SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN Y VALORES EN
MEDIOS COMUNITARIOS:
Implicaciones Educativas.
Formación significa poder contemplar las cosas desde la posición
del otro (…) aprender a
comprender al otro desde sus puntos de vista.
Hans-George Gadamer
Dra. Keyla Arévalo
González
Hablar de comunicación y de educación como dos campos
separados no tendría sentido en el mundo actual.
 Fundamentación
Los medios de comunicación comunitarios, están comprometidos a funcionar
como una herramienta democratizadora de la sociedad, utilizando como espacio
principal e indiscutible a la educación transformadora, y la defensa de los
derechos, comenzando por el derecho a pensar y expresarse libremente (Art. 57
de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela).
Los medios comunitarios no son solamente un vehículo para trasmitir
información diferente a la de los medios comerciales y pertinente a las
comunidades, sino que son en sí mismos procesos y prácticas comunicativas
que contribuyen a construir tejido social.
El medio comunitario es una herramienta de difusión que surge dentro, desde y
para la comunidad, generando un impacto político-educativo, social, cultural y
económico en un espacio delimitado, donde los diversos actores tienen en común
la solución de debilidades y el fortalecimiento colectivo, por encima de los
intereses particulares. (Romero y Cáceres, 2008)
PRESENTACIÓN CONATEL
 Propósito
Generar diálogos de saberes para el
pensar y repensar crítico reflexivo sobre
las implicaciones educativas que posee la
Producción y Locución Comunitaria.
 Estrategias
Aprendizaje activo y diálogo abierto.
Reflexión compartida y comprometida.
 Técnicas
Preguntas generadoras – Diálogo de Saberes
 Temática
 Cómo comprender la comunicación
¿Dónde hay aquí comunicación?
•¿En las cuatro ilustraciones por
igual?
•¿En una más que en las otras?
•¿En una sola de las cuatro?•
¿Por qué?
Desde lejanos tiempos, coexisten dos formas de entender el término!
comunicación:
1. Acto de informar, de transmitir, de emitir. Verbo: COMUNICAR.
2. Diálogo, intercambio; relación de compartir, de hallarse en correspondencia,
en reciprocidad. Verbo: COMUNICARSE.
En realidad, la más antigua de estas acepciones es la segunda. Comunicación
deriva de la raíz latina COMMUNIS: poner en común algo con otro. Es la
misma raíz de comunidad, de comunión; expresa algo que se comparte: que
se tiene o se vive en común.
¿Por qué esta última acepción se fue oscureciendo y olvidando y comenzó a
predominar la primera?
El diálogo es una relación horizontal de A con B. Nace de una matriz
crítica y genera criticidad. Cuando los dos polos del diálogo se ligan
así, con amor, con esperanza, con fe el uno en el otro, se hacen
críticos en la búsqueda común de algo. Sólo ahí hay comunicación.
Sólo el diálogo comunica.
PAULO FREIRE
APUESTA COMUNICATIVA
Modelos de comunicación horizontales, dialógicos, participativos.
“COMUNICACIÓN es una calle ancha que amo
transitar.
Se cruza con COMPROMISO y hace esquina con
SOLIDARIDAD” Mario Kaplún
Comunicación, compromiso social y desarrollo
comunitario
LOS MEDIOS COMUNITARIOS, IMPULSORES DE LA
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL DESARROLLO.
La Comunicación Participativa para el Desarrollo ha vivido el doble
movimiento de la praxis freiriana. Surge, en los primeros momentos,
como una práctica de comunicación que, posteriormente, será
sistematizada y teorizada.
La colombiana Radio Sutatenza, fundada por el
sacerdote católico José Joaquín Salcedo (1947), y
las radios mineras de Bolivia, fundadas por la
Federación Sindical de Trabajadores Mineros de
Bolivia (1949), serán las pioneras de este
movimiento comunicativo extendido por todo el
continente.
 Cuál es la naturaleza de la política
comunicacional en Venezuela?
Artículo 2 dice: “Venezuela propugna como valor superior la
responsabilidad social”.
Artículo 57 establece: “Toda persona tiene derecho a expresar
libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones y hacer uso
para ello de cualquier medio de comunicación y difusión”.
Artículo 58 expresa: “Toda persona tiene derecho a la información
oportuna, veraz. Así como a la rectificación cuando se vea afectada
directamente por informaciones inexactas o agravantes. Los niños
y adolescentes tienen derechos a recibir información adecuada
para su desarrollo integral”.
Artículo 62 dice: “Todos los ciudadanos tienen el derecho de
participar libremente en asuntos públicos, directamente o por
medio de su representante elegido y elegidas. La participación del
pueblo en la formación, la ejecución y el control de la gestión
pública.”
Artículo 101 que reza: “Los medios de comunicación social deben
contribuir a la difusión de los valores y creadores de la cultura
nacional.
“La política se entiende como un conjunto de procesos de dirección y de
coordinación de las actividades que se desarrollan dentro del sistema social para la
consecución de los fines a los que tiende el sistema” (Panebianco, 1983).
C
R
B
V
la Ley Orgánica de Telecomunicaciones (LOT), 2000, reconoce por primera
vez en la legislación venezolana el término de emisoras comunitarias. El
artículo segundo de la LOT establece como uno de los objetivos “promover y
coadyuvar el ejercicio del derecho de las personas a establecer medios de
radiodifusión sonora y televisión abierta comunitarias de servicio público sin
fines de lucro, para el ejercicio de la comunicación libre y plural”.
Reglamento de Radiodifusión Sonora y Televisión Abierta Comunitaria de
Servicio Público, sin fines de Lucro (2001)
Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (2004) destaca la
“democratización de los medios de comunicación, la participación
ciudadana, y la contraloría social, la protección de niños, niñas, y
adolescentes y la educación consciente para la recepción de mensajes de los
medios de comunicación” (Morales, y Parra, 2005:466).
El Primer Plan Socialista de la Nación señala los fundamentos de la
comunicación alternativa y comunitaria.
III-3.9 Fomentar la utilización de los medios de comunicación como instrumento de formación.
III-3.9.1 utilizar los medios de comunicación como instrumentos de formación den valores ciudadanos.
III-3.9.2 Educar en la utilización responsable y crítica de los medios de comunicación.
III-3.9.3 Promover el control social de la población hacia los medios de comunicación masivos.
III-3.10 Promover el equilibrio entre los deberes y derechos informativos y los comunicacionales de los
ciudadanos y ciudadanas.
III-3.10.1 Facilitar el acceso de la población excluida, a los medios de comunicación
III-3.10.2 Estimular la participación ciudadana en la defensa de sus derechos y el cumplimiento de los
deberes comunicacionales.
III-3.11 Universalizar el acceso a los diferentes tipos de comunicación
III-3.11.1 Fomentar el hábito de la lectura, el uso responsable del internet y otras formas informáticas de
comunicación e información.
III-3.11.2Facilitar el acceso de las comunidades a los medios de comunicación
III-3.11.3 Facilitar condiciones tecnológica, educativas y financieras a los nuevos emprendedores
comunicacionales.
III-3.11.4 Establecer como obligatorio la utilización de códigos especiales de comunicación para los
discapacitados.
III-3.12 Promover la soberanía comunicacional
III-3.12.1 divulgar el patrimonio cultural, geográfico, turísticos y ambiental en Venezuela.
III-3.12.2 Construir redes de comunicación y medios de expresión de la palabra, imagen y las voces de
nuestro pueblo.
III-3.12.3 Crear un ente internacional centrado en la organización de los medios comunitarios alternativos.
a) la inclusión y la justicia social,
b) la democratización de los medios de comunicación a la participación
ciudadana
c) el acceso de todos a la información veraz y oportuna,
d) la educación consciente para la recepción crítica de mensajes, de los
medios de comunicación públicos y privados, y
e) la contraloría social por parte de una ciudadanía consciente de sus
deberes y derechos .
 Cuáles son los conceptos principales
que alientan la política comunicacional
en Venezuela?
 Cómo caracterizar organizacionalmente la
Radio y Televisión Comunitaria?
CONSTRUCCIÓN COLECTIVA
“La radio comunitaria es hoy día uno de los motores de cohesión
ciudadana más importantes dentro de la esfera pública local, en
donde grupos sociales específicos se informan, reflexionan,
discuten, comparten problemas” ( Martell, Lenin 2005).
 Qué Valores categorizan la Radio y
Televisión Comunitaria?
CONSTRUCCIÓN COLECTIVA
Responsabilidad, solidaridad, inclusividad, compromiso comunitario,
formación con base a la educación permanente, autenticidad, acción
reflexión, honestidad, reflexiva, crítica, imparcial, Creativa,
recreadora, digna, con sensibilidad social, Colectivistas, Orientadas a
futuro, coherentes, Estar al servicio del pueblo venezolano, …….
El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa
¿Qué son los valores?
¿Qué tiene valor?
•Un objeto
•Los bienes materiales
•El ideal que sirve de modelo para
nuestro actuar
¿Qué son los valores?
Valor: preferencia que se consideran justificadas moral,
racional o estéticamente.
Guían nuestra conducta y dar sentido a nuestra vida.
Hacen posible el “emocionarse”.
Intervienen tres factores:
– Afectividad.
– Voluntad.
– Contexto: natural y cultural.
Los valores humanos
Valores Humanos
Son aquellos que
perfeccionan a la
persona
Dignidad
Respeto
Honestidad
Responsabilidad, entre
otros.
Promotores de los valores
Creencias
Escuela
Trabajo
Familia
Medios de
comunicación
¿Qué son los valores?
Las convicciones básicas de que un modo peculiar
de conducirse o estado final de existencia es en lo
personal, o social, preferible a su modo opuesto.
(Robbins)
Uno de nuestros valores fundamentales es el COMPROMISO, que significa para
nosotros ética y profesionalismo, interés por la problemática social de nuestro
entorno, disposición de servicio.
Los valores organizacionales son la convicción que los miembros de una
organización tienen en cuanto a preferir cierto estado de cosas por encima de otros
(la honestidad, la eficiencia, la calidad, la confianza, entre otros.)
 Los valores reflejan la personalidad del ser humano y son la
expresión del tono moral, cultural, afectivo y social marcado
por la familia, la escuela, las instituciones y la sociedad .
 Ayudan a despejar las principales interrogantes de la
existencia: quiénes somos y qué medios pueden conducir al
logro del objetivo fundamental al que todos aspiramos, la
plenitud .
 La persona, haciendo uso de su libertad, tiene la capacidad de
elegir una escala de valores y de responsabilizarse de su
crecimiento personal.
Reflexión
 Lo más valioso es la persona, pues aportan los valores
necesarios para el desarrollo de la sociedad en su
conjunto.
 Es responsabilidad de cada uno armonizar los valores
personales con los sociales y políticos, para el
desarrollo del bien común.
 Las organizaciones deben respetar la dignidad del ser
humano, la libertad intelectual y la capacidad de
iniciativa; propiciar la participación activa de la persona,
así como la solidaridad y la subsidiariedad.
Reflexión
 Cómo caracterizar el ser y hacer del
productor y locutor comunitarios en Radio y
TV?
CONSTRUCCIÓN COLECTIVA
Analítico, indagador, planificador, productor, previsor, Investigador en
acción reflexión, comprometido con el saber y su realidad, responsable,
solidario, respetuoso, implicado en su formación permanente, con
formación en valores, autentico, honesto, reflexivo de su querer y hacer,
formador con base a la educación permanente, Creativo, Educador e
informador, Actitud en positivo, Evaluador, con énfasis en el mejoramiento
contínuo, recreador, Reflexivamente actuar con pertinencia, poseer
condición humana, Contextualizado socialmente, Con sentido comunitario,
Digno, sensibilidad social, sentido de pertinencia y pertenencia, Con
AUTOESTIMA,
“Sólo se comunica aquello que se conoce, pues en el mismo proceso de la comunicación se da el conocer, y si se aspira a una sociedad no avasallada por
la homogenización, sino edificada sobre el dialogo y la cooperación solidaria, el desarrollo de competencias comunicativas, es un factor esencial” (Kaplum,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La voz en las redes: movimiento en acción ante un problema emergente para un ...
La voz en las redes: movimiento en acción ante un problema emergente para un ...La voz en las redes: movimiento en acción ante un problema emergente para un ...
La voz en las redes: movimiento en acción ante un problema emergente para un ...
IUDESP UJI
 
Comunicación alternativa
Comunicación alternativaComunicación alternativa
Comunicación alternativa
Mario Guillermo Simonovich
 
Portafolio comunicacion alternativa
Portafolio comunicacion alternativaPortafolio comunicacion alternativa
Portafolio comunicacion alternativa
Antonella Medina
 
La ciudadanía comunicativa también deber ser una elección propia
La ciudadanía comunicativa también deber ser una elección propiaLa ciudadanía comunicativa también deber ser una elección propia
La ciudadanía comunicativa también deber ser una elección propia
Diana González Pidiache
 
Los procesos de comunicación para el cambio social como herramientas para des...
Los procesos de comunicación para el cambio social como herramientas para des...Los procesos de comunicación para el cambio social como herramientas para des...
Los procesos de comunicación para el cambio social como herramientas para des...
alexarevalosalinas
 
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En VenezuelaComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En Venezuelajosejavierleon1971
 
Practicas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativasPracticas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativas
ismael morales
 
Comunicación pública: Una herramienta CLAVE al servicio ciudadano
Comunicación pública: Una herramienta CLAVE al servicio ciudadanoComunicación pública: Una herramienta CLAVE al servicio ciudadano
Comunicación pública: Una herramienta CLAVE al servicio ciudadanoLiliana Ladrón de Guevara
 
Las dinámicas sociohistóricas de centralización y descentralización del poder...
Las dinámicas sociohistóricas de centralización y descentralización del poder...Las dinámicas sociohistóricas de centralización y descentralización del poder...
Las dinámicas sociohistóricas de centralización y descentralización del poder...
IUDESP UJI
 
Los migrantes y la construcción de su identidad cultural a través de las TIC....
Los migrantes y la construcción de su identidad cultural a través de las TIC....Los migrantes y la construcción de su identidad cultural a través de las TIC....
Los migrantes y la construcción de su identidad cultural a través de las TIC....
IUDESP UJI
 
Documento Comunicación pública en el ámbito local
Documento Comunicación pública en el ámbito localDocumento Comunicación pública en el ámbito local
Documento Comunicación pública en el ámbito local[ Armando López « ]
 
COMUNICACION ALTERNATIVA COMUNITARIA
COMUNICACION ALTERNATIVA COMUNITARIACOMUNICACION ALTERNATIVA COMUNITARIA
COMUNICACION ALTERNATIVA COMUNITARIA
MISION SUCRE/GABY
 
Comunicación Pública en el Ámbito Local
Comunicación Pública en el Ámbito LocalComunicación Pública en el Ámbito Local
Comunicación Pública en el Ámbito Local
[ Armando López « ]
 
Comunicación para el Desarrollo
Comunicación para el DesarrolloComunicación para el Desarrollo
Comunicación para el Desarrollo
Selene Pinto
 
Los medios de comunicación como espacios de debate de asuntos públicos
Los medios de comunicación como espacios  de debate de asuntos públicosLos medios de comunicación como espacios  de debate de asuntos públicos
Los medios de comunicación como espacios de debate de asuntos públicosgimuvar
 
Construyendo mundos victor_04
Construyendo mundos victor_04Construyendo mundos victor_04
Construyendo mundos victor_04VICTOR MARÍ
 
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
COMUNICACIÓN ALTERNATIVACOMUNICACIÓN ALTERNATIVA
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
soriano_levy
 
Comunicación Participativa para el Desarrollo
Comunicación Participativa para el DesarrolloComunicación Participativa para el Desarrollo
Comunicación Participativa para el Desarrollo
VICTOR MARÍ
 

La actualidad más candente (20)

La voz en las redes: movimiento en acción ante un problema emergente para un ...
La voz en las redes: movimiento en acción ante un problema emergente para un ...La voz en las redes: movimiento en acción ante un problema emergente para un ...
La voz en las redes: movimiento en acción ante un problema emergente para un ...
 
Comunicación alternativa
Comunicación alternativaComunicación alternativa
Comunicación alternativa
 
Portafolio comunicacion alternativa
Portafolio comunicacion alternativaPortafolio comunicacion alternativa
Portafolio comunicacion alternativa
 
La ciudadanía comunicativa también deber ser una elección propia
La ciudadanía comunicativa también deber ser una elección propiaLa ciudadanía comunicativa también deber ser una elección propia
La ciudadanía comunicativa también deber ser una elección propia
 
Los procesos de comunicación para el cambio social como herramientas para des...
Los procesos de comunicación para el cambio social como herramientas para des...Los procesos de comunicación para el cambio social como herramientas para des...
Los procesos de comunicación para el cambio social como herramientas para des...
 
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En VenezuelaComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
 
Practicas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativasPracticas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativas
 
Modulo 2. comunicacion publica
Modulo 2. comunicacion publicaModulo 2. comunicacion publica
Modulo 2. comunicacion publica
 
Comunicación pública: Una herramienta CLAVE al servicio ciudadano
Comunicación pública: Una herramienta CLAVE al servicio ciudadanoComunicación pública: Una herramienta CLAVE al servicio ciudadano
Comunicación pública: Una herramienta CLAVE al servicio ciudadano
 
Las dinámicas sociohistóricas de centralización y descentralización del poder...
Las dinámicas sociohistóricas de centralización y descentralización del poder...Las dinámicas sociohistóricas de centralización y descentralización del poder...
Las dinámicas sociohistóricas de centralización y descentralización del poder...
 
Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3
Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3
Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3
 
Los migrantes y la construcción de su identidad cultural a través de las TIC....
Los migrantes y la construcción de su identidad cultural a través de las TIC....Los migrantes y la construcción de su identidad cultural a través de las TIC....
Los migrantes y la construcción de su identidad cultural a través de las TIC....
 
Documento Comunicación pública en el ámbito local
Documento Comunicación pública en el ámbito localDocumento Comunicación pública en el ámbito local
Documento Comunicación pública en el ámbito local
 
COMUNICACION ALTERNATIVA COMUNITARIA
COMUNICACION ALTERNATIVA COMUNITARIACOMUNICACION ALTERNATIVA COMUNITARIA
COMUNICACION ALTERNATIVA COMUNITARIA
 
Comunicación Pública en el Ámbito Local
Comunicación Pública en el Ámbito LocalComunicación Pública en el Ámbito Local
Comunicación Pública en el Ámbito Local
 
Comunicación para el Desarrollo
Comunicación para el DesarrolloComunicación para el Desarrollo
Comunicación para el Desarrollo
 
Los medios de comunicación como espacios de debate de asuntos públicos
Los medios de comunicación como espacios  de debate de asuntos públicosLos medios de comunicación como espacios  de debate de asuntos públicos
Los medios de comunicación como espacios de debate de asuntos públicos
 
Construyendo mundos victor_04
Construyendo mundos victor_04Construyendo mundos victor_04
Construyendo mundos victor_04
 
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
COMUNICACIÓN ALTERNATIVACOMUNICACIÓN ALTERNATIVA
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
 
Comunicación Participativa para el Desarrollo
Comunicación Participativa para el DesarrolloComunicación Participativa para el Desarrollo
Comunicación Participativa para el Desarrollo
 

Destacado

Qué son los valores actividad compu
Qué son los valores  actividad compuQué son los valores  actividad compu
Qué son los valores actividad compuAbigail Mejia
 
Autonomía Indígena Guaraní en Charagua
Autonomía Indígena Guaraní  en CharaguaAutonomía Indígena Guaraní  en Charagua
Autonomía Indígena Guaraní en Charagua
AutonomiasSCZ
 
VALORES Y EDUCACIÓN: DIÁLOGO
VALORES Y EDUCACIÓN: DIÁLOGOVALORES Y EDUCACIÓN: DIÁLOGO
VALORES Y EDUCACIÓN: DIÁLOGO
Nayeli Cristobal Tolentino
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
jeissoncruzmorera
 
Integracion de valores
Integracion de valoresIntegracion de valores
Integracion de valores
nallefranco
 
Técnicas de enseñanza comunitaria
Técnicas de enseñanza comunitariaTécnicas de enseñanza comunitaria
Técnicas de enseñanza comunitaria
Felicita Fonseca Chihuan
 
Mapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacionMapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicaciondavidgj1981
 

Destacado (7)

Qué son los valores actividad compu
Qué son los valores  actividad compuQué son los valores  actividad compu
Qué son los valores actividad compu
 
Autonomía Indígena Guaraní en Charagua
Autonomía Indígena Guaraní  en CharaguaAutonomía Indígena Guaraní  en Charagua
Autonomía Indígena Guaraní en Charagua
 
VALORES Y EDUCACIÓN: DIÁLOGO
VALORES Y EDUCACIÓN: DIÁLOGOVALORES Y EDUCACIÓN: DIÁLOGO
VALORES Y EDUCACIÓN: DIÁLOGO
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 
Integracion de valores
Integracion de valoresIntegracion de valores
Integracion de valores
 
Técnicas de enseñanza comunitaria
Técnicas de enseñanza comunitariaTécnicas de enseñanza comunitaria
Técnicas de enseñanza comunitaria
 
Mapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacionMapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacion
 

Similar a Modulo 8: Organización y valores en medios comunitarios

Enfoque participativo
Enfoque participativo Enfoque participativo
Enfoque participativo
UNAD - CEAD IBAGUÉ
 
Pasos de gigante
Pasos de gigantePasos de gigante
Pasos de gigante
Nathalí Guzman Zuñiga
 
Pasos de gigante
Pasos de gigantePasos de gigante
Pasos de gigante
Nathalí Guzman Zuñiga
 
Comunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredoComunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredoPuertos de Falcón
 
Comunicación y Derechos Humanos
Comunicación y Derechos HumanosComunicación y Derechos Humanos
Comunicación y Derechos Humanos
Jakecuellar
 
Ponencia proyecto escuela congreso convergencias y divergencias uniminuto 2015
Ponencia proyecto escuela congreso convergencias y divergencias  uniminuto 2015Ponencia proyecto escuela congreso convergencias y divergencias  uniminuto 2015
Ponencia proyecto escuela congreso convergencias y divergencias uniminuto 2015
jacquelingarciapaez
 
Cap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
Cap.5 TradicióN DemocráTica ParticipativaCap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
Reflexión del artículo textos y contextos de la persuasión
Reflexión del artículo textos y contextos de la persuasiónReflexión del artículo textos y contextos de la persuasión
Reflexión del artículo textos y contextos de la persuasiónivette0993
 
POLITICA COMUNICACIONAL
POLITICA COMUNICACIONAL POLITICA COMUNICACIONAL
POLITICA COMUNICACIONAL
ZulybethGonzalezSosa
 
Herramienta1: Comunicación y Desarrollo
Herramienta1: Comunicación y DesarrolloHerramienta1: Comunicación y Desarrollo
Herramienta1: Comunicación y Desarrollo
comudesa7d
 
Invest3 La empresa necesita una comunicación democrática
Invest3 La empresa necesita una comunicación democráticaInvest3 La empresa necesita una comunicación democrática
Invest3 La empresa necesita una comunicación democrática
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
Democracia y medios de comunicación
Democracia y medios de comunicaciónDemocracia y medios de comunicación
Democracia y medios de comunicaciónLuisa Mejía
 
MEDIOS DE COMUNICACIÒN.
MEDIOS DE COMUNICACIÒN. MEDIOS DE COMUNICACIÒN.
MEDIOS DE COMUNICACIÒN.
andresforero3307
 
Compilacion
CompilacionCompilacion
Compilacionodemfcsp
 
Cap6 Teoria De La Comunidad
Cap6  Teoria De La ComunidadCap6  Teoria De La Comunidad

Similar a Modulo 8: Organización y valores en medios comunitarios (20)

Enfoque participativo
Enfoque participativo Enfoque participativo
Enfoque participativo
 
Pasos de gigante
Pasos de gigantePasos de gigante
Pasos de gigante
 
Pasos de gigante
Pasos de gigantePasos de gigante
Pasos de gigante
 
Clase 9 comunicaion para la accion social - uranga
Clase 9   comunicaion para la accion social - urangaClase 9   comunicaion para la accion social - uranga
Clase 9 comunicaion para la accion social - uranga
 
Comunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredoComunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredo
 
Kaplu ncomunic
Kaplu ncomunicKaplu ncomunic
Kaplu ncomunic
 
Comunicación y Derechos Humanos
Comunicación y Derechos HumanosComunicación y Derechos Humanos
Comunicación y Derechos Humanos
 
Ponencia proyecto escuela congreso convergencias y divergencias uniminuto 2015
Ponencia proyecto escuela congreso convergencias y divergencias  uniminuto 2015Ponencia proyecto escuela congreso convergencias y divergencias  uniminuto 2015
Ponencia proyecto escuela congreso convergencias y divergencias uniminuto 2015
 
Cap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
Cap.5 TradicióN DemocráTica ParticipativaCap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
Cap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
 
Reflexión
 Reflexión Reflexión
Reflexión
 
Reflexión del artículo textos y contextos de la persuasión
Reflexión del artículo textos y contextos de la persuasiónReflexión del artículo textos y contextos de la persuasión
Reflexión del artículo textos y contextos de la persuasión
 
POLITICA COMUNICACIONAL
POLITICA COMUNICACIONAL POLITICA COMUNICACIONAL
POLITICA COMUNICACIONAL
 
Herramienta1: Comunicación y Desarrollo
Herramienta1: Comunicación y DesarrolloHerramienta1: Comunicación y Desarrollo
Herramienta1: Comunicación y Desarrollo
 
Invest3 La empresa necesita una comunicación democrática
Invest3 La empresa necesita una comunicación democráticaInvest3 La empresa necesita una comunicación democrática
Invest3 La empresa necesita una comunicación democrática
 
Democracia y medios de comunicación
Democracia y medios de comunicaciónDemocracia y medios de comunicación
Democracia y medios de comunicación
 
MEDIOS DE COMUNICACIÒN.
MEDIOS DE COMUNICACIÒN. MEDIOS DE COMUNICACIÒN.
MEDIOS DE COMUNICACIÒN.
 
Abrebocas
AbrebocasAbrebocas
Abrebocas
 
Compilacion
CompilacionCompilacion
Compilacion
 
Eva2 sc-elizabeth-rodriguez
Eva2 sc-elizabeth-rodriguezEva2 sc-elizabeth-rodriguez
Eva2 sc-elizabeth-rodriguez
 
Cap6 Teoria De La Comunidad
Cap6  Teoria De La ComunidadCap6  Teoria De La Comunidad
Cap6 Teoria De La Comunidad
 

Más de Keyla Arévalo González

Etnografía
Etnografía Etnografía
Enfoque cualitativo karevalog piconolivari
Enfoque cualitativo karevalog piconolivariEnfoque cualitativo karevalog piconolivari
Enfoque cualitativo karevalog piconolivari
Keyla Arévalo González
 
Cuadro comparativo perspectivas metodologicas de la investigacion.
Cuadro comparativo perspectivas metodologicas de la investigacion.Cuadro comparativo perspectivas metodologicas de la investigacion.
Cuadro comparativo perspectivas metodologicas de la investigacion.
Keyla Arévalo González
 
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Keyla Arévalo González
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Keyla Arévalo González
 
Instrumentos de investigación (karevalog)
Instrumentos de investigación (karevalog)Instrumentos de investigación (karevalog)
Instrumentos de investigación (karevalog)
Keyla Arévalo González
 
Guia investigacion cuantitativa
Guia investigacion cuantitativaGuia investigacion cuantitativa
Guia investigacion cuantitativa
Keyla Arévalo González
 
Origen,principios y valores de la unesr
Origen,principios y valores de la unesrOrigen,principios y valores de la unesr
Origen,principios y valores de la unesr
Keyla Arévalo González
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Keyla Arévalo González
 
La articulación entre docencia, investigación y extensión
La articulación entre docencia, investigación y extensiónLa articulación entre docencia, investigación y extensión
La articulación entre docencia, investigación y extensión
Keyla Arévalo González
 
Asesoría académica en la unesr.
Asesoría académica en la unesr.Asesoría académica en la unesr.
Asesoría académica en la unesr.
Keyla Arévalo González
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
Keyla Arévalo González
 
La Informática Educativa en los Estudios de Postgrado : De la Teoría a la Prá...
La Informática Educativa en los Estudios de Postgrado : De la Teoría a la Prá...La Informática Educativa en los Estudios de Postgrado : De la Teoría a la Prá...
La Informática Educativa en los Estudios de Postgrado : De la Teoría a la Prá...
Keyla Arévalo González
 
Formulacion del servicio comunitario
Formulacion del servicio comunitarioFormulacion del servicio comunitario
Formulacion del servicio comunitario
Keyla Arévalo González
 

Más de Keyla Arévalo González (14)

Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Enfoque cualitativo karevalog piconolivari
Enfoque cualitativo karevalog piconolivariEnfoque cualitativo karevalog piconolivari
Enfoque cualitativo karevalog piconolivari
 
Cuadro comparativo perspectivas metodologicas de la investigacion.
Cuadro comparativo perspectivas metodologicas de la investigacion.Cuadro comparativo perspectivas metodologicas de la investigacion.
Cuadro comparativo perspectivas metodologicas de la investigacion.
 
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Instrumentos de investigación (karevalog)
Instrumentos de investigación (karevalog)Instrumentos de investigación (karevalog)
Instrumentos de investigación (karevalog)
 
Guia investigacion cuantitativa
Guia investigacion cuantitativaGuia investigacion cuantitativa
Guia investigacion cuantitativa
 
Origen,principios y valores de la unesr
Origen,principios y valores de la unesrOrigen,principios y valores de la unesr
Origen,principios y valores de la unesr
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
La articulación entre docencia, investigación y extensión
La articulación entre docencia, investigación y extensiónLa articulación entre docencia, investigación y extensión
La articulación entre docencia, investigación y extensión
 
Asesoría académica en la unesr.
Asesoría académica en la unesr.Asesoría académica en la unesr.
Asesoría académica en la unesr.
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
 
La Informática Educativa en los Estudios de Postgrado : De la Teoría a la Prá...
La Informática Educativa en los Estudios de Postgrado : De la Teoría a la Prá...La Informática Educativa en los Estudios de Postgrado : De la Teoría a la Prá...
La Informática Educativa en los Estudios de Postgrado : De la Teoría a la Prá...
 
Formulacion del servicio comunitario
Formulacion del servicio comunitarioFormulacion del servicio comunitario
Formulacion del servicio comunitario
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Modulo 8: Organización y valores en medios comunitarios

  • 1. ORGANIZACIÓN Y VALORES EN MEDIOS COMUNITARIOS: Implicaciones Educativas. Formación significa poder contemplar las cosas desde la posición del otro (…) aprender a comprender al otro desde sus puntos de vista. Hans-George Gadamer Dra. Keyla Arévalo González
  • 2. Hablar de comunicación y de educación como dos campos separados no tendría sentido en el mundo actual.  Fundamentación Los medios de comunicación comunitarios, están comprometidos a funcionar como una herramienta democratizadora de la sociedad, utilizando como espacio principal e indiscutible a la educación transformadora, y la defensa de los derechos, comenzando por el derecho a pensar y expresarse libremente (Art. 57 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela). Los medios comunitarios no son solamente un vehículo para trasmitir información diferente a la de los medios comerciales y pertinente a las comunidades, sino que son en sí mismos procesos y prácticas comunicativas que contribuyen a construir tejido social. El medio comunitario es una herramienta de difusión que surge dentro, desde y para la comunidad, generando un impacto político-educativo, social, cultural y económico en un espacio delimitado, donde los diversos actores tienen en común la solución de debilidades y el fortalecimiento colectivo, por encima de los intereses particulares. (Romero y Cáceres, 2008)
  • 4.  Propósito Generar diálogos de saberes para el pensar y repensar crítico reflexivo sobre las implicaciones educativas que posee la Producción y Locución Comunitaria.  Estrategias Aprendizaje activo y diálogo abierto. Reflexión compartida y comprometida.  Técnicas Preguntas generadoras – Diálogo de Saberes
  • 5.  Temática  Cómo comprender la comunicación ¿Dónde hay aquí comunicación? •¿En las cuatro ilustraciones por igual? •¿En una más que en las otras? •¿En una sola de las cuatro?• ¿Por qué?
  • 6. Desde lejanos tiempos, coexisten dos formas de entender el término! comunicación: 1. Acto de informar, de transmitir, de emitir. Verbo: COMUNICAR. 2. Diálogo, intercambio; relación de compartir, de hallarse en correspondencia, en reciprocidad. Verbo: COMUNICARSE. En realidad, la más antigua de estas acepciones es la segunda. Comunicación deriva de la raíz latina COMMUNIS: poner en común algo con otro. Es la misma raíz de comunidad, de comunión; expresa algo que se comparte: que se tiene o se vive en común. ¿Por qué esta última acepción se fue oscureciendo y olvidando y comenzó a predominar la primera? El diálogo es una relación horizontal de A con B. Nace de una matriz crítica y genera criticidad. Cuando los dos polos del diálogo se ligan así, con amor, con esperanza, con fe el uno en el otro, se hacen críticos en la búsqueda común de algo. Sólo ahí hay comunicación. Sólo el diálogo comunica. PAULO FREIRE
  • 7. APUESTA COMUNICATIVA Modelos de comunicación horizontales, dialógicos, participativos. “COMUNICACIÓN es una calle ancha que amo transitar. Se cruza con COMPROMISO y hace esquina con SOLIDARIDAD” Mario Kaplún Comunicación, compromiso social y desarrollo comunitario
  • 8. LOS MEDIOS COMUNITARIOS, IMPULSORES DE LA COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL DESARROLLO. La Comunicación Participativa para el Desarrollo ha vivido el doble movimiento de la praxis freiriana. Surge, en los primeros momentos, como una práctica de comunicación que, posteriormente, será sistematizada y teorizada. La colombiana Radio Sutatenza, fundada por el sacerdote católico José Joaquín Salcedo (1947), y las radios mineras de Bolivia, fundadas por la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (1949), serán las pioneras de este movimiento comunicativo extendido por todo el continente.
  • 9.  Cuál es la naturaleza de la política comunicacional en Venezuela? Artículo 2 dice: “Venezuela propugna como valor superior la responsabilidad social”. Artículo 57 establece: “Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones y hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión”. Artículo 58 expresa: “Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz. Así como a la rectificación cuando se vea afectada directamente por informaciones inexactas o agravantes. Los niños y adolescentes tienen derechos a recibir información adecuada para su desarrollo integral”. Artículo 62 dice: “Todos los ciudadanos tienen el derecho de participar libremente en asuntos públicos, directamente o por medio de su representante elegido y elegidas. La participación del pueblo en la formación, la ejecución y el control de la gestión pública.” Artículo 101 que reza: “Los medios de comunicación social deben contribuir a la difusión de los valores y creadores de la cultura nacional. “La política se entiende como un conjunto de procesos de dirección y de coordinación de las actividades que se desarrollan dentro del sistema social para la consecución de los fines a los que tiende el sistema” (Panebianco, 1983). C R B V
  • 10. la Ley Orgánica de Telecomunicaciones (LOT), 2000, reconoce por primera vez en la legislación venezolana el término de emisoras comunitarias. El artículo segundo de la LOT establece como uno de los objetivos “promover y coadyuvar el ejercicio del derecho de las personas a establecer medios de radiodifusión sonora y televisión abierta comunitarias de servicio público sin fines de lucro, para el ejercicio de la comunicación libre y plural”. Reglamento de Radiodifusión Sonora y Televisión Abierta Comunitaria de Servicio Público, sin fines de Lucro (2001) Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (2004) destaca la “democratización de los medios de comunicación, la participación ciudadana, y la contraloría social, la protección de niños, niñas, y adolescentes y la educación consciente para la recepción de mensajes de los medios de comunicación” (Morales, y Parra, 2005:466).
  • 11. El Primer Plan Socialista de la Nación señala los fundamentos de la comunicación alternativa y comunitaria. III-3.9 Fomentar la utilización de los medios de comunicación como instrumento de formación. III-3.9.1 utilizar los medios de comunicación como instrumentos de formación den valores ciudadanos. III-3.9.2 Educar en la utilización responsable y crítica de los medios de comunicación. III-3.9.3 Promover el control social de la población hacia los medios de comunicación masivos. III-3.10 Promover el equilibrio entre los deberes y derechos informativos y los comunicacionales de los ciudadanos y ciudadanas. III-3.10.1 Facilitar el acceso de la población excluida, a los medios de comunicación III-3.10.2 Estimular la participación ciudadana en la defensa de sus derechos y el cumplimiento de los deberes comunicacionales. III-3.11 Universalizar el acceso a los diferentes tipos de comunicación III-3.11.1 Fomentar el hábito de la lectura, el uso responsable del internet y otras formas informáticas de comunicación e información. III-3.11.2Facilitar el acceso de las comunidades a los medios de comunicación III-3.11.3 Facilitar condiciones tecnológica, educativas y financieras a los nuevos emprendedores comunicacionales. III-3.11.4 Establecer como obligatorio la utilización de códigos especiales de comunicación para los discapacitados. III-3.12 Promover la soberanía comunicacional III-3.12.1 divulgar el patrimonio cultural, geográfico, turísticos y ambiental en Venezuela. III-3.12.2 Construir redes de comunicación y medios de expresión de la palabra, imagen y las voces de nuestro pueblo. III-3.12.3 Crear un ente internacional centrado en la organización de los medios comunitarios alternativos.
  • 12. a) la inclusión y la justicia social, b) la democratización de los medios de comunicación a la participación ciudadana c) el acceso de todos a la información veraz y oportuna, d) la educación consciente para la recepción crítica de mensajes, de los medios de comunicación públicos y privados, y e) la contraloría social por parte de una ciudadanía consciente de sus deberes y derechos .  Cuáles son los conceptos principales que alientan la política comunicacional en Venezuela?
  • 13.  Cómo caracterizar organizacionalmente la Radio y Televisión Comunitaria? CONSTRUCCIÓN COLECTIVA “La radio comunitaria es hoy día uno de los motores de cohesión ciudadana más importantes dentro de la esfera pública local, en donde grupos sociales específicos se informan, reflexionan, discuten, comparten problemas” ( Martell, Lenin 2005).
  • 14.  Qué Valores categorizan la Radio y Televisión Comunitaria? CONSTRUCCIÓN COLECTIVA Responsabilidad, solidaridad, inclusividad, compromiso comunitario, formación con base a la educación permanente, autenticidad, acción reflexión, honestidad, reflexiva, crítica, imparcial, Creativa, recreadora, digna, con sensibilidad social, Colectivistas, Orientadas a futuro, coherentes, Estar al servicio del pueblo venezolano, …….
  • 15. El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa ¿Qué son los valores? ¿Qué tiene valor? •Un objeto •Los bienes materiales •El ideal que sirve de modelo para nuestro actuar
  • 16. ¿Qué son los valores? Valor: preferencia que se consideran justificadas moral, racional o estéticamente. Guían nuestra conducta y dar sentido a nuestra vida. Hacen posible el “emocionarse”. Intervienen tres factores: – Afectividad. – Voluntad. – Contexto: natural y cultural.
  • 17.
  • 18. Los valores humanos Valores Humanos Son aquellos que perfeccionan a la persona Dignidad Respeto Honestidad Responsabilidad, entre otros.
  • 19.
  • 20. Promotores de los valores Creencias Escuela Trabajo Familia Medios de comunicación
  • 21. ¿Qué son los valores? Las convicciones básicas de que un modo peculiar de conducirse o estado final de existencia es en lo personal, o social, preferible a su modo opuesto. (Robbins) Uno de nuestros valores fundamentales es el COMPROMISO, que significa para nosotros ética y profesionalismo, interés por la problemática social de nuestro entorno, disposición de servicio. Los valores organizacionales son la convicción que los miembros de una organización tienen en cuanto a preferir cierto estado de cosas por encima de otros (la honestidad, la eficiencia, la calidad, la confianza, entre otros.)
  • 22.  Los valores reflejan la personalidad del ser humano y son la expresión del tono moral, cultural, afectivo y social marcado por la familia, la escuela, las instituciones y la sociedad .  Ayudan a despejar las principales interrogantes de la existencia: quiénes somos y qué medios pueden conducir al logro del objetivo fundamental al que todos aspiramos, la plenitud .  La persona, haciendo uso de su libertad, tiene la capacidad de elegir una escala de valores y de responsabilizarse de su crecimiento personal. Reflexión
  • 23.  Lo más valioso es la persona, pues aportan los valores necesarios para el desarrollo de la sociedad en su conjunto.  Es responsabilidad de cada uno armonizar los valores personales con los sociales y políticos, para el desarrollo del bien común.  Las organizaciones deben respetar la dignidad del ser humano, la libertad intelectual y la capacidad de iniciativa; propiciar la participación activa de la persona, así como la solidaridad y la subsidiariedad. Reflexión
  • 24.  Cómo caracterizar el ser y hacer del productor y locutor comunitarios en Radio y TV? CONSTRUCCIÓN COLECTIVA Analítico, indagador, planificador, productor, previsor, Investigador en acción reflexión, comprometido con el saber y su realidad, responsable, solidario, respetuoso, implicado en su formación permanente, con formación en valores, autentico, honesto, reflexivo de su querer y hacer, formador con base a la educación permanente, Creativo, Educador e informador, Actitud en positivo, Evaluador, con énfasis en el mejoramiento contínuo, recreador, Reflexivamente actuar con pertinencia, poseer condición humana, Contextualizado socialmente, Con sentido comunitario, Digno, sensibilidad social, sentido de pertinencia y pertenencia, Con AUTOESTIMA, “Sólo se comunica aquello que se conoce, pues en el mismo proceso de la comunicación se da el conocer, y si se aspira a una sociedad no avasallada por la homogenización, sino edificada sobre el dialogo y la cooperación solidaria, el desarrollo de competencias comunicativas, es un factor esencial” (Kaplum,