SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE CUALITATIVO
DE LA INVESTIGACIÓN.
Dra. Keyla Arévalo González.
Coordinadora Línea de Investigación: Gerencia y
Procesos Formativos
UNESR Coro
EL SABIO
TRASCIENDE
A LA CIENCIA
MIRANDO AL
HOMBRE
COMO VALOR
SUPREMO
MSc. Gerardo Armando Picón Olivari.
Director General de Investigación Científica y
Tecnológica. Universidad Privada María Serrana,
Asunción, Paraguay
Fuente: Elaboración propia Arévalo (2018), a partir de Valles (1997), Ruiz (1999), Straus y Corbin (2002), Triviño y Sanhueza (2005), Martínez (2006), Verdú, et al (2015)
Fuente: Elaboración propia Arévalo (2018), a partir de Valles (1997), Ruiz (1999), Straus y Corbin (2002), Triviño y Sanhueza (2005), Martínez (2006), Verdú, et al (2015)
¿Cómo se tipifican los métodos en el
enfoque Cualitativo de la
investigación?
Perspectiva Comprensiva y explicativa
Etnográfico, fenomenológico, hermenéutico,
holístico, Teoría Fundamentada.
Perspectiva más allá de la compresión y explicación
(Emancipadora, transformadora)
Investigación acción, Investigación acción –
participativa, Acción colaborativa, Estudio
cualitativo de caso, Historias de vida,
Sistematización de experiencias.
¿Cuándo
usarlos?
Cuando se presenten casos como los siguientes:
a) La necesidad de interpretar una situación o un estado de
cosas desde el punto de vista de las personas involucradas,
b) Una comprensión profunda de un grupo social o de una
estructura social dada, contando para ello con las vivencias
de una persona o de un grupo de ellas,
c) La transformación de una situación dada, por parte de un
colectivo social,
e) La generación de teoría a partir de una data.
(Valdez,2005)
Etnográfica: Interesada en modelos socioculturales de la conducta
humana que en la cuantificación de los hechos humanos.
Método de Investigación: Etnográfico, Deriva de la
antropología y surge en la década de los 70. Comprende el estudio
descriptivo de las c ostumbres y tradiciones de los pueblos, grupos,
colectivo determinado.
Lineamientos:
Negociación de acceso: se refiere al ambiente donde
se va a trabajar la investigación este puede ser conocido
o no.
Recolección de datos: se refiere a la recolección de
información en la investigación este se puede realizar
mediante la observación o mediante la entrevista y se
seleccionan informantes claves.
Transformación de datos, teorización y formulación:
se analiza la información recolectada se formulan
hipótesis.
Interpretación de conocimientos. Se presentan los
resultados de la investigación. (Arévalo, 2013)
Interaccionismo simbólico: La figura más representativa
es Hebert Blumer. Defiende que la experiencia humana
está mediatizada por la interpretación que las personas
realizan en interacción con el mundo social (Forner y
Latorre, 1996).
Método de Investigación: Teoría Fundamentada,
Glaser y Strauss la definen como un método de
investigación que emerge de los datos. Comprende los
siguientes lineamientos:
Codificación abierta: es el proceso de desglosar
los datos en distintas unidades.
Codificación axial: es el proceso de relacionar
códigos unos con otros, vía combinación de
pensamiento inductivo y deductivo.
Codificación selectiva: Es el proceso de
elección de una categoría para ser el núcleo y
relacionar con las demás categorías. (Arévalo, 2013)
La Fenomenología: Edmund Husserl (fundador). Es el estudio
de los componentes básicos de los significados que hacen
posible la intencionalidad de la conciencia. Dado que la
conciencia actúa en el mundo y es siempre intencional, el
estudio de la experiencia revela conciencia.
Método de Investigación: Fenomenológico, Husserl (1962) lo
define como el que estudia y analiza los fenómenos
relacionados a la conciencia. Comprende los siguientes
lineamientos:
Reducción fenomenológica: Consiste en poner entre
paréntesis o a modo de una suspensión de juicio (epojé),
lo que Husserl denomina la actitud natural.
Reducción eidética: Realidad fenoménica, por una libre
consideración de todas las posibilidades lo que la razón
descubre en ella, pierde las características individuales y
concretas y revela una esencia, constante e invariable.
Reducción trascendental: Es el resultado de la
reducción fenomenológica no es solo la aparición de
lo que se da a conocer a la conciencia. (Arévalo, 2013)
Hermenéutica: interpreta o comprender. Dilthey, fue quien
establece esta perspectiva teórica como la metodología de las
ciencias culturales o morales. No se preocupa por la intención
del actor, sino que toma la acción como una vía para interpretar
el contexto social de significado más amplio en el que está
inmerso.
Método de Investigación: Hermenéutico – Dialectico; El proceso
natural del conocimiento humano es hermenéutico, es decir la
búsqueda de significado de los fenómenos a través de la
interacción dialéctica, que va del todo a las partes, y de éstas al
todo. Comprende los siguientes lineamientos:
Fase conceptual: se realizan observación de hechos,
identificación del problema, revisión de bibliografías, marco
de referencia conceptual, definición del problema de
investigación.
Fase empírica: diseño inverso, universo muestra, unidad
de observación, unidad de medida.
Fase interpretativa: relación de hallazgo con los objetivos
e hipótesis, relación de hallazgo con otros hechos del
universo. (Arévalo, 2013)
Inducción al Proceso
Institucional
Diagnóstico
Situacional
Planeación en
colectivo
Ejecución de acciones
transformadoras EN
COLECTIVO.
Reflexión Acción
Transformadora.
Reconstrucción
analítica de la
experiencia de
sistematización
PERSPERCTIVA TRANSFORMADORA
(Libertad con base en lo integral, lo coherente y emergente)
Análisis Teórico –
Metodológico
Referencial
T
R
A
N
S
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
T
A
N
G
I
B
L
E
“Educarse es desplegarse a un perfil
horizonte,
es aprender,
es transformarse
permanentemente.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de métodos cualitativos
Cuadro comparativo de métodos cualitativosCuadro comparativo de métodos cualitativos
Cuadro comparativo de métodos cualitativosCECY50
 
Analisis de datos cualitativos.
Analisis de datos cualitativos.Analisis de datos cualitativos.
Analisis de datos cualitativos.Walter Olivera
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativaguest975e56
 
Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
Jonathan De La Rosa Quezada
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Betzaida Vegas
 
Metodología Cualitativa
Metodología CualitativaMetodología Cualitativa
Metodología Cualitativa
Sylmy Agraz
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Métodos Avanzados de Investigación
Métodos Avanzados de InvestigaciónMétodos Avanzados de Investigación
Métodos Avanzados de Investigación
Manuel Mujica
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Upel maracaibo seminario de investigación cualitativa enero 2013
Upel maracaibo seminario de investigación cualitativa enero 2013Upel maracaibo seminario de investigación cualitativa enero 2013
Upel maracaibo seminario de investigación cualitativa enero 2013Ulises Espinoza Upel
 
Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...
Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...
Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...
Javier Armendariz
 
Tarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevara
Tarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevaraTarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevara
Tarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevara
Marco Guevara
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativosameveca
 
Paradigmas Metodología de la investigación
Paradigmas Metodología de la investigaciónParadigmas Metodología de la investigación
Paradigmas Metodología de la investigación
María Carreras
 
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Victoria Blanquised Rivera
 
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
rmanchay
 
Necesidad de investigar
Necesidad de investigarNecesidad de investigar
Necesidad de investigar
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Etica en investigacion
Etica en investigacionEtica en investigacion
Etica en investigacionNora Gonzalez
 
Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativo
Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativoMetodología de la investigación cuantitativo y cualitativo
Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativo
Juan Carlos Lombana
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de métodos cualitativos
Cuadro comparativo de métodos cualitativosCuadro comparativo de métodos cualitativos
Cuadro comparativo de métodos cualitativos
 
Analisis de datos cualitativos.
Analisis de datos cualitativos.Analisis de datos cualitativos.
Analisis de datos cualitativos.
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 
Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
 
Metodología Cualitativa
Metodología CualitativaMetodología Cualitativa
Metodología Cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Métodos Avanzados de Investigación
Métodos Avanzados de InvestigaciónMétodos Avanzados de Investigación
Métodos Avanzados de Investigación
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
 
Upel maracaibo seminario de investigación cualitativa enero 2013
Upel maracaibo seminario de investigación cualitativa enero 2013Upel maracaibo seminario de investigación cualitativa enero 2013
Upel maracaibo seminario de investigación cualitativa enero 2013
 
Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...
Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...
Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Tarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevara
Tarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevaraTarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevara
Tarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevara
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
Paradigmas Metodología de la investigación
Paradigmas Metodología de la investigaciónParadigmas Metodología de la investigación
Paradigmas Metodología de la investigación
 
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
 
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
 
Necesidad de investigar
Necesidad de investigarNecesidad de investigar
Necesidad de investigar
 
Etica en investigacion
Etica en investigacionEtica en investigacion
Etica en investigacion
 
Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativo
Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativoMetodología de la investigación cuantitativo y cualitativo
Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativo
 

Similar a Enfoque cualitativo karevalog piconolivari

Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativaEnfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Marluis Brizuela
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Gerald Prado
 
La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)rojas_henry
 
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfCUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
AVINADAD MENDEZ
 
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfCUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
Visión sinóptica métodos en la investigación social
Visión sinóptica métodos en la investigación socialVisión sinóptica métodos en la investigación social
Visión sinóptica métodos en la investigación social
Keyla Arévalo
 
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativoBases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
yennys
 
v12n1a09.pdf
v12n1a09.pdfv12n1a09.pdf
v12n1a09.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Posibilidades epistemologicas con la investigación cualitativa
Posibilidades epistemologicas con la investigación cualitativaPosibilidades epistemologicas con la investigación cualitativa
Posibilidades epistemologicas con la investigación cualitativaJean Carlos
 
154797781.pdf
154797781.pdf154797781.pdf
154797781.pdf
LeonardoPerez990185
 
Unidad4 tarea1
Unidad4 tarea1Unidad4 tarea1
Unidad4 tarea1
Domingo Mendez
 
Leccion 1 actividad 1
Leccion 1 actividad 1Leccion 1 actividad 1
Leccion 1 actividad 1
EstherVelzquezSilva
 
Enfoque cualitativo cuadro
Enfoque cualitativo cuadroEnfoque cualitativo cuadro
Enfoque cualitativo cuadro
SeoriitaMajo
 
Teoría Fundamentada en los datos y Entrevista a Profundidad
Teoría Fundamentada en los datos y Entrevista a ProfundidadTeoría Fundamentada en los datos y Entrevista a Profundidad
Teoría Fundamentada en los datos y Entrevista a Profundidad
Universidad Particular de Loja
 
Métodos, Paradigmas y Sistematización UNESR - Núcleo Los Teques.pdf
Métodos, Paradigmas y Sistematización UNESR - Núcleo Los Teques.pdfMétodos, Paradigmas y Sistematización UNESR - Núcleo Los Teques.pdf
Métodos, Paradigmas y Sistematización UNESR - Núcleo Los Teques.pdf
Equipo de investigadores comunitarios EDICIIT
 
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINANCOMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
Fredyiiguezsanchez
 
Tú y la investigación científica
Tú y la investigación científicaTú y la investigación científica
Tú y la investigación científicaYusmiragarcia
 
Metodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias socialesMetodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias sociales
AlvaroUgalde4
 

Similar a Enfoque cualitativo karevalog piconolivari (20)

Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativaEnfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
 
Ensayo yelitza seminario ib
Ensayo yelitza seminario ibEnsayo yelitza seminario ib
Ensayo yelitza seminario ib
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
 
La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)
 
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfCUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
 
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfCUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
 
Visión sinóptica métodos en la investigación social
Visión sinóptica métodos en la investigación socialVisión sinóptica métodos en la investigación social
Visión sinóptica métodos en la investigación social
 
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativoBases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
 
v12n1a09.pdf
v12n1a09.pdfv12n1a09.pdf
v12n1a09.pdf
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Posibilidades epistemologicas con la investigación cualitativa
Posibilidades epistemologicas con la investigación cualitativaPosibilidades epistemologicas con la investigación cualitativa
Posibilidades epistemologicas con la investigación cualitativa
 
154797781.pdf
154797781.pdf154797781.pdf
154797781.pdf
 
Unidad4 tarea1
Unidad4 tarea1Unidad4 tarea1
Unidad4 tarea1
 
Leccion 1 actividad 1
Leccion 1 actividad 1Leccion 1 actividad 1
Leccion 1 actividad 1
 
Enfoque cualitativo cuadro
Enfoque cualitativo cuadroEnfoque cualitativo cuadro
Enfoque cualitativo cuadro
 
Teoría Fundamentada en los datos y Entrevista a Profundidad
Teoría Fundamentada en los datos y Entrevista a ProfundidadTeoría Fundamentada en los datos y Entrevista a Profundidad
Teoría Fundamentada en los datos y Entrevista a Profundidad
 
Métodos, Paradigmas y Sistematización UNESR - Núcleo Los Teques.pdf
Métodos, Paradigmas y Sistematización UNESR - Núcleo Los Teques.pdfMétodos, Paradigmas y Sistematización UNESR - Núcleo Los Teques.pdf
Métodos, Paradigmas y Sistematización UNESR - Núcleo Los Teques.pdf
 
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINANCOMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
 
Tú y la investigación científica
Tú y la investigación científicaTú y la investigación científica
Tú y la investigación científica
 
Metodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias socialesMetodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias sociales
 

Más de Keyla Arévalo González

Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Keyla Arévalo González
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Keyla Arévalo González
 
Instrumentos de investigación (karevalog)
Instrumentos de investigación (karevalog)Instrumentos de investigación (karevalog)
Instrumentos de investigación (karevalog)
Keyla Arévalo González
 
Guia investigacion cuantitativa
Guia investigacion cuantitativaGuia investigacion cuantitativa
Guia investigacion cuantitativa
Keyla Arévalo González
 
Origen,principios y valores de la unesr
Origen,principios y valores de la unesrOrigen,principios y valores de la unesr
Origen,principios y valores de la unesr
Keyla Arévalo González
 
La articulación entre docencia, investigación y extensión
La articulación entre docencia, investigación y extensiónLa articulación entre docencia, investigación y extensión
La articulación entre docencia, investigación y extensión
Keyla Arévalo González
 
Asesoría académica en la unesr.
Asesoría académica en la unesr.Asesoría académica en la unesr.
Asesoría académica en la unesr.
Keyla Arévalo González
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
Keyla Arévalo González
 
La Informática Educativa en los Estudios de Postgrado : De la Teoría a la Prá...
La Informática Educativa en los Estudios de Postgrado : De la Teoría a la Prá...La Informática Educativa en los Estudios de Postgrado : De la Teoría a la Prá...
La Informática Educativa en los Estudios de Postgrado : De la Teoría a la Prá...
Keyla Arévalo González
 
Formulacion del servicio comunitario
Formulacion del servicio comunitarioFormulacion del servicio comunitario
Formulacion del servicio comunitario
Keyla Arévalo González
 
Modulo 8: Organización y valores en medios comunitarios
Modulo 8: Organización y valores en medios comunitariosModulo 8: Organización y valores en medios comunitarios
Modulo 8: Organización y valores en medios comunitarios
Keyla Arévalo González
 

Más de Keyla Arévalo González (11)

Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Instrumentos de investigación (karevalog)
Instrumentos de investigación (karevalog)Instrumentos de investigación (karevalog)
Instrumentos de investigación (karevalog)
 
Guia investigacion cuantitativa
Guia investigacion cuantitativaGuia investigacion cuantitativa
Guia investigacion cuantitativa
 
Origen,principios y valores de la unesr
Origen,principios y valores de la unesrOrigen,principios y valores de la unesr
Origen,principios y valores de la unesr
 
La articulación entre docencia, investigación y extensión
La articulación entre docencia, investigación y extensiónLa articulación entre docencia, investigación y extensión
La articulación entre docencia, investigación y extensión
 
Asesoría académica en la unesr.
Asesoría académica en la unesr.Asesoría académica en la unesr.
Asesoría académica en la unesr.
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
 
La Informática Educativa en los Estudios de Postgrado : De la Teoría a la Prá...
La Informática Educativa en los Estudios de Postgrado : De la Teoría a la Prá...La Informática Educativa en los Estudios de Postgrado : De la Teoría a la Prá...
La Informática Educativa en los Estudios de Postgrado : De la Teoría a la Prá...
 
Formulacion del servicio comunitario
Formulacion del servicio comunitarioFormulacion del servicio comunitario
Formulacion del servicio comunitario
 
Modulo 8: Organización y valores en medios comunitarios
Modulo 8: Organización y valores en medios comunitariosModulo 8: Organización y valores en medios comunitarios
Modulo 8: Organización y valores en medios comunitarios
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Enfoque cualitativo karevalog piconolivari

  • 1. ENFOQUE CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN. Dra. Keyla Arévalo González. Coordinadora Línea de Investigación: Gerencia y Procesos Formativos UNESR Coro EL SABIO TRASCIENDE A LA CIENCIA MIRANDO AL HOMBRE COMO VALOR SUPREMO MSc. Gerardo Armando Picón Olivari. Director General de Investigación Científica y Tecnológica. Universidad Privada María Serrana, Asunción, Paraguay
  • 2. Fuente: Elaboración propia Arévalo (2018), a partir de Valles (1997), Ruiz (1999), Straus y Corbin (2002), Triviño y Sanhueza (2005), Martínez (2006), Verdú, et al (2015)
  • 3. Fuente: Elaboración propia Arévalo (2018), a partir de Valles (1997), Ruiz (1999), Straus y Corbin (2002), Triviño y Sanhueza (2005), Martínez (2006), Verdú, et al (2015)
  • 4.
  • 5. ¿Cómo se tipifican los métodos en el enfoque Cualitativo de la investigación? Perspectiva Comprensiva y explicativa Etnográfico, fenomenológico, hermenéutico, holístico, Teoría Fundamentada. Perspectiva más allá de la compresión y explicación (Emancipadora, transformadora) Investigación acción, Investigación acción – participativa, Acción colaborativa, Estudio cualitativo de caso, Historias de vida, Sistematización de experiencias.
  • 6. ¿Cuándo usarlos? Cuando se presenten casos como los siguientes: a) La necesidad de interpretar una situación o un estado de cosas desde el punto de vista de las personas involucradas, b) Una comprensión profunda de un grupo social o de una estructura social dada, contando para ello con las vivencias de una persona o de un grupo de ellas, c) La transformación de una situación dada, por parte de un colectivo social, e) La generación de teoría a partir de una data. (Valdez,2005)
  • 7. Etnográfica: Interesada en modelos socioculturales de la conducta humana que en la cuantificación de los hechos humanos. Método de Investigación: Etnográfico, Deriva de la antropología y surge en la década de los 70. Comprende el estudio descriptivo de las c ostumbres y tradiciones de los pueblos, grupos, colectivo determinado. Lineamientos: Negociación de acceso: se refiere al ambiente donde se va a trabajar la investigación este puede ser conocido o no. Recolección de datos: se refiere a la recolección de información en la investigación este se puede realizar mediante la observación o mediante la entrevista y se seleccionan informantes claves. Transformación de datos, teorización y formulación: se analiza la información recolectada se formulan hipótesis. Interpretación de conocimientos. Se presentan los resultados de la investigación. (Arévalo, 2013) Interaccionismo simbólico: La figura más representativa es Hebert Blumer. Defiende que la experiencia humana está mediatizada por la interpretación que las personas realizan en interacción con el mundo social (Forner y Latorre, 1996). Método de Investigación: Teoría Fundamentada, Glaser y Strauss la definen como un método de investigación que emerge de los datos. Comprende los siguientes lineamientos: Codificación abierta: es el proceso de desglosar los datos en distintas unidades. Codificación axial: es el proceso de relacionar códigos unos con otros, vía combinación de pensamiento inductivo y deductivo. Codificación selectiva: Es el proceso de elección de una categoría para ser el núcleo y relacionar con las demás categorías. (Arévalo, 2013)
  • 8. La Fenomenología: Edmund Husserl (fundador). Es el estudio de los componentes básicos de los significados que hacen posible la intencionalidad de la conciencia. Dado que la conciencia actúa en el mundo y es siempre intencional, el estudio de la experiencia revela conciencia. Método de Investigación: Fenomenológico, Husserl (1962) lo define como el que estudia y analiza los fenómenos relacionados a la conciencia. Comprende los siguientes lineamientos: Reducción fenomenológica: Consiste en poner entre paréntesis o a modo de una suspensión de juicio (epojé), lo que Husserl denomina la actitud natural. Reducción eidética: Realidad fenoménica, por una libre consideración de todas las posibilidades lo que la razón descubre en ella, pierde las características individuales y concretas y revela una esencia, constante e invariable. Reducción trascendental: Es el resultado de la reducción fenomenológica no es solo la aparición de lo que se da a conocer a la conciencia. (Arévalo, 2013) Hermenéutica: interpreta o comprender. Dilthey, fue quien establece esta perspectiva teórica como la metodología de las ciencias culturales o morales. No se preocupa por la intención del actor, sino que toma la acción como una vía para interpretar el contexto social de significado más amplio en el que está inmerso. Método de Investigación: Hermenéutico – Dialectico; El proceso natural del conocimiento humano es hermenéutico, es decir la búsqueda de significado de los fenómenos a través de la interacción dialéctica, que va del todo a las partes, y de éstas al todo. Comprende los siguientes lineamientos: Fase conceptual: se realizan observación de hechos, identificación del problema, revisión de bibliografías, marco de referencia conceptual, definición del problema de investigación. Fase empírica: diseño inverso, universo muestra, unidad de observación, unidad de medida. Fase interpretativa: relación de hallazgo con los objetivos e hipótesis, relación de hallazgo con otros hechos del universo. (Arévalo, 2013)
  • 9. Inducción al Proceso Institucional Diagnóstico Situacional Planeación en colectivo Ejecución de acciones transformadoras EN COLECTIVO. Reflexión Acción Transformadora. Reconstrucción analítica de la experiencia de sistematización PERSPERCTIVA TRANSFORMADORA (Libertad con base en lo integral, lo coherente y emergente) Análisis Teórico – Metodológico Referencial T R A N S F O R M A C I Ó N T A N G I B L E
  • 10. “Educarse es desplegarse a un perfil horizonte, es aprender, es transformarse permanentemente.”