SlideShare una empresa de Scribd logo
2. Enfoque del desarrollo
organizacional
2.1. Tipos de actividades de desarrollo
organizacional.
a) Técnica de intervención para individuos.
En las personas, se da como técnica principal del
Desarrollo Organizacional la capacitación de la
sensibilidad, en la cual se aplica una modalidad
de dinámica de grupo, con la finalidad de
reeducar la conducta humana y así mejora las
relaciones sociales.
b) Técnicas de intervención para dos o
más personas.
En esta técnica cabe recalcar al DO bilateral o de las relaciones
interpersonales. Para la cual se aplica el Análisis Transaccional.
Que tiene como objetivo el autodiagnóstico de las relaciones
entre personas; y con ciertas restricciones, pues solo es para
individuos, no para grupos.
c) Técnicas de intervención para equipos o grupos.
Para la intervención de equipos o grupos del DO se
aplican dos técnicas fundamentales, una es la
consultoría de procedimientos o de procesos, en la
cual se utiliza equipos coordinados por un consultor
interno o externo, promoviendo la intervención
para hacerlas cosas con mayor facilidad; y el
segundo es el desarrollo de equipos, en la cual la
alteración conductista juega un papel muy
importante, puesto que los grupos de personas de
diferentes áreas se critican mutuamente bajo la
coordinación de un consultor, buscando siempre
que sea fructífera.
d) Técnicas de intervención para las
relaciones intergrupales.
• En este campo se desarrolla la técnica de las
reuniones por confrontación, para la cual se
necesita de un moderador y constituye
alteraciones conductistas a partir de la
actuación de un consultor interno o externo,
que es considerado como tercera parte.
e) Técnicas de intervención para la
organización como totalidad.
• Para este tipo, se debe de dar una
retroalimentación de datos o feedback de
datos, ya que es una técnica de levantamiento
y suministro de informaciones, haciendo que
el individuo mientras más datos reciba, mayor
seria su posibilidad de organizar datos y actuar
creativamente.
Diagnóstico del sistema
En el diagnóstico se examinan y mejoran los
sistemas y prácticas de la información interna y
eterna de una organización en todos sus niveles.
en el diagnóstico se está evaluando el
comportamiento de la organización. existen tres
factores importantes en un diagnóstico
organizacional
• La situación de la organización respecto a la
rama económica productiva donde se
desarrolla.
• La etapa del ciclo de vida de la organización
por la que transita.
• El estilo organizacional que prevalece en la
organización.
el principal objetivo de un diagnóstico
organizacional es someter a la organización a un
autoanálisis, mediante exámenes periódicos que
permitan identificar los problemas que
presenta, y las acciones para resolverlos
EL ENFOQUE DEL SISTEMA ABIERTO
• Todo sistema es adaptable por naturaleza y
por consecuencia se ajusta constantemente a
los estímulos que recibe de sistemas externos
de los cuales también forma parte. Estos
estímulos también llamado entorno forman
un supra sistema del cual recibe insumos y
retorna en forma de producto o servicio
transformado por un sistema propio
administrativo.
• Todo sistema sufre lo que se conoce cono
entropía, desgaste o desintegración producto
de su función misma de una operación diaria,
para poder revertir este efecto, los sistemas
encuentran los medios para contrarrestar este
desgaste y reabastecerse de los insumos
necesarios que se van perdiendo; a este
proceso se le denomina neguentropia.
Evaluación del sistema
La evaluación es uno de los elementos de mayor
importancia de todo proyecto de cambio y
desarrollo organizacional, que es realizado dentro
del modelo de action research. El hecho de que lo
que hayamos ubicado como la sexta fase de la
intervención de consultoría en Desarrollo
Organizacional no significa que hasta este
momento, el consultor pueda haber prescindido de
realizar apreciaciones y evaluaciones respecto de la
marcha del proyecto.
Según McLean, Rothwell & Sullivan (1995) las evaluaciones
pueden pertenecer a cada una de estas tres categorías:
• Formativa: Es la evaluación realizada durante
la intervención
• Sumativa (que es un anglicismo de
“Summative”): Es aquella evaluación realizada
inmediatamente después de haberse
completado la intervención
• Longitudinal: Es la evaluación realizada en un
momento preciso, después de haberse
completado la intervención
Las evaluaciones sirven varios propósitos y permiten
asegurarnos respecto de varias cosas:
• Si es que estamos en la dirección correcta
• Si vamos a la velocidad apropiada
• Si la persistencia es la requerida, y
• Si la intensidad es compatible con las
necesidades del proyecto.
Las ventajas de una evaluación continua son muchas
(McLean, Rothwell y Sullivan, 1995):
• Se está en condiciones de mostrar una relación costo-
beneficio del proyecto de cambio y desarrollo
organizacional;
• Los participantes mostrarán seguramente una actitud más
positiva tanto hacia el proyecto como hacia la organización
• El proyecto de cambio en sí mismo ha de ser más efectivo y
eficiente
• Se ha de alcanzar mayor calidad y también mayor
productividad hacia el logro de los objetivos
organizacionales
• En el caso de existir falta de apoyo u otras falencias en el
proyecto, éstas han de ser advertidas tempranamente.
Condiciones para el éxito de los programas de
desarrollo organizacional
Rothwell, Sullivan y McLean (1995) sugieren que las siguientes condiciones se orientan
hacia el éxito :
• Como mínimo una persona clave en la organización en la toma de decisiones
percibe la necesidad de cambiar, y la dirección superior de la organización no se
opone activamente al cambio.
• El problema o la necesidad percibida es causado, en todo o parcialmente, por
condiciones relacionadas con el contexto del trabajo, tales como las relaciones
entre individuos o grupos de trabajo.
• Los gerentes están deseosos de comprometerse a lograr mejoras en el largo plazo.
• Los gerentes y el personal de la empresa están deseosos de escuchar con la mente
abierta respecto de los supuestos básicos de OD tal cual fueran articulados por un
consultor interno, un consultor externo, o un equipo conformado por consultores
internos y externos.
• Debe existir algún grado de confianza y cooperación dentro de la organización.
• La dirección superior de la organización está deseosa de proveer los recursos
necesarios para apoyar a los expertos tanto dentro como fuera de la empresa.
Teniendo en cuenta algunas intervenciones puntuales realizadas bajo
situaciones de alta competitividad:
• El personal gerencial de la organización percibe que no solamente
la organización “está a riesgo” sino también su propia posición.
• Se espera que el equipo de expertos no solamente se dedique a
señalar QUE ES lo que debe hacerse, sino que además participa en
el proceso de CÓMO implementar los cambios;
• Se eliminan las prerrogativas especiales que “existían hasta ese
momento” y se está dispuesto a vivir con una nueva organización
que realiza una nueva distribución de recursos.
• Los programas de D.O. deben mostrar progresos aunque sean
parciales en el corto plazo. La frase “success breeds success” es de
suma aplicación en las intervenciones de cambio organizacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervenciones
IntervencionesIntervenciones
Intervenciones
Videoconferencias UTPL
 
Capitulo 8 capitulo 9 desarrollo organizacional
Capitulo 8 capitulo 9 desarrollo organizacionalCapitulo 8 capitulo 9 desarrollo organizacional
Capitulo 8 capitulo 9 desarrollo organizacional
Laura Yesenia Esparza Delgadillo
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
Irma Ivette Romero Picazo
 
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
Gera Herrera Izquierdo
 
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Jessica Lizbeth Ortiz
 
Informe analitico Gestion del cambio Organizacional
Informe analitico Gestion del cambio OrganizacionalInforme analitico Gestion del cambio Organizacional
Informe analitico Gestion del cambio Organizacional
Instrumantodr
 
Tipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional (2)
Tipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional (2)Tipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional (2)
Tipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional (2)
lisbeth garcia
 
Intervenciones Tecno estructurales de DO
Intervenciones Tecno estructurales de DOIntervenciones Tecno estructurales de DO
Intervenciones Tecno estructurales de DO
maff2
 
Gestión de calidad
Gestión de calidadGestión de calidad
Gestión de calidad
Byron Almeida
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Daniel Ortiz
 
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las OrganizacionesManejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
Tania Pineda
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
Alejandro Takeda Cabrera
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora Plan de Mejora
Plan de Mejora
GibranC87
 
Unidad II Desarrollo Organizacional
Unidad II Desarrollo OrganizacionalUnidad II Desarrollo Organizacional
Unidad II Desarrollo Organizacional
hudith1
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
UTN5toA
 
Ensayo sobre filosofia de deming diferencias de gerencia antigua y moderna
Ensayo sobre filosofia de deming  diferencias de gerencia antigua y modernaEnsayo sobre filosofia de deming  diferencias de gerencia antigua y moderna
Ensayo sobre filosofia de deming diferencias de gerencia antigua y moderna
GabrielSifontes
 
Desarrollo organizacional itz unidad 2 josue r. dorado a.
Desarrollo organizacional itz unidad 2 josue r. dorado a.Desarrollo organizacional itz unidad 2 josue r. dorado a.
Desarrollo organizacional itz unidad 2 josue r. dorado a.
Josue Rogelio Dorado Acevedo
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Icra Villalobos
 
Gestión del Cambio Organizacional
Gestión del Cambio OrganizacionalGestión del Cambio Organizacional
Gestión del Cambio Organizacional
itService ®
 
La función del responsable de calidad. Gestor de calidad
La función del responsable de calidad. Gestor de calidadLa función del responsable de calidad. Gestor de calidad
La función del responsable de calidad. Gestor de calidad
Jairo Israel Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Intervenciones
IntervencionesIntervenciones
Intervenciones
 
Capitulo 8 capitulo 9 desarrollo organizacional
Capitulo 8 capitulo 9 desarrollo organizacionalCapitulo 8 capitulo 9 desarrollo organizacional
Capitulo 8 capitulo 9 desarrollo organizacional
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
 
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
 
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
 
Informe analitico Gestion del cambio Organizacional
Informe analitico Gestion del cambio OrganizacionalInforme analitico Gestion del cambio Organizacional
Informe analitico Gestion del cambio Organizacional
 
Tipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional (2)
Tipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional (2)Tipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional (2)
Tipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional (2)
 
Intervenciones Tecno estructurales de DO
Intervenciones Tecno estructurales de DOIntervenciones Tecno estructurales de DO
Intervenciones Tecno estructurales de DO
 
Gestión de calidad
Gestión de calidadGestión de calidad
Gestión de calidad
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las OrganizacionesManejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora Plan de Mejora
Plan de Mejora
 
Unidad II Desarrollo Organizacional
Unidad II Desarrollo OrganizacionalUnidad II Desarrollo Organizacional
Unidad II Desarrollo Organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Ensayo sobre filosofia de deming diferencias de gerencia antigua y moderna
Ensayo sobre filosofia de deming  diferencias de gerencia antigua y modernaEnsayo sobre filosofia de deming  diferencias de gerencia antigua y moderna
Ensayo sobre filosofia de deming diferencias de gerencia antigua y moderna
 
Desarrollo organizacional itz unidad 2 josue r. dorado a.
Desarrollo organizacional itz unidad 2 josue r. dorado a.Desarrollo organizacional itz unidad 2 josue r. dorado a.
Desarrollo organizacional itz unidad 2 josue r. dorado a.
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Gestión del Cambio Organizacional
Gestión del Cambio OrganizacionalGestión del Cambio Organizacional
Gestión del Cambio Organizacional
 
La función del responsable de calidad. Gestor de calidad
La función del responsable de calidad. Gestor de calidadLa función del responsable de calidad. Gestor de calidad
La función del responsable de calidad. Gestor de calidad
 

Destacado

Кенженова Багдатгуль+загатовка травяного чая+клиенты
Кенженова Багдатгуль+загатовка травяного чая+клиентыКенженова Багдатгуль+загатовка травяного чая+клиенты
Кенженова Багдатгуль+загатовка травяного чая+клиенты
багдатгуль кенженова
 
Capa de aplicación modelo osi
Capa de aplicación modelo osiCapa de aplicación modelo osi
Capa de aplicación modelo osi
Luz Adriana Ruiz Londoño
 
Кенженова Багдатгуль+завод по переработке пластика+клиенты
Кенженова Багдатгуль+завод по переработке пластика+клиентыКенженова Багдатгуль+завод по переработке пластика+клиенты
Кенженова Багдатгуль+завод по переработке пластика+клиенты
багдатгуль кенженова
 
Proyecto luz adriana ruiz londoño
Proyecto   luz adriana ruiz londoñoProyecto   luz adriana ruiz londoño
Proyecto luz adriana ruiz londoño
Luz Adriana Ruiz Londoño
 
осень пришла
осень пришлаосень пришла
осень пришла
Анна Начарова
 
Nerveen Naeem
Nerveen NaeemNerveen Naeem
Nerveen Naeem
Nerveen Naeem
 
Mmorpg torg
Mmorpg torgMmorpg torg
Mmorpg torg
entecotog1971
 
Capa de aplicación modelo osi
Capa de aplicación modelo osiCapa de aplicación modelo osi
Capa de aplicación modelo osi
Luz Adriana Ruiz Londoño
 
Setting Up the Mentoring Relationship
Setting Up the Mentoring RelationshipSetting Up the Mentoring Relationship
Setting Up the Mentoring Relationship
Michelle Grierson
 
αφιερωμα στον τετση
αφιερωμα στον τετσηαφιερωμα στον τετση
αφιερωμα στον τετση
FRANTIOPI
 
sales- newest
sales- newestsales- newest
sales- newest
Bethany Swayze
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
dario2508
 

Destacado (12)

Кенженова Багдатгуль+загатовка травяного чая+клиенты
Кенженова Багдатгуль+загатовка травяного чая+клиентыКенженова Багдатгуль+загатовка травяного чая+клиенты
Кенженова Багдатгуль+загатовка травяного чая+клиенты
 
Capa de aplicación modelo osi
Capa de aplicación modelo osiCapa de aplicación modelo osi
Capa de aplicación modelo osi
 
Кенженова Багдатгуль+завод по переработке пластика+клиенты
Кенженова Багдатгуль+завод по переработке пластика+клиентыКенженова Багдатгуль+завод по переработке пластика+клиенты
Кенженова Багдатгуль+завод по переработке пластика+клиенты
 
Proyecto luz adriana ruiz londoño
Proyecto   luz adriana ruiz londoñoProyecto   luz adriana ruiz londoño
Proyecto luz adriana ruiz londoño
 
осень пришла
осень пришлаосень пришла
осень пришла
 
Nerveen Naeem
Nerveen NaeemNerveen Naeem
Nerveen Naeem
 
Mmorpg torg
Mmorpg torgMmorpg torg
Mmorpg torg
 
Capa de aplicación modelo osi
Capa de aplicación modelo osiCapa de aplicación modelo osi
Capa de aplicación modelo osi
 
Setting Up the Mentoring Relationship
Setting Up the Mentoring RelationshipSetting Up the Mentoring Relationship
Setting Up the Mentoring Relationship
 
αφιερωμα στον τετση
αφιερωμα στον τετσηαφιερωμα στον τετση
αφιερωμα στον τετση
 
sales- newest
sales- newestsales- newest
sales- newest
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 

Similar a 2

Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Jorge Zamora Vidal
 
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad llDesarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Karla Botello
 
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Esmeralda Dimas
 
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Esmeralda Dimas
 
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
sandra robles
 
Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2
sandra robles
 
Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2
sandra robles
 
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
sandra robles
 
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
sandra robles
 
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organización.
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organización.Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organización.
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organización.
victor alfonso lópez vázquez
 
Desarrollo organizacional itz
Desarrollo organizacional itzDesarrollo organizacional itz
Desarrollo organizacional itz
Brandon Reyes Rivera
 
Cambio planeado
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeado
mirnaethel1
 
Kari u3 ea_alfm
Kari u3 ea_alfmKari u3 ea_alfm
Kari u3 ea_alfm
ALFM7
 
Modelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacionalModelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacional
Karen Icaza
 
El Cambio Organizacional
El  Cambio OrganizacionalEl  Cambio Organizacional
El Cambio Organizacional
Zulyberthg
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
Germán Robles
 
Unidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacionalUnidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacional
Alma Yeraldin Medina Jaramillo
 
Kari u3 ea_vilo
Kari u3 ea_viloKari u3 ea_vilo
Kari u3 ea_vilo
vic ochoa ochoa
 
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Juan Francisco Hernandez Flores
 
Desarrolloorganizacional 090628162604-phpapp02 (1)
Desarrolloorganizacional 090628162604-phpapp02 (1)Desarrolloorganizacional 090628162604-phpapp02 (1)
Desarrolloorganizacional 090628162604-phpapp02 (1)
gatorrojo
 

Similar a 2 (20)

Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad llDesarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
 
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
 
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
 
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
 
Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2
 
Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2
 
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
 
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
 
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organización.
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organización.Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organización.
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organización.
 
Desarrollo organizacional itz
Desarrollo organizacional itzDesarrollo organizacional itz
Desarrollo organizacional itz
 
Cambio planeado
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeado
 
Kari u3 ea_alfm
Kari u3 ea_alfmKari u3 ea_alfm
Kari u3 ea_alfm
 
Modelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacionalModelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacional
 
El Cambio Organizacional
El  Cambio OrganizacionalEl  Cambio Organizacional
El Cambio Organizacional
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
 
Unidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacionalUnidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacional
 
Kari u3 ea_vilo
Kari u3 ea_viloKari u3 ea_vilo
Kari u3 ea_vilo
 
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.
 
Desarrolloorganizacional 090628162604-phpapp02 (1)
Desarrolloorganizacional 090628162604-phpapp02 (1)Desarrolloorganizacional 090628162604-phpapp02 (1)
Desarrolloorganizacional 090628162604-phpapp02 (1)
 

Último

NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 

Último (20)

NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 

2

  • 1. 2. Enfoque del desarrollo organizacional
  • 2. 2.1. Tipos de actividades de desarrollo organizacional. a) Técnica de intervención para individuos. En las personas, se da como técnica principal del Desarrollo Organizacional la capacitación de la sensibilidad, en la cual se aplica una modalidad de dinámica de grupo, con la finalidad de reeducar la conducta humana y así mejora las relaciones sociales.
  • 3. b) Técnicas de intervención para dos o más personas. En esta técnica cabe recalcar al DO bilateral o de las relaciones interpersonales. Para la cual se aplica el Análisis Transaccional. Que tiene como objetivo el autodiagnóstico de las relaciones entre personas; y con ciertas restricciones, pues solo es para individuos, no para grupos.
  • 4. c) Técnicas de intervención para equipos o grupos. Para la intervención de equipos o grupos del DO se aplican dos técnicas fundamentales, una es la consultoría de procedimientos o de procesos, en la cual se utiliza equipos coordinados por un consultor interno o externo, promoviendo la intervención para hacerlas cosas con mayor facilidad; y el segundo es el desarrollo de equipos, en la cual la alteración conductista juega un papel muy importante, puesto que los grupos de personas de diferentes áreas se critican mutuamente bajo la coordinación de un consultor, buscando siempre que sea fructífera.
  • 5. d) Técnicas de intervención para las relaciones intergrupales. • En este campo se desarrolla la técnica de las reuniones por confrontación, para la cual se necesita de un moderador y constituye alteraciones conductistas a partir de la actuación de un consultor interno o externo, que es considerado como tercera parte.
  • 6. e) Técnicas de intervención para la organización como totalidad. • Para este tipo, se debe de dar una retroalimentación de datos o feedback de datos, ya que es una técnica de levantamiento y suministro de informaciones, haciendo que el individuo mientras más datos reciba, mayor seria su posibilidad de organizar datos y actuar creativamente.
  • 7. Diagnóstico del sistema En el diagnóstico se examinan y mejoran los sistemas y prácticas de la información interna y eterna de una organización en todos sus niveles. en el diagnóstico se está evaluando el comportamiento de la organización. existen tres factores importantes en un diagnóstico organizacional
  • 8. • La situación de la organización respecto a la rama económica productiva donde se desarrolla. • La etapa del ciclo de vida de la organización por la que transita. • El estilo organizacional que prevalece en la organización.
  • 9. el principal objetivo de un diagnóstico organizacional es someter a la organización a un autoanálisis, mediante exámenes periódicos que permitan identificar los problemas que presenta, y las acciones para resolverlos
  • 10. EL ENFOQUE DEL SISTEMA ABIERTO • Todo sistema es adaptable por naturaleza y por consecuencia se ajusta constantemente a los estímulos que recibe de sistemas externos de los cuales también forma parte. Estos estímulos también llamado entorno forman un supra sistema del cual recibe insumos y retorna en forma de producto o servicio transformado por un sistema propio administrativo.
  • 11. • Todo sistema sufre lo que se conoce cono entropía, desgaste o desintegración producto de su función misma de una operación diaria, para poder revertir este efecto, los sistemas encuentran los medios para contrarrestar este desgaste y reabastecerse de los insumos necesarios que se van perdiendo; a este proceso se le denomina neguentropia.
  • 12. Evaluación del sistema La evaluación es uno de los elementos de mayor importancia de todo proyecto de cambio y desarrollo organizacional, que es realizado dentro del modelo de action research. El hecho de que lo que hayamos ubicado como la sexta fase de la intervención de consultoría en Desarrollo Organizacional no significa que hasta este momento, el consultor pueda haber prescindido de realizar apreciaciones y evaluaciones respecto de la marcha del proyecto.
  • 13. Según McLean, Rothwell & Sullivan (1995) las evaluaciones pueden pertenecer a cada una de estas tres categorías: • Formativa: Es la evaluación realizada durante la intervención • Sumativa (que es un anglicismo de “Summative”): Es aquella evaluación realizada inmediatamente después de haberse completado la intervención • Longitudinal: Es la evaluación realizada en un momento preciso, después de haberse completado la intervención
  • 14. Las evaluaciones sirven varios propósitos y permiten asegurarnos respecto de varias cosas: • Si es que estamos en la dirección correcta • Si vamos a la velocidad apropiada • Si la persistencia es la requerida, y • Si la intensidad es compatible con las necesidades del proyecto.
  • 15. Las ventajas de una evaluación continua son muchas (McLean, Rothwell y Sullivan, 1995): • Se está en condiciones de mostrar una relación costo- beneficio del proyecto de cambio y desarrollo organizacional; • Los participantes mostrarán seguramente una actitud más positiva tanto hacia el proyecto como hacia la organización • El proyecto de cambio en sí mismo ha de ser más efectivo y eficiente • Se ha de alcanzar mayor calidad y también mayor productividad hacia el logro de los objetivos organizacionales • En el caso de existir falta de apoyo u otras falencias en el proyecto, éstas han de ser advertidas tempranamente.
  • 16. Condiciones para el éxito de los programas de desarrollo organizacional Rothwell, Sullivan y McLean (1995) sugieren que las siguientes condiciones se orientan hacia el éxito : • Como mínimo una persona clave en la organización en la toma de decisiones percibe la necesidad de cambiar, y la dirección superior de la organización no se opone activamente al cambio. • El problema o la necesidad percibida es causado, en todo o parcialmente, por condiciones relacionadas con el contexto del trabajo, tales como las relaciones entre individuos o grupos de trabajo. • Los gerentes están deseosos de comprometerse a lograr mejoras en el largo plazo. • Los gerentes y el personal de la empresa están deseosos de escuchar con la mente abierta respecto de los supuestos básicos de OD tal cual fueran articulados por un consultor interno, un consultor externo, o un equipo conformado por consultores internos y externos. • Debe existir algún grado de confianza y cooperación dentro de la organización. • La dirección superior de la organización está deseosa de proveer los recursos necesarios para apoyar a los expertos tanto dentro como fuera de la empresa.
  • 17. Teniendo en cuenta algunas intervenciones puntuales realizadas bajo situaciones de alta competitividad: • El personal gerencial de la organización percibe que no solamente la organización “está a riesgo” sino también su propia posición. • Se espera que el equipo de expertos no solamente se dedique a señalar QUE ES lo que debe hacerse, sino que además participa en el proceso de CÓMO implementar los cambios; • Se eliminan las prerrogativas especiales que “existían hasta ese momento” y se está dispuesto a vivir con una nueva organización que realiza una nueva distribución de recursos. • Los programas de D.O. deben mostrar progresos aunque sean parciales en el corto plazo. La frase “success breeds success” es de suma aplicación en las intervenciones de cambio organizacional.