SlideShare una empresa de Scribd logo
I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O D E Z A C A T E C A S
J E S S I C A R O C I O R O B L E S P L A S C E N C I A
L I C . A D M I N I S T R A C I Ó N
UNIDAD II. ENFOQUE DEL
DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
2.1 Tipos de actividades de DO
 Los practicantes del DO se involucran en aspectos
que contribuyen al mejoramiento de la organización,
mejorar el clima organizacional, que los empleados
obtengan oportunidades de crecimiento, etc.
Actividades del DO
 Formación de equipos
 Retroalimentación de encuestas
 Intervención de grupos de gran tamaño
Características para el cambio planeado:
 Un programa planeado que involucre a todo el
sistema.
 Los directivos deben estar enterados del programa
y comprometidos con él.
 El DO está relacionado con la misión
organizacional.
 Es un esfuerzo a largo plazo.
 Las actividades son orientadas hacia la acción.
 Se enfoca hacia actividades o comportamientos
cambiantes o hacia ambos (el cambio de la actitud,
comportamiento y funciones de la gente).
 Se fundamenta en el aprendizaje de la experiencia.
 Los esfuerzos del DO se aplican principalmente
con grupos.
Objetivos
 Es un sistema viable y capaz de autorrenovarse.
 Crear condiciones en las que surjan los conflictos y
se manejen o trabajen los mismos.
 Tomar las decisiones sobre las bases de las fuentes
de información y no de las funciones
organizacionales.
2.2. Diagnóstico del sistema
Condiciones para poder desarrollarlo:
1. Antes de iniciar el proceso de diagnóstico es
indispensable contar con la intención de cambio y el
compromiso de respaldo por parte del cliente. Es
decir, que esté dispuesto a realizar los cambios
resultantes del diagnóstico.
2. El "cliente" debe dar amplias facilidades al consultor
(interno o externo) para la obtención de información
y no entorpecer el proceso de diagnóstico.
3. El consultor manejará la información que se
obtenga del proceso en forma absolutamente
confidencial, entregando los resultados generales sin
mencionar a las personas que proporcionaron la
información.
4. Debe proporcionar retroalimentación acerca de los
resultados del diagnóstico a las fuentes de las que se
obtuvo la información.
5. El éxito o fracaso del diagnóstico depende en gran
medida del cliente y del cumplimiento de los
acuerdos que haga con el consultor.
Etapas del Diagnóstico Organizacional
 Generación de información.
 Organización de la información.
 Análisis e interpretación de la información.
Perspectivas
El diagnóstico organizacional se divide en dos
perspectivas principales, una funcional y otra
cultural, cada una con sus propios objetivos,
métodos y técnicas. Son complementarias entre sí y
dan origen a dos tipos de diagnóstico:
 Diagnóstico funcional
 Diagnóstico cultural
 Diagnóstico funcional. Examina principalmente
las estructuras formales e informales de la
comunicación, las prácticas de la comunicación que
tienen que ver con la producción, la satisfacción del
personal, el mantenimiento de la organización, y la
innovación.
Métodos y técnicas del diagnóstico
funcional
 Entrevista. Esta técnica se complementa con el
cuestionario y permite recoger información que
puede ser investigada hasta en sus mínimos detalles
en una conversación personal con los miembros de
una organización.
 Cuestionario. Permite recoger mayor cantidad de
información de mayor cantidad de gente y de una
manera más rápida y más económica que otros
métodos; y facilita el análisis estadístico.
 Análisis de transmisión de mensajes. Consiste
en un cuestionario especializado que descubre el
proceso de difusión de un mensaje en la
organización, desde su punto de origen hasta que
logra alcanzar a los diferentes miembros de la
misma.
 La entrevista grupal. Esta técnica selecciona un
cierto número de miembros representativos de la
organización para ser entrevistados como grupo.
 Diagnóstico cultural. Es una sucesión de acciones
cuya finalidad es descubrir los valores y principios
básicos de una organización, el grado en que éstos
son conocidos y compartidos por sus miembros y la
congruencia que guardan con el comportamiento
organizacional.
Técnicas cualitativas:
 Observación.
 Entrevistas individuales.
 Análisis de documentos.
 Discusión en grupos pequeños
 Dramatización.
 Técnicas proyectivas.
Técnicas cuantitativas:
 Encuesta.
2.3 Evaluación del sistema
 En Desarrollo Organizacional las intervenciones son
conjuntos de trabajos estructurados en los que las
unidades organizacionales escogidas : individuos,
grupo, intergrupo o sistema total para alcanzar
metas emprenden una tarea o sucesión de ellas,
cuyos objetivos se relacionan directa o
indirectamente con mejoras organizacionales.
Los Elementos necesarios para que la intervención sea
considerada como intervención de desarrollo
organizacional son:
 Que responda a una necesidad sentida para el
cambio por parte del cliente.
 Que involucre al cliente en la actividad de planear e
implantar el evento de cambio.
 Que se modifique la cultura del cliente como
resultado de la intervención.
 Que se logre la independencia del cliente.
Teorías y métodos de intervención. La suposición
básica del enfoque es que el sistema cliente tiene los
recursos internos necesarios para el cambio, si este
es necesario:
a) Genera información válida.
b) Libre elección de alternativas.
c) Autorresponsabilidad
Intervenciones desde el punto de vista proceso o
tarea:
 La mayoría de las organizaciones se ocupan del
aspecto de tarea, ya sea técnico, estructural o
administrativo como medio de aumentar su eficacia
para el logro de las metas organizacionales.
 En las organizaciones siempre se pueden mejorar los
procesos de producción, finanzas, etc.
 Las funciones que integran una organización
siempre se concilian a través de las relaciones
personales.
¿Como se llevan a cabo las intervenciones
de D.O.?
Nuevos sistemas de administración, control o
tecnología:
 Actúa sobre sistemas de administración de recursos
humanos, materiales y técnicas.
El D.O. puede intervenir en aéreas técnicas y
administrativas
 Participación
 Involucramiento de personal
 Efecto causado a nivel personal y organizacional
2.4 Condiciones para el éxito de
los programas de DO
Beneficios del DO
 Cambio en toda la organización: incremento, tanto
en la motivación como en la calidad y productividad.
 Mayor satisfacción laboral, acompañada de un
mejoramiento sostenible del trabajo en equipo.
 Mejor resolución de conflictos, mayor compromiso
con los objetivos organizacionales, mayor
disposición al cambio, reducción de ausentismo,
menor rotación y creación de individuos y grupos de
aprendizaje
Modelos del DO
 Muchos modelos de DO han sido diseñados. El
modelo que se presenta a continuación, tiene un
enfoque cíclico. El modelo tiene 7 pasos básicos que
abarcan la identificación del problema, la acción y la
evaluación.
Modelo Cíclico
Identificación
del problema
Consulta al
especialista
del DO
Integración de
datos y
diagnóstico
preliminar
Retroalimenta-
ción
Diagnóstico
conjunto
Integración de
datos
posteriores a la
acción.
Acción
Técnicas del DO
Técnica de intervención para individuos:
 Técnica de intervención para dos o más personas.
 Técnica de intervención para equipos o grupos.
 Técnica de intervención para relaciones
intergrupales.
 Técnica de intervención para la organización como
todo.
Impedimentos para el cambio:
 Falta de visión: si no se tiene la visión, las demás
personas no harán el cambio, No seguirán al líder o a la
alta dirección ni sus recomendaciones.
 Falta de visión correcta y compartida: es la imposibilidad
de compartir la visión con las personas responsables por
su implementación.
 Falta de juicio o análisis: para poder escoger un camino
correcto, la estrategia adecuada y su visión es necesario
un buen juicio BASADO EN UN BUEN ANÁLISIS.
 A la defensiva: los colaboradores estarán a la
defensiva, tratando de mantener las viejas formas de
hacer las cosas, formas con las que estamos
familiarizados y cómodos.
 Viejas formas de pensar: si las personas no están
familiarizadas con las nuevas ideas, el obstáculo es
su propio proceso de pensamiento.
 Cultura: cultura personal y como empresa (formas de
trabajo, tradiciones, etc.)
 Éxito: el éxito actual es uno de los mayores
impedimentos al cambio (zona de confort).
 Falta de credibilidad: sI las personas no confían en el
líder del proyecto, no cambiarán para este proyecto.
 Falta de uso de poder y autoridad: son herramientas
muy favorables pero deben saberse utilizar.
 Cangrejos: cuando los cangrejos se colocan en un
balde no necesitan estar tapados. Si uno trata de
salirse, los demás lo jalan inmediatamente de vuelta
al balde.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
Yris Karina Pulido Montoya
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
PIEDAD SANDOVAL
 
Presentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacionalPresentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacional
Jhopsimar
 
Modelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacionalModelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacional
Karen Icaza
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Servando Salcido Garza
 
Conflicto, crisis, gestión de cambio y estrategia
Conflicto, crisis, gestión de cambio y estrategiaConflicto, crisis, gestión de cambio y estrategia
Conflicto, crisis, gestión de cambio y estrategia
Universidad Autónoma Regional de Los Andes "UNIANDES"
 
1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional
mgbc20
 
Cambio planeado
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeado
mirnaethel1
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Carmen Coloma
 
¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?
Hans Zamora
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
Paola Ñañez
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Adolfo Villatoro
 
Herramientas administrativas
Herramientas administrativasHerramientas administrativas
Herramientas administrativas
Makarena Vanessa
 
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Juan Francisco Hernandez Flores
 
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad llDesarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Karla Botello
 
Enfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque y teoria estructuralista de administraciónEnfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque y teoria estructuralista de administración
Jolie Palacios
 
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONALENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DENÍ RODRIGUEZ
 
Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1
pochaca61
 
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
Faustino Maldonado
 
Condiciones para el exito d.o
Condiciones para el exito d.oCondiciones para el exito d.o
Condiciones para el exito d.o
Hector Abraham Mendez Mendez
 

La actualidad más candente (20)

Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
 
Presentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacionalPresentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacional
 
Modelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacionalModelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacional
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
 
Conflicto, crisis, gestión de cambio y estrategia
Conflicto, crisis, gestión de cambio y estrategiaConflicto, crisis, gestión de cambio y estrategia
Conflicto, crisis, gestión de cambio y estrategia
 
1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional
 
Cambio planeado
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeado
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Herramientas administrativas
Herramientas administrativasHerramientas administrativas
Herramientas administrativas
 
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.
 
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad llDesarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
 
Enfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque y teoria estructuralista de administraciónEnfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque y teoria estructuralista de administración
 
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONALENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1
 
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
 
Condiciones para el exito d.o
Condiciones para el exito d.oCondiciones para el exito d.o
Condiciones para el exito d.o
 

Destacado

Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Esmeralda Dimas
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
Germán Robles
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
Calixto Jet
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Juan Carlos Gomez
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Javier Hernández
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Elizabeth Huisa Veria
 
Modelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalModelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacional
Gerardo Cruz Brambila
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Jesús Alberto Alvarez Arévalo
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Kohlberg School
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
John Ospina
 
Mechanical Properties of Collagen Fibrils
Mechanical Properties of Collagen Fibrils Mechanical Properties of Collagen Fibrils
Mechanical Properties of Collagen Fibrils
Sarah Hussein
 

Destacado (12)

Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Modelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalModelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
 
Thesis_CONTENTS
Thesis_CONTENTSThesis_CONTENTS
Thesis_CONTENTS
 
Mechanical Properties of Collagen Fibrils
Mechanical Properties of Collagen Fibrils Mechanical Properties of Collagen Fibrils
Mechanical Properties of Collagen Fibrils
 

Similar a Unidad II. Desarrollo Organizacional

Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
Dayo Diaz
 
Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
Dayo Diaz
 
Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
Dayo Diaz
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Esmeralda Dimas
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Edwin Adalid Villanueva Guerrero
 
Unidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacionalUnidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacional
Alma Yeraldin Medina Jaramillo
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Jorge Zamora Vidal
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
IvetteGonzlez13
 
Diagnostico previo plan estrategico
Diagnostico previo plan estrategicoDiagnostico previo plan estrategico
Diagnostico previo plan estrategico
Mónica Bueno
 
Diagnóstico Previo
Diagnóstico PrevioDiagnóstico Previo
Diagnóstico Previo
Mónica Bueno
 
KARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFCKARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFC
Oscar Flores
 
Desarrollo organizacionalsesión 11
Desarrollo organizacionalsesión 11Desarrollo organizacionalsesión 11
Desarrollo organizacionalsesión 11
aalcalar
 
Desarrolloorganizacional 090628162604-phpapp02 (1)
Desarrolloorganizacional 090628162604-phpapp02 (1)Desarrolloorganizacional 090628162604-phpapp02 (1)
Desarrolloorganizacional 090628162604-phpapp02 (1)
gatorrojo
 
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo orgUvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Pam Alvarez
 
Enfoque del desarrollo organizacional.
Enfoque del desarrollo organizacional.Enfoque del desarrollo organizacional.
Enfoque del desarrollo organizacional.
Irma Ivette Romero Picazo
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
Irma Ivette Romero Picazo
 
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacional
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacionalUnidad 6 cultura y desarrollo organizacional
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacional
frerifer
 
Desarrollo organizacionalb-1209861438617937-9
Desarrollo organizacionalb-1209861438617937-9Desarrollo organizacionalb-1209861438617937-9
Desarrollo organizacionalb-1209861438617937-9
Jazmin Ruiz Maraboto
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora Plan de Mejora
Plan de Mejora
GibranC87
 

Similar a Unidad II. Desarrollo Organizacional (20)

Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
 
Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
 
Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Unidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacionalUnidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Diagnostico previo plan estrategico
Diagnostico previo plan estrategicoDiagnostico previo plan estrategico
Diagnostico previo plan estrategico
 
Diagnóstico Previo
Diagnóstico PrevioDiagnóstico Previo
Diagnóstico Previo
 
KARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFCKARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFC
 
Desarrollo organizacionalsesión 11
Desarrollo organizacionalsesión 11Desarrollo organizacionalsesión 11
Desarrollo organizacionalsesión 11
 
Desarrolloorganizacional 090628162604-phpapp02 (1)
Desarrolloorganizacional 090628162604-phpapp02 (1)Desarrolloorganizacional 090628162604-phpapp02 (1)
Desarrolloorganizacional 090628162604-phpapp02 (1)
 
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo orgUvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
 
Enfoque del desarrollo organizacional.
Enfoque del desarrollo organizacional.Enfoque del desarrollo organizacional.
Enfoque del desarrollo organizacional.
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
 
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacional
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacionalUnidad 6 cultura y desarrollo organizacional
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacionalb-1209861438617937-9
Desarrollo organizacionalb-1209861438617937-9Desarrollo organizacionalb-1209861438617937-9
Desarrollo organizacionalb-1209861438617937-9
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora Plan de Mejora
Plan de Mejora
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Unidad II. Desarrollo Organizacional

  • 1. I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O D E Z A C A T E C A S J E S S I C A R O C I O R O B L E S P L A S C E N C I A L I C . A D M I N I S T R A C I Ó N UNIDAD II. ENFOQUE DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
  • 2. 2.1 Tipos de actividades de DO
  • 3.  Los practicantes del DO se involucran en aspectos que contribuyen al mejoramiento de la organización, mejorar el clima organizacional, que los empleados obtengan oportunidades de crecimiento, etc.
  • 4.
  • 5. Actividades del DO  Formación de equipos  Retroalimentación de encuestas  Intervención de grupos de gran tamaño
  • 6. Características para el cambio planeado:  Un programa planeado que involucre a todo el sistema.  Los directivos deben estar enterados del programa y comprometidos con él.  El DO está relacionado con la misión organizacional.  Es un esfuerzo a largo plazo.
  • 7.  Las actividades son orientadas hacia la acción.  Se enfoca hacia actividades o comportamientos cambiantes o hacia ambos (el cambio de la actitud, comportamiento y funciones de la gente).  Se fundamenta en el aprendizaje de la experiencia.  Los esfuerzos del DO se aplican principalmente con grupos.
  • 8. Objetivos  Es un sistema viable y capaz de autorrenovarse.  Crear condiciones en las que surjan los conflictos y se manejen o trabajen los mismos.  Tomar las decisiones sobre las bases de las fuentes de información y no de las funciones organizacionales.
  • 10. Condiciones para poder desarrollarlo: 1. Antes de iniciar el proceso de diagnóstico es indispensable contar con la intención de cambio y el compromiso de respaldo por parte del cliente. Es decir, que esté dispuesto a realizar los cambios resultantes del diagnóstico.
  • 11. 2. El "cliente" debe dar amplias facilidades al consultor (interno o externo) para la obtención de información y no entorpecer el proceso de diagnóstico.
  • 12. 3. El consultor manejará la información que se obtenga del proceso en forma absolutamente confidencial, entregando los resultados generales sin mencionar a las personas que proporcionaron la información.
  • 13. 4. Debe proporcionar retroalimentación acerca de los resultados del diagnóstico a las fuentes de las que se obtuvo la información.
  • 14. 5. El éxito o fracaso del diagnóstico depende en gran medida del cliente y del cumplimiento de los acuerdos que haga con el consultor.
  • 15. Etapas del Diagnóstico Organizacional  Generación de información.  Organización de la información.  Análisis e interpretación de la información.
  • 16. Perspectivas El diagnóstico organizacional se divide en dos perspectivas principales, una funcional y otra cultural, cada una con sus propios objetivos, métodos y técnicas. Son complementarias entre sí y dan origen a dos tipos de diagnóstico:  Diagnóstico funcional  Diagnóstico cultural
  • 17.  Diagnóstico funcional. Examina principalmente las estructuras formales e informales de la comunicación, las prácticas de la comunicación que tienen que ver con la producción, la satisfacción del personal, el mantenimiento de la organización, y la innovación.
  • 18. Métodos y técnicas del diagnóstico funcional  Entrevista. Esta técnica se complementa con el cuestionario y permite recoger información que puede ser investigada hasta en sus mínimos detalles en una conversación personal con los miembros de una organización.
  • 19.  Cuestionario. Permite recoger mayor cantidad de información de mayor cantidad de gente y de una manera más rápida y más económica que otros métodos; y facilita el análisis estadístico.
  • 20.  Análisis de transmisión de mensajes. Consiste en un cuestionario especializado que descubre el proceso de difusión de un mensaje en la organización, desde su punto de origen hasta que logra alcanzar a los diferentes miembros de la misma.
  • 21.  La entrevista grupal. Esta técnica selecciona un cierto número de miembros representativos de la organización para ser entrevistados como grupo.
  • 22.  Diagnóstico cultural. Es una sucesión de acciones cuya finalidad es descubrir los valores y principios básicos de una organización, el grado en que éstos son conocidos y compartidos por sus miembros y la congruencia que guardan con el comportamiento organizacional.
  • 23. Técnicas cualitativas:  Observación.  Entrevistas individuales.  Análisis de documentos.  Discusión en grupos pequeños  Dramatización.  Técnicas proyectivas. Técnicas cuantitativas:  Encuesta.
  • 24. 2.3 Evaluación del sistema  En Desarrollo Organizacional las intervenciones son conjuntos de trabajos estructurados en los que las unidades organizacionales escogidas : individuos, grupo, intergrupo o sistema total para alcanzar metas emprenden una tarea o sucesión de ellas, cuyos objetivos se relacionan directa o indirectamente con mejoras organizacionales.
  • 25. Los Elementos necesarios para que la intervención sea considerada como intervención de desarrollo organizacional son:  Que responda a una necesidad sentida para el cambio por parte del cliente.  Que involucre al cliente en la actividad de planear e implantar el evento de cambio.
  • 26.  Que se modifique la cultura del cliente como resultado de la intervención.  Que se logre la independencia del cliente.
  • 27. Teorías y métodos de intervención. La suposición básica del enfoque es que el sistema cliente tiene los recursos internos necesarios para el cambio, si este es necesario: a) Genera información válida. b) Libre elección de alternativas. c) Autorresponsabilidad
  • 28. Intervenciones desde el punto de vista proceso o tarea:  La mayoría de las organizaciones se ocupan del aspecto de tarea, ya sea técnico, estructural o administrativo como medio de aumentar su eficacia para el logro de las metas organizacionales.
  • 29.  En las organizaciones siempre se pueden mejorar los procesos de producción, finanzas, etc.  Las funciones que integran una organización siempre se concilian a través de las relaciones personales.
  • 30. ¿Como se llevan a cabo las intervenciones de D.O.? Nuevos sistemas de administración, control o tecnología:  Actúa sobre sistemas de administración de recursos humanos, materiales y técnicas. El D.O. puede intervenir en aéreas técnicas y administrativas  Participación  Involucramiento de personal  Efecto causado a nivel personal y organizacional
  • 31. 2.4 Condiciones para el éxito de los programas de DO
  • 32. Beneficios del DO  Cambio en toda la organización: incremento, tanto en la motivación como en la calidad y productividad.  Mayor satisfacción laboral, acompañada de un mejoramiento sostenible del trabajo en equipo.  Mejor resolución de conflictos, mayor compromiso con los objetivos organizacionales, mayor disposición al cambio, reducción de ausentismo, menor rotación y creación de individuos y grupos de aprendizaje
  • 33. Modelos del DO  Muchos modelos de DO han sido diseñados. El modelo que se presenta a continuación, tiene un enfoque cíclico. El modelo tiene 7 pasos básicos que abarcan la identificación del problema, la acción y la evaluación.
  • 34. Modelo Cíclico Identificación del problema Consulta al especialista del DO Integración de datos y diagnóstico preliminar Retroalimenta- ción Diagnóstico conjunto Integración de datos posteriores a la acción. Acción
  • 35. Técnicas del DO Técnica de intervención para individuos:  Técnica de intervención para dos o más personas.  Técnica de intervención para equipos o grupos.  Técnica de intervención para relaciones intergrupales.  Técnica de intervención para la organización como todo.
  • 36. Impedimentos para el cambio:  Falta de visión: si no se tiene la visión, las demás personas no harán el cambio, No seguirán al líder o a la alta dirección ni sus recomendaciones.  Falta de visión correcta y compartida: es la imposibilidad de compartir la visión con las personas responsables por su implementación.  Falta de juicio o análisis: para poder escoger un camino correcto, la estrategia adecuada y su visión es necesario un buen juicio BASADO EN UN BUEN ANÁLISIS.
  • 37.  A la defensiva: los colaboradores estarán a la defensiva, tratando de mantener las viejas formas de hacer las cosas, formas con las que estamos familiarizados y cómodos.  Viejas formas de pensar: si las personas no están familiarizadas con las nuevas ideas, el obstáculo es su propio proceso de pensamiento.
  • 38.  Cultura: cultura personal y como empresa (formas de trabajo, tradiciones, etc.)  Éxito: el éxito actual es uno de los mayores impedimentos al cambio (zona de confort).  Falta de credibilidad: sI las personas no confían en el líder del proyecto, no cambiarán para este proyecto.
  • 39.  Falta de uso de poder y autoridad: son herramientas muy favorables pero deben saberse utilizar.  Cangrejos: cuando los cangrejos se colocan en un balde no necesitan estar tapados. Si uno trata de salirse, los demás lo jalan inmediatamente de vuelta al balde.