SlideShare una empresa de Scribd logo
 El desarrollo organizacional se utiliza para
resolver problemas específicos en las
compañías y en los empleados en los cuales
se involucran en aspectos amplios que
contribuyen al mejoramiento de la vida de la
organización.
 Construcción de equipos
 Valores humanos
 Orientación sistemática
 Utilización de un agente de cambio
 Solución de problemas
 Aprendizaje experiencial
 Retroalimentación
 Orientación de contingencia
 Formación de equipos
 Retroalimentación de encuestas
 Intervención de grupos de gran tamaño
 Tipo de intervención del desarrollo
organizacional que mejora la cohesión de
los departamentos y ayuda a que los
miembros aprendan a trabajar en equipo.
 Este es cuando s distribuyen los
cuestionarios entre los empleados donde se
les hacen preguntas acerca del clima
organizacional y otros factores.
 Conjunto de participantes que provienen de
diferentes áreas de la organización para
discutir problemas y oportunidades para la
elaboración de planes para la determinación
de un cambio.
 Para lograr éxito en un esfuerzo de
desarrollo organizacional el programa para
el cambio planificado debe tener las
siguientes características:
 1.- un programa planeado que involucra a
todo el sistema
 2.- dar a conocer el programa planeado a los
directivos
 3.- relación del D.O con la misión
 4.- esfuerzo a largo plazo
 5.- toda actividad esta orientada a la acción
 6.- enfocado al cambio de actitud y
comportamiento de la gente
 7.- fundamento del aprendizaje
 8.- los esfuerzos del D.O se aplican en
grupos
 1.- antes de iniciar el proceso de diagnostico
es indispensable contar con la intensión de
cambio
 2.- el cliente debe facilitar la información al
consultor
 3.- la información que maneja el consultor es
totalmente confidencial
 4.- debe proporcionar retroalimentación
acerca de los resultados del diagnostico a
las fuentes de las que obtuvo la información
 5.- el éxito o el fracaso del diagnostico
depende del cliente y del cumplimiento del
consultor
 GENERACION DE INFORMACION
 ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACION
 ANALISIS E INTERPRETACION DE LA
INFORMACION
 Forma de recolección de información
herramientas y procesos utilizados
 Metodología utilizada para recopilar la
información
 Frecuencia con la que se recolecta la
información
 Se toman en cuenta 2 aspectos claves:
 El almacenamiento apropiado de los datos
 El ordenamiento de la información de modo
que sea fácil de consultar
 Consiste en separar los elementos básicos
de la información y examinarlos con el
propósito de responder a las cuestiones
planeadas al inicio de la investigación.
 DIAGNOSTICO FUNCIONAL
 DIAGNOSTICO CULTURAL
 Examina principalmente las estructuras
formales e informales de la comunicación las
practicas de la comunicación que tienen que
ver con la producción la satisfacción del
personal el mantenimiento de la
organización y la innovación.
 evaluar la estructura interna formal e
informal del sistema de comunicación
 evaluar los sistemas y procesos de
comunicación
 evaluar el papel la eficiencia y la necesidad
de la tecnología
 Es una sucesión cuya finalidad es descubrir
los valores y principios básicos de una
organización el grado en que estos son
conocidos y compartidos por sus miembros.
 En desarrollo organizacional las
intervenciones son conjuntos de trabajos
estructurados en los que las unidades
organizacionales escogidas:
 Individuos
 Grupos
 Sistema total para alcanzar metas
 Responder a una necesidad sentida para el
cambio por parte del cliente
 Involucrar al cliente en el plan del cambio
 Modificar la cultura del cliente
 Lograr lo deseado
 Conocer y considerar la demanda de la
organización
 No intervenir mas de lo requerido
 Intervenir a un nivel no mayor a lo que
posee el cliente
 Comenzar donde la gente esta
 Generar información valida
 Libre acción de alternativas
 Autorresponsabilidad
 Consulta individual.- es la interacción de
ayuda de uno a uno con un solo cliente
 Formación de equipos.- es mejorar y
acrecentar la eficiencia de los grupos.
 Conocimiento de la situación actual.-
recolección de información acerca del
sistema del cliente y devolver con el fin de
resolver sus problemas
 Entrenamiento de grupos inestructurados.-
involucra a individuos que no tienen como
propósito una tarea específica.
 Diseño del trabajo.- es la forma en que se
desempeña el trabajo o la tarea
 Diseño organizacional.- consiste en realizar
análisis y cambios a nivel estructura
 Nuevos sistemas de administración control o
tecnología: actúa sobre sistemas de
administración de recursos humanos materiales
o técnicos
 Descriptivo
 Especifico y concreto
 Dirigido a comportamientos modificables
 Oportuno aquí y ahora
 Verificado por el grupo
 Descrito por uno mismo
 Comprobado por el grupo
 Relación de ayuda
 Solicitado o negociado
 Positivo y negativo
 Contacto visual
 Adulto-adulto
 Congruente
 Se toma o se deja
 Cambio en toda la organización
 Incremento, tanto en la motivación como en
la calidad y productividad
 Mayor satisfacción laboral
 Mejor resolución de conflictos
 Una persona clave en la organización
observa que la empresa tiene uno o mas
problemas que pueden ser solucionados por
un cambio organizacional
 El problema pudiera involucrar movimiento
de empleados
 Algunas personas ya familiarizadas con los
procesos de cambio organizacional
comúnmente son utilizados como agentes
de cambio
 El agente de cambio puede lograr entender
claramente a la empresa
 Esta etapa usualmente es responsabilidad
del agente de cambio o consultor quien tiene
4 métodos básicos de recolectar
información:
 Entrevistas, observación de los procesos
cuestionarios y datos del desenvolvimiento
organizacional.
 Esta actividad se realiza en conjunto o por
un grupo de trabajo seleccionado de manera
que las personas clave involucradas reciban
la información
 Esta diseñada para ayudar a determinar
fortalezas y debilidades de la empresa
 En este punto un administrador o grupo
discute la información retroalimentada y
decide si hay un problema real que necesita
resolverse.
 El cliente debe de aceptar el diagnóstico así
como las soluciones que habrán de ser
implantadas
 El consultor y el cliente de común acuerdo
en ir mas allá convienen las acciones a
realizar.
 Esta fase corresponde al comienzo del
proceso de romper el hielo.
 Debido a que el D.O es un proceso cíclico,
también debe efectuarse una recopilación de
datos después de que las acciones han sido
realizadas.
Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
Germán Robles
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
Irma Ivette Romero Picazo
 
Exposicion mejora de calidad
Exposicion mejora de calidadExposicion mejora de calidad
Exposicion mejora de calidad
Iv Perez
 
Resultados trasendentales de una intervencion exitosa
Resultados trasendentales de una intervencion exitosaResultados trasendentales de una intervencion exitosa
Resultados trasendentales de una intervencion exitosa
tec matehuas
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Icra Villalobos
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Exposicion 2.2
Exposicion 2.2Exposicion 2.2
Exposicion 2.2
lorraine1907
 
Presentation Talento Sist[1]
Presentation Talento Sist[1]Presentation Talento Sist[1]
Presentation Talento Sist[1]
cuquialcocer
 
Strategic management
Strategic managementStrategic management
Strategic management
elkinleonardo
 
Tarea 2 creacion em. 1 tri. 13 pendiente
Tarea 2 creacion em. 1 tri. 13 pendienteTarea 2 creacion em. 1 tri. 13 pendiente
Tarea 2 creacion em. 1 tri. 13 pendiente
Manu Bsp
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
MarianaRodriguezsede
 
Kari u3 ea_vilo
Kari u3 ea_viloKari u3 ea_vilo
Kari u3 ea_vilo
vic ochoa ochoa
 
El establecimiento de metas comunes
El establecimiento de metas comunesEl establecimiento de metas comunes
El establecimiento de metas comunes
Wherever Rivera
 

La actualidad más candente (13)

Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
 
Exposicion mejora de calidad
Exposicion mejora de calidadExposicion mejora de calidad
Exposicion mejora de calidad
 
Resultados trasendentales de una intervencion exitosa
Resultados trasendentales de una intervencion exitosaResultados trasendentales de una intervencion exitosa
Resultados trasendentales de una intervencion exitosa
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Exposicion 2.2
Exposicion 2.2Exposicion 2.2
Exposicion 2.2
 
Presentation Talento Sist[1]
Presentation Talento Sist[1]Presentation Talento Sist[1]
Presentation Talento Sist[1]
 
Strategic management
Strategic managementStrategic management
Strategic management
 
Tarea 2 creacion em. 1 tri. 13 pendiente
Tarea 2 creacion em. 1 tri. 13 pendienteTarea 2 creacion em. 1 tri. 13 pendiente
Tarea 2 creacion em. 1 tri. 13 pendiente
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Kari u3 ea_vilo
Kari u3 ea_viloKari u3 ea_vilo
Kari u3 ea_vilo
 
El establecimiento de metas comunes
El establecimiento de metas comunesEl establecimiento de metas comunes
El establecimiento de metas comunes
 

Destacado

Gráficos
GráficosGráficos
Gráficos
rcabelloj
 
Paul Kortenoever Interview Inforetail No 5 October 2012 Coffee and Tea
Paul Kortenoever Interview Inforetail No 5 October 2012 Coffee and TeaPaul Kortenoever Interview Inforetail No 5 October 2012 Coffee and Tea
Paul Kortenoever Interview Inforetail No 5 October 2012 Coffee and Tea
Paul Kortenoever
 
Articulo de economía sobre la política alimentaria
Articulo de economía sobre la política alimentaria Articulo de economía sobre la política alimentaria
Articulo de economía sobre la política alimentaria
tania lizbeth villanueva bocanegra
 
La etologia del_mobbing._el_acoso_en_ani
La etologia del_mobbing._el_acoso_en_aniLa etologia del_mobbing._el_acoso_en_ani
La etologia del_mobbing._el_acoso_en_ani
Xunta de Galicia
 
Nolan Sritan Persona Project
Nolan Sritan Persona ProjectNolan Sritan Persona Project
Nolan Sritan Persona Project
Nolan Sritan
 
MCDARIS NAM
MCDARIS NAMMCDARIS NAM
MCDARIS NAMjmcdaris
 
Finished Dissertation
Finished DissertationFinished Dissertation
Finished DissertationLizzy Waite
 
Updated Resume
Updated ResumeUpdated Resume
Updated ResumeMaya Davis
 
Forma funcion y estrictura 2 vane y tefa
Forma funcion y estrictura  2 vane y tefaForma funcion y estrictura  2 vane y tefa
Forma funcion y estrictura 2 vane y tefaMonofuncionalesvanetefa
 
Valeo ISO Dimension
Valeo ISO DimensionValeo ISO Dimension
Valeo ISO DimensionJiao Cheng
 
IEE_3-level_paper
IEE_3-level_paperIEE_3-level_paper
IEE_3-level_paperJian Shen
 
Shen_Presentation_CBTC_Conf_2011
Shen_Presentation_CBTC_Conf_2011Shen_Presentation_CBTC_Conf_2011
Shen_Presentation_CBTC_Conf_2011Jian Shen
 
Computer modeling-simulation&examples1
Computer modeling-simulation&examples1Computer modeling-simulation&examples1
Computer modeling-simulation&examples1Jian Shen
 
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo OrganizacionalUnidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Favila Favila
 
Eni - Our People
Eni - Our PeopleEni - Our People
Eni - Our People
Eni
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalCalixto Jet
 

Destacado (16)

Gráficos
GráficosGráficos
Gráficos
 
Paul Kortenoever Interview Inforetail No 5 October 2012 Coffee and Tea
Paul Kortenoever Interview Inforetail No 5 October 2012 Coffee and TeaPaul Kortenoever Interview Inforetail No 5 October 2012 Coffee and Tea
Paul Kortenoever Interview Inforetail No 5 October 2012 Coffee and Tea
 
Articulo de economía sobre la política alimentaria
Articulo de economía sobre la política alimentaria Articulo de economía sobre la política alimentaria
Articulo de economía sobre la política alimentaria
 
La etologia del_mobbing._el_acoso_en_ani
La etologia del_mobbing._el_acoso_en_aniLa etologia del_mobbing._el_acoso_en_ani
La etologia del_mobbing._el_acoso_en_ani
 
Nolan Sritan Persona Project
Nolan Sritan Persona ProjectNolan Sritan Persona Project
Nolan Sritan Persona Project
 
MCDARIS NAM
MCDARIS NAMMCDARIS NAM
MCDARIS NAM
 
Finished Dissertation
Finished DissertationFinished Dissertation
Finished Dissertation
 
Updated Resume
Updated ResumeUpdated Resume
Updated Resume
 
Forma funcion y estrictura 2 vane y tefa
Forma funcion y estrictura  2 vane y tefaForma funcion y estrictura  2 vane y tefa
Forma funcion y estrictura 2 vane y tefa
 
Valeo ISO Dimension
Valeo ISO DimensionValeo ISO Dimension
Valeo ISO Dimension
 
IEE_3-level_paper
IEE_3-level_paperIEE_3-level_paper
IEE_3-level_paper
 
Shen_Presentation_CBTC_Conf_2011
Shen_Presentation_CBTC_Conf_2011Shen_Presentation_CBTC_Conf_2011
Shen_Presentation_CBTC_Conf_2011
 
Computer modeling-simulation&examples1
Computer modeling-simulation&examples1Computer modeling-simulation&examples1
Computer modeling-simulation&examples1
 
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo OrganizacionalUnidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
 
Eni - Our People
Eni - Our PeopleEni - Our People
Eni - Our People
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
 

Similar a Enfoque del d.o unidad 2

Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Esmeralda Dimas
 
Desarrollo organizacional itz
Desarrollo organizacional itzDesarrollo organizacional itz
Desarrollo organizacional itz
Brandon Reyes Rivera
 
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Juan Francisco Hernandez Flores
 
Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
Dayo Diaz
 
Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
Dayo Diaz
 
Kari u3 ea_alfm
Kari u3 ea_alfmKari u3 ea_alfm
Kari u3 ea_alfm
ALFM7
 
Ejercicio de blogger geraldine mazo castaño
Ejercicio de blogger   geraldine mazo castañoEjercicio de blogger   geraldine mazo castaño
Ejercicio de blogger geraldine mazo castaño
Geraldine Mazo
 
Presentación Plan de negocio amarillo con negro.pdf
Presentación Plan de negocio amarillo con negro.pdfPresentación Plan de negocio amarillo con negro.pdf
Presentación Plan de negocio amarillo con negro.pdf
JocelynElizabethVazq
 
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad llDesarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Karla Botello
 
2
22
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Daniel Barbet
 
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo OrganizacionalUnidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Manuel Torres
 
Reingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
Reingenieria Aplicada a los Recursos HumanosReingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
Reingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
R.M. M.H.
 
Modelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacionalModelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacional
Karen Icaza
 
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.oConceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Eduardo Suarez
 
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las OrganizacionesManejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
Tania Pineda
 
Kari u3 ea_enam
Kari u3 ea_enamKari u3 ea_enam
Kari u3 ea_enam
kaskerman
 
Desarrollo organizacional0
Desarrollo organizacional0Desarrollo organizacional0
Desarrollo organizacional0
Andrea Osorno
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Edwin Adalid Villanueva Guerrero
 

Similar a Enfoque del d.o unidad 2 (20)

Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional itz
Desarrollo organizacional itzDesarrollo organizacional itz
Desarrollo organizacional itz
 
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
 
Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
 
Kari u3 ea_alfm
Kari u3 ea_alfmKari u3 ea_alfm
Kari u3 ea_alfm
 
Ejercicio de blogger geraldine mazo castaño
Ejercicio de blogger   geraldine mazo castañoEjercicio de blogger   geraldine mazo castaño
Ejercicio de blogger geraldine mazo castaño
 
Presentación Plan de negocio amarillo con negro.pdf
Presentación Plan de negocio amarillo con negro.pdfPresentación Plan de negocio amarillo con negro.pdf
Presentación Plan de negocio amarillo con negro.pdf
 
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad llDesarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
 
2
22
2
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo OrganizacionalUnidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
 
Reingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
Reingenieria Aplicada a los Recursos HumanosReingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
Reingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
 
Modelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacionalModelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacional
 
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.oConceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
 
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las OrganizacionesManejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
 
Kari u3 ea_enam
Kari u3 ea_enamKari u3 ea_enam
Kari u3 ea_enam
 
Desarrollo organizacional0
Desarrollo organizacional0Desarrollo organizacional0
Desarrollo organizacional0
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Enfoque del d.o unidad 2

  • 1.
  • 2.
  • 3.  El desarrollo organizacional se utiliza para resolver problemas específicos en las compañías y en los empleados en los cuales se involucran en aspectos amplios que contribuyen al mejoramiento de la vida de la organización.
  • 4.  Construcción de equipos  Valores humanos  Orientación sistemática  Utilización de un agente de cambio  Solución de problemas  Aprendizaje experiencial  Retroalimentación  Orientación de contingencia
  • 5.  Formación de equipos  Retroalimentación de encuestas  Intervención de grupos de gran tamaño
  • 6.  Tipo de intervención del desarrollo organizacional que mejora la cohesión de los departamentos y ayuda a que los miembros aprendan a trabajar en equipo.
  • 7.  Este es cuando s distribuyen los cuestionarios entre los empleados donde se les hacen preguntas acerca del clima organizacional y otros factores.
  • 8.  Conjunto de participantes que provienen de diferentes áreas de la organización para discutir problemas y oportunidades para la elaboración de planes para la determinación de un cambio.
  • 9.  Para lograr éxito en un esfuerzo de desarrollo organizacional el programa para el cambio planificado debe tener las siguientes características:  1.- un programa planeado que involucra a todo el sistema  2.- dar a conocer el programa planeado a los directivos
  • 10.  3.- relación del D.O con la misión  4.- esfuerzo a largo plazo  5.- toda actividad esta orientada a la acción  6.- enfocado al cambio de actitud y comportamiento de la gente  7.- fundamento del aprendizaje  8.- los esfuerzos del D.O se aplican en grupos
  • 11.
  • 12.  1.- antes de iniciar el proceso de diagnostico es indispensable contar con la intensión de cambio  2.- el cliente debe facilitar la información al consultor  3.- la información que maneja el consultor es totalmente confidencial
  • 13.  4.- debe proporcionar retroalimentación acerca de los resultados del diagnostico a las fuentes de las que obtuvo la información  5.- el éxito o el fracaso del diagnostico depende del cliente y del cumplimiento del consultor
  • 14.  GENERACION DE INFORMACION  ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACION  ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACION
  • 15.  Forma de recolección de información herramientas y procesos utilizados  Metodología utilizada para recopilar la información  Frecuencia con la que se recolecta la información
  • 16.  Se toman en cuenta 2 aspectos claves:  El almacenamiento apropiado de los datos  El ordenamiento de la información de modo que sea fácil de consultar
  • 17.  Consiste en separar los elementos básicos de la información y examinarlos con el propósito de responder a las cuestiones planeadas al inicio de la investigación.
  • 18.  DIAGNOSTICO FUNCIONAL  DIAGNOSTICO CULTURAL
  • 19.  Examina principalmente las estructuras formales e informales de la comunicación las practicas de la comunicación que tienen que ver con la producción la satisfacción del personal el mantenimiento de la organización y la innovación.
  • 20.  evaluar la estructura interna formal e informal del sistema de comunicación  evaluar los sistemas y procesos de comunicación  evaluar el papel la eficiencia y la necesidad de la tecnología
  • 21.  Es una sucesión cuya finalidad es descubrir los valores y principios básicos de una organización el grado en que estos son conocidos y compartidos por sus miembros.
  • 22.
  • 23.  En desarrollo organizacional las intervenciones son conjuntos de trabajos estructurados en los que las unidades organizacionales escogidas:  Individuos  Grupos  Sistema total para alcanzar metas
  • 24.  Responder a una necesidad sentida para el cambio por parte del cliente  Involucrar al cliente en el plan del cambio  Modificar la cultura del cliente  Lograr lo deseado
  • 25.  Conocer y considerar la demanda de la organización  No intervenir mas de lo requerido  Intervenir a un nivel no mayor a lo que posee el cliente  Comenzar donde la gente esta
  • 26.  Generar información valida  Libre acción de alternativas  Autorresponsabilidad
  • 27.
  • 28.  Consulta individual.- es la interacción de ayuda de uno a uno con un solo cliente  Formación de equipos.- es mejorar y acrecentar la eficiencia de los grupos.
  • 29.  Conocimiento de la situación actual.- recolección de información acerca del sistema del cliente y devolver con el fin de resolver sus problemas  Entrenamiento de grupos inestructurados.- involucra a individuos que no tienen como propósito una tarea específica.
  • 30.
  • 31.  Diseño del trabajo.- es la forma en que se desempeña el trabajo o la tarea  Diseño organizacional.- consiste en realizar análisis y cambios a nivel estructura  Nuevos sistemas de administración control o tecnología: actúa sobre sistemas de administración de recursos humanos materiales o técnicos
  • 32.  Descriptivo  Especifico y concreto  Dirigido a comportamientos modificables  Oportuno aquí y ahora  Verificado por el grupo  Descrito por uno mismo  Comprobado por el grupo
  • 33.  Relación de ayuda  Solicitado o negociado  Positivo y negativo  Contacto visual  Adulto-adulto  Congruente  Se toma o se deja
  • 34.
  • 35.  Cambio en toda la organización  Incremento, tanto en la motivación como en la calidad y productividad  Mayor satisfacción laboral  Mejor resolución de conflictos
  • 36.
  • 37.  Una persona clave en la organización observa que la empresa tiene uno o mas problemas que pueden ser solucionados por un cambio organizacional  El problema pudiera involucrar movimiento de empleados
  • 38.  Algunas personas ya familiarizadas con los procesos de cambio organizacional comúnmente son utilizados como agentes de cambio  El agente de cambio puede lograr entender claramente a la empresa
  • 39.  Esta etapa usualmente es responsabilidad del agente de cambio o consultor quien tiene 4 métodos básicos de recolectar información:  Entrevistas, observación de los procesos cuestionarios y datos del desenvolvimiento organizacional.
  • 40.  Esta actividad se realiza en conjunto o por un grupo de trabajo seleccionado de manera que las personas clave involucradas reciban la información  Esta diseñada para ayudar a determinar fortalezas y debilidades de la empresa
  • 41.  En este punto un administrador o grupo discute la información retroalimentada y decide si hay un problema real que necesita resolverse.  El cliente debe de aceptar el diagnóstico así como las soluciones que habrán de ser implantadas
  • 42.  El consultor y el cliente de común acuerdo en ir mas allá convienen las acciones a realizar.  Esta fase corresponde al comienzo del proceso de romper el hielo.
  • 43.  Debido a que el D.O es un proceso cíclico, también debe efectuarse una recopilación de datos después de que las acciones han sido realizadas.