SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermería basada en la
evidencia
Nombre: Mabel Espinoza
Docente: Pilar Pardo
Estudiante de Enfermería
Universidad Andrés Bello
Introducción
• La enfermería tiene como objetivo
principal velar por el mantenimiento de
la salud y el cuidado del individuo.
Enfermería Basada en la
Evidencia (EBE)
• Es un proceso utilizado principalmente
por estudiantes egresados , los cuales
necesitan la toma de decisiones , y
aplicaran las pruebas o investigaciones
disponibles
• Para lo nombrado anteriormente es
necesario la evidencia externa
(investigación) e interna (práctica o
experiencia clínica)
• Es necesario considerar preferencias
del paciente , y además los recursos
disponibles para llevar a cabo el proceso
de mejora del paciente.
• En un enfermero o enfermera siempre
es necesario el uso y la aplicación de las
mejores pruebas para tomar decisiones
sobre el cuidado del paciente
• Las evidencias buscadas para las
investigaciones deben ser de fuentes
confiables y deben poseer una finalidad
de ayuda y utilidad para decisiones y
diagnostico clínico.
Todo lo nombrado anteriormente no podría
realizarse sin :
• La investigación: es la cual nos provee de
evidencia para una determinada intervención
• Experiencia profesional: es fundamental para
aplicar los conocimientos aprendidos mediante
estudios universitarios
• Recursos disponibles: es necesario saber
administrar los recursos que se poseen para
poder dar validez a las intervenciones
ANEXO: Diferencias individuales
en los perros domésticos
• El estudio de las diferencias individuales en el
comportamiento de los perros domésticos tiene un
gran valor aplicado dado que permite una mejor
selección de los mismos para cumplir las variadas
funciones que tienen en la sociedad humana como
perros guía, policía, compañía, rescatistas de
personas, etc.
• El temperamento ha sido definido como el conjunto de
diferencias individuales en el comportamiento y fue
estudiado en un amplio rango de especies
• En el caso de los perros existen diversas formas de
evaluarlo. Jones y Gosling (2005) clasificaron estas
formas en cuatro técnicas: (a) Baterías de pruebas
que registran las reacciones de los animales frente a
la presentación deliberada de estímulos
estandarizados. (b) Uso de cuestionarios,
generalmente respondidos por sus dueños, que
determinan puntuaciones para perros individuales con
relación a sus conductas e historias individuales; (c)
Puntuaciones de prototipos de razas, hechas por
expertos que evalúan a las razas como un conjunto
más que a perros individuales y (d) Pruebas
observacionales, con las que se observan las
reacciones espontáneas del animal en ambientes no
controlados por el evaluador.
• La aplicación de la batería comenzó a las 8 semanas de
vida de los animales y evaluó las siguientes variables:
(a) La capacidad de sortear obstáculos estudiada a las
8 semanas de edad, esto implica la habilidad del perro
de sortear obstáculos para alcanzar al guía o a la
comida. (b) Devolución o habilidad del animal para
devolver objetos a las 8 y 12 semanas de vida. (c)
Sobresalto que es la reacción inmediata de susto
cuando un extraño salta súbitamente frente a él a las
12 y 16 semanas
• . (d) Reacción frente a un disparo o habilidad de los
cachorros para tolerar sonidos fuertes. (e) Agresión
son las reacciones agresivas frente a un extraño que
provoca a los cachorros con un trapo, a las 24 y 36
semanas. Para establecer el puntaje de cada prueba
se utilizó una escala de diez puntos.
• Los autores encontraron que los que fueron
perros policía en la adultez obtuvieron puntajes
significativamente más altos en las pruebas para
cachorros que los no seleccionados. La prueba de
agresión a las 24 y 36 semanas y la de devolución
a las 8 semanas de edad fueron mejores
predictoras cuando se las usó juntas, predijeron
el 81.7% de los que no llegaron a ser perros
policía y el 91.7% de los que sí lo lograron. Las
pruebas restantes, menos la del disparo, también
resultaron buenas predictoras.
• http://www.scielo.org.ar/scielo.php?
pid=S1668-
70272009000100003&script=sci_artte
xt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación experimental
Investigación experimentalInvestigación experimental
Investigación experimental
ANMAMOCA2011
 
Edu 600 diseños de investigación (2)
Edu 600 diseños de investigación (2)Edu 600 diseños de investigación (2)
Edu 600 diseños de investigación (2)
Dulcinia Nunez
 
Trabajo Cuasi Y Pre Experimental
Trabajo Cuasi Y Pre ExperimentalTrabajo Cuasi Y Pre Experimental
Trabajo Cuasi Y Pre Experimental
vikosita
 
Diseño cuasiexperimental
Diseño cuasiexperimentalDiseño cuasiexperimental
Diseño cuasiexperimental
Stephanie Cabral
 
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALESDISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
René Pulido
 
Sintesis cuasiexperimentos 2
Sintesis cuasiexperimentos 2Sintesis cuasiexperimentos 2
Sintesis cuasiexperimentos 2
Dalia Ramirez
 
diseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimentaldiseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimental
Lulu Salinas
 
Diseño Preexperimental
Diseño PreexperimentalDiseño Preexperimental
Diseño Preexperimental
UABC
 
Presentación especializacion
Presentación especializacionPresentación especializacion
Presentación especializacion
Maira Sarmiento
 
Investigación no experimental: Kerlinger
Investigación no experimental: KerlingerInvestigación no experimental: Kerlinger
Investigación no experimental: Kerlinger
Mirna Elizabeth Quezada
 
Cuasi experimentos 2
Cuasi experimentos 2Cuasi experimentos 2
Cuasi experimentos 2
Dalia Ramirez
 
Inv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasiInv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasi
Carolina Vizuet Durán
 
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimentalInvestigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
Jose Rafael Estrada
 
Tipos de-estudio-cualitativos
Tipos de-estudio-cualitativosTipos de-estudio-cualitativos
Tipos de-estudio-cualitativos
Iván Henríquez Otero
 
Método Experimental en la Investigación
Método Experimental en la InvestigaciónMétodo Experimental en la Investigación
Método Experimental en la Investigación
Santia Velazquez
 
Cuasi experimentos 3
Cuasi experimentos 3Cuasi experimentos 3
Cuasi experimentos 3
Dalia Ramirez
 
Esquema cicb
Esquema cicbEsquema cicb
Esquema cicb
pipebarra
 
Diseños Pre-experimentales
Diseños Pre-experimentalesDiseños Pre-experimentales
Diseños Pre-experimentales
abrahamosuna
 
Clase control de la investigacion cuantitativa
Clase control de la investigacion cuantitativaClase control de la investigacion cuantitativa
Clase control de la investigacion cuantitativa
julio15066
 

La actualidad más candente (19)

Investigación experimental
Investigación experimentalInvestigación experimental
Investigación experimental
 
Edu 600 diseños de investigación (2)
Edu 600 diseños de investigación (2)Edu 600 diseños de investigación (2)
Edu 600 diseños de investigación (2)
 
Trabajo Cuasi Y Pre Experimental
Trabajo Cuasi Y Pre ExperimentalTrabajo Cuasi Y Pre Experimental
Trabajo Cuasi Y Pre Experimental
 
Diseño cuasiexperimental
Diseño cuasiexperimentalDiseño cuasiexperimental
Diseño cuasiexperimental
 
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALESDISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
 
Sintesis cuasiexperimentos 2
Sintesis cuasiexperimentos 2Sintesis cuasiexperimentos 2
Sintesis cuasiexperimentos 2
 
diseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimentaldiseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimental
 
Diseño Preexperimental
Diseño PreexperimentalDiseño Preexperimental
Diseño Preexperimental
 
Presentación especializacion
Presentación especializacionPresentación especializacion
Presentación especializacion
 
Investigación no experimental: Kerlinger
Investigación no experimental: KerlingerInvestigación no experimental: Kerlinger
Investigación no experimental: Kerlinger
 
Cuasi experimentos 2
Cuasi experimentos 2Cuasi experimentos 2
Cuasi experimentos 2
 
Inv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasiInv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasi
 
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimentalInvestigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
 
Tipos de-estudio-cualitativos
Tipos de-estudio-cualitativosTipos de-estudio-cualitativos
Tipos de-estudio-cualitativos
 
Método Experimental en la Investigación
Método Experimental en la InvestigaciónMétodo Experimental en la Investigación
Método Experimental en la Investigación
 
Cuasi experimentos 3
Cuasi experimentos 3Cuasi experimentos 3
Cuasi experimentos 3
 
Esquema cicb
Esquema cicbEsquema cicb
Esquema cicb
 
Diseños Pre-experimentales
Diseños Pre-experimentalesDiseños Pre-experimentales
Diseños Pre-experimentales
 
Clase control de la investigacion cuantitativa
Clase control de la investigacion cuantitativaClase control de la investigacion cuantitativa
Clase control de la investigacion cuantitativa
 

Similar a Enfermería basada en evidencia

~$4. la validez interna y externa
~$4. la validez interna y externa~$4. la validez interna y externa
~$4. la validez interna y externa
Oscar Chavez
 
METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACIONMETODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION
DianaRiosVazquez
 
METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION
DianaRiosVazquez
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
KarlaBecerril10
 
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
Jule Mostajo Ruiz
 
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
Jule Mostajo Ruiz
 
Metodología para el estudio del niño
Metodología para el estudio del niñoMetodología para el estudio del niño
Metodología para el estudio del niño
Vaal González Fong
 
Métodos de investigación del desarrollo infantil.pptx
Métodos de investigación del desarrollo infantil.pptxMétodos de investigación del desarrollo infantil.pptx
Métodos de investigación del desarrollo infantil.pptx
PatriciaCienega1
 
Aspectos eticos en animales.pptx
Aspectos eticos en animales.pptxAspectos eticos en animales.pptx
Aspectos eticos en animales.pptx
ssuser656c75
 
metodologia 3-1.pptx
metodologia 3-1.pptxmetodologia 3-1.pptx
metodologia 3-1.pptx
Enrique Wilfredo Jara Aquino
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura criticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
Iris Ethel Rentería Solís
 
Clase 16 ensayos clínicos
Clase 16 ensayos clínicos Clase 16 ensayos clínicos
Clase 16 ensayos clínicos
Alcibíades Batista González
 
Diseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinicaDiseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Diseños de investigacion.pdf
Diseños de investigacion.pdfDiseños de investigacion.pdf
Diseños de investigacion.pdf
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Metología..j
Metología..jMetología..j
METODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA.pptx
METODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA.pptxMETODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA.pptx
METODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA.pptx
RhLopez1
 
Estudios experimentales
Estudios experimentalesEstudios experimentales
Estudios experimentales
Brezia Villanueva
 
Iii.03.estudios experimentales
Iii.03.estudios experimentalesIii.03.estudios experimentales
Iii.03.estudios experimentales
Fernanda Pineda Gea
 
capitulo dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
capitulo  dos investigacionnnnnnnnnnnnnnncapitulo  dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
capitulo dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
Franzy6
 
Fortaleza Contra Debilidades con respecto a la estrategia de Medicion
Fortaleza Contra Debilidades con respecto a la estrategia de MedicionFortaleza Contra Debilidades con respecto a la estrategia de Medicion
Fortaleza Contra Debilidades con respecto a la estrategia de Medicion
Ely C Hernandez
 

Similar a Enfermería basada en evidencia (20)

~$4. la validez interna y externa
~$4. la validez interna y externa~$4. la validez interna y externa
~$4. la validez interna y externa
 
METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACIONMETODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION
 
METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
 
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
 
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
 
Metodología para el estudio del niño
Metodología para el estudio del niñoMetodología para el estudio del niño
Metodología para el estudio del niño
 
Métodos de investigación del desarrollo infantil.pptx
Métodos de investigación del desarrollo infantil.pptxMétodos de investigación del desarrollo infantil.pptx
Métodos de investigación del desarrollo infantil.pptx
 
Aspectos eticos en animales.pptx
Aspectos eticos en animales.pptxAspectos eticos en animales.pptx
Aspectos eticos en animales.pptx
 
metodologia 3-1.pptx
metodologia 3-1.pptxmetodologia 3-1.pptx
metodologia 3-1.pptx
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura criticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
 
Clase 16 ensayos clínicos
Clase 16 ensayos clínicos Clase 16 ensayos clínicos
Clase 16 ensayos clínicos
 
Diseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinicaDiseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinica
 
Diseños de investigacion.pdf
Diseños de investigacion.pdfDiseños de investigacion.pdf
Diseños de investigacion.pdf
 
Metología..j
Metología..jMetología..j
Metología..j
 
METODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA.pptx
METODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA.pptxMETODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA.pptx
METODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA.pptx
 
Estudios experimentales
Estudios experimentalesEstudios experimentales
Estudios experimentales
 
Iii.03.estudios experimentales
Iii.03.estudios experimentalesIii.03.estudios experimentales
Iii.03.estudios experimentales
 
capitulo dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
capitulo  dos investigacionnnnnnnnnnnnnnncapitulo  dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
capitulo dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
 
Fortaleza Contra Debilidades con respecto a la estrategia de Medicion
Fortaleza Contra Debilidades con respecto a la estrategia de MedicionFortaleza Contra Debilidades con respecto a la estrategia de Medicion
Fortaleza Contra Debilidades con respecto a la estrategia de Medicion
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Enfermería basada en evidencia

  • 1. Enfermería basada en la evidencia Nombre: Mabel Espinoza Docente: Pilar Pardo Estudiante de Enfermería Universidad Andrés Bello
  • 2. Introducción • La enfermería tiene como objetivo principal velar por el mantenimiento de la salud y el cuidado del individuo.
  • 3. Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) • Es un proceso utilizado principalmente por estudiantes egresados , los cuales necesitan la toma de decisiones , y aplicaran las pruebas o investigaciones disponibles
  • 4. • Para lo nombrado anteriormente es necesario la evidencia externa (investigación) e interna (práctica o experiencia clínica) • Es necesario considerar preferencias del paciente , y además los recursos disponibles para llevar a cabo el proceso de mejora del paciente.
  • 5. • En un enfermero o enfermera siempre es necesario el uso y la aplicación de las mejores pruebas para tomar decisiones sobre el cuidado del paciente
  • 6. • Las evidencias buscadas para las investigaciones deben ser de fuentes confiables y deben poseer una finalidad de ayuda y utilidad para decisiones y diagnostico clínico.
  • 7. Todo lo nombrado anteriormente no podría realizarse sin : • La investigación: es la cual nos provee de evidencia para una determinada intervención • Experiencia profesional: es fundamental para aplicar los conocimientos aprendidos mediante estudios universitarios • Recursos disponibles: es necesario saber administrar los recursos que se poseen para poder dar validez a las intervenciones
  • 8. ANEXO: Diferencias individuales en los perros domésticos • El estudio de las diferencias individuales en el comportamiento de los perros domésticos tiene un gran valor aplicado dado que permite una mejor selección de los mismos para cumplir las variadas funciones que tienen en la sociedad humana como perros guía, policía, compañía, rescatistas de personas, etc.
  • 9. • El temperamento ha sido definido como el conjunto de diferencias individuales en el comportamiento y fue estudiado en un amplio rango de especies • En el caso de los perros existen diversas formas de evaluarlo. Jones y Gosling (2005) clasificaron estas formas en cuatro técnicas: (a) Baterías de pruebas que registran las reacciones de los animales frente a la presentación deliberada de estímulos estandarizados. (b) Uso de cuestionarios, generalmente respondidos por sus dueños, que determinan puntuaciones para perros individuales con relación a sus conductas e historias individuales; (c) Puntuaciones de prototipos de razas, hechas por expertos que evalúan a las razas como un conjunto más que a perros individuales y (d) Pruebas observacionales, con las que se observan las reacciones espontáneas del animal en ambientes no controlados por el evaluador.
  • 10. • La aplicación de la batería comenzó a las 8 semanas de vida de los animales y evaluó las siguientes variables: (a) La capacidad de sortear obstáculos estudiada a las 8 semanas de edad, esto implica la habilidad del perro de sortear obstáculos para alcanzar al guía o a la comida. (b) Devolución o habilidad del animal para devolver objetos a las 8 y 12 semanas de vida. (c) Sobresalto que es la reacción inmediata de susto cuando un extraño salta súbitamente frente a él a las 12 y 16 semanas
  • 11. • . (d) Reacción frente a un disparo o habilidad de los cachorros para tolerar sonidos fuertes. (e) Agresión son las reacciones agresivas frente a un extraño que provoca a los cachorros con un trapo, a las 24 y 36 semanas. Para establecer el puntaje de cada prueba se utilizó una escala de diez puntos.
  • 12. • Los autores encontraron que los que fueron perros policía en la adultez obtuvieron puntajes significativamente más altos en las pruebas para cachorros que los no seleccionados. La prueba de agresión a las 24 y 36 semanas y la de devolución a las 8 semanas de edad fueron mejores predictoras cuando se las usó juntas, predijeron el 81.7% de los que no llegaron a ser perros policía y el 91.7% de los que sí lo lograron. Las pruebas restantes, menos la del disparo, también resultaron buenas predictoras.