SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades
por humo de leña
    Terapia respiratoria
         Grupo 202
Contenido

• Inhalación por humo de leña


• Factores de riesgo


• Patologías


• Tratamiento


• Prevención
Inhalación por humo de leña
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las enfermedades
más
frecuentes a nivel mundial, cuya prevalencia está en aumento y representa una
enorme
carga de salud para la sociedad. En América Latina, las cifras estimadas de
prevalencia
varían entre el 7.8% y 19.7%. Si bien el humo de cigarrillo es el factor de riesgo más
importante para el desarrollo de esta enfermedad, la exposición al humo de
combustibles
de biomasa, especialmente leña, dentro del hogar, para cocinar y calefaccionar, es
también una causa relevante aunque poco reconocida de EPOC en los países en vías
de
desarrollo. Teniendo en cuenta que la mitad de la población mundial, unos 3 mil
millones
de personas, utilizan combustibles de este tipo, el impacto que pudiera tener sobre
la
salud de la población expuesta, es un tema de especial consideración.
Factores de riesgo
 • Si bien el humo de cigarrillo es el factor de riesgo más
importante para el desarrollo de esta enfermedad, la exposición
al humo de combustibles de:
 • biomasa, especialmente leña, dentro del hogar, para cocinar y
    calefacciones, entre otras.
 • Causa relevante aunque poco reconocida de EPOC en los
    países en vías de desarrollo.
 • Unos 3 mil millones de personas, utilizan combustibles de este
    tipo.
Patologías

Enfermedad        pulmonar
crónica, que incluye :

• bronquitis crónica, el
   enfisema pulmonar y la
• enfermedad pulmonar
   obstructiva      crónica.
   Hasta
  un 90% de los pacientes
con estas patologías tienen
el         antecedente de
tabaquismo intenso en los
países industrializados.
VIDEO, fisiopatología y
neumopatía por inhalación de
humo de leña
• http://www.youtube.com/watch?v=TAb1gUGzujU
Tratamiento

• El tratamiento de la EPOC persigue tres objetivos
  fundamentales: frenar la evolución de la enfermedad, aliviar
  los síntomas de los pacientes, especialmente la disnea o
  dificultad respiratoria, y tratar las complicaciones de la
  enfermedad.

• Frenar la evolución de la enfermedad
• Aliviar los síntomas del paciente
• Tratamiento farmacológico: Broncodilatadores entre otros
  farmacos que se utilizan para EPOC.
Prevención

 Algunos artefactos tienen dispositivos que aseguran la salida al exterior
 de los gases tóxicos que se producen. Usualmente, en especial en
 zonas rurales, suelen no tener mecanismos de escape del humo
 producido al cocinar con leña.

 Incentivar y motivar a cambiar las herramientas tradicionales, y adquirir
 artefactos benignos para la vida cotidiana de personas con mayor
 cercanía a los factores de riesgo.
Referencias
Introducción del tema y factores de riesgo:
 • http://www.ramr.org.ar/archivos/numero/ano_7_2_dic_2007/
   mere2_3.pdf
 Patologías:
 • http://www.binasss.sa.cr/revistas/rccm/v13n3-4/art2.pdf
 Tratamiento:
 • http://www.saludalia.com/Saludalia/privada/web_club/doc/b
   ronquitis/doc/tratamiento.htm#Indice
Datos de contacto


Juan Fandiño Cruz
      jufandino@areandina.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdfS13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
YessicaValenzuela4
 
Caso clínico quemaduras
Caso clínico quemadurasCaso clínico quemaduras
Caso clínico quemadurasgrupo7macarena
 
Síndrome de distres respiratorio agudo
Síndrome de distres respiratorio agudoSíndrome de distres respiratorio agudo
Síndrome de distres respiratorio agudonAyblancO
 
Riesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalariosRiesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalarios
Edwin Carmona
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
fggf
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Pneumothorax
PneumothoraxPneumothorax
GUIA PLAN COMUNITARIO DE EMERGENCIA.pdf
GUIA PLAN COMUNITARIO DE EMERGENCIA.pdfGUIA PLAN COMUNITARIO DE EMERGENCIA.pdf
GUIA PLAN COMUNITARIO DE EMERGENCIA.pdf
VincentBocanegrAa
 
3. teoria del fuego y manejo de extintores2
3. teoria del fuego y manejo de extintores23. teoria del fuego y manejo de extintores2
3. teoria del fuego y manejo de extintores2carmenzarivera
 
Quemadura
QuemaduraQuemadura
Quemadura
ismaelcruzvega
 
Capítulo 08 Valoración De La Escena
Capítulo 08  Valoración De La EscenaCapítulo 08  Valoración De La Escena
Capítulo 08 Valoración De La Escena
Cruz Roja Sinaloa
 
Efisema pulmonar
Efisema pulmonarEfisema pulmonar
Efisema pulmonarpemol
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamiento
Chriistian Rivera
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Lucila_27
 
Levantamiento y traslado de pacientes.pdf
 Levantamiento y traslado de pacientes.pdf Levantamiento y traslado de pacientes.pdf
Levantamiento y traslado de pacientes.pdf
Mauricio Oderda.·.
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptxEnfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
SileneCevallos
 
Silicosis y silicoantracosis
Silicosis y silicoantracosisSilicosis y silicoantracosis
Silicosis y silicoantracosis
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 

La actualidad más candente (20)

Asma
AsmaAsma
Asma
 
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdfS13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
 
Caso clínico quemaduras
Caso clínico quemadurasCaso clínico quemaduras
Caso clínico quemaduras
 
Síndrome de distres respiratorio agudo
Síndrome de distres respiratorio agudoSíndrome de distres respiratorio agudo
Síndrome de distres respiratorio agudo
 
Riesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalariosRiesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalarios
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Beriliosis
BeriliosisBeriliosis
Beriliosis
 
Pneumothorax
PneumothoraxPneumothorax
Pneumothorax
 
GUIA PLAN COMUNITARIO DE EMERGENCIA.pdf
GUIA PLAN COMUNITARIO DE EMERGENCIA.pdfGUIA PLAN COMUNITARIO DE EMERGENCIA.pdf
GUIA PLAN COMUNITARIO DE EMERGENCIA.pdf
 
3. teoria del fuego y manejo de extintores2
3. teoria del fuego y manejo de extintores23. teoria del fuego y manejo de extintores2
3. teoria del fuego y manejo de extintores2
 
Quemadura
QuemaduraQuemadura
Quemadura
 
Capítulo 08 Valoración De La Escena
Capítulo 08  Valoración De La EscenaCapítulo 08  Valoración De La Escena
Capítulo 08 Valoración De La Escena
 
Comportamiento fuego
Comportamiento fuegoComportamiento fuego
Comportamiento fuego
 
Efisema pulmonar
Efisema pulmonarEfisema pulmonar
Efisema pulmonar
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamiento
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Levantamiento y traslado de pacientes.pdf
 Levantamiento y traslado de pacientes.pdf Levantamiento y traslado de pacientes.pdf
Levantamiento y traslado de pacientes.pdf
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptxEnfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
 
Silicosis y silicoantracosis
Silicosis y silicoantracosisSilicosis y silicoantracosis
Silicosis y silicoantracosis
 

Destacado

Humo y enfermedad
Humo y enfermedadHumo y enfermedad
Humo y enfermedad
Master Posada
 
consecuencias de la quema de basura
consecuencias de la quema de basura consecuencias de la quema de basura
consecuencias de la quema de basura
chikinkirarc
 
Enfermedades por inhalacion de gases irritantes, polvo organico e inorganico
Enfermedades por inhalacion de gases irritantes, polvo organico e inorganicoEnfermedades por inhalacion de gases irritantes, polvo organico e inorganico
Enfermedades por inhalacion de gases irritantes, polvo organico e inorganicoEzequiel de Faria
 
la leña su combustion y consecuencias a nivel mundial
la leña su combustion y consecuencias a nivel mundialla leña su combustion y consecuencias a nivel mundial
la leña su combustion y consecuencias a nivel mundialnuevvo12
 
Intoxicacion por Humo
Intoxicacion por HumoIntoxicacion por Humo
Intoxicacion por HumoPaul Sanchez
 
Asma, epoc, neumonia
Asma, epoc, neumoniaAsma, epoc, neumonia
Asma, epoc, neumoniavastian26
 
Anatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIA
Anatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIAAnatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIA
Anatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIARoberto Alfonso Suárez
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalJessika Larrotta
 
Fuego y fogones sin humo
Fuego y fogones sin humoFuego y fogones sin humo
Fuego y fogones sin humo
aguaorgmx
 
Clasificación de los componentes del humo
Clasificación de los componentes del humoClasificación de los componentes del humo
Clasificación de los componentes del humo
citlalzin10
 
Enfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanovaEnfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
consumo de leña y su impacto ambiental
consumo de leña y su impacto ambientalconsumo de leña y su impacto ambiental
consumo de leña y su impacto ambientalnuevvo12
 
HISTIOCITOSIS X. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR. DR CASANOVA
HISTIOCITOSIS X. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR. DR CASANOVAHISTIOCITOSIS X. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR. DR CASANOVA
HISTIOCITOSIS X. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tratamiento del asma en emergencia dr. casanova
Tratamiento del asma en emergencia  dr. casanovaTratamiento del asma en emergencia  dr. casanova
Tratamiento del asma en emergencia dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Enfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
Enfermedad Pulmonar Intersticiales DifusasEnfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
Enfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
UACH, Valdivia
 
Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova
Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova
Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 

Destacado (20)

Humo y enfermedad
Humo y enfermedadHumo y enfermedad
Humo y enfermedad
 
consecuencias de la quema de basura
consecuencias de la quema de basura consecuencias de la quema de basura
consecuencias de la quema de basura
 
Enfermedades por inhalacion de gases irritantes, polvo organico e inorganico
Enfermedades por inhalacion de gases irritantes, polvo organico e inorganicoEnfermedades por inhalacion de gases irritantes, polvo organico e inorganico
Enfermedades por inhalacion de gases irritantes, polvo organico e inorganico
 
la leña su combustion y consecuencias a nivel mundial
la leña su combustion y consecuencias a nivel mundialla leña su combustion y consecuencias a nivel mundial
la leña su combustion y consecuencias a nivel mundial
 
Intoxicacion por Humo
Intoxicacion por HumoIntoxicacion por Humo
Intoxicacion por Humo
 
Asma, epoc, neumonia
Asma, epoc, neumoniaAsma, epoc, neumonia
Asma, epoc, neumonia
 
Anatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIA
Anatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIAAnatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIA
Anatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIA
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud Ocupacional
 
Fuego y fogones sin humo
Fuego y fogones sin humoFuego y fogones sin humo
Fuego y fogones sin humo
 
Clasificación de los componentes del humo
Clasificación de los componentes del humoClasificación de los componentes del humo
Clasificación de los componentes del humo
 
Enfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanovaEnfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanova
 
Bosques y uso de leña en aysen
Bosques y uso de leña en aysenBosques y uso de leña en aysen
Bosques y uso de leña en aysen
 
consumo de leña y su impacto ambiental
consumo de leña y su impacto ambientalconsumo de leña y su impacto ambiental
consumo de leña y su impacto ambiental
 
HISTIOCITOSIS X. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR. DR CASANOVA
HISTIOCITOSIS X. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR. DR CASANOVAHISTIOCITOSIS X. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR. DR CASANOVA
HISTIOCITOSIS X. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR. DR CASANOVA
 
Foda power poin
Foda power poinFoda power poin
Foda power poin
 
Tratamiento del asma en emergencia dr. casanova
Tratamiento del asma en emergencia  dr. casanovaTratamiento del asma en emergencia  dr. casanova
Tratamiento del asma en emergencia dr. casanova
 
Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015
 
Enfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
Enfermedad Pulmonar Intersticiales DifusasEnfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
Enfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
 
Panorama de factores_de_riesgo
Panorama de factores_de_riesgoPanorama de factores_de_riesgo
Panorama de factores_de_riesgo
 
Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova
Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova
Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova
 

Similar a Enfermedades por humo de leña

Presentacion del tabaquismo
Presentacion del tabaquismoPresentacion del tabaquismo
Presentacion del tabaquismo
JesusBHS
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
Tabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayalaTabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayala
COMPU-EPP S.C.
 
ANIMACIONES
ANIMACIONESANIMACIONES
ANIMACIONES
gemecion
 
Tabaquismo SALUD PUBLICA
Tabaquismo SALUD PUBLICATabaquismo SALUD PUBLICA
Tabaquismo SALUD PUBLICA
jose osvaldo cabrera molina
 
El tabaquismo jhonatan medina
El tabaquismo jhonatan medinaEl tabaquismo jhonatan medina
El tabaquismo jhonatan medina
jhonatanjavierma
 
Enfermedades cronicas
Enfermedades cronicasEnfermedades cronicas
Enfermedades cronicas
Yeimy Yulied Gonzalez Joya
 
Enfermedades cronicas
Enfermedades cronicasEnfermedades cronicas
Enfermedades cronicas
Yeimy Yulied Gonzalez Joya
 
Tabaquismo T.b. salud y cultura física 2
Tabaquismo T.b. salud y cultura física 2Tabaquismo T.b. salud y cultura física 2
Tabaquismo T.b. salud y cultura física 2
WilmerOTupacMamani
 
Tabaquismo julieta trostchansky
Tabaquismo julieta trostchanskyTabaquismo julieta trostchansky
Tabaquismo julieta trostchansky
alumnosdeprimaria2014
 
Enfermedad no transmisible
Enfermedad no transmisible Enfermedad no transmisible
Enfermedad no transmisible
paulleyvatello
 
Tabaquismo elias.
Tabaquismo elias.Tabaquismo elias.
Tabaquismo elias.
COMPU-EPP S.C.
 
Trabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismoTrabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismo
alejandra quintana
 
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismoTrabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
Berenice Barrios López
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
Alin Cristea
 
Pizza
PizzaPizza
Pizza
skitman91
 
Integrantes tarea ans. expo.
Integrantes tarea ans. expo.Integrantes tarea ans. expo.
Integrantes tarea ans. expo.SEJ
 
Qué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismoQué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismoDbe de Chile
 

Similar a Enfermedades por humo de leña (20)

Presentacion del tabaquismo
Presentacion del tabaquismoPresentacion del tabaquismo
Presentacion del tabaquismo
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
EPOC.pptx
 
Tabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayalaTabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayala
 
ANIMACIONES
ANIMACIONESANIMACIONES
ANIMACIONES
 
Tabaquismo SALUD PUBLICA
Tabaquismo SALUD PUBLICATabaquismo SALUD PUBLICA
Tabaquismo SALUD PUBLICA
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
El tabaquismo jhonatan medina
El tabaquismo jhonatan medinaEl tabaquismo jhonatan medina
El tabaquismo jhonatan medina
 
Enfermedades cronicas
Enfermedades cronicasEnfermedades cronicas
Enfermedades cronicas
 
Enfermedades cronicas
Enfermedades cronicasEnfermedades cronicas
Enfermedades cronicas
 
Tabaquismo T.b. salud y cultura física 2
Tabaquismo T.b. salud y cultura física 2Tabaquismo T.b. salud y cultura física 2
Tabaquismo T.b. salud y cultura física 2
 
Tabaquismo julieta trostchansky
Tabaquismo julieta trostchanskyTabaquismo julieta trostchansky
Tabaquismo julieta trostchansky
 
Enfermedad no transmisible
Enfermedad no transmisible Enfermedad no transmisible
Enfermedad no transmisible
 
Tabaquismo elias.
Tabaquismo elias.Tabaquismo elias.
Tabaquismo elias.
 
Trabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismoTrabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismo
 
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismoTrabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
Pizza
PizzaPizza
Pizza
 
Integrantes tarea ans. expo.
Integrantes tarea ans. expo.Integrantes tarea ans. expo.
Integrantes tarea ans. expo.
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Qué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismoQué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismo
 

Enfermedades por humo de leña

  • 1. Enfermedades por humo de leña Terapia respiratoria Grupo 202
  • 2. Contenido • Inhalación por humo de leña • Factores de riesgo • Patologías • Tratamiento • Prevención
  • 3. Inhalación por humo de leña La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las enfermedades más frecuentes a nivel mundial, cuya prevalencia está en aumento y representa una enorme carga de salud para la sociedad. En América Latina, las cifras estimadas de prevalencia varían entre el 7.8% y 19.7%. Si bien el humo de cigarrillo es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de esta enfermedad, la exposición al humo de combustibles de biomasa, especialmente leña, dentro del hogar, para cocinar y calefaccionar, es también una causa relevante aunque poco reconocida de EPOC en los países en vías de desarrollo. Teniendo en cuenta que la mitad de la población mundial, unos 3 mil millones de personas, utilizan combustibles de este tipo, el impacto que pudiera tener sobre la salud de la población expuesta, es un tema de especial consideración.
  • 4. Factores de riesgo • Si bien el humo de cigarrillo es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de esta enfermedad, la exposición al humo de combustibles de: • biomasa, especialmente leña, dentro del hogar, para cocinar y calefacciones, entre otras. • Causa relevante aunque poco reconocida de EPOC en los países en vías de desarrollo. • Unos 3 mil millones de personas, utilizan combustibles de este tipo.
  • 5. Patologías Enfermedad pulmonar crónica, que incluye : • bronquitis crónica, el enfisema pulmonar y la • enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Hasta un 90% de los pacientes con estas patologías tienen el antecedente de tabaquismo intenso en los países industrializados.
  • 6. VIDEO, fisiopatología y neumopatía por inhalación de humo de leña • http://www.youtube.com/watch?v=TAb1gUGzujU
  • 7. Tratamiento • El tratamiento de la EPOC persigue tres objetivos fundamentales: frenar la evolución de la enfermedad, aliviar los síntomas de los pacientes, especialmente la disnea o dificultad respiratoria, y tratar las complicaciones de la enfermedad. • Frenar la evolución de la enfermedad • Aliviar los síntomas del paciente • Tratamiento farmacológico: Broncodilatadores entre otros farmacos que se utilizan para EPOC.
  • 8. Prevención Algunos artefactos tienen dispositivos que aseguran la salida al exterior de los gases tóxicos que se producen. Usualmente, en especial en zonas rurales, suelen no tener mecanismos de escape del humo producido al cocinar con leña. Incentivar y motivar a cambiar las herramientas tradicionales, y adquirir artefactos benignos para la vida cotidiana de personas con mayor cercanía a los factores de riesgo.
  • 9. Referencias Introducción del tema y factores de riesgo: • http://www.ramr.org.ar/archivos/numero/ano_7_2_dic_2007/ mere2_3.pdf Patologías: • http://www.binasss.sa.cr/revistas/rccm/v13n3-4/art2.pdf Tratamiento: • http://www.saludalia.com/Saludalia/privada/web_club/doc/b ronquitis/doc/tratamiento.htm#Indice
  • 10. Datos de contacto Juan Fandiño Cruz jufandino@areandina.edu.co