SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición

   Las enfermedades no infecciosas son aquellas cuya causa no son las
   patógenas. En este grupo se incluyen mayoritariamente enfermedades no
   transmisibles (no producidas por un organismo vivo), como los
   traumatismos, las enfermedades degenerativas y algunas enfermedades
   genéticas.




Clasificación de las enfermedades no infecciosas

   En función de sus causas, características y lugar de acción, se distinguen
   entre varios grupos.

         Enfermedades hereditarias o genéticas.(Se heredan de los
         progenitores)
         Enfermedades mentales.(provocan alteraciones anormales o
         injustificadas en la personalidad)
         Enfermedades específicas de órganos y sistemas.
         Enfermedades autoinmunes.( se deben a un fallo en el sistema
         inmunológico)
         Enfermedades causadas por accidentes.




Principales enfermedades no infecciosas

Hemofilia: Defecto sanguíneo que dificulta e impide la coagulación de la
sangre. Se transmite de padres e hijos, las mujeres no la pueden contraer
porque se transmite en el cromosoma y




Ulcera: pequeña herida en la pared del estomago, o del duodeno.
Asma: contracción súbita de los músculos de los bronquios, debido una
reacción alérgica.




Arteriosclerosis: grave enfermedad causada por la acumulación de grasas en
las arterias, que causa su estrechamiento




Infarto de miocardio: obstrucción de las arterias que llevan sangre a la
pared del corazón.




Cataratas: enfermedad degenerativa del cristalino del ojo. Este se vuelve
translucido u opaco.
Enfermedad Alzheimer: Enfermedad degenerativo del sistema nervioso




Diabetes: enfermedad por la cual aumente en nivel de azúcar en la sangre.
Uno de sus tipos se debe a que las glándulas del páncreas no segregan
suficiente insulina, hormona que reduce dicho nivel.




Cáncer: crecimiento incontrolado de unas células de un parte del cuerpo que
pueden llegar a formar los tumores.




   Métodos más importantes de prevención de enfermedades
   no infecciosas
Adoptando un estilo de vida sano mejorará su estado general de salud y
evitará muchas de las enfermedades infecciosas.

   No fume. Si es fumador, deje de fumar lo antes posible y no fume en
   presencia de otras personas. Si no fuma, no pruebe el tabaco.




   Si bebe alcohol, ya sea cerveza, vino o licores, modere su consumo.




   Aumente el consumo diario de verduras y frutas frescas. Como a
   menudo cereales con un alto contenido en fibra.




   Evite el exceso de peso, haga más ejercicio físico y limite el consumo
   de alimentos ricos en grasas.




   Evite las exposiciones prolongadas y las quemaduras por el sol,
   especialmente durante la infancia.
Consulte al médico si nota algún bulto, una herida que no cicatriza
      (incluso en la boca), un lunar que cambia de forma, tamaño o color, o
      cualquier pérdida anormal de sangre.

      Consulte al médico en caso de problemas persistentes, tales como tos
      o ronquera permanentes, cambio en sus hábitos intestinales,
      alteraciones urinarias o pérdida anormal de peso.




.

Métodos de curación de las enfermedades no infecciosas

No hay ningún método para todas las enfermedades no infecciosas sino que
cada uno tiene su tratamiento particular.


CANCER: La quimioterapia es, de forma general, cualquier tratamiento
médico basado en la administración de sustancias químicas (fármacos). En
medicina se llama tratamiento quimioterápico al que se administra para
curar la tuberculosis, algunas enfermedades autoinmunes y el cáncer.
Se dice que la quimioterapia son fármacos, para combatir algunas
enfermedades no infecciosas como el cáncer, que tienen como función
impedir la reproducción de las células cancerigenas, el mecanismo de acción
es provocar una alteración celular ya sea en la síntesis de ácidos nucleicos,
división celular o síntesis de proteínas.
El cáncer no solo puede ser combatido con la quimioterapia por lo que la
curación de este se suele combinar con cirugía y radioterapia. Aunque hay
más tipos de quimioterapia: Poliquimioterapia: conjunto de varios
citotóxicos (cualidad de ser tóxico a células), con diferentes mecanismos
con el fin de disminuir la dosis de cada fármaco individual y aumentar la
potencia terapéutica de todas las sustancias juntas .El conjunto suele estar
definido según el tipo de fármacos que lo forman, dosis y tiempo en el que
se administra.            Quimioterapia adyuvante: quimioterapia que se le
proporciona al enfermo después de un tratamiento principal como es la
cirugía.                                                Quimioterapia
neoadyuvante o de inducción: quimioterapia que se administra antes de un
tratamiento quirúrgico o antes de dar radioterapia.
Radioquimioterapia concomitante: se administra a la vez que la
radioterapia para potenciar la radiación.

La quimioterapia puede resultar ´´mala`` ya que es muy inespecífica y
puede afectar a células sanas o tejidos del organismo. Además tiene algunos
efectos secundarios como que puede debilitar mucho al paciente. También
causarle alopecia, nauseas, vómitos, diarrea estreñimiento, anemia,
inmunodepresión, hemorragia, tumores secundarios, cardiotoxicidad,
hepatotoxicidad, nefrotoxicidad etc…

La radioterapia es una forma de tratamiento basado en el empleo de
radiaciones io nizantes (rayos X o radiactividad, la que incluye los rayos
gamma y partículas alfa).
La radioterapia es un método de curación que se utiliza hace ya un poco más
de un siglo, y sigue avanzando gracias a las tecnologías de nuestros días.

TIPOS DE RADIOTERAPIA

Según la distancia de la fuente

Braquiterapia. Se usa principalmente en tumores ginecológicos. Se pude
combinar con teleterapia. Se debe aislar al paciente radioactivo mientras la
fuente esté en su lugar.

Teleterapia o radioterapia externa, los pacientes acuden diariamente en
un período variable, dependiendo de la enfermedad que se esté tratando. La
radiación puede ser de rayos gamma, rayos X, electrones, protones o
núcleos atómicos.

Según la secuencia temporal:

Radioterapia exclusiva: Por ejemplo en el cáncer de próstata precoz.

Radioterapia adyuvante: Como complemento de un tratamiento primario o
principal, generalmente la cirugía. Puede ser neoadyuvante si se realiza
antes de la cirugía, pero sobre todo la adyuvancia es la que se realiza
después de la cirugía (postoperatoria).

Radioterapia concomitante, concurrente o sincrónica: Es la radioterapia
que se realiza simultaneamentecon otro tratamiento, generalmente la
quimioterapia, que mutuamente se potencian.

Según la finalidad de la radioterapia

Radioterapia radical o curativa: Es la que emplea dosis de radiación altas,
planificación laboriosa, donde el beneficio de la posible curación, supera la
toxicidad ocasionada sobre los tejidos normales.
Radioterapia paliativa: En este tipo se emplean dosis menores de radiación,
suficientes para calmar o aliviar los síntomas del paciente con cáncer, con
una planificación sencilla y duración del tratamiento corto y con escasos
efectos secundarios.

HEMOFILIA: Para su curación se esta investigando un método bastante
esperanzador que consiste en la introducción al paciente del material
genético deficiente, es la llamada terapia genética. Todavía está en estudio
y se deben hacer más puebras para verificar si puede llegar a ser eficaz.

ULCERA:




                                  El mayor objetivo es eliminar la bacteria H.
pylori o disminuir la cantidad de ácido que produce el estómago,
neutralizarlo y proteger la zona dañada por la úlcera para que así la úlcera
pueda sanar.

ASMA:
                    Hay diferentes tipos de tratamientos según la
                    severidad y la edad.




También hay varios medicamentos como broncodilatadores, lo mejor es
inhalarlos con un aerosol.
También se combate a veces con esteroides ó cortisonas ya que el asma
es una inflamación bronquial crónica ó recurrente, las cortisonas son
altamente efectivas.
Finalmente está la inmunoterapia, conocida comúnmente como "vacunas de
alergia" es otra forma de tratamiento del Asma Bronquial.
Pacientes con asma han dejado de padecerlo solos.

ARTERIOSCLEROSIS: El objetivo del tratamiento de la aterosclerosis es
prevenir la progresión de la enfermedad y aliviar sus síntomas. El
tratamiento (incluido el quirúrgico) no cura la enfermedad.




CATARATAS:




Su única curación es la cirugía con la que el paciente dejara de ver borroso
o turbio y verá igual o un poco peor que antes de padecer esta
enfermedad. Hay varios tipos de cirugía para las cataratas que un médico
experto puede diagnosticar.
ANEMIA: El objetivo del tratamiento es aumentar la cantidad de oxígeno
que la sangre puede transportar. Se logra aumentando la cifra de glóbulos
rojos o la concentración de hemoglobina.
La anemia se da por falta de vitaminas o de hierro por eso si hay un grado
bajo de anemia se puede curar con solo cambiar un poco la alimentación para
comer más vitaminas y hierro.




ALZHEIMER: Es una enfermedad progresiva que no tiene curación.
El alzheimer es una demencia progresiva que tiene el déficit de memoria
como uno de sus síntomas más tempranos y pronunciados. Por lo general, el
paciente empeora progresivamente, mostrando problemas perceptivos, del
lenguaje y emocionales a medida que la enfermedad va avanzando.




INFARTO DEL MIOCARDIO:
Un ataque al corazón es una
emergencia médica, por lo que demanda atención inmediata. El objetivo
principal en la fase aguda es salvar la mayor cantidad posible de miocardio y
prevenir complicaciones adicionales. A medida que pasa el tiempo, el riesgo
de daño al músculo cardíaco aumenta, por lo que cualquier tiempo que se
pierda es tejido que igualmente se ha perdido. Al experimentar síntomas de
un infarto, es preferible pedir ayuda y buscar atención médica inmediata.
No es recomendable intentar conducirse uno mismo hasta un hospital.




Enfermedades cardiovasculares

Son todas aquellas enfermedades que afectan al sistema circulatorio, como
corazón, arterias, venas etc.

La mayoría de los países están confrontando con altas y crecientes tasas de
enfermedades cardiovasculares. Cada año más estadounidenses mueren de
enfermedades del corazón que de cáncer.
Esta es la causa número uno de muerte y discapacidad en Estados Unidos y
de la mayoría de países europeos (datos disponible hasta 2005). Un amplio
estudio histórico (PDAY) indica que los daños vasculares se acumulan desde
la adolescencia haciendo los esfuerzos primarios necesarios desde la niñez.

Para el momento que los problemas del corazón son detectados, la causa
fundamental (arterosclerosis) es usualmente ya avanzada, habiendo
desarrollándose por décadas. Por lo tanto, es muy importante prevenir estas
enfermedades.

Tratamiento

A diferencia de otras condiciones médicas crónicas, las enfermedades
cardiovasculares son tratables y reversibles, incluso después de llevar un
largo tiempo con la enfermedad. El tratamiento está enfocado en la dieta y
la reducción del estrés.


Causas posibles para obtener este problema:

      Hábitos de fumar
      Estrés
      Vida sedentarismo
      Uso constante de bebidas alcohólicas
      Factores resultantes de la mala alimentación
      Obesidad
      Colesterol elevado (aumento del LDL)
      Hipertensión Diabetes
      30% de las muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares,
      ocurren antes de los 63 años.
      Un fumador tiene 2 a 6 veces más riego de morir de enfermedades
      coronarias que una persona que no fuma.
      Las mujeres que fuman y toman anticonceptivos orales tienen mucho
      mayor riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular o un ataque
      cerebral que las mujeres que toman anticonceptivos pero no fuman.
      Un fumador tiene el doble de riesgo de morir por un ataque cardiaco,
      que una persona que no fuma.
      Un fumador que ya tuvo un ataque al corazón y sigue fumando su
      riesgo de repetirlo es 6 veces mayor.

Tipos de enfermedades cardiovasculares

      Aneurisma
      Angina
Ateroesclerosis
      Accidente cerebro vascular apoplejía
      Enfermedades cerebro vasculares
      Insuficiencia cardiaca congestiva
      Enfermedad de la Arteria Coronaria
      Infarto agudo de miocardio (Ataque de Corazón)
      Enfermedad vascular periférica




El Cáncer (Definición)

El Cáncer: Es un crecimiento tisular producido por la multiplicación continua
de células anormales con capacidad de invasión y destrucción de otros
tejidos.
El cáncer, que puede originarse a partir de cualquier tipo de célula en
cualquier tejido corporal, no es una enfermedad única sino un conjunto de
enfermedades que se clasifican en función del tejido y célula de origen.
Existen cientos de formas distintas, siendo tres los principales subtipos: los
sarcomas proceden del tejido conectivo como huesos, cartílagos, nervios,
vasos sanguíneos, músculos y tejido adiposo. Los carcinomas proceden de
tejidos epiteliales como la piel o los epitelios que tapizan las cavidades y
órganos corporales, y de los tejidos glandulares de la mama y próstata. Los
carcinomas incluyen algunos de los cánceres más frecuentes. Los carcinomas
de estructura similar a la piel se denominan carcinomas de células
escamosas. Los que tienen una estructura glandular se denominan
adenocarcinomas. En el tercer subtipo se encuentran las leucemias y los
linfomas, que incluyen los cánceres de los tejidos formadores de las células
sanguíneas. Producen inflamación de los ganglios linfáticos, invasión del bazo
y médula ósea, y sobreproducción de células blancas inmaduras.

-El cáncer no es una enfermedad contagiosa.
Causas del cáncer(Porcentaje de todos los canceres)




Origen del cáncer

Ciertos factores son capaces de originar cáncer en un porcentaje de los
individuos expuestos a ellos. Entre éstos se encuentran la herencia, los
productos químicos, las radiaciones ionizantes, las infecciones o virus y
traumas. Los investigadores estudian como estos diferentes factores
pueden interactuar de una manera multifactorial y secuencial para producir
tumores malignos. El cáncer es, un proceso genético. Las alteraciones
genéticas pueden ser heredadas, o producidas en alguna célula por un virus o
por una lesión provocada de manera externa.

Herencia: Se calcula que de un 5 a un 10% de los cánceres tienen un origen
hereditario. Algunas formas de cáncer son más frecuentes en algunas
familias: el cáncer de mama es un ejemplo de ello. El cáncer de colon es más
frecuente en las familias con tendencia a presentar pólipos de colon. Una
forma de retinoblastoma sólo aparece cuando está ausente un gen
específico. Estos genes, denominados genes supresores tumorales o
antioncogenes, previenen en condiciones normales la replicación celular. Su
ausencia elimina el control normal de la multiplicación celular. En algunos
trastornos hereditarios, los cromosomas tienen una fragilidad intrínseca;
estos procesos conllevan un riesgo elevado de cáncer.




Sustancias Químicas: El alquitrán y sus derivados se consideran altamente
cancerígenos. Sus vapores en algunas industrias se asocian con la elevada
incidencia de cáncer del pulmón entre los trabajadores. El cigarrillo es otro
agente cancerígeno, se ha determinado que la muerte por cáncer del pulmón
es 6 veces mayor entre fumadores que entre no fumadores. El alcohol es
también un importante promotor; su abuso crónico incrementa el riesgo de
cánceres que son inducidos por otros agentes.




Radiaciones: La radiación produce cambios en el ADN, como roturas o
trasposiciones cromosómicas en las que los cabos rotos de dos cromosomas
pueden intercambiarse. Los rayos ultravioletas del sol y los rayos X
aumentan la propensión a adquirir cáncer de la piel y leucemia. La excesiva
exposición a los rayos solares, por personas de piel blanca, aumenta el
riesgo.
Infecciones o virus: Existen cada vez más evidencias de que algunas
infecciones pueden llegar a provocar cáncer. Los virus son la causa de
muchos cánceres en animales. Todos estos virus asociados a tumores
humanos son del tipo ADN. El virus HTLV, sin embargo, es del tipo ARN, o
retrovirus, como la mayor parte de los virus asociados a tumores en
animales. Produce una leucemia humana. En presencia de una enzima
denominada transcriptasa inversa, induce a la célula infectada a producir
copias en ADN de los genes del virus. Los productos de los oncogenes son
factores de crecimiento que estimulan el crecimiento de las células
tumorales




Traumas: Se considera perjudicial la irritación mecánica producida sobre
una porción de la piel y la fricción ejercida sobre lunares.




Prevención del cáncer

Es muy importante el hecho de que muchos de los agentes que se consideran
cancerígenos son manejables por el hombre. En este sentido, al conocerse la
relación entre un tipo de cáncer y un factor determinado, podemos prevenir
dicha enfermedad erradicando dicho factor, asi que
podremos tomar medidas como las siguientes:

      No fumar
      Evitar exponerse al sol por tiempo prolongado (especialmente
      personas de piel blanca o sensible).
      Mantener una adecuada higiene genital.
      Controlar el consumo de bebidas alcohólicas. Evitar los excesos de
      bebidas.
      Una dieta adecuada, rica en fibras vegetales, frutas y baja en grasas.
      En los grupos de lato riesgo como lo son los trabajadores de ciertas
      industrias, se deben tomar las precauciones adecuadas para
      protegerlos y mantener un control médico periódico.
      Evitar la exposición a radiaciones (Rayos X, etc.) pues a la larga
      pueden causar trastornos.

En sus primeros estudios se puede decir que el 50% de los tumores malignos
son curables, de aquí la importancia del diagnóstico precoz.
Las invasiones metastásica generalmente ocurren cuando el tumor primario
ya ha adquirido un tamaño considerable, ese intervalo de tiempo depende
del tipo de tumor, algunos son de evolución muy rápida, otros de diez o más
años; pero lo más frecuente es que el tumor alcance su pleno desarrollo en
un periodo de cinco años.




Diagnóstico del cáncer (métodos)

Es invalorable la ayuda que han prestado las técnicas modernas de detección
en la lucha contra el cáncer. Entre los exámenes normalmente practicados
para descartar tumores tenemos:
Útero: La citología cervical o Papanicolau es un examen sencillo, rápido, y no
causa dolor.

Existen otros exámenes como son:
-Determinación de células malignas en sangre, orina y líquido
cefalorraquídeo (este último en caso de tumores cerebrales).
-Gammagrafía (uso de isótopos radiactivos).
-Ecosonografía.
-Tomografía computarizada (consiste en cortes trasnsversales del órgano a
estudiar).
-Resonancia magnética (de uso muy reciente)
Tratamiento del cáncer

Las medidas terapéuticas tradicionales incluyen la cirugía, la radiación y la
quimioterapia. En la actualidad se estudia la utilidad de la inmunoterapia y la
modulación de la respuesta biológica.

Cirugía: La principal estrategia para el tratamiento curativo del cáncer es la
excisión de todas las células malignas mediante una intervención
quirúrgica.Las mejoras en las técnicas quirúrgicas, han permitido realizar
cirugías más limitadas, con menos secuelas y más pronta recuperación. Sin
embargo, muchos cánceres están demasiado extendidos en el momento del
diagnóstico para que la cirugía curativa sea posible. Si la extensión local del
tumor afecta a tejidos vecinos que no pueden ser resecados, o si existen
metástasis a distancia, la cirugía no será un tratamiento curativo. No
obstante, puede ser beneficiosa para el alivio sintomático de ciertas
situaciones como la obstrucción, o puede tener el objetivo de disminuir la
masa tumoral para permitir una mejor respuesta al tratamiento
quimioterapéutico o radioterapéutico sucesivo.

Radioterapia: Las radiaciones ionizantes pueden ser electromagnéticas o por
partículas y producen una destrucción tisular. La sensibilidad de los tumores
a las radiaciones es muy variable. Son tumores sensibles aquellos cuya
sensibilidad es superior a la de los tejidos vecinos normales. Cuando tales
tumores son además accesibles —los tumores superficiales o los tumores en
órganos como el útero en el que se puede introducir una fuente de
radiación— pueden ser curados mediante radioterapia. La propiedad de la
radiación de respetar hasta cierto punto los tejidos normales permite el
tratamiento de tumores en localizaciones donde no es posible la cirugía por
la proximidad de tejidos vitales por ejemplo.En otros casos la radioterapia
se emplea en el postoperatorio.

Quimioterapia: Consiste en la utilización de fármacos para el tratamiento
del cáncer. Puesto que los fármacos se distribuyen en el organismo a través
del sistema circulatorio, la quimioterapia es útil para aquellos tumores cuya
diseminación los hace inaccesibles a la cirugía o a la radioterapia. Existen
multitud de fármacos anticancerosos, la mayor parte de los cuales actúan
interfiriendo la síntesis o función del ADN. Por tanto las células en división
son más sensibles a la quimioterapia. Los dos principales problemas que
limitan la utilización de la quimioterapia son la toxicidad y la resistencia. Es
importante la instauración precoz del tratamiento, la utilización de dosis
óptimas del fármaco, la repetición de los ciclos con intervalos cortos si es
posible, siempre que se permita la recuperación del paciente de los efectos
tóxicos.

Terapia hormonal: Muchos cánceres procedentes de tejidos que son
sensibles a la acción hormonal, responden al tratamiento hormonal. Consiste
en la administración de diferentes hormonas o antihormonas o en la
anulación de la hormona estimulante correspondiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2015-10-06) MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS (...
(2015-10-06) MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS (...(2015-10-06) MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS (...
(2015-10-06) MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS (...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
23. sd abstinencia alcoholica e dr. fabián yungán
23. sd abstinencia alcoholica e dr. fabián yungán23. sd abstinencia alcoholica e dr. fabián yungán
23. sd abstinencia alcoholica e dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 
Hta final 1
Hta final 1Hta final 1
Hta final 1menau12
 
Trat Period En Pacientes Con Enfermedades Sistemicas
Trat  Period  En Pacientes Con Enfermedades SistemicasTrat  Period  En Pacientes Con Enfermedades Sistemicas
Trat Period En Pacientes Con Enfermedades SistemicasMilagros Daly
 
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
Docencia Calvià
 
Patologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayorPatologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayorjulietatita
 
Enfermedades autoinmunes sistémicas
Enfermedades autoinmunes sistémicasEnfermedades autoinmunes sistémicas
Enfermedades autoinmunes sistémicas
Dinorah Mendez
 
Intoxicación por β bloqueadores
Intoxicación por β bloqueadoresIntoxicación por β bloqueadores
Intoxicación por β bloqueadores
Cristhian Quintana
 
Enfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosasEnfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosas
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Manual de endocrinología
Manual de endocrinologíaManual de endocrinología
Manual de endocrinología
Rebeca Cerón Tejeda
 
16 hipotiroidismo primario j dr. fabián yungán
16 hipotiroidismo primario j dr. fabián yungán16 hipotiroidismo primario j dr. fabián yungán
16 hipotiroidismo primario j dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 
17 Diabetes Mellitus tipo II e dr. fabián yungán
17 Diabetes Mellitus tipo II e dr. fabián yungán17 Diabetes Mellitus tipo II e dr. fabián yungán
17 Diabetes Mellitus tipo II e dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 
Determinantes de ic powepoint
Determinantes de ic powepointDeterminantes de ic powepoint
Determinantes de ic powepoint
Juan Delgado Delgado
 
Tiroides 2014
Tiroides 2014Tiroides 2014
Tiroides 2014
Flor Weisburd
 
30. insuficiencia cardiaca j dr. fabián yungán
30. insuficiencia cardiaca j dr. fabián yungán30. insuficiencia cardiaca j dr. fabián yungán
30. insuficiencia cardiaca j dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 

La actualidad más candente (20)

(2015-10-06) MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS (...
(2015-10-06) MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS (...(2015-10-06) MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS (...
(2015-10-06) MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS (...
 
23. sd abstinencia alcoholica e dr. fabián yungán
23. sd abstinencia alcoholica e dr. fabián yungán23. sd abstinencia alcoholica e dr. fabián yungán
23. sd abstinencia alcoholica e dr. fabián yungán
 
Hta final 1
Hta final 1Hta final 1
Hta final 1
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Trat Period En Pacientes Con Enfermedades Sistemicas
Trat  Period  En Pacientes Con Enfermedades SistemicasTrat  Period  En Pacientes Con Enfermedades Sistemicas
Trat Period En Pacientes Con Enfermedades Sistemicas
 
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
 
Patologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayorPatologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayor
 
Enfermedades autoinmunes sistémicas
Enfermedades autoinmunes sistémicasEnfermedades autoinmunes sistémicas
Enfermedades autoinmunes sistémicas
 
Intoxicación por β bloqueadores
Intoxicación por β bloqueadoresIntoxicación por β bloqueadores
Intoxicación por β bloqueadores
 
Enfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosasEnfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosas
 
Enfermedades sistémicas odontológicas
Enfermedades  sistémicas odontológicasEnfermedades  sistémicas odontológicas
Enfermedades sistémicas odontológicas
 
Manual de endocrinología
Manual de endocrinologíaManual de endocrinología
Manual de endocrinología
 
16 hipotiroidismo primario j dr. fabián yungán
16 hipotiroidismo primario j dr. fabián yungán16 hipotiroidismo primario j dr. fabián yungán
16 hipotiroidismo primario j dr. fabián yungán
 
17 Diabetes Mellitus tipo II e dr. fabián yungán
17 Diabetes Mellitus tipo II e dr. fabián yungán17 Diabetes Mellitus tipo II e dr. fabián yungán
17 Diabetes Mellitus tipo II e dr. fabián yungán
 
Determinantes de ic powepoint
Determinantes de ic powepointDeterminantes de ic powepoint
Determinantes de ic powepoint
 
Tiroides 2014
Tiroides 2014Tiroides 2014
Tiroides 2014
 
SESION LUPUS UNIDAD DOCENTE MFYC
SESION LUPUS UNIDAD DOCENTE MFYCSESION LUPUS UNIDAD DOCENTE MFYC
SESION LUPUS UNIDAD DOCENTE MFYC
 
DBT 2013
DBT 2013DBT 2013
DBT 2013
 
30. insuficiencia cardiaca j dr. fabián yungán
30. insuficiencia cardiaca j dr. fabián yungán30. insuficiencia cardiaca j dr. fabián yungán
30. insuficiencia cardiaca j dr. fabián yungán
 

Destacado

Capitulo 9 1
Capitulo 9 1Capitulo 9 1
Capitulo 9 1
guestf688c5
 
La Contabilidad Proceso Teorico Practico
La Contabilidad Proceso Teorico PracticoLa Contabilidad Proceso Teorico Practico
La Contabilidad Proceso Teorico Practico
guest44ac81e8
 
Jesica nemer 51156
Jesica nemer 51156Jesica nemer 51156
Jesica nemer 51156Jesica37
 
Nuevos conceptos informaticas
Nuevos conceptos informaticasNuevos conceptos informaticas
Nuevos conceptos informaticasElisa Bazzi
 
Tema 7 La EnergíA Electrica
Tema 7 La EnergíA ElectricaTema 7 La EnergíA Electrica
Tema 7 La EnergíA Electrica
Maria
 
Salud Mental Alba Garcia Martinez y Alicia Gamiz Arias
Salud Mental Alba Garcia Martinez  y Alicia Gamiz AriasSalud Mental Alba Garcia Martinez  y Alicia Gamiz Arias
Salud Mental Alba Garcia Martinez y Alicia Gamiz Arias
IES Alhamilla de Almeria
 
Mercado Laboral Rural En Mexico Cepal
Mercado Laboral Rural En Mexico CepalMercado Laboral Rural En Mexico Cepal
Mercado Laboral Rural En Mexico Cepalguestc74c5d0
 
CALENTAMIENTO DE PORTEROS
CALENTAMIENTO DE PORTEROSCALENTAMIENTO DE PORTEROS
CALENTAMIENTO DE PORTEROSefborja
 
Encuentro Sex Joven 2009-2010
Encuentro Sex Joven 2009-2010Encuentro Sex Joven 2009-2010
Encuentro Sex Joven 2009-2010
guest920831
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquestangie
 
Siembra Y Plantacion2
Siembra Y Plantacion2Siembra Y Plantacion2
Siembra Y Plantacion2guest24bf65f0
 
Fatla Bloque Académico PACIE_MPI072011_LC
Fatla Bloque Académico PACIE_MPI072011_LCFatla Bloque Académico PACIE_MPI072011_LC
Fatla Bloque Académico PACIE_MPI072011_LCLuis Canelon
 
Pecha kucha
Pecha kuchaPecha kucha
Pecha kucha
Byron Stanford
 
Presentaciones electrónicas de ubuntu
Presentaciones electrónicas de ubuntuPresentaciones electrónicas de ubuntu
Presentaciones electrónicas de ubuntu
Adriiee Vidal Alarcón
 
Salud y Deporte por Marina Avalo y Mª Carmen Gomez
Salud y Deporte por Marina Avalo y Mª Carmen GomezSalud y Deporte por Marina Avalo y Mª Carmen Gomez
Salud y Deporte por Marina Avalo y Mª Carmen Gomez
IES Alhamilla de Almeria
 

Destacado (20)

Capitulo 9 1
Capitulo 9 1Capitulo 9 1
Capitulo 9 1
 
La Contabilidad Proceso Teorico Practico
La Contabilidad Proceso Teorico PracticoLa Contabilidad Proceso Teorico Practico
La Contabilidad Proceso Teorico Practico
 
Feliz navidad!
Feliz navidad!Feliz navidad!
Feliz navidad!
 
Jesica nemer 51156
Jesica nemer 51156Jesica nemer 51156
Jesica nemer 51156
 
Nuevos conceptos informaticas
Nuevos conceptos informaticasNuevos conceptos informaticas
Nuevos conceptos informaticas
 
Encup 2001
Encup 2001Encup 2001
Encup 2001
 
Tema 7 La EnergíA Electrica
Tema 7 La EnergíA ElectricaTema 7 La EnergíA Electrica
Tema 7 La EnergíA Electrica
 
Salud Mental Alba Garcia Martinez y Alicia Gamiz Arias
Salud Mental Alba Garcia Martinez  y Alicia Gamiz AriasSalud Mental Alba Garcia Martinez  y Alicia Gamiz Arias
Salud Mental Alba Garcia Martinez y Alicia Gamiz Arias
 
Mercado Laboral Rural En Mexico Cepal
Mercado Laboral Rural En Mexico CepalMercado Laboral Rural En Mexico Cepal
Mercado Laboral Rural En Mexico Cepal
 
CALENTAMIENTO DE PORTEROS
CALENTAMIENTO DE PORTEROSCALENTAMIENTO DE PORTEROS
CALENTAMIENTO DE PORTEROS
 
Pantalla
PantallaPantalla
Pantalla
 
Elanillo
ElanilloElanillo
Elanillo
 
Encuentro Sex Joven 2009-2010
Encuentro Sex Joven 2009-2010Encuentro Sex Joven 2009-2010
Encuentro Sex Joven 2009-2010
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Siembra Y Plantacion2
Siembra Y Plantacion2Siembra Y Plantacion2
Siembra Y Plantacion2
 
Fatla Bloque Académico PACIE_MPI072011_LC
Fatla Bloque Académico PACIE_MPI072011_LCFatla Bloque Académico PACIE_MPI072011_LC
Fatla Bloque Académico PACIE_MPI072011_LC
 
Pecha kucha
Pecha kuchaPecha kucha
Pecha kucha
 
Boletín de Emprendimiento No.12 -febrero 2011
Boletín de Emprendimiento No.12 -febrero 2011Boletín de Emprendimiento No.12 -febrero 2011
Boletín de Emprendimiento No.12 -febrero 2011
 
Presentaciones electrónicas de ubuntu
Presentaciones electrónicas de ubuntuPresentaciones electrónicas de ubuntu
Presentaciones electrónicas de ubuntu
 
Salud y Deporte por Marina Avalo y Mª Carmen Gomez
Salud y Deporte por Marina Avalo y Mª Carmen GomezSalud y Deporte por Marina Avalo y Mª Carmen Gomez
Salud y Deporte por Marina Avalo y Mª Carmen Gomez
 

Similar a Enfermedades no infecciosas por Alba Garcia,.,Alicia Gamiz y Raquel Morales

Enfermedades no infecciosas Ricardo Torres, Alejandro Sanchez y Sergio Alamo
 Enfermedades no infecciosas Ricardo Torres, Alejandro Sanchez y Sergio Alamo  Enfermedades no infecciosas Ricardo Torres, Alejandro Sanchez y Sergio Alamo
Enfermedades no infecciosas Ricardo Torres, Alejandro Sanchez y Sergio Alamo
IES Alhamilla de Almeria
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
ady_tavo
 
ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS
ENFERMEDADES NO INFECCIOSASENFERMEDADES NO INFECCIOSAS
ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Enfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosasEnfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Enfermedades Degenerativa F
Enfermedades Degenerativa FEnfermedades Degenerativa F
Enfermedades Degenerativa F
google, office
 
Enfermedades no infecciosas por Diego J. Fernandez, antonio Torres, Alejandro...
Enfermedades no infecciosas por Diego J. Fernandez, antonio Torres, Alejandro...Enfermedades no infecciosas por Diego J. Fernandez, antonio Torres, Alejandro...
Enfermedades no infecciosas por Diego J. Fernandez, antonio Torres, Alejandro...
IES Alhamilla de Almeria
 
Enfermedades Incurables
Enfermedades IncurablesEnfermedades Incurables
Enfermedades Incurables
hdflores
 
Enfermedades Incurables
Enfermedades IncurablesEnfermedades Incurables
Enfermedades Incurables
hdflores
 
CANCER EXPO.pptx
CANCER EXPO.pptxCANCER EXPO.pptx
CANCER EXPO.pptx
lunasnico00
 
Enfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosasEnfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosas
Dani Saldías
 
Enfermedades no infecciosas por xavier cobos, yiries ramirez y ruben romero
Enfermedades no infecciosas por xavier cobos, yiries ramirez y ruben romeroEnfermedades no infecciosas por xavier cobos, yiries ramirez y ruben romero
Enfermedades no infecciosas por xavier cobos, yiries ramirez y ruben romeroIES Alhamilla de Almeria
 
Enfermedades cronicas
Enfermedades cronicasEnfermedades cronicas
Enfermedades cronicas
AnallelyMendez1
 
Rol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologiaRol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologiamechasvr
 
El ser humano y la salud parte iv
El ser humano y la salud parte ivEl ser humano y la salud parte iv
El ser humano y la salud parte iv
JOSE OLMO
 
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptxrolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Enfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosasEnfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosasmaestra5b
 
Efectos secundarios de la quimioterapia
Efectos secundarios de la quimioterapiaEfectos secundarios de la quimioterapia
Efectos secundarios de la quimioterapia
Vianca Vidal
 
HISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptxHISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptx
andresg09mp
 
Enfermedades no infecciosas. david blanco y ruben cañas
Enfermedades no infecciosas. david blanco y ruben cañasEnfermedades no infecciosas. david blanco y ruben cañas
Enfermedades no infecciosas. david blanco y ruben cañasMª Estela Quintanar
 

Similar a Enfermedades no infecciosas por Alba Garcia,.,Alicia Gamiz y Raquel Morales (20)

Enfermedades no infecciosas Ricardo Torres, Alejandro Sanchez y Sergio Alamo
 Enfermedades no infecciosas Ricardo Torres, Alejandro Sanchez y Sergio Alamo  Enfermedades no infecciosas Ricardo Torres, Alejandro Sanchez y Sergio Alamo
Enfermedades no infecciosas Ricardo Torres, Alejandro Sanchez y Sergio Alamo
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS
ENFERMEDADES NO INFECCIOSASENFERMEDADES NO INFECCIOSAS
ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS
 
Enfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosasEnfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosas
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Enfermedades Degenerativa F
Enfermedades Degenerativa FEnfermedades Degenerativa F
Enfermedades Degenerativa F
 
Enfermedades no infecciosas por Diego J. Fernandez, antonio Torres, Alejandro...
Enfermedades no infecciosas por Diego J. Fernandez, antonio Torres, Alejandro...Enfermedades no infecciosas por Diego J. Fernandez, antonio Torres, Alejandro...
Enfermedades no infecciosas por Diego J. Fernandez, antonio Torres, Alejandro...
 
Enfermedades Incurables
Enfermedades IncurablesEnfermedades Incurables
Enfermedades Incurables
 
Enfermedades Incurables
Enfermedades IncurablesEnfermedades Incurables
Enfermedades Incurables
 
CANCER EXPO.pptx
CANCER EXPO.pptxCANCER EXPO.pptx
CANCER EXPO.pptx
 
Enfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosasEnfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosas
 
Enfermedades no infecciosas por xavier cobos, yiries ramirez y ruben romero
Enfermedades no infecciosas por xavier cobos, yiries ramirez y ruben romeroEnfermedades no infecciosas por xavier cobos, yiries ramirez y ruben romero
Enfermedades no infecciosas por xavier cobos, yiries ramirez y ruben romero
 
Enfermedades cronicas
Enfermedades cronicasEnfermedades cronicas
Enfermedades cronicas
 
Rol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologiaRol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologia
 
El ser humano y la salud parte iv
El ser humano y la salud parte ivEl ser humano y la salud parte iv
El ser humano y la salud parte iv
 
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptxrolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
 
Enfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosasEnfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosas
 
Efectos secundarios de la quimioterapia
Efectos secundarios de la quimioterapiaEfectos secundarios de la quimioterapia
Efectos secundarios de la quimioterapia
 
HISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptxHISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptx
 
Enfermedades no infecciosas. david blanco y ruben cañas
Enfermedades no infecciosas. david blanco y ruben cañasEnfermedades no infecciosas. david blanco y ruben cañas
Enfermedades no infecciosas. david blanco y ruben cañas
 

Más de IES Alhamilla de Almeria

La basura por La basura por Lidia Moyano y Georgiaa Constantinescu (PPT)
 La basura por La basura por Lidia Moyano  y Georgiaa  Constantinescu (PPT) La basura por La basura por Lidia Moyano  y Georgiaa  Constantinescu (PPT)
La basura por La basura por Lidia Moyano y Georgiaa Constantinescu (PPT)
IES Alhamilla de Almeria
 
La basura por Lidia Moyano y Georgiaa Constantinescu
La basura por Lidia Moyano  y Georgiaa  ConstantinescuLa basura por Lidia Moyano  y Georgiaa  Constantinescu
La basura por Lidia Moyano y Georgiaa Constantinescu
IES Alhamilla de Almeria
 
La Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier Jimenez
La Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier JimenezLa Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier Jimenez
La Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier Jimenez
IES Alhamilla de Almeria
 
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier JimenezLa contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
IES Alhamilla de Almeria
 
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
IES Alhamilla de Almeria
 
Los Métodos Anticonceptivos
Los Métodos AnticonceptivosLos Métodos Anticonceptivos
Los Métodos Anticonceptivos
IES Alhamilla de Almeria
 
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
IES Alhamilla de Almeria
 
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g. y mª carmen gonzalez...
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g.  y mª carmen gonzalez...Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g.  y mª carmen gonzalez...
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g. y mª carmen gonzalez...
IES Alhamilla de Almeria
 
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g. y mª carmen gonzalez c.
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g.  y mª carmen gonzalez c.Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g.  y mª carmen gonzalez c.
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g. y mª carmen gonzalez c.
IES Alhamilla de Almeria
 
La violencia de género
La violencia de géneroLa violencia de género
La violencia de género
IES Alhamilla de Almeria
 
La violencia de género.
La violencia de género.La violencia de género.
La violencia de género.
IES Alhamilla de Almeria
 
Terapias alternativas(aromaterapia, taichi y homeopatia) por pablo montero y ...
Terapias alternativas(aromaterapia, taichi y homeopatia) por pablo montero y ...Terapias alternativas(aromaterapia, taichi y homeopatia) por pablo montero y ...
Terapias alternativas(aromaterapia, taichi y homeopatia) por pablo montero y ...
IES Alhamilla de Almeria
 
Terapias alternativas ( flores de bach, alternativas naturales para la depres...
Terapias alternativas ( flores de bach, alternativas naturales para la depres...Terapias alternativas ( flores de bach, alternativas naturales para la depres...
Terapias alternativas ( flores de bach, alternativas naturales para la depres...
IES Alhamilla de Almeria
 
Terapias alternativas ( medicina tradicional china,yoga e hidroterapia) por a...
Terapias alternativas ( medicina tradicional china,yoga e hidroterapia) por a...Terapias alternativas ( medicina tradicional china,yoga e hidroterapia) por a...
Terapias alternativas ( medicina tradicional china,yoga e hidroterapia) por a...
IES Alhamilla de Almeria
 
Terapias alternativas (acupuntura, talasoterapia y t. a. contra el cancer) po...
Terapias alternativas (acupuntura, talasoterapia y t. a. contra el cancer) po...Terapias alternativas (acupuntura, talasoterapia y t. a. contra el cancer) po...
Terapias alternativas (acupuntura, talasoterapia y t. a. contra el cancer) po...
IES Alhamilla de Almeria
 
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene EstebanDrgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
IES Alhamilla de Almeria
 
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina ChaconEnfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
IES Alhamilla de Almeria
 
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon,
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon, Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon,
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon,
IES Alhamilla de Almeria
 
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria MesquidaContaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
IES Alhamilla de Almeria
 
Salud y Deporte por Marina Avalo y Mª Carmen Gomez
Salud y Deporte  por Marina Avalo y Mª Carmen GomezSalud y Deporte  por Marina Avalo y Mª Carmen Gomez
Salud y Deporte por Marina Avalo y Mª Carmen Gomez
IES Alhamilla de Almeria
 

Más de IES Alhamilla de Almeria (20)

La basura por La basura por Lidia Moyano y Georgiaa Constantinescu (PPT)
 La basura por La basura por Lidia Moyano  y Georgiaa  Constantinescu (PPT) La basura por La basura por Lidia Moyano  y Georgiaa  Constantinescu (PPT)
La basura por La basura por Lidia Moyano y Georgiaa Constantinescu (PPT)
 
La basura por Lidia Moyano y Georgiaa Constantinescu
La basura por Lidia Moyano  y Georgiaa  ConstantinescuLa basura por Lidia Moyano  y Georgiaa  Constantinescu
La basura por Lidia Moyano y Georgiaa Constantinescu
 
La Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier Jimenez
La Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier JimenezLa Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier Jimenez
La Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier Jimenez
 
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier JimenezLa contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
 
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
 
Los Métodos Anticonceptivos
Los Métodos AnticonceptivosLos Métodos Anticonceptivos
Los Métodos Anticonceptivos
 
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
 
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g. y mª carmen gonzalez...
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g.  y mª carmen gonzalez...Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g.  y mª carmen gonzalez...
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g. y mª carmen gonzalez...
 
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g. y mª carmen gonzalez c.
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g.  y mª carmen gonzalez c.Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g.  y mª carmen gonzalez c.
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g. y mª carmen gonzalez c.
 
La violencia de género
La violencia de géneroLa violencia de género
La violencia de género
 
La violencia de género.
La violencia de género.La violencia de género.
La violencia de género.
 
Terapias alternativas(aromaterapia, taichi y homeopatia) por pablo montero y ...
Terapias alternativas(aromaterapia, taichi y homeopatia) por pablo montero y ...Terapias alternativas(aromaterapia, taichi y homeopatia) por pablo montero y ...
Terapias alternativas(aromaterapia, taichi y homeopatia) por pablo montero y ...
 
Terapias alternativas ( flores de bach, alternativas naturales para la depres...
Terapias alternativas ( flores de bach, alternativas naturales para la depres...Terapias alternativas ( flores de bach, alternativas naturales para la depres...
Terapias alternativas ( flores de bach, alternativas naturales para la depres...
 
Terapias alternativas ( medicina tradicional china,yoga e hidroterapia) por a...
Terapias alternativas ( medicina tradicional china,yoga e hidroterapia) por a...Terapias alternativas ( medicina tradicional china,yoga e hidroterapia) por a...
Terapias alternativas ( medicina tradicional china,yoga e hidroterapia) por a...
 
Terapias alternativas (acupuntura, talasoterapia y t. a. contra el cancer) po...
Terapias alternativas (acupuntura, talasoterapia y t. a. contra el cancer) po...Terapias alternativas (acupuntura, talasoterapia y t. a. contra el cancer) po...
Terapias alternativas (acupuntura, talasoterapia y t. a. contra el cancer) po...
 
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene EstebanDrgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
 
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina ChaconEnfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
 
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon,
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon, Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon,
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon,
 
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria MesquidaContaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
 
Salud y Deporte por Marina Avalo y Mª Carmen Gomez
Salud y Deporte  por Marina Avalo y Mª Carmen GomezSalud y Deporte  por Marina Avalo y Mª Carmen Gomez
Salud y Deporte por Marina Avalo y Mª Carmen Gomez
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Enfermedades no infecciosas por Alba Garcia,.,Alicia Gamiz y Raquel Morales

  • 1. Definición Las enfermedades no infecciosas son aquellas cuya causa no son las patógenas. En este grupo se incluyen mayoritariamente enfermedades no transmisibles (no producidas por un organismo vivo), como los traumatismos, las enfermedades degenerativas y algunas enfermedades genéticas. Clasificación de las enfermedades no infecciosas En función de sus causas, características y lugar de acción, se distinguen entre varios grupos. Enfermedades hereditarias o genéticas.(Se heredan de los progenitores) Enfermedades mentales.(provocan alteraciones anormales o injustificadas en la personalidad) Enfermedades específicas de órganos y sistemas. Enfermedades autoinmunes.( se deben a un fallo en el sistema inmunológico) Enfermedades causadas por accidentes. Principales enfermedades no infecciosas Hemofilia: Defecto sanguíneo que dificulta e impide la coagulación de la sangre. Se transmite de padres e hijos, las mujeres no la pueden contraer porque se transmite en el cromosoma y Ulcera: pequeña herida en la pared del estomago, o del duodeno.
  • 2. Asma: contracción súbita de los músculos de los bronquios, debido una reacción alérgica. Arteriosclerosis: grave enfermedad causada por la acumulación de grasas en las arterias, que causa su estrechamiento Infarto de miocardio: obstrucción de las arterias que llevan sangre a la pared del corazón. Cataratas: enfermedad degenerativa del cristalino del ojo. Este se vuelve translucido u opaco.
  • 3. Enfermedad Alzheimer: Enfermedad degenerativo del sistema nervioso Diabetes: enfermedad por la cual aumente en nivel de azúcar en la sangre. Uno de sus tipos se debe a que las glándulas del páncreas no segregan suficiente insulina, hormona que reduce dicho nivel. Cáncer: crecimiento incontrolado de unas células de un parte del cuerpo que pueden llegar a formar los tumores. Métodos más importantes de prevención de enfermedades no infecciosas
  • 4. Adoptando un estilo de vida sano mejorará su estado general de salud y evitará muchas de las enfermedades infecciosas. No fume. Si es fumador, deje de fumar lo antes posible y no fume en presencia de otras personas. Si no fuma, no pruebe el tabaco. Si bebe alcohol, ya sea cerveza, vino o licores, modere su consumo. Aumente el consumo diario de verduras y frutas frescas. Como a menudo cereales con un alto contenido en fibra. Evite el exceso de peso, haga más ejercicio físico y limite el consumo de alimentos ricos en grasas. Evite las exposiciones prolongadas y las quemaduras por el sol, especialmente durante la infancia.
  • 5. Consulte al médico si nota algún bulto, una herida que no cicatriza (incluso en la boca), un lunar que cambia de forma, tamaño o color, o cualquier pérdida anormal de sangre. Consulte al médico en caso de problemas persistentes, tales como tos o ronquera permanentes, cambio en sus hábitos intestinales, alteraciones urinarias o pérdida anormal de peso. . Métodos de curación de las enfermedades no infecciosas No hay ningún método para todas las enfermedades no infecciosas sino que cada uno tiene su tratamiento particular. CANCER: La quimioterapia es, de forma general, cualquier tratamiento médico basado en la administración de sustancias químicas (fármacos). En medicina se llama tratamiento quimioterápico al que se administra para curar la tuberculosis, algunas enfermedades autoinmunes y el cáncer.
  • 6. Se dice que la quimioterapia son fármacos, para combatir algunas enfermedades no infecciosas como el cáncer, que tienen como función impedir la reproducción de las células cancerigenas, el mecanismo de acción es provocar una alteración celular ya sea en la síntesis de ácidos nucleicos, división celular o síntesis de proteínas. El cáncer no solo puede ser combatido con la quimioterapia por lo que la curación de este se suele combinar con cirugía y radioterapia. Aunque hay más tipos de quimioterapia: Poliquimioterapia: conjunto de varios citotóxicos (cualidad de ser tóxico a células), con diferentes mecanismos con el fin de disminuir la dosis de cada fármaco individual y aumentar la potencia terapéutica de todas las sustancias juntas .El conjunto suele estar definido según el tipo de fármacos que lo forman, dosis y tiempo en el que se administra. Quimioterapia adyuvante: quimioterapia que se le proporciona al enfermo después de un tratamiento principal como es la cirugía. Quimioterapia neoadyuvante o de inducción: quimioterapia que se administra antes de un tratamiento quirúrgico o antes de dar radioterapia. Radioquimioterapia concomitante: se administra a la vez que la radioterapia para potenciar la radiación. La quimioterapia puede resultar ´´mala`` ya que es muy inespecífica y puede afectar a células sanas o tejidos del organismo. Además tiene algunos efectos secundarios como que puede debilitar mucho al paciente. También causarle alopecia, nauseas, vómitos, diarrea estreñimiento, anemia, inmunodepresión, hemorragia, tumores secundarios, cardiotoxicidad, hepatotoxicidad, nefrotoxicidad etc… La radioterapia es una forma de tratamiento basado en el empleo de radiaciones io nizantes (rayos X o radiactividad, la que incluye los rayos gamma y partículas alfa).
  • 7. La radioterapia es un método de curación que se utiliza hace ya un poco más de un siglo, y sigue avanzando gracias a las tecnologías de nuestros días. TIPOS DE RADIOTERAPIA Según la distancia de la fuente Braquiterapia. Se usa principalmente en tumores ginecológicos. Se pude combinar con teleterapia. Se debe aislar al paciente radioactivo mientras la fuente esté en su lugar. Teleterapia o radioterapia externa, los pacientes acuden diariamente en un período variable, dependiendo de la enfermedad que se esté tratando. La radiación puede ser de rayos gamma, rayos X, electrones, protones o núcleos atómicos. Según la secuencia temporal: Radioterapia exclusiva: Por ejemplo en el cáncer de próstata precoz. Radioterapia adyuvante: Como complemento de un tratamiento primario o principal, generalmente la cirugía. Puede ser neoadyuvante si se realiza antes de la cirugía, pero sobre todo la adyuvancia es la que se realiza después de la cirugía (postoperatoria). Radioterapia concomitante, concurrente o sincrónica: Es la radioterapia que se realiza simultaneamentecon otro tratamiento, generalmente la quimioterapia, que mutuamente se potencian. Según la finalidad de la radioterapia Radioterapia radical o curativa: Es la que emplea dosis de radiación altas, planificación laboriosa, donde el beneficio de la posible curación, supera la toxicidad ocasionada sobre los tejidos normales.
  • 8. Radioterapia paliativa: En este tipo se emplean dosis menores de radiación, suficientes para calmar o aliviar los síntomas del paciente con cáncer, con una planificación sencilla y duración del tratamiento corto y con escasos efectos secundarios. HEMOFILIA: Para su curación se esta investigando un método bastante esperanzador que consiste en la introducción al paciente del material genético deficiente, es la llamada terapia genética. Todavía está en estudio y se deben hacer más puebras para verificar si puede llegar a ser eficaz. ULCERA: El mayor objetivo es eliminar la bacteria H. pylori o disminuir la cantidad de ácido que produce el estómago, neutralizarlo y proteger la zona dañada por la úlcera para que así la úlcera pueda sanar. ASMA: Hay diferentes tipos de tratamientos según la severidad y la edad. También hay varios medicamentos como broncodilatadores, lo mejor es inhalarlos con un aerosol.
  • 9. También se combate a veces con esteroides ó cortisonas ya que el asma es una inflamación bronquial crónica ó recurrente, las cortisonas son altamente efectivas. Finalmente está la inmunoterapia, conocida comúnmente como "vacunas de alergia" es otra forma de tratamiento del Asma Bronquial. Pacientes con asma han dejado de padecerlo solos. ARTERIOSCLEROSIS: El objetivo del tratamiento de la aterosclerosis es prevenir la progresión de la enfermedad y aliviar sus síntomas. El tratamiento (incluido el quirúrgico) no cura la enfermedad. CATARATAS: Su única curación es la cirugía con la que el paciente dejara de ver borroso o turbio y verá igual o un poco peor que antes de padecer esta enfermedad. Hay varios tipos de cirugía para las cataratas que un médico experto puede diagnosticar.
  • 10. ANEMIA: El objetivo del tratamiento es aumentar la cantidad de oxígeno que la sangre puede transportar. Se logra aumentando la cifra de glóbulos rojos o la concentración de hemoglobina. La anemia se da por falta de vitaminas o de hierro por eso si hay un grado bajo de anemia se puede curar con solo cambiar un poco la alimentación para comer más vitaminas y hierro. ALZHEIMER: Es una enfermedad progresiva que no tiene curación. El alzheimer es una demencia progresiva que tiene el déficit de memoria como uno de sus síntomas más tempranos y pronunciados. Por lo general, el paciente empeora progresivamente, mostrando problemas perceptivos, del lenguaje y emocionales a medida que la enfermedad va avanzando. INFARTO DEL MIOCARDIO:
  • 11. Un ataque al corazón es una emergencia médica, por lo que demanda atención inmediata. El objetivo principal en la fase aguda es salvar la mayor cantidad posible de miocardio y prevenir complicaciones adicionales. A medida que pasa el tiempo, el riesgo de daño al músculo cardíaco aumenta, por lo que cualquier tiempo que se pierda es tejido que igualmente se ha perdido. Al experimentar síntomas de un infarto, es preferible pedir ayuda y buscar atención médica inmediata. No es recomendable intentar conducirse uno mismo hasta un hospital. Enfermedades cardiovasculares Son todas aquellas enfermedades que afectan al sistema circulatorio, como corazón, arterias, venas etc. La mayoría de los países están confrontando con altas y crecientes tasas de enfermedades cardiovasculares. Cada año más estadounidenses mueren de enfermedades del corazón que de cáncer.
  • 12. Esta es la causa número uno de muerte y discapacidad en Estados Unidos y de la mayoría de países europeos (datos disponible hasta 2005). Un amplio estudio histórico (PDAY) indica que los daños vasculares se acumulan desde la adolescencia haciendo los esfuerzos primarios necesarios desde la niñez. Para el momento que los problemas del corazón son detectados, la causa fundamental (arterosclerosis) es usualmente ya avanzada, habiendo desarrollándose por décadas. Por lo tanto, es muy importante prevenir estas enfermedades. Tratamiento A diferencia de otras condiciones médicas crónicas, las enfermedades cardiovasculares son tratables y reversibles, incluso después de llevar un largo tiempo con la enfermedad. El tratamiento está enfocado en la dieta y la reducción del estrés. Causas posibles para obtener este problema: Hábitos de fumar Estrés Vida sedentarismo Uso constante de bebidas alcohólicas Factores resultantes de la mala alimentación Obesidad Colesterol elevado (aumento del LDL) Hipertensión Diabetes 30% de las muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares, ocurren antes de los 63 años. Un fumador tiene 2 a 6 veces más riego de morir de enfermedades coronarias que una persona que no fuma. Las mujeres que fuman y toman anticonceptivos orales tienen mucho mayor riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular o un ataque cerebral que las mujeres que toman anticonceptivos pero no fuman. Un fumador tiene el doble de riesgo de morir por un ataque cardiaco, que una persona que no fuma. Un fumador que ya tuvo un ataque al corazón y sigue fumando su riesgo de repetirlo es 6 veces mayor. Tipos de enfermedades cardiovasculares Aneurisma Angina
  • 13. Ateroesclerosis Accidente cerebro vascular apoplejía Enfermedades cerebro vasculares Insuficiencia cardiaca congestiva Enfermedad de la Arteria Coronaria Infarto agudo de miocardio (Ataque de Corazón) Enfermedad vascular periférica El Cáncer (Definición) El Cáncer: Es un crecimiento tisular producido por la multiplicación continua de células anormales con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos. El cáncer, que puede originarse a partir de cualquier tipo de célula en cualquier tejido corporal, no es una enfermedad única sino un conjunto de enfermedades que se clasifican en función del tejido y célula de origen. Existen cientos de formas distintas, siendo tres los principales subtipos: los sarcomas proceden del tejido conectivo como huesos, cartílagos, nervios, vasos sanguíneos, músculos y tejido adiposo. Los carcinomas proceden de tejidos epiteliales como la piel o los epitelios que tapizan las cavidades y órganos corporales, y de los tejidos glandulares de la mama y próstata. Los carcinomas incluyen algunos de los cánceres más frecuentes. Los carcinomas de estructura similar a la piel se denominan carcinomas de células escamosas. Los que tienen una estructura glandular se denominan adenocarcinomas. En el tercer subtipo se encuentran las leucemias y los linfomas, que incluyen los cánceres de los tejidos formadores de las células sanguíneas. Producen inflamación de los ganglios linfáticos, invasión del bazo y médula ósea, y sobreproducción de células blancas inmaduras. -El cáncer no es una enfermedad contagiosa.
  • 14. Causas del cáncer(Porcentaje de todos los canceres) Origen del cáncer Ciertos factores son capaces de originar cáncer en un porcentaje de los individuos expuestos a ellos. Entre éstos se encuentran la herencia, los productos químicos, las radiaciones ionizantes, las infecciones o virus y traumas. Los investigadores estudian como estos diferentes factores pueden interactuar de una manera multifactorial y secuencial para producir tumores malignos. El cáncer es, un proceso genético. Las alteraciones genéticas pueden ser heredadas, o producidas en alguna célula por un virus o por una lesión provocada de manera externa. Herencia: Se calcula que de un 5 a un 10% de los cánceres tienen un origen hereditario. Algunas formas de cáncer son más frecuentes en algunas familias: el cáncer de mama es un ejemplo de ello. El cáncer de colon es más frecuente en las familias con tendencia a presentar pólipos de colon. Una forma de retinoblastoma sólo aparece cuando está ausente un gen
  • 15. específico. Estos genes, denominados genes supresores tumorales o antioncogenes, previenen en condiciones normales la replicación celular. Su ausencia elimina el control normal de la multiplicación celular. En algunos trastornos hereditarios, los cromosomas tienen una fragilidad intrínseca; estos procesos conllevan un riesgo elevado de cáncer. Sustancias Químicas: El alquitrán y sus derivados se consideran altamente cancerígenos. Sus vapores en algunas industrias se asocian con la elevada incidencia de cáncer del pulmón entre los trabajadores. El cigarrillo es otro agente cancerígeno, se ha determinado que la muerte por cáncer del pulmón es 6 veces mayor entre fumadores que entre no fumadores. El alcohol es también un importante promotor; su abuso crónico incrementa el riesgo de cánceres que son inducidos por otros agentes. Radiaciones: La radiación produce cambios en el ADN, como roturas o trasposiciones cromosómicas en las que los cabos rotos de dos cromosomas pueden intercambiarse. Los rayos ultravioletas del sol y los rayos X aumentan la propensión a adquirir cáncer de la piel y leucemia. La excesiva exposición a los rayos solares, por personas de piel blanca, aumenta el riesgo.
  • 16. Infecciones o virus: Existen cada vez más evidencias de que algunas infecciones pueden llegar a provocar cáncer. Los virus son la causa de muchos cánceres en animales. Todos estos virus asociados a tumores humanos son del tipo ADN. El virus HTLV, sin embargo, es del tipo ARN, o retrovirus, como la mayor parte de los virus asociados a tumores en animales. Produce una leucemia humana. En presencia de una enzima denominada transcriptasa inversa, induce a la célula infectada a producir copias en ADN de los genes del virus. Los productos de los oncogenes son factores de crecimiento que estimulan el crecimiento de las células tumorales Traumas: Se considera perjudicial la irritación mecánica producida sobre una porción de la piel y la fricción ejercida sobre lunares. Prevención del cáncer Es muy importante el hecho de que muchos de los agentes que se consideran cancerígenos son manejables por el hombre. En este sentido, al conocerse la relación entre un tipo de cáncer y un factor determinado, podemos prevenir dicha enfermedad erradicando dicho factor, asi que
  • 17. podremos tomar medidas como las siguientes: No fumar Evitar exponerse al sol por tiempo prolongado (especialmente personas de piel blanca o sensible). Mantener una adecuada higiene genital. Controlar el consumo de bebidas alcohólicas. Evitar los excesos de bebidas. Una dieta adecuada, rica en fibras vegetales, frutas y baja en grasas. En los grupos de lato riesgo como lo son los trabajadores de ciertas industrias, se deben tomar las precauciones adecuadas para protegerlos y mantener un control médico periódico. Evitar la exposición a radiaciones (Rayos X, etc.) pues a la larga pueden causar trastornos. En sus primeros estudios se puede decir que el 50% de los tumores malignos son curables, de aquí la importancia del diagnóstico precoz. Las invasiones metastásica generalmente ocurren cuando el tumor primario ya ha adquirido un tamaño considerable, ese intervalo de tiempo depende del tipo de tumor, algunos son de evolución muy rápida, otros de diez o más años; pero lo más frecuente es que el tumor alcance su pleno desarrollo en un periodo de cinco años. Diagnóstico del cáncer (métodos) Es invalorable la ayuda que han prestado las técnicas modernas de detección en la lucha contra el cáncer. Entre los exámenes normalmente practicados para descartar tumores tenemos: Útero: La citología cervical o Papanicolau es un examen sencillo, rápido, y no causa dolor. Existen otros exámenes como son: -Determinación de células malignas en sangre, orina y líquido cefalorraquídeo (este último en caso de tumores cerebrales). -Gammagrafía (uso de isótopos radiactivos). -Ecosonografía. -Tomografía computarizada (consiste en cortes trasnsversales del órgano a estudiar). -Resonancia magnética (de uso muy reciente)
  • 18. Tratamiento del cáncer Las medidas terapéuticas tradicionales incluyen la cirugía, la radiación y la quimioterapia. En la actualidad se estudia la utilidad de la inmunoterapia y la modulación de la respuesta biológica. Cirugía: La principal estrategia para el tratamiento curativo del cáncer es la excisión de todas las células malignas mediante una intervención quirúrgica.Las mejoras en las técnicas quirúrgicas, han permitido realizar cirugías más limitadas, con menos secuelas y más pronta recuperación. Sin embargo, muchos cánceres están demasiado extendidos en el momento del diagnóstico para que la cirugía curativa sea posible. Si la extensión local del tumor afecta a tejidos vecinos que no pueden ser resecados, o si existen metástasis a distancia, la cirugía no será un tratamiento curativo. No obstante, puede ser beneficiosa para el alivio sintomático de ciertas situaciones como la obstrucción, o puede tener el objetivo de disminuir la masa tumoral para permitir una mejor respuesta al tratamiento quimioterapéutico o radioterapéutico sucesivo. Radioterapia: Las radiaciones ionizantes pueden ser electromagnéticas o por partículas y producen una destrucción tisular. La sensibilidad de los tumores a las radiaciones es muy variable. Son tumores sensibles aquellos cuya sensibilidad es superior a la de los tejidos vecinos normales. Cuando tales tumores son además accesibles —los tumores superficiales o los tumores en órganos como el útero en el que se puede introducir una fuente de radiación— pueden ser curados mediante radioterapia. La propiedad de la radiación de respetar hasta cierto punto los tejidos normales permite el tratamiento de tumores en localizaciones donde no es posible la cirugía por la proximidad de tejidos vitales por ejemplo.En otros casos la radioterapia se emplea en el postoperatorio. Quimioterapia: Consiste en la utilización de fármacos para el tratamiento del cáncer. Puesto que los fármacos se distribuyen en el organismo a través del sistema circulatorio, la quimioterapia es útil para aquellos tumores cuya diseminación los hace inaccesibles a la cirugía o a la radioterapia. Existen multitud de fármacos anticancerosos, la mayor parte de los cuales actúan interfiriendo la síntesis o función del ADN. Por tanto las células en división son más sensibles a la quimioterapia. Los dos principales problemas que limitan la utilización de la quimioterapia son la toxicidad y la resistencia. Es importante la instauración precoz del tratamiento, la utilización de dosis óptimas del fármaco, la repetición de los ciclos con intervalos cortos si es
  • 19. posible, siempre que se permita la recuperación del paciente de los efectos tóxicos. Terapia hormonal: Muchos cánceres procedentes de tejidos que son sensibles a la acción hormonal, responden al tratamiento hormonal. Consiste en la administración de diferentes hormonas o antihormonas o en la anulación de la hormona estimulante correspondiente.