SlideShare una empresa de Scribd logo
D R . F R A N C I S C O J . A L O N S O F E R N A N D E Z R 4 C G
PATOLOGÍA DE VÍAS
BILIARES
ANATOMÍA
 2 lóbulos y 8 segmentos.
 Peso 1,200 – 1,600 gramos.
 Cubierto por cápsula de Glisson.
 Irrigación: arteria hepática y vena porta.
 Canalículos biliares – Conductos biliares– Conducto
hepático derecho e izquierdo – Hepático común –
Colédoco – ámpula de Vater.
ANATOMÍA
ANATOMÍA
ANATOMÍA
FISIOLOGÍA
Hemoglobina
Biliverdina
Bilirrubina
Indirecta
Bilirrubina
directa
Bilis
Hepatocito
Conducto biliar
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
VALORACIÓN
 Historia clínica
 Exploración Física
 Imagen
MÉTODOS DIAGNÓSTICO
 Laboratorios
 Bilirrubinas
 Hemolisis: BI. No mayor a 4mg/dL. No coluria
 Enf. Hepática: BI y BD
 Colestasis: BD. Hasta 25-30mg/dL
 Fosfatasa alcalina.
 Producido por Hígado, Hueso e Intestino
 Colangitis, Colestasis
 Lesiones hepáticas locales (Ca, Abscesos)
 Proteínas séricas
 Disminución por falla hepática
MÉTODOS DIAGNÓSTICO
 Rx:
 Litos radiopacos 10 -15%
 Neumobilia
 Colangiografía transhepática percutánea
 Valoración de vía biliar proximal
 CPRE fallida
 CPRE
 Método preferido.
 USG:
 Más específico y sensible. Operador dependiente.
 TAC
 Neoplasias
LITOS VESICULARES
 USA: 300,000 cirugías anuales
 50- 65 años: 20% mujeres, 5% hombres
 75% litos de colesterol
 25% litos de pigmentos:
 50% radiopacos
LITIASIS VESICULAR
 30% requieren cirugía.
 Anualmente 2% desarrolla síntomas.
 No se recomienda cirugía profiláctica.
 Litos > 2cm
 Vesícula calcificada.
COLECISTITIS CRÓNICA
 Oclusión de cístico por lito.
 Pared vesicular: normal o engrosamiento.
 Cólico biliar: constante, de minutos a varias horas.
 Posición fetal.
 Cambio de posición frecuente.
COLECISTITIS CRÓNICA
 Dx: Clínico, ultrasonido y laboratorios
(generalmente normales)
 Dx diferencial:
 Ulcera duodenal
 Hernia hiatal
 Pancreatitis
 IAM
 Riesgo de colecistitis aguda y coledocolitiasis.
 Tratamiento: CIRUGÍA.
 Disolución: Ursodiol. Éxito 50%. Recurrencia 50%
 Litotripsia: fragmentos continúan en vesícula.
COLECISTITIS AGUDA.
Edema y Hemorragia
subserosa + necrosis de
mucosa
Aparición
de PMN
Fibrosis
Gangrena y
perforación
COLECISTITIS AGUDA.
 80% por lito en bolsa de Hartmann
 20% alitiásicas
 90% presenta datos de inflamación crónica.
 CUADRO CLÍNICO:
 Cuadros previos en 75%
 Cuadro persiste y asociado a síntomas de abdomen agudo
 Ictericia 10%
 Fiebre 38-38.5ºC
 Leucocitosis 12- 15,000
 Bilirrubina 2 -4mg/dL.
COLECISTITIS AGUDA.
 USG: método diangóstico “gold standard”
 PSA, HIDA, Boyden
 Dx Diferencial.
 Complicaciones:
 Empiema: fiebre > 39ºC, escalofríos, LT >15,000
 Absceso pericólico: perforación contenida.
 Perforación: diseminación del dolor. Mortalidad 20-50%.
Urgencia Qx: LAPE
 Fístula colecistoentérica: Desaparece cuadro clínico. Puede
causar íleo biliar.
COLECISTITIS AGUDA.
 15% Coledocolitiasis
 Pancreatitis
 Tratamiento:
 Resucitación. Antibióticos, analgésicos.
 10% requiere qx inmediata.
 30% paciente en mal estado que requiere estabilizarse
 Pronóstico:
 Mortalidad <5% (DM y >60 años)
COLEDOCOLITIASIS
 Colelitiasis– 15% coledocolitiasis
 10% no presentan colelitiasis.
 Síntomas:
 50% asintomáticos
 Colico biliar
 Ictericia
 Pancreatitis
 Colangitis.
 Laboratorios:
 BT <10mg/dL, elevan posterior a 24 horas de inicio de sx.
 LT si hay colangitis
 FA elevada.
 Imagen:
 USG
 CPRE
 Dx Diferencial con tumores biliares.
 Tx:
 CPRE o exploración de vías biliares.
COLEDOCOLITIASIS
COLANGITIS
 Infección bacteriana de vía biliar
 Secundaria a litiasis, estenosis, neoplasia
 Triada de Charcot (70% de los casos)
 Fiebre
 Cólico biliar
 Ictericia
 E. coli, Proteus, Klebsiella, Pseudomona y
enterococos. Multibacteriana 50%
COLANGITIS
 Dx: USG.
 Colangiografía aumenta riesgo.
 Tratamiento:
 CPRE
 Antibióticos
TUMORES DE VESICULA BILIAR
 Raro. En pacientes mayores
 Asociado a litiasis en 70%
 Histología:
 Cirroso (60%)
 Papilar (25%)
 Mucoso (15%)
 Cuadro clínico similar a Colecistitis aguda
 Vesícula biliar palpable: Signo de Courvoisier
 Dx: CT y USG. Solo 10% de los casos
TUMORES DE VESICULA BILIAR
 Colecistectomía + resección en bloque.
 Si no penetra muscular de la mucosa solo
colecistectomía.
 Pronostico:
 No quimio ni radio sensible
 Mortalidad 85% a 1 año
 Supervivencia 10% a 5 años.
 Cuando el diagnóstico se puede realizar con la EF no debe
realizarse Qx ya que solo acorta la vida del paciente.
TUMORES MALIGNOS DE VÍAS BILIARES
 Edad promedio 60 años (20 – 80 años)
 En conducto hepatico o colédoco.
 Sintomatología
 Ictericia progresiva
 Molestias en CSD
 Vesícula biliar palpable
 Laboratorios:
 BT > 15mg/dL
 FA elevada
 LT normales.
TUMORES MALIGNOS DE VÍAS BILIARES
 USG o TAC pueden mostrar lesiones
 CPRE identifica mejor sitio de lesión
 Angiografía – invasión de porta.
 Dx diferencia:
 Coledocolitiasis
 Ca vesícula
 Estenosis postquirúrgica.
TUMORES MALIGNOS DE VÍAS BILIARES
TUMORES MALIGNOS DE VÍAS BILIARES
 Tratamiento:
 LAPE
 Whipple
 CPRE + colocación de endoprótesis
 Y de Roux
 No sirven resecciones paliativas.
 Sobrevida < 1 año
 Supervivencia a 5 años – 15%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.Vólvulo intestinal
1.Vólvulo intestinal1.Vólvulo intestinal
1.Vólvulo intestinal
coldman25
 
Coledocolitiasis y colangitis
Coledocolitiasis y colangitisColedocolitiasis y colangitis
Coledocolitiasis y colangitis
Ashley Escobar
 
Obstruccion intestinal Cirugía
Obstruccion intestinal CirugíaObstruccion intestinal Cirugía
Obstruccion intestinal CirugíaAle Symons
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Emmanuel Solorza
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckelMelita Avila
 
SÍNDROME COLEDOCIANO
SÍNDROME COLEDOCIANOSÍNDROME COLEDOCIANO
SÍNDROME COLEDOCIANOPao Jumbo
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Ivan Vojvodic Hernández
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarJulián Zilli
 
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaComplicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaConsultorios Medicos Nealtican
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Betania Especialidades Médicas
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
ANGELICA MARIA GARCIA RAMIREZ
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Daniel Lira Lozano
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
Alejandro Hernandez
 
Enfermedad intestinal inflamatoria
Enfermedad intestinal inflamatoriaEnfermedad intestinal inflamatoria
Enfermedad intestinal inflamatoria
Margie Rodas
 

La actualidad más candente (20)

1.Vólvulo intestinal
1.Vólvulo intestinal1.Vólvulo intestinal
1.Vólvulo intestinal
 
Coledocolitiasis y colangitis
Coledocolitiasis y colangitisColedocolitiasis y colangitis
Coledocolitiasis y colangitis
 
Obstruccion intestinal Cirugía
Obstruccion intestinal CirugíaObstruccion intestinal Cirugía
Obstruccion intestinal Cirugía
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
SÍNDROME COLEDOCIANO
SÍNDROME COLEDOCIANOSÍNDROME COLEDOCIANO
SÍNDROME COLEDOCIANO
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
 
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaComplicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
 
obstruccion intestinal
obstruccion intestinalobstruccion intestinal
obstruccion intestinal
 
Colangitis Aguda
Colangitis Aguda Colangitis Aguda
Colangitis Aguda
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Fistula biliar
Fistula biliarFistula biliar
Fistula biliar
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
 
Coledocolitiasis cirugiai
Coledocolitiasis cirugiaiColedocolitiasis cirugiai
Coledocolitiasis cirugiai
 
Enfermedad intestinal inflamatoria
Enfermedad intestinal inflamatoriaEnfermedad intestinal inflamatoria
Enfermedad intestinal inflamatoria
 

Similar a Patología biliar

(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohanColelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohananselis
 
Clase colecistitis aguda
Clase colecistitis agudaClase colecistitis aguda
Clase colecistitis agudarobert
 
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
Alejandra Arrieta
 
Colelitiasis colecistitisagudacolangitisaguda.bgil
Colelitiasis colecistitisagudacolangitisaguda.bgilColelitiasis colecistitisagudacolangitisaguda.bgil
Colelitiasis colecistitisagudacolangitisaguda.bgil
Emmanuel Gutiérrez
 
Colelitiasis y sus complicaciones
Colelitiasis y sus complicacionesColelitiasis y sus complicaciones
Colelitiasis y sus complicaciones
anacrisva
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIARCOLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
Diego Osmany Chamba Pineda
 
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarColedocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarDiego Osmany Chamba Pineda
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
Diego Osmany Chamba Pineda
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
UNEFM
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda luancaba
 
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo peru 2010-ii upao
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo  peru 2010-ii upaoEnfermedades de la vesicula biliar trujillo  peru 2010-ii upao
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo peru 2010-ii upaoyork peru
 
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptxcole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
FranklinBerrios2
 
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAOPATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO
Lizandro León
 
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II Uai
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II UaiCáncer de colon 2011 - Medicina Interna II Uai
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II UaiMatias Fernandez Viña
 
coledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptxcoledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptx
AndersonSebastianNol1
 
Colitis ulcerativa Caso Clínico
Colitis ulcerativa Caso ClínicoColitis ulcerativa Caso Clínico
Colitis ulcerativa Caso Clínico
gabriel delgado
 

Similar a Patología biliar (20)

(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
 
Colelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohanColelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohan
 
Clase colecistitis aguda
Clase colecistitis agudaClase colecistitis aguda
Clase colecistitis aguda
 
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
 
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
 
Colelitiasis colecistitisagudacolangitisaguda.bgil
Colelitiasis colecistitisagudacolangitisaguda.bgilColelitiasis colecistitisagudacolangitisaguda.bgil
Colelitiasis colecistitisagudacolangitisaguda.bgil
 
Colelitiasis y sus complicaciones
Colelitiasis y sus complicacionesColelitiasis y sus complicaciones
Colelitiasis y sus complicaciones
 
Coledocolitiasis, Colangitis
Coledocolitiasis, ColangitisColedocolitiasis, Colangitis
Coledocolitiasis, Colangitis
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIARCOLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
 
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarColedocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
 
Colelitiasis Cistitis
Colelitiasis CistitisColelitiasis Cistitis
Colelitiasis Cistitis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo peru 2010-ii upao
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo  peru 2010-ii upaoEnfermedades de la vesicula biliar trujillo  peru 2010-ii upao
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo peru 2010-ii upao
 
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptxcole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
 
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAOPATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO
 
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II Uai
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II UaiCáncer de colon 2011 - Medicina Interna II Uai
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II Uai
 
coledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptxcoledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptx
 
Colitis ulcerativa Caso Clínico
Colitis ulcerativa Caso ClínicoColitis ulcerativa Caso Clínico
Colitis ulcerativa Caso Clínico
 

Más de Francisco Alonso

Patología benigna de esofago
Patología benigna de esofagoPatología benigna de esofago
Patología benigna de esofago
Francisco Alonso
 
TEP
TEPTEP
Clase acalasia
Clase acalasiaClase acalasia
Clase acalasia
Francisco Alonso
 
Historia de bariatría
Historia de bariatríaHistoria de bariatría
Historia de bariatría
Francisco Alonso
 
Hernias
HerniasHernias
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
Francisco Alonso
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Francisco Alonso
 
Tumores de glandulas salivales
Tumores de glandulas salivalesTumores de glandulas salivales
Tumores de glandulas salivales
Francisco Alonso
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
Francisco Alonso
 
Anatomía de colon
Anatomía de colonAnatomía de colon
Anatomía de colon
Francisco Alonso
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Francisco Alonso
 
Manejo soluciones.
Manejo soluciones.Manejo soluciones.
Manejo soluciones.
Francisco Alonso
 

Más de Francisco Alonso (12)

Patología benigna de esofago
Patología benigna de esofagoPatología benigna de esofago
Patología benigna de esofago
 
TEP
TEPTEP
TEP
 
Clase acalasia
Clase acalasiaClase acalasia
Clase acalasia
 
Historia de bariatría
Historia de bariatríaHistoria de bariatría
Historia de bariatría
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Tumores de glandulas salivales
Tumores de glandulas salivalesTumores de glandulas salivales
Tumores de glandulas salivales
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
 
Anatomía de colon
Anatomía de colonAnatomía de colon
Anatomía de colon
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Manejo soluciones.
Manejo soluciones.Manejo soluciones.
Manejo soluciones.
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Patología biliar

  • 1. D R . F R A N C I S C O J . A L O N S O F E R N A N D E Z R 4 C G PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES
  • 2. ANATOMÍA  2 lóbulos y 8 segmentos.  Peso 1,200 – 1,600 gramos.  Cubierto por cápsula de Glisson.  Irrigación: arteria hepática y vena porta.  Canalículos biliares – Conductos biliares– Conducto hepático derecho e izquierdo – Hepático común – Colédoco – ámpula de Vater.
  • 9. VALORACIÓN  Historia clínica  Exploración Física  Imagen
  • 10. MÉTODOS DIAGNÓSTICO  Laboratorios  Bilirrubinas  Hemolisis: BI. No mayor a 4mg/dL. No coluria  Enf. Hepática: BI y BD  Colestasis: BD. Hasta 25-30mg/dL  Fosfatasa alcalina.  Producido por Hígado, Hueso e Intestino  Colangitis, Colestasis  Lesiones hepáticas locales (Ca, Abscesos)  Proteínas séricas  Disminución por falla hepática
  • 11. MÉTODOS DIAGNÓSTICO  Rx:  Litos radiopacos 10 -15%  Neumobilia  Colangiografía transhepática percutánea  Valoración de vía biliar proximal  CPRE fallida  CPRE  Método preferido.  USG:  Más específico y sensible. Operador dependiente.  TAC  Neoplasias
  • 12. LITOS VESICULARES  USA: 300,000 cirugías anuales  50- 65 años: 20% mujeres, 5% hombres  75% litos de colesterol  25% litos de pigmentos:  50% radiopacos
  • 13. LITIASIS VESICULAR  30% requieren cirugía.  Anualmente 2% desarrolla síntomas.  No se recomienda cirugía profiláctica.  Litos > 2cm  Vesícula calcificada.
  • 14. COLECISTITIS CRÓNICA  Oclusión de cístico por lito.  Pared vesicular: normal o engrosamiento.  Cólico biliar: constante, de minutos a varias horas.  Posición fetal.  Cambio de posición frecuente.
  • 15. COLECISTITIS CRÓNICA  Dx: Clínico, ultrasonido y laboratorios (generalmente normales)  Dx diferencial:  Ulcera duodenal  Hernia hiatal  Pancreatitis  IAM  Riesgo de colecistitis aguda y coledocolitiasis.  Tratamiento: CIRUGÍA.  Disolución: Ursodiol. Éxito 50%. Recurrencia 50%  Litotripsia: fragmentos continúan en vesícula.
  • 16. COLECISTITIS AGUDA. Edema y Hemorragia subserosa + necrosis de mucosa Aparición de PMN Fibrosis Gangrena y perforación
  • 17. COLECISTITIS AGUDA.  80% por lito en bolsa de Hartmann  20% alitiásicas  90% presenta datos de inflamación crónica.  CUADRO CLÍNICO:  Cuadros previos en 75%  Cuadro persiste y asociado a síntomas de abdomen agudo  Ictericia 10%  Fiebre 38-38.5ºC  Leucocitosis 12- 15,000  Bilirrubina 2 -4mg/dL.
  • 18. COLECISTITIS AGUDA.  USG: método diangóstico “gold standard”  PSA, HIDA, Boyden  Dx Diferencial.  Complicaciones:  Empiema: fiebre > 39ºC, escalofríos, LT >15,000  Absceso pericólico: perforación contenida.  Perforación: diseminación del dolor. Mortalidad 20-50%. Urgencia Qx: LAPE  Fístula colecistoentérica: Desaparece cuadro clínico. Puede causar íleo biliar.
  • 19. COLECISTITIS AGUDA.  15% Coledocolitiasis  Pancreatitis  Tratamiento:  Resucitación. Antibióticos, analgésicos.  10% requiere qx inmediata.  30% paciente en mal estado que requiere estabilizarse  Pronóstico:  Mortalidad <5% (DM y >60 años)
  • 20. COLEDOCOLITIASIS  Colelitiasis– 15% coledocolitiasis  10% no presentan colelitiasis.  Síntomas:  50% asintomáticos  Colico biliar  Ictericia  Pancreatitis  Colangitis.
  • 21.  Laboratorios:  BT <10mg/dL, elevan posterior a 24 horas de inicio de sx.  LT si hay colangitis  FA elevada.  Imagen:  USG  CPRE  Dx Diferencial con tumores biliares.  Tx:  CPRE o exploración de vías biliares.
  • 23. COLANGITIS  Infección bacteriana de vía biliar  Secundaria a litiasis, estenosis, neoplasia  Triada de Charcot (70% de los casos)  Fiebre  Cólico biliar  Ictericia  E. coli, Proteus, Klebsiella, Pseudomona y enterococos. Multibacteriana 50%
  • 24. COLANGITIS  Dx: USG.  Colangiografía aumenta riesgo.  Tratamiento:  CPRE  Antibióticos
  • 25. TUMORES DE VESICULA BILIAR  Raro. En pacientes mayores  Asociado a litiasis en 70%  Histología:  Cirroso (60%)  Papilar (25%)  Mucoso (15%)  Cuadro clínico similar a Colecistitis aguda  Vesícula biliar palpable: Signo de Courvoisier  Dx: CT y USG. Solo 10% de los casos
  • 26. TUMORES DE VESICULA BILIAR  Colecistectomía + resección en bloque.  Si no penetra muscular de la mucosa solo colecistectomía.  Pronostico:  No quimio ni radio sensible  Mortalidad 85% a 1 año  Supervivencia 10% a 5 años.  Cuando el diagnóstico se puede realizar con la EF no debe realizarse Qx ya que solo acorta la vida del paciente.
  • 27. TUMORES MALIGNOS DE VÍAS BILIARES  Edad promedio 60 años (20 – 80 años)  En conducto hepatico o colédoco.  Sintomatología  Ictericia progresiva  Molestias en CSD  Vesícula biliar palpable  Laboratorios:  BT > 15mg/dL  FA elevada  LT normales.
  • 28. TUMORES MALIGNOS DE VÍAS BILIARES  USG o TAC pueden mostrar lesiones  CPRE identifica mejor sitio de lesión  Angiografía – invasión de porta.  Dx diferencia:  Coledocolitiasis  Ca vesícula  Estenosis postquirúrgica.
  • 29. TUMORES MALIGNOS DE VÍAS BILIARES
  • 30. TUMORES MALIGNOS DE VÍAS BILIARES  Tratamiento:  LAPE  Whipple  CPRE + colocación de endoprótesis  Y de Roux  No sirven resecciones paliativas.  Sobrevida < 1 año  Supervivencia a 5 años – 15%