; colangitis, colecistitis.
VIAS BILIARES; colangitis, colecistitis.VIAS BILIARES; colangitis, colecistitis.
VIAS BILIARES; colangitis, colecistitis.
carlinha17
 

Similar a Enfermedades de vias biliares Eudes Vera - Cirugía (20)

Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Resumen Cirugia II (1).docx
Resumen Cirugia II (1).docxResumen Cirugia II (1).docx
Resumen Cirugia II (1).docx
 
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptxCLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
 
Enfermedades del sistema biliar
Enfermedades del sistema biliarEnfermedades del sistema biliar
Enfermedades del sistema biliar
 
Anatomia de la vesicula y vias biliares.pptx
Anatomia de la vesicula y vias biliares.pptxAnatomia de la vesicula y vias biliares.pptx
Anatomia de la vesicula y vias biliares.pptx
 
obstrucción biliar.pptx
obstrucción biliar.pptxobstrucción biliar.pptx
obstrucción biliar.pptx
 
Coledocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicacionesColedocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicaciones
 
Patología biliar benigna + CPRE + Drenaje percutaneo
Patología biliar benigna + CPRE  + Drenaje percutaneoPatología biliar benigna + CPRE  + Drenaje percutaneo
Patología biliar benigna + CPRE + Drenaje percutaneo
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
 
Patologia benigna de la vesícula biliar y vias biliares
Patologia benigna de la vesícula biliar y vias biliaresPatologia benigna de la vesícula biliar y vias biliares
Patologia benigna de la vesícula biliar y vias biliares
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
colangioca-141007230404-conversion-gate02.pdf
colangioca-141007230404-conversion-gate02.pdfcolangioca-141007230404-conversion-gate02.pdf
colangioca-141007230404-conversion-gate02.pdf
 
Patologías de hígado *Cirugía*
Patologías de hígado *Cirugía*Patologías de hígado *Cirugía*
Patologías de hígado *Cirugía*
 
diapositivas colecistitis infor de up to date
diapositivas colecistitis infor de up to datediapositivas colecistitis infor de up to date
diapositivas colecistitis infor de up to date
 
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptxPATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
 
Renalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.ppt
Renalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.pptRenalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.ppt
Renalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.ppt
 
Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015
Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015
Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015
 
COLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptxCOLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptx
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
VIAS BILIARES; colangitis, colecistitis.
VIAS BILIARES; colangitis, colecistitis.VIAS BILIARES; colangitis, colecistitis.
VIAS BILIARES; colangitis, colecistitis.
 

Más de Universidad de Guayaquil

Hc pediatria 1
Hc pediatria 1Hc pediatria 1
Hc pediatria 1
Universidad de Guayaquil
 
CA DE HIGADO CASO CLINICO
 CA DE HIGADO CASO CLINICO CA DE HIGADO CASO CLINICO
CA DE HIGADO CASO CLINICO
Universidad de Guayaquil
 
Enfermedades de la vesícula biliar. Eudes Vera - Cirugía
 Enfermedades de la vesícula biliar. Eudes Vera - Cirugía Enfermedades de la vesícula biliar. Eudes Vera - Cirugía
Enfermedades de la vesícula biliar. Eudes Vera - Cirugía
Universidad de Guayaquil
 
Angeline ponce morán
 Angeline ponce morán Angeline ponce morán
Angeline ponce morán
Universidad de Guayaquil
 
El síndrome de ovarios poliquísticos
 El síndrome de ovarios poliquísticos El síndrome de ovarios poliquísticos
El síndrome de ovarios poliquísticos
Universidad de Guayaquil
 
Angeline ponce morán
 Angeline ponce morán Angeline ponce morán
Angeline ponce morán
Universidad de Guayaquil
 
Marcadores
 Marcadores Marcadores
Tabulaciòn de datos y cuadros estadísticos de las encuestas en la comunidad
 Tabulaciòn de datos y cuadros estadísticos de las encuestas en la comunidad Tabulaciòn de datos y cuadros estadísticos de las encuestas en la comunidad
Tabulaciòn de datos y cuadros estadísticos de las encuestas en la comunidad
Universidad de Guayaquil
 
fisiopatologia segundo parcial
fisiopatologia segundo parcialfisiopatologia segundo parcial
fisiopatologia segundo parcial
Universidad de Guayaquil
 

Más de Universidad de Guayaquil (9)

Hc pediatria 1
Hc pediatria 1Hc pediatria 1
Hc pediatria 1
 
CA DE HIGADO CASO CLINICO
 CA DE HIGADO CASO CLINICO CA DE HIGADO CASO CLINICO
CA DE HIGADO CASO CLINICO
 
Enfermedades de la vesícula biliar. Eudes Vera - Cirugía
 Enfermedades de la vesícula biliar. Eudes Vera - Cirugía Enfermedades de la vesícula biliar. Eudes Vera - Cirugía
Enfermedades de la vesícula biliar. Eudes Vera - Cirugía
 
Angeline ponce morán
 Angeline ponce morán Angeline ponce morán
Angeline ponce morán
 
El síndrome de ovarios poliquísticos
 El síndrome de ovarios poliquísticos El síndrome de ovarios poliquísticos
El síndrome de ovarios poliquísticos
 
Angeline ponce morán
 Angeline ponce morán Angeline ponce morán
Angeline ponce morán
 
Marcadores
 Marcadores Marcadores
Marcadores
 
Tabulaciòn de datos y cuadros estadísticos de las encuestas en la comunidad
 Tabulaciòn de datos y cuadros estadísticos de las encuestas en la comunidad Tabulaciòn de datos y cuadros estadísticos de las encuestas en la comunidad
Tabulaciòn de datos y cuadros estadísticos de las encuestas en la comunidad
 
fisiopatologia segundo parcial
fisiopatologia segundo parcialfisiopatologia segundo parcial
fisiopatologia segundo parcial
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Enfermedades de vias biliares Eudes Vera - Cirugía

  • 1. El sistema biliar se divide en dos principalmente: a) Vías biliares principales: * Conductos hepáticos derechos e izquierdo * Conducto hepático común. * Colédoco. * Ampolla de Váter. b) Vías biliares Secundarias: * Vesícula biliar. * Conducto cístico El sistema biliar se divide en dos principalmente: a) Vías biliares principales: * Conductos hepáticos derechos e izquierdo * Conducto hepático común. * Colédoco. * Ampolla de Váter. b) Vías biliares Secundarias: * Vesícula biliar. * Conducto cístico
  • 2. La presencia de cálculos en la vía biliar principal se conoce como: Coledocolitiasis Se clasifican en: 1.- Primarios: los que se forman en los conductos biliares principales. 2.- Secundarios: los que se forman en la vesícula y pasan a través de cístico, al colédoco. La presencia de cálculos en la vía biliar principal se conoce como: Coledocolitiasis Se clasifican en: 1.- Primarios: los que se forman en los conductos biliares principales. 2.- Secundarios: los que se forman en la vesícula y pasan a través de cístico, al colédoco.
  • 3.
  • 4. Clínica: Periodos de dolor de tipo cólico. Dolor intenso cólico. Ictericia de inicio brusco. Coluria, acolia. Clínica: Periodos de dolor de tipo cólico. Dolor intenso cólico. Ictericia de inicio brusco. Coluria, acolia. Cálculos en la vía biliar principal puede provocar: Cólicos. Ictericia. Colangitis. Pancreatitis aguda. Cálculos en la vía biliar principal puede provocar: Cólicos. Ictericia. Colangitis. Pancreatitis aguda.
  • 5.
  • 6. Al estudio de laboratorio: Aumento de las bilirrubinas, a expensas de la directa. Se incrementa las transaminasas. Se altera el tiempo de actividad protrombina. Aumenta la fosfatasa alcalina. Se altera el tiempo de coagulación. Al estudio de laboratorio: Aumento de las bilirrubinas, a expensas de la directa. Se incrementa las transaminasas. Se altera el tiempo de actividad protrombina. Aumenta la fosfatasa alcalina. Se altera el tiempo de coagulación.
  • 7. Técnicas diagnósticas: Radiografía simple de abdomen Colecistografía. Colangiografía intravenosa. Colangiofrafía intraoperatoria de Mirizzi. Ecografía Tomografía computarizada. Resonancia magnética nuclear. Colangiografía transhepática percutánea CTPH: Colagiopancreatografía endoscópica retrograda (ERCP) Técnicas diagnósticas: Radiografía simple de abdomen Colecistografía. Colangiografía intravenosa. Colangiofrafía intraoperatoria de Mirizzi. Ecografía Tomografía computarizada. Resonancia magnética nuclear. Colangiografía transhepática percutánea CTPH: Colagiopancreatografía endoscópica retrograda (ERCP)
  • 9.
  • 10.
  • 12. Tratamiento: Quirúrgico: Cuando existe pan litiasis, o cálculos de mas de 2 cm, que se encuentran impactados en colédoco terminal. Esfinterotomía endoscópica, cuando los cálculos son pequeños, y son pocos y no están impactados. Tratamiento: Quirúrgico: Cuando existe pan litiasis, o cálculos de mas de 2 cm, que se encuentran impactados en colédoco terminal. Esfinterotomía endoscópica, cuando los cálculos son pequeños, y son pocos y no están impactados.
  • 13.
  • 14. Quiste de colédoco  Dilatación localizada del colédoco que se acompaña de obstrucción del flujo biliar al duodeno.  Frecuentes en los orientales .  Predomina el género femenino.   A pesar de su carácter congénito, se diagnostican casos en la edad adulta  Dilatación localizada del colédoco que se acompaña de obstrucción del flujo biliar al duodeno.  Frecuentes en los orientales .  Predomina el género femenino.   A pesar de su carácter congénito, se diagnostican casos en la edad adulta
  • 17. Definición: infección bacteriana sintomática de los conductos biliares. Las bacterias pueden ascender, del duodeno; llegar por los conductos linfáticos; por el sistema venoso portal o arteria hepática. El reflujo de bacterias hacia la circulación sistémica produce bacteriemia y shock séptico. Provoca abscesos hepáticos múltiples y pequeños. Definición: infección bacteriana sintomática de los conductos biliares. Las bacterias pueden ascender, del duodeno; llegar por los conductos linfáticos; por el sistema venoso portal o arteria hepática. El reflujo de bacterias hacia la circulación sistémica produce bacteriemia y shock séptico. Provoca abscesos hepáticos múltiples y pequeños.
  • 18.
  • 19. Clínica: •Dolor en hipocondrio derecho. •Fiebre y escalofríos. •Ictericia. •Leucocitosis mayor a 20.000 mm3. •Depresión del sistema nervioso central y shock •Triada de Charcot – Péntada de Reynolds. Clínica: •Dolor en hipocondrio derecho. •Fiebre y escalofríos. •Ictericia. •Leucocitosis mayor a 20.000 mm3. •Depresión del sistema nervioso central y shock •Triada de Charcot – Péntada de Reynolds.
  • 20. TRIADA DE CHARCOT Dolor en cuadrante superior derecho. Ictericia. Fiebre. TRIADA DE CHARCOT Dolor en cuadrante superior derecho. Ictericia. Fiebre. PENTADA DE REYNOLD Dolor en cuadrante superior derecho. Ictericia. Fiebre. Alteración mental Shock séptico PENTADA DE REYNOLD Dolor en cuadrante superior derecho. Ictericia. Fiebre. Alteración mental Shock séptico
  • 21. Diagnóstico. Mediante la clínica. Ecografía muestra el árbol biliar dilatado, y en oportunidades presencia de calculo. Estudios de CPRE en pacientes seleccionados. Los gérmenes más frecuentes son: E. Coli, Klesiella, S. Fecalis, B. Fragilis. Diagnóstico. Mediante la clínica. Ecografía muestra el árbol biliar dilatado, y en oportunidades presencia de calculo. Estudios de CPRE en pacientes seleccionados. Los gérmenes más frecuentes son: E. Coli, Klesiella, S. Fecalis, B. Fragilis.
  • 22. Vía biliar intrahepática no se puede observar, se ve la vena porta y sus ramas
  • 23.
  • 24. Tratamiento: Corrección del desequilibrio hidrolectrolítico. Administración de antibióticos. Administrar vitamina K. Descompresión de la vía biliar en forma quirúrgica. Drenaje percutáneo y esfinterotómia endoscópica. Tratamiento: Corrección del desequilibrio hidrolectrolítico. Administración de antibióticos. Administrar vitamina K. Descompresión de la vía biliar en forma quirúrgica. Drenaje percutáneo y esfinterotómia endoscópica.
  • 25. Función de los conductos biliares: •Canales a través de los cuales la bilis segregada por el hígado es conducida hacia la vesícula y el duodeno. Función del esfínter de Oddi. Regula la presión del árbol biliar y del flujo de la bilis. Se relaja con aumento de la presión y permite el paso de la bilis al duodeno. Los nervios vagos alguna s hormonas actúan en forma directa sobre el esfínter. La presión del árbol biliar y el esfínter evitan el reflujo del contenido duodenal a la vía biliar principal. Función de los conductos biliares: •Canales a través de los cuales la bilis segregada por el hígado es conducida hacia la vesícula y el duodeno. Función del esfínter de Oddi. Regula la presión del árbol biliar y del flujo de la bilis. Se relaja con aumento de la presión y permite el paso de la bilis al duodeno. Los nervios vagos alguna s hormonas actúan en forma directa sobre el esfínter. La presión del árbol biliar y el esfínter evitan el reflujo del contenido duodenal a la vía biliar principal.
  • 26. Definición: Estenosis del esfínter de Oddi. Inflamación que radica en la ampolla de Váter Es una verdadera papilitis estenosante. Se detecta con mucha frecuencia en toda colédocolitiasis. Se detecta como un engrosamiento de la papila Definición: Estenosis del esfínter de Oddi. Inflamación que radica en la ampolla de Váter Es una verdadera papilitis estenosante. Se detecta con mucha frecuencia en toda colédocolitiasis. Se detecta como un engrosamiento de la papila
  • 27.  Esta alteración puede confundirse con presencia de cálculos en el interior del colédoco y dar la misma sintomatología.  El tratamiento es la esfinterotomía ya se transduodenal o mejor endoscópica.  Se debe diferenciar de cáncer de ampolla de Váter.  Descarta estenosis biliares benignas a otro nivel provocadas por intervenciones quirúrgicas, traumas abdominales, esclerosis por cálculos impactados.  Esta alteración puede confundirse con presencia de cálculos en el interior del colédoco y dar la misma sintomatología.  El tratamiento es la esfinterotomía ya se transduodenal o mejor endoscópica.  Se debe diferenciar de cáncer de ampolla de Váter.  Descarta estenosis biliares benignas a otro nivel provocadas por intervenciones quirúrgicas, traumas abdominales, esclerosis por cálculos impactados.
  • 28.  < 2% de los cánceres diagnosticados  1,2/100.000  2/3 > 65 años 1/3 sup (T. de Klatskin) Topograficamente 1/3 medio 1/3 inf  < 2% de los cánceres diagnosticados  1,2/100.000  2/3 > 65 años 1/3 sup (T. de Klatskin) Topograficamente 1/3 medio 1/3 inf Colangitis esclerosante primaria -Oculto en 40% de autopsias -9 a 36% en hígado -70% colitis ulcerosa Quistes biliares congénitos 2,5-28% Colangitis esclerosante primaria -Oculto en 40% de autopsias -9 a 36% en hígado -70% colitis ulcerosa Quistes biliares congénitos 2,5-28%
  • 29. Adenocarcinomas -cirrosos(70,9%) -papilares(6,8%) -mucinosos(4,3%) Carcinomas de células escamosas (0,5%) Carcinomas en grano de avena (0,3%) Macroscópicamente -papilar -nodular -esclerosante -difuso Adenocarcinomas -cirrosos(70,9%) -papilares(6,8%) -mucinosos(4,3%) Carcinomas de células escamosas (0,5%) Carcinomas en grano de avena (0,3%) Macroscópicamente -papilar -nodular -esclerosante -difuso
  • 30. Hematógena: rara Linfática: en más de 1/3 Subepitelial: 15-20 mm proximal y 5-10 mm distal T proximales: invaden venas (20%) y nervios(80%) T papilar -10% -limitado crecimiento transmural -multicéntrico -1/3 medio y distal T nodular -masa fibrótica con proyección intraductal -1/3 medio y superior T esclerosante -70% hiliares -engrosamiento anular -infiltración longitudinal y radial T difuso Hematógena: rara Linfática: en más de 1/3 Subepitelial: 15-20 mm proximal y 5-10 mm distal T proximales: invaden venas (20%) y nervios(80%) T papilar -10% -limitado crecimiento transmural -multicéntrico -1/3 medio y distal T nodular -masa fibrótica con proyección intraductal -1/3 medio y superior T esclerosante -70% hiliares -engrosamiento anular -infiltración longitudinal y radial T difuso
  • 31.  ECOGRAFIA + DOPPLER  TAC C/ CONTRASTE DINAMICA HELICOIDAL MULTIFASICA  COLANGIO-RNM + ANGIO-RNM  Ecoendoscopía  PET scan  Eco intraductal  Colangioscopía flexible percutánea  ECOGRAFIA + DOPPLER  TAC C/ CONTRASTE DINAMICA HELICOIDAL MULTIFASICA  COLANGIO-RNM + ANGIO-RNM  Ecoendoscopía  PET scan  Eco intraductal  Colangioscopía flexible percutánea
  • 32.  Comorbilidad limitante para cirugía mayor  Hepatopatía que impide resección hepática  Compromiso bilateral de conducto  Atrofia de un lóbulo con compromiso biliar bilateral  Atrofia de un lóbulo con compromiso portal contralateral  Enfermedad a distancia -N2 positivos -MTS a distancia  Comorbilidad limitante para cirugía mayor  Hepatopatía que impide resección hepática  Compromiso bilateral de conducto  Atrofia de un lóbulo con compromiso biliar bilateral  Atrofia de un lóbulo con compromiso portal contralateral  Enfermedad a distancia -N2 positivos -MTS a distancia
  • 33.  CIRUGIA RESECTIVA  CIRUGIA PALIATIVA -Derivación bilioentérica -Colocación de endoprótesis  Colocación de endoprótesis percutánea o endoscópica  CIRUGIA RESECTIVA  CIRUGIA PALIATIVA -Derivación bilioentérica -Colocación de endoprótesis  Colocación de endoprótesis percutánea o endoscópica
  • 34. CIRUGIA RESECTIVA 1/3 SUP: - RESEC VB PROXIMAL -RESEC HEPATICA (L CAUDADO) -VACIAMIENTO GANGLIONAR 1/3 MED : -DPC -RESEC SEGMENTARIA RARA -VACIAMIENTO GANGLIONAR 1/3 INF: - DPC -VACIAMIENTO GANGLIONAR CIRUGIA RESECTIVA 1/3 SUP: - RESEC VB PROXIMAL -RESEC HEPATICA (L CAUDADO) -VACIAMIENTO GANGLIONAR 1/3 MED : -DPC -RESEC SEGMENTARIA RARA -VACIAMIENTO GANGLIONAR 1/3 INF: - DPC -VACIAMIENTO GANGLIONAR