SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Juárez Autónoma De
Tabasco
Mejora de la calidad
Equipo # 3
El proceso de mejora continua es
el mejoramiento constante de la
calidad de los productos, procesos,
servicios y el ambiente laboral. Los
pequeños mejoramientos tienen
prioridad.
LA MEJORA CONTINUA
El concepto de mejora continua se refiere al
hecho de que nada puede considerarse como
algo terminado o mejorado en forma
definitiva.
El esfuerzo de mejora continua, es un ciclo interrumpido, a través del
cual identificamos un área de mejora, planeamos cómo realizarla, la
implementamos, verificamos los resultados y actuamos de acuerdo
con ellos, ya sea para corregir desviaciones o para proponer otra meta
más retadora.
Este ciclo permite la renovación, el
desarrollo, el progreso y la posibilidad de
responder a las necesidades cambiantes
de nuestro entorno, para dar un mejor
servicio o producto a nuestros clientes o
usuarios.
Para seguir un proceso de mejora de calidad, podemos seguir el siguiente
modelo.
El Proceso de Mejora Continua
PMC apoya en cada empresa la
implementación de los cambios
(mejoramientos) con participació
del personal. La fortaleza de cada
empresa es la diversidad de
innovación y la cantidad de los
empleados.
Las condiciones son sencillas:
Apoyar las ideas de todo el person
en su sector de responsabilidad
y la disposición de la gerencia
para la participación del persona
Las mejoras empresariales
establecen ideas con beneficios a
todos lados de la empresa.
• Soluciones para el inicio del
proceso de mejora continua
La voluntad del personal es esencial
Cuando hay una buena relación entre el personal, existe una
base innovativa para los diferentes procesos del PMC y el
círculo de Deming como Planificación, Realización, Control y
Acción.
El primer avance para una buena relación depende de las
personas superiores y sus manejos. Unas conversaciones
diarias con su gente mejora esta relación para una buena
realización de los futuros proyectos.
Procedimiento de Introducción del
PMC en la empresa
Condiciones
Para iniciar el proceso de mejora continua se debe tener
espacio y tiempo en los procesos comunes, para:
• Querer y poder hacer procesos de cambios (presupuesto,
tiempo, ser abierto, motivación)
• Infraestructura para reuniones
• Sistema de claridad, transparencia y control para el PMC
• Claridad en el organigrama
• Departamento del PMC y/o una persona responsable
• Personas en el cargo del(a) moderador(a)
• Disposición para procesos participativos
Instrucción por moderador/a
• Identificación del y elegir el problema
• Cuestión crucial:
• ¿En qué problema estamos trabajando?
• Métodos y herramientas:
• Lluvia de ideas - Brainstorming
• Lluvia de ideas escritas - Brainwriting
• (cada uno escribe lo que la piensa)
• Mapa conceptual de lluvia de ideas -
Mindmapping
• Valoración con puntos
Procedimiento
• Coleccionar problemas adecuados en un papelógrafo
• - lengua y letras claras y concretas.
• Aclarar problema
• - Cada problema se explica
• - Cada persona entiende, de que se trata
• - Problemas parecidos se juntan y se formula más
certero
• Reducir tabla de problemas
• ¿Es realmente un problema?
• ¿Este problema ya se resuelve en otro proceso
/proyecto?
¿Se trata de un problema tan sencillo, que no se
tiene que resolver dentro de un grupo?
Poner prioridades a los problemas
• -El grupo será capaz de resolver el problema?
• ¿Qué importancia tiene el problema en relación a
• la influencia al problema general?
• -¿El beneficio está en el equilibrio con el
dispendio?
PROCEDIMIENTO
(FASES, QUE HACER Y HERRAMIENTAS A
UTILIZAR)
Fase: Identificación de lo que se desea
mejorar
• ¿Qué se hace? Se elige una problemática de
que se desea resolver, tomando en cuenta: la
importancia del problema, el número de
beneficiados, el grado de insatisfacción de los
usuarios y el impacto social y económico de la
mejora.
• Herramientas que se utilizan: Lluvia de ideas,
hojas de verificación, entrevistas, reportes
estadísticos
Fase: Identificación de los
beneficiarios
• ¿Qué se hace? Se establece con claridad
quienes serán los clientes y/o los beneficiarios
del plan de mejora.
Fase: Identificación de las principales necesidades o
expectativas de los clientes o usuarios
• ¿Qué se hace? Se determinan de manera
precisa lo que los clientes esperan de los
servicios o productos que genera la empresa.
• Herramientas que se utilizan: Se pueden
utilizar entrevistas (individuales o colectivas),
encuestas (cerradas o abiertas), grupos de
enfoque o buzones de sugerencias.
Fase: Evaluación del cumplimiento de
dichas necesidades
• ¿Qué se hace? Se realiza una
comparación entre las expectativas del cliente
y el tipo de servicio que se esta ofreciendo
• Herramientas que se utilizan: Los mismos
que la identificar las necesidades, se pueden
utilizar entrevistas (individuales o colectivas),
encuestas (cerradas o abiertas), grupos de
enfoque o buzones de sugerencias.
Fase: Análisis de las causas de
desviación
• ¿Qué se hace? Se identifican los factores
que pueden estar generando el problema
• Herramientas que se utilizan: Tormenta de
ideas, diagramas de causa efecto,
histogramas, diagrama de pareto, diagrama de
flujo, estratificación, Análisis del proceso del
cliente, lista de verificación, diagnóstico del
proceso.
Fase: Diseño de la propuesta de
mejora
• ¿Qué se hace? Se establecen las acciones
a desarrollar para mejorar la situación actual
• Herramientas que se utilizan: Investigación
referencial (determinar la forma en que se han
resuelto problemas similares al nuestro), plan
de mejora, rediseño de procesos, análisis de
problemas en potencia.
Fase: Establecimiento de la
propuesta de mejora
• ¿Qué se hace? Se ejecuta el plan de
mejora realizado evaluaciones continuas para
analizar causas de variación y tomar medidas
correctivas y preventivas.
• Herramientas que se utilizan: Rediseño de
procesos, plan de mejora, análisis de
problemas en potencia
Fase: Implantación de mecanismos de
aseguramiento de calidad en los resultados
• ¿Qué se hace? Se diseñan mecanismos para
asegurar para aumentar la probabilidad de
que los logros obtenidos se mantengan en el
futuro.
• Herramientas que se utilizan: Estandarización
de procesos, controles sensoriales,
mecanismos permanentes de la medición de
la satisfacción del cliente.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion De Calidad
Planificacion De CalidadPlanificacion De Calidad
Planificacion De Calidad
iagardea
 
Cartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes finalCartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes final
Ciro Teodor Alvarado
 
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dosCuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dosUNAD
 
Encuesta de satisfaccion del cliente
Encuesta de satisfaccion del clienteEncuesta de satisfaccion del cliente
Encuesta de satisfaccion del cliente
Alejandra Cabrera M
 
Diseño y planificación de la calidad
Diseño y planificación de la calidadDiseño y planificación de la calidad
Diseño y planificación de la calidad
Argeni Liz
 
Calidad diapositivas
Calidad diapositivasCalidad diapositivas
Calidad diapositivasSelf-Employed
 
Gráficas de control
Gráficas de controlGráficas de control
Gráficas de control
Dulce Maria Manzo
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Ingenieria de Servicios
Ingenieria de ServiciosIngenieria de Servicios
Ingenieria de Servicios
RobertoMtz2012
 
Ejemplos Graficas de Control
Ejemplos Graficas de Control Ejemplos Graficas de Control
Ejemplos Graficas de Control
franciscoe71
 
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento IndustrialGestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
gafpe
 
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.
Adrian Rangel
 
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa Claudia Bermudez
 
Core tools, una breve visión.
Core tools, una breve visión.Core tools, una breve visión.
Core tools, una breve visión.
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Mapa de procesos y pepcs
Mapa de procesos y pepcsMapa de procesos y pepcs
Mapa de procesos y pepcs
Edgar Ortiz Sánchez
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
Cristhiam Montalvan Coronel
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion De Calidad
Planificacion De CalidadPlanificacion De Calidad
Planificacion De Calidad
 
Cartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes finalCartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes final
 
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dosCuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
 
Encuesta de satisfaccion del cliente
Encuesta de satisfaccion del clienteEncuesta de satisfaccion del cliente
Encuesta de satisfaccion del cliente
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
Diseño y planificación de la calidad
Diseño y planificación de la calidadDiseño y planificación de la calidad
Diseño y planificación de la calidad
 
Calidad diapositivas
Calidad diapositivasCalidad diapositivas
Calidad diapositivas
 
Gráficas de control
Gráficas de controlGráficas de control
Gráficas de control
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Ingenieria de Servicios
Ingenieria de ServiciosIngenieria de Servicios
Ingenieria de Servicios
 
Los 5 porque
Los 5 porqueLos 5 porque
Los 5 porque
 
Ejemplos Graficas de Control
Ejemplos Graficas de Control Ejemplos Graficas de Control
Ejemplos Graficas de Control
 
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento IndustrialGestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
 
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.
 
Six sigma 2
Six sigma 2Six sigma 2
Six sigma 2
 
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
 
Core tools, una breve visión.
Core tools, una breve visión.Core tools, una breve visión.
Core tools, una breve visión.
 
Mapa de procesos y pepcs
Mapa de procesos y pepcsMapa de procesos y pepcs
Mapa de procesos y pepcs
 
Capacidad de procesos
Capacidad de procesosCapacidad de procesos
Capacidad de procesos
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
 

Similar a Exposicion mejora de calidad

plan de mejora 2.pdf
plan de mejora 2.pdfplan de mejora 2.pdf
plan de mejora 2.pdf
LitleFlores
 
calidad total
calidad totalcalidad total
calidad total
diegoandresarreolasa
 
Administracion de calidad
Administracion de calidadAdministracion de calidad
Administracion de calidad
FabiolaRosasZamora
 
Forching, comite acopie
Forching, comite acopieForching, comite acopie
Forching, comite acopie
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Realizar encuestas de satisfacción, people Vox
Realizar encuestas de satisfacción, people VoxRealizar encuestas de satisfacción, people Vox
Realizar encuestas de satisfacción, people Vox
Encuesta de Satisfacción
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
karlos3480563
 
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1Carmita Nuñez
 
Conferencia Mc Utn
Conferencia Mc UtnConferencia Mc Utn
Conferencia Mc Utn
rbusto
 
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINALENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
juancarl01
 
Proceso en las organizaciones.pptx
Proceso en las organizaciones.pptxProceso en las organizaciones.pptx
Proceso en las organizaciones.pptx
FlixMorochoGirn
 
DISTINTIVO GUANAJUATO CRECE
DISTINTIVO GUANAJUATO CRECEDISTINTIVO GUANAJUATO CRECE
DISTINTIVO GUANAJUATO CRECESarai Marin
 
PRESENT_DGC_para_mtros_y_alum_de_ITESI
PRESENT_DGC_para_mtros_y_alum_de_ITESIPRESENT_DGC_para_mtros_y_alum_de_ITESI
PRESENT_DGC_para_mtros_y_alum_de_ITESISarai Marin
 
Desarrollo organizacional itz
Desarrollo organizacional itzDesarrollo organizacional itz
Desarrollo organizacional itz
Brandon Reyes Rivera
 
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporteclase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
AndresEstrada81
 
Workshop de Mejora Continua Kaizen
Workshop de  Mejora Continua KaizenWorkshop de  Mejora Continua Kaizen
Workshop de Mejora Continua Kaizen
Giovanny Cifuentes
 
Reingeniería franli
Reingeniería franliReingeniería franli
Reingeniería franli
Joel Salas
 

Similar a Exposicion mejora de calidad (20)

plan de mejora 2.pdf
plan de mejora 2.pdfplan de mejora 2.pdf
plan de mejora 2.pdf
 
calidad total
calidad totalcalidad total
calidad total
 
Administracion de calidad
Administracion de calidadAdministracion de calidad
Administracion de calidad
 
Forching, comite acopie
Forching, comite acopieForching, comite acopie
Forching, comite acopie
 
Realizar encuestas de satisfacción, people Vox
Realizar encuestas de satisfacción, people VoxRealizar encuestas de satisfacción, people Vox
Realizar encuestas de satisfacción, people Vox
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
 
Conferencia Mc Utn
Conferencia Mc UtnConferencia Mc Utn
Conferencia Mc Utn
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINALENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
Proceso en las organizaciones.pptx
Proceso en las organizaciones.pptxProceso en las organizaciones.pptx
Proceso en las organizaciones.pptx
 
DISTINTIVO GUANAJUATO CRECE
DISTINTIVO GUANAJUATO CRECEDISTINTIVO GUANAJUATO CRECE
DISTINTIVO GUANAJUATO CRECE
 
PRESENT_DGC_para_mtros_y_alum_de_ITESI
PRESENT_DGC_para_mtros_y_alum_de_ITESIPRESENT_DGC_para_mtros_y_alum_de_ITESI
PRESENT_DGC_para_mtros_y_alum_de_ITESI
 
Desarrollo organizacional itz
Desarrollo organizacional itzDesarrollo organizacional itz
Desarrollo organizacional itz
 
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporteclase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
 
Gestn 2
Gestn 2Gestn 2
Gestn 2
 
Workshop de Mejora Continua Kaizen
Workshop de  Mejora Continua KaizenWorkshop de  Mejora Continua Kaizen
Workshop de Mejora Continua Kaizen
 
Reingeniería franli
Reingeniería franliReingeniería franli
Reingeniería franli
 
People vox gestión del clima laboral
People vox gestión del clima laboralPeople vox gestión del clima laboral
People vox gestión del clima laboral
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Exposicion mejora de calidad

  • 1. Universidad Juárez Autónoma De Tabasco Mejora de la calidad Equipo # 3
  • 2. El proceso de mejora continua es el mejoramiento constante de la calidad de los productos, procesos, servicios y el ambiente laboral. Los pequeños mejoramientos tienen prioridad.
  • 3. LA MEJORA CONTINUA El concepto de mejora continua se refiere al hecho de que nada puede considerarse como algo terminado o mejorado en forma definitiva. El esfuerzo de mejora continua, es un ciclo interrumpido, a través del cual identificamos un área de mejora, planeamos cómo realizarla, la implementamos, verificamos los resultados y actuamos de acuerdo con ellos, ya sea para corregir desviaciones o para proponer otra meta más retadora. Este ciclo permite la renovación, el desarrollo, el progreso y la posibilidad de responder a las necesidades cambiantes de nuestro entorno, para dar un mejor servicio o producto a nuestros clientes o usuarios.
  • 4. Para seguir un proceso de mejora de calidad, podemos seguir el siguiente modelo.
  • 5.
  • 6.
  • 7. El Proceso de Mejora Continua PMC apoya en cada empresa la implementación de los cambios (mejoramientos) con participació del personal. La fortaleza de cada empresa es la diversidad de innovación y la cantidad de los empleados. Las condiciones son sencillas: Apoyar las ideas de todo el person en su sector de responsabilidad y la disposición de la gerencia para la participación del persona Las mejoras empresariales establecen ideas con beneficios a todos lados de la empresa.
  • 8. • Soluciones para el inicio del proceso de mejora continua
  • 9.
  • 10. La voluntad del personal es esencial Cuando hay una buena relación entre el personal, existe una base innovativa para los diferentes procesos del PMC y el círculo de Deming como Planificación, Realización, Control y Acción. El primer avance para una buena relación depende de las personas superiores y sus manejos. Unas conversaciones diarias con su gente mejora esta relación para una buena realización de los futuros proyectos.
  • 11. Procedimiento de Introducción del PMC en la empresa Condiciones Para iniciar el proceso de mejora continua se debe tener espacio y tiempo en los procesos comunes, para: • Querer y poder hacer procesos de cambios (presupuesto, tiempo, ser abierto, motivación) • Infraestructura para reuniones • Sistema de claridad, transparencia y control para el PMC • Claridad en el organigrama • Departamento del PMC y/o una persona responsable • Personas en el cargo del(a) moderador(a) • Disposición para procesos participativos
  • 12.
  • 13.
  • 14. Instrucción por moderador/a • Identificación del y elegir el problema • Cuestión crucial: • ¿En qué problema estamos trabajando? • Métodos y herramientas: • Lluvia de ideas - Brainstorming • Lluvia de ideas escritas - Brainwriting • (cada uno escribe lo que la piensa) • Mapa conceptual de lluvia de ideas - Mindmapping • Valoración con puntos
  • 15. Procedimiento • Coleccionar problemas adecuados en un papelógrafo • - lengua y letras claras y concretas. • Aclarar problema • - Cada problema se explica • - Cada persona entiende, de que se trata • - Problemas parecidos se juntan y se formula más certero
  • 16. • Reducir tabla de problemas • ¿Es realmente un problema? • ¿Este problema ya se resuelve en otro proceso /proyecto? ¿Se trata de un problema tan sencillo, que no se tiene que resolver dentro de un grupo? Poner prioridades a los problemas • -El grupo será capaz de resolver el problema? • ¿Qué importancia tiene el problema en relación a • la influencia al problema general? • -¿El beneficio está en el equilibrio con el dispendio?
  • 17. PROCEDIMIENTO (FASES, QUE HACER Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR)
  • 18. Fase: Identificación de lo que se desea mejorar • ¿Qué se hace? Se elige una problemática de que se desea resolver, tomando en cuenta: la importancia del problema, el número de beneficiados, el grado de insatisfacción de los usuarios y el impacto social y económico de la mejora. • Herramientas que se utilizan: Lluvia de ideas, hojas de verificación, entrevistas, reportes estadísticos
  • 19. Fase: Identificación de los beneficiarios • ¿Qué se hace? Se establece con claridad quienes serán los clientes y/o los beneficiarios del plan de mejora.
  • 20. Fase: Identificación de las principales necesidades o expectativas de los clientes o usuarios • ¿Qué se hace? Se determinan de manera precisa lo que los clientes esperan de los servicios o productos que genera la empresa. • Herramientas que se utilizan: Se pueden utilizar entrevistas (individuales o colectivas), encuestas (cerradas o abiertas), grupos de enfoque o buzones de sugerencias.
  • 21. Fase: Evaluación del cumplimiento de dichas necesidades • ¿Qué se hace? Se realiza una comparación entre las expectativas del cliente y el tipo de servicio que se esta ofreciendo • Herramientas que se utilizan: Los mismos que la identificar las necesidades, se pueden utilizar entrevistas (individuales o colectivas), encuestas (cerradas o abiertas), grupos de enfoque o buzones de sugerencias.
  • 22. Fase: Análisis de las causas de desviación • ¿Qué se hace? Se identifican los factores que pueden estar generando el problema • Herramientas que se utilizan: Tormenta de ideas, diagramas de causa efecto, histogramas, diagrama de pareto, diagrama de flujo, estratificación, Análisis del proceso del cliente, lista de verificación, diagnóstico del proceso.
  • 23. Fase: Diseño de la propuesta de mejora • ¿Qué se hace? Se establecen las acciones a desarrollar para mejorar la situación actual • Herramientas que se utilizan: Investigación referencial (determinar la forma en que se han resuelto problemas similares al nuestro), plan de mejora, rediseño de procesos, análisis de problemas en potencia.
  • 24. Fase: Establecimiento de la propuesta de mejora • ¿Qué se hace? Se ejecuta el plan de mejora realizado evaluaciones continuas para analizar causas de variación y tomar medidas correctivas y preventivas. • Herramientas que se utilizan: Rediseño de procesos, plan de mejora, análisis de problemas en potencia
  • 25. Fase: Implantación de mecanismos de aseguramiento de calidad en los resultados • ¿Qué se hace? Se diseñan mecanismos para asegurar para aumentar la probabilidad de que los logros obtenidos se mantengan en el futuro. • Herramientas que se utilizan: Estandarización de procesos, controles sensoriales, mecanismos permanentes de la medición de la satisfacción del cliente.
  • 26. GRACIAS POR SU ATENCION