SlideShare una empresa de Scribd logo
PANCREATITIS
TIMANÁ CUEVA DIEGO FERNANDO
DEFINICIÓN
▶ Proceso inflamatorio agudo del páncreas con mayor o menor compromiso
de tejidos vecinos u órganos sistémicos; respuesta inespecífica del
páncreas a diversos tipos de daños
Pancreatitis biliar
ETIOLOGÍA
DIAGNÓSTICO
DEBE DE CUMPLIR 2 DE LAS SIGUINTES CARACTERÍSTICAS
▶ Dolor abdominal clínicamente sugestivo de pancreatitis
▶ Lipasa sérica elevada (o amilasa) por lo menos tres veces arriba del valor normal.
▶ Hallazgos característicos de pancreatitis aguda por tomografía axial computarizada
(TAC) contrastada, o menos comúnmente por ultrasonografía (USG) o (RMI).
Pancreatitis Intersticial Edematosa
La mayoría de los pacientes con pancreatitis
aguda tienen crecimiento difuso del
páncreas debido a edema inflamatorio.
En la TAC el parénquima
se ve homogéneo y la
grasa peripancreática
generalmente muestra
cambios inflamatorios.
Podría haber
también alguna
colección líquida
peripancreática.
Los síntomas en esta
variante usualmente
se resuelven dentro
de la primera semana
Pancreatitis Necrotizante
5-10% de los pacientes desarrollarán necrosis del parénquima
pancreático, del tejido peripancreático o más frecuentemente de
ambos.
Deterioro de la perfusión del tejido
pancreático
Podría permanecer sólida o líquida, estéril o infectada, persistir o
desaparecer con el tiempo
Después de una semana se ve la imagen por TAC
Evolución de Criterios de
Gravedad
Clasificación de Severidad Según
¨Petrov¨
Pancreatitis aguda leve se
caracteriza por la ausencia
tanto de la necrosis (peri)
pancreática y el fracaso de
órganos.
Pancreatitis aguda moderada
se caracteriza por la presencia
de cualquier tipo de necrosis
(peri) pancreática estéril o
fracaso de un órgano
transitorio.
PAG se caracteriza por la
presencia de cualquier grado
de necrosis (peri) pancreática
infectada o fracaso de un
órgano persistente.
Pancreatitis aguda crítica se
caracteriza por la presencia de
necrosis (peri) pancreática
infectada y FO persistente.
Signos de Alarma Pancreáticos
Clínicos: Obesidad,
edad, defensa
abdominal, derrame
pleural, alteración
de conciencia.
Analíticos: PCR
>150mg/L, o
elevación progresiva
en 48h; Hematocrito
>44%, PCT superior
a 0,5 ng/ml.
Radiológicos:
derrame pleural,
líquido libre
peritoneal.
Escalas pronósticas:
APACHE II >8;
APACHE-0 >6;
Ranson-Glasgow >3
puntos
Falla de Órganos
Hipotensión: PAS < 90 mmHg o disminución en 40
mmHg de PAS basal, con signos de hipoperfusión
tisular (lactato > 3 mMol/L); Saturación de oxigeno
venosa central SvcO2 < 70%.
Fallo respiratorio: PaO2 < 60 mmHg basal (sin O2
suplementario); o PaO2/FiO2 < 300 mmHg.
Fallo renal agudo: Incremento de la creatinina basal
por 2 (AKI-2, o RIFLE-I) y/o disminución del flujo
urinario (oliguria) < 0,5 ml/kg/h x 12 horas.
• Falla de Órganos
Transitorio
• Falla de Órganos
Persistente
Predictores de Gravedad en
Pancreatitis
▶ APACHE II
▶ RANSON
▶ GLASGOW
▶ BISAP
Enfermedades quirúrgicas de la vias biliares.pptx
Enfermedades quirúrgicas de la vias biliares.pptx
Enfermedades quirúrgicas de la vias biliares.pptx
Enfermedades quirúrgicas de la vias biliares.pptx
Enfermedades quirúrgicas de la vias biliares.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Enfermedades quirúrgicas de la vias biliares.pptx

pancreatitisaguda Fer.pptx
pancreatitisaguda Fer.pptxpancreatitisaguda Fer.pptx
pancreatitisaguda Fer.pptx
ssuserf592e5
 
PANCREATITIS AGUDA 2.pptx
PANCREATITIS AGUDA 2.pptxPANCREATITIS AGUDA 2.pptx
PANCREATITIS AGUDA 2.pptx
RUBENAYALA21
 
Pancreatitis aguda 2013
Pancreatitis aguda 2013Pancreatitis aguda 2013
Pancreatitis aguda 2013
Osmar Medina
 
Actualizacion en pancratitis aguda 2014
Actualizacion en pancratitis aguda 2014Actualizacion en pancratitis aguda 2014
Actualizacion en pancratitis aguda 2014
Dr. Marlon Lopez
 
Pancreatitis aguda ruth navarrete
Pancreatitis aguda ruth navarretePancreatitis aguda ruth navarrete
Pancreatitis aguda ruth navarrete
D. Ruth Navarrete M
 
Pancreatitis aguda expo
Pancreatitis aguda expoPancreatitis aguda expo
Pancreatitis aguda expo
alvaro alarcon
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Agudaanatam
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
FRANCOIS ROJAS
 
Pancreatitis aguda - Clasificación Atlanta
Pancreatitis aguda - Clasificación AtlantaPancreatitis aguda - Clasificación Atlanta
Pancreatitis aguda - Clasificación Atlanta
Matias Cancino
 
PANCREATITIS EXPOSICIÓN Y CASO CLINICO.pdf
PANCREATITIS EXPOSICIÓN Y CASO CLINICO.pdfPANCREATITIS EXPOSICIÓN Y CASO CLINICO.pdf
PANCREATITIS EXPOSICIÓN Y CASO CLINICO.pdf
janetordinola1
 
Pancreatitis aguda 2011 (1)
Pancreatitis aguda 2011 (1)Pancreatitis aguda 2011 (1)
Pancreatitis aguda 2011 (1)kperu
 
Pancreatis aguda vs pancreatitis crónica.
Pancreatis aguda vs pancreatitis crónica.Pancreatis aguda vs pancreatitis crónica.
Pancreatis aguda vs pancreatitis crónica.
MAURICIOCLEVERFLORES
 
Pancreatitis Postoperatoria
Pancreatitis PostoperatoriaPancreatitis Postoperatoria
Pancreatitis Postoperatoria
analored21
 
PancreatitisA.pptx
PancreatitisA.pptxPancreatitisA.pptx
PancreatitisA.pptx
FernandoMatailo1
 
Pancreatitis aguda est.ppsx
Pancreatitis aguda est.ppsxPancreatitis aguda est.ppsx
Pancreatitis aguda est.ppsx
AissaOlavarrieta2
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Astrrid11
 
Clase 19 semiologia_3o_pancreatitis tallerrrr
Clase 19 semiologia_3o_pancreatitis tallerrrrClase 19 semiologia_3o_pancreatitis tallerrrr
Clase 19 semiologia_3o_pancreatitis tallerrrrjulisrg
 
Clase 19 semiologia_
Clase 19 semiologia_Clase 19 semiologia_
Clase 19 semiologia_julisrg
 
Power PA.pptx
Power PA.pptxPower PA.pptx
Power PA.pptx
RobertojesusPerezdel1
 

Similar a Enfermedades quirúrgicas de la vias biliares.pptx (20)

pancreatitisaguda Fer.pptx
pancreatitisaguda Fer.pptxpancreatitisaguda Fer.pptx
pancreatitisaguda Fer.pptx
 
PANCREATITIS AGUDA 2.pptx
PANCREATITIS AGUDA 2.pptxPANCREATITIS AGUDA 2.pptx
PANCREATITIS AGUDA 2.pptx
 
Pancreatitis aguda 2013
Pancreatitis aguda 2013Pancreatitis aguda 2013
Pancreatitis aguda 2013
 
Actualizacion en pancratitis aguda 2014
Actualizacion en pancratitis aguda 2014Actualizacion en pancratitis aguda 2014
Actualizacion en pancratitis aguda 2014
 
Pancreatitis aguda ruth navarrete
Pancreatitis aguda ruth navarretePancreatitis aguda ruth navarrete
Pancreatitis aguda ruth navarrete
 
Pancreatitis aguda expo
Pancreatitis aguda expoPancreatitis aguda expo
Pancreatitis aguda expo
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda - Clasificación Atlanta
Pancreatitis aguda - Clasificación AtlantaPancreatitis aguda - Clasificación Atlanta
Pancreatitis aguda - Clasificación Atlanta
 
Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011
 
PANCREATITIS EXPOSICIÓN Y CASO CLINICO.pdf
PANCREATITIS EXPOSICIÓN Y CASO CLINICO.pdfPANCREATITIS EXPOSICIÓN Y CASO CLINICO.pdf
PANCREATITIS EXPOSICIÓN Y CASO CLINICO.pdf
 
Pancreatitis aguda 2011 (1)
Pancreatitis aguda 2011 (1)Pancreatitis aguda 2011 (1)
Pancreatitis aguda 2011 (1)
 
Pancreatis aguda vs pancreatitis crónica.
Pancreatis aguda vs pancreatitis crónica.Pancreatis aguda vs pancreatitis crónica.
Pancreatis aguda vs pancreatitis crónica.
 
Pancreatitis Postoperatoria
Pancreatitis PostoperatoriaPancreatitis Postoperatoria
Pancreatitis Postoperatoria
 
PancreatitisA.pptx
PancreatitisA.pptxPancreatitisA.pptx
PancreatitisA.pptx
 
Pancreatitis aguda est.ppsx
Pancreatitis aguda est.ppsxPancreatitis aguda est.ppsx
Pancreatitis aguda est.ppsx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Clase 19 semiologia_3o_pancreatitis tallerrrr
Clase 19 semiologia_3o_pancreatitis tallerrrrClase 19 semiologia_3o_pancreatitis tallerrrr
Clase 19 semiologia_3o_pancreatitis tallerrrr
 
Clase 19 semiologia_
Clase 19 semiologia_Clase 19 semiologia_
Clase 19 semiologia_
 
Power PA.pptx
Power PA.pptxPower PA.pptx
Power PA.pptx
 

Más de DIEGOFERNANDOTIMANAC

FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptxFISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
DIEGOFERNANDOTIMANAC
 
SEPSIS_NEONATAL.pptx
SEPSIS_NEONATAL.pptxSEPSIS_NEONATAL.pptx
SEPSIS_NEONATAL.pptx
DIEGOFERNANDOTIMANAC
 
Depresión y Suicidio.pdf
Depresión y Suicidio.pdfDepresión y Suicidio.pdf
Depresión y Suicidio.pdf
DIEGOFERNANDOTIMANAC
 
fitoterapia.ppt
fitoterapia.pptfitoterapia.ppt
fitoterapia.ppt
DIEGOFERNANDOTIMANAC
 
inanicion.pptx
inanicion.pptxinanicion.pptx
inanicion.pptx
DIEGOFERNANDOTIMANAC
 

Más de DIEGOFERNANDOTIMANAC (7)

PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptxFISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
 
SEPSIS_NEONATAL.pptx
SEPSIS_NEONATAL.pptxSEPSIS_NEONATAL.pptx
SEPSIS_NEONATAL.pptx
 
Depresión y Suicidio.pdf
Depresión y Suicidio.pdfDepresión y Suicidio.pdf
Depresión y Suicidio.pdf
 
SINDROME NEFROTICO.pdf
SINDROME NEFROTICO.pdfSINDROME NEFROTICO.pdf
SINDROME NEFROTICO.pdf
 
fitoterapia.ppt
fitoterapia.pptfitoterapia.ppt
fitoterapia.ppt
 
inanicion.pptx
inanicion.pptxinanicion.pptx
inanicion.pptx
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

Enfermedades quirúrgicas de la vias biliares.pptx

  • 2. DEFINICIÓN ▶ Proceso inflamatorio agudo del páncreas con mayor o menor compromiso de tejidos vecinos u órganos sistémicos; respuesta inespecífica del páncreas a diversos tipos de daños Pancreatitis biliar
  • 4.
  • 5. DIAGNÓSTICO DEBE DE CUMPLIR 2 DE LAS SIGUINTES CARACTERÍSTICAS ▶ Dolor abdominal clínicamente sugestivo de pancreatitis ▶ Lipasa sérica elevada (o amilasa) por lo menos tres veces arriba del valor normal. ▶ Hallazgos característicos de pancreatitis aguda por tomografía axial computarizada (TAC) contrastada, o menos comúnmente por ultrasonografía (USG) o (RMI).
  • 6. Pancreatitis Intersticial Edematosa La mayoría de los pacientes con pancreatitis aguda tienen crecimiento difuso del páncreas debido a edema inflamatorio. En la TAC el parénquima se ve homogéneo y la grasa peripancreática generalmente muestra cambios inflamatorios. Podría haber también alguna colección líquida peripancreática. Los síntomas en esta variante usualmente se resuelven dentro de la primera semana
  • 7. Pancreatitis Necrotizante 5-10% de los pacientes desarrollarán necrosis del parénquima pancreático, del tejido peripancreático o más frecuentemente de ambos. Deterioro de la perfusión del tejido pancreático Podría permanecer sólida o líquida, estéril o infectada, persistir o desaparecer con el tiempo Después de una semana se ve la imagen por TAC
  • 8.
  • 9.
  • 10. Evolución de Criterios de Gravedad
  • 11. Clasificación de Severidad Según ¨Petrov¨ Pancreatitis aguda leve se caracteriza por la ausencia tanto de la necrosis (peri) pancreática y el fracaso de órganos. Pancreatitis aguda moderada se caracteriza por la presencia de cualquier tipo de necrosis (peri) pancreática estéril o fracaso de un órgano transitorio. PAG se caracteriza por la presencia de cualquier grado de necrosis (peri) pancreática infectada o fracaso de un órgano persistente. Pancreatitis aguda crítica se caracteriza por la presencia de necrosis (peri) pancreática infectada y FO persistente.
  • 12. Signos de Alarma Pancreáticos Clínicos: Obesidad, edad, defensa abdominal, derrame pleural, alteración de conciencia. Analíticos: PCR >150mg/L, o elevación progresiva en 48h; Hematocrito >44%, PCT superior a 0,5 ng/ml. Radiológicos: derrame pleural, líquido libre peritoneal. Escalas pronósticas: APACHE II >8; APACHE-0 >6; Ranson-Glasgow >3 puntos
  • 13. Falla de Órganos Hipotensión: PAS < 90 mmHg o disminución en 40 mmHg de PAS basal, con signos de hipoperfusión tisular (lactato > 3 mMol/L); Saturación de oxigeno venosa central SvcO2 < 70%. Fallo respiratorio: PaO2 < 60 mmHg basal (sin O2 suplementario); o PaO2/FiO2 < 300 mmHg. Fallo renal agudo: Incremento de la creatinina basal por 2 (AKI-2, o RIFLE-I) y/o disminución del flujo urinario (oliguria) < 0,5 ml/kg/h x 12 horas. • Falla de Órganos Transitorio • Falla de Órganos Persistente
  • 14.
  • 15. Predictores de Gravedad en Pancreatitis ▶ APACHE II ▶ RANSON ▶ GLASGOW ▶ BISAP