SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoques metodológicos de la
investigación cualitativa
Método hermenéutico, Método fenomenológico,
Interaccionismo simbólico, Método etnográfico, Historias de
vida, Método investigación-acción, Teoría fundamentada.
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
Seminario avanzado: Diseño de investigación en gerencia II
Obj. 2: Tradiciones metodológicas en la investigación cualitativa.
Mauro Alfonzo.
octubre 2016
Enfoques
metodológicos en
la investigación
cualitativa
Hermenéutico
Fenomenológico
Interaccionismo
simbólico
EtnográficoHistoria de vida
Investigación -
Acción
Teoría
fundamentada
• Origen: siglo 19,.
•Proviene del termino
“hermenueim"
•Representantes:
•Wilhelm Dilthey 1833-1911.
•F. Schleimer 1967.
•Martin Heidegger 1974.
•Hans-Georg Gadamer 1984.
•Se basa en fenómenos estudiados.
•Descubre el significado de las cosas.
•Interpreta, Comprende.
•Se dice que: es el arte de evitar
malos entendidos.
•Todas las personas son interpretativas.
•No hay método científico.
•Es deconstructiva.
•El sujeto no se separa del objeto.
•Proceso mediante el cual conocemos
la vida psíquica con la ayuda de los
signos sensibles que son su
manifestaciones.
•Busca entender el sentido de la
expresión lingüística, en el contexto
histórico y el comportamiento del
individuo en la sociedad
•Pasos
•Determinación del objetivo.
•Elección de los sujetos a estudiar.
•Elección de los instrumentos y
procedimientos.
•Etapa hermenéutica o interpretación.
•Procedimiento
•División del objeto de estudio.
•División del objeto de estudio.
•Interacción dialéctica comprensión-
explicación.
Proceso Definición
Historia
Principales
característi
cas
Método Hermenéutico
• Origen: siglo 20,.
•Proviene del termino del griego
antiguo φαινόμενoν, 'aparición',
'manifestación' y λογος, 'estudio,
tratado'
•Precursores:
•Enmanuel Kant 1724-1804.
•George Friedrich 1770-1831.
•Jean Sartre 1905-1980
•No tiene prejuicios.
•Acaba con verdades terminantes y
definitivas.
•Da paso a la duda y especulación.
•Posibilita el método científico en todas
las ramas del saber.
•De carácter individualista.
•Se eliminan los elementos casuales.
•Es el estudio de los fenómenos,
tal como son vividos, percibidos
y experimentados por el
hombre.
•Busca entender de forma
inmediata el mundo del hombre,
intentando ver el punto de vista
de la otra persona.
•Etapas
•Previa
•Descriptiva.
•Estructural.
•Discusión del resultado.
•Procedimiento
•Elección de la técnica o procedimiento
apropiado..
•Realizar observación, aplicar
entrevista o cuestionario.
•Aplicación de las etapas.
Proceso Definición
Historia
Principales
características
Método Fenomenológico
• Origen: finales del siglo 19
principios del siglo 20.
•Proviene del termino del griego:
ethnos (έθνος) —"pueblo, tribu"—
y grapho (γράφω) —"escribo"—;
literalmenteRepresentantes:
•Escuela de Chicago.
•Bronislaw Malinowski 1884-1942
•Frank Boas 1858-1942
•Fenomenológico o emico.
•Inductivo.
•Persistencia del etnógrafo.
•Se basa en la experiencia y exploración
de primera mano.
•Holístico.
•Naturalista
•Es el estudio directo de personas o
grupos durante cierto periodo de
tiempo utilizando la observación
participante o las entrevistas para
conocer su comportamiento social.
•Método de investigación por el que se
aprende el modo de vida de una
unidad social.
•Pasos
•Selección del diseño.
•Determinación de las técnicas.
•Acceso al ámbito de investigación.
•Selección de los informantes.
•Procedimiento
•Recolección de datos.
•Procesamiento.
•Elaboración de informe.
Proceso Definición
Historia
Principales
característi
cas
Método Etnográfico
• Origen: 1980.
•Representantes:
•Escuela de chicago.
•Franco Ferraroti.
•Daniel Bertoux.
•Víctor Córdova.
•Biográfico.
•Poco rígido.
•Adaptable.
•Resultados mas sustanciales.
•Relato puramente subjetivo.
•Se elabora sobre un texto escrito por
el propio sujeto.
•La perspectiva del sujeto puede ser
errónea.
•Se basa en el conocimiento de lo
social, que es la propia experiencia
humana
•Se refiere a un camino sociológico, en
el cual se interpreta uno o mas relatos
de vida para aclarar aspectos globales
de la vida social.
•Método doblemente hermenéutico
donde el investigado interpreta su
vida y el investigador interpreta esa
interpretación
•Pasos
•Observar.
•Escuchar.
•Comparar.
•Escribir
•Procedimiento
•Exploración.
•Descripción.
•Análisis
Proceso Definición
Historia
Principales
características
Método Historia de vida
• Origen: 1946
•Representantes:
•Kurt Lewin.
•.
•Realiza análisis críticos de las
situaciones..
•Procede progresivamente a cambios
mas amplios.
•Vincula: investigación- acción y la
formación.
•Implica cambios que afectan a las
personas.
•Implica registrar, recopilar y analizar
nuestros propios juicios, reacciones e
impresiones.
•Es una forma de búsqueda
autoreflexiva levado a cabo por
participantes en situaciones sociales,
para perfeccionar la lógica y equidad
(Kemmins 1988) .
•Es un estudio riguroso sistemático,
donde los participantes tienen la
titularidad critico-reflexiva del
proceso y los resultados.
•Pasos
•.Problematización.
•Diagnostico.
•Diseño de propuesta de cambio.
•Aplicación de propuesta.
•Evaluación.
•Procedimiento
•Problematización.
•Diagnostico.
•Diseño de propuesta de cambio.
•Aplicación de propuesta.
•Evaluación.
Proceso Definición
Historia
Principales
características
Método Investigación-Acción
• Origen: 1967
• Representantes:
•Barney Glasses.
•Anselm Strauss.
•(The Discovery of grounded
theory)
•Generación de teoría a partir de los
datos obtenidos.
•Identificación de relaciones entre dos
o mas conceptos.
•Presentación de una visión sistemática
del fenómeno u objeto de estudio.
•El análisis es la interacción entre los
investigadores y los datos.
•Busca el equilibrio entre la ciencia y la
creatividad.
•Metodología general para el desarrollo
de la teoría que se construye sobre
una recogida y análisis de datos
sistemáticos.
•Enfoca el proceso de interacción entre
las personas y explora el
comportamiento humano y los roles
sociales.
•Pasos
•Codificación abierta de los datos o
información.
•Codificación axial de la información.
•Codificación selectiva.
•Matriz condicionada.
•Procedimiento
•Comparación de datos.
•Integración de cada categoría con sus
propiedades.
•Delimitar teoría en desarrollo.
•Redacción de la teoría..
Proceso Definición
Historia
Principales
característi
cas
Método Teoría Fundamentada
Selección de
método
• Teoría fundamentada.
Razón:
• Establecer un método fundamentado en las teorías de gestión
basado en indicadores, para implementar un sistema integrado de
gestión, basado en riesgo, en las actividades de perforacion
direccional en petróleos de Venezuela, S.A.
Posible titulo
de tesis:
• Diseño de método de implementación del Sistema Integrado de
Riesgos en PDVSA. SIR©PDVSA.
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
Carmen Alvarado
 
Diseos de investigacin_cualitativa_ii_-_vbonilla
Diseos de investigacin_cualitativa_ii_-_vbonillaDiseos de investigacin_cualitativa_ii_-_vbonilla
Diseos de investigacin_cualitativa_ii_-_vbonillaDeiner Yesid Mayo Mosquera
 
Metodo cualitativo
Metodo cualitativoMetodo cualitativo
Metodo cualitativo
Llokalla33
 
Met.de la inv. cualitativa (3)
Met.de la inv. cualitativa (3)Met.de la inv. cualitativa (3)
Met.de la inv. cualitativa (3)
Claudia Hdz Mtz
 
Investigación cualitativa - Metodología de la Investigación
Investigación cualitativa - Metodología de la InvestigaciónInvestigación cualitativa - Metodología de la Investigación
Investigación cualitativa - Metodología de la Investigación
Viridiana Balbuena
 
tipos de investigacion cualitativa.pptx
 tipos de investigacion cualitativa.pptx  tipos de investigacion cualitativa.pptx
tipos de investigacion cualitativa.pptx
Martín Rodríguez Ayala
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónmcaepistemologia
 
Investigación Cualitativa.
Investigación Cualitativa.Investigación Cualitativa.
Investigación Cualitativa.
yasminFlores21
 
La investigación investigación acción participativa, citlalli berber soto
La investigación investigación acción participativa, citlalli berber sotoLa investigación investigación acción participativa, citlalli berber soto
La investigación investigación acción participativa, citlalli berber soto
Martín Rodríguez Ayala
 
Cuadro comparativo unidad 3
Cuadro comparativo unidad 3Cuadro comparativo unidad 3
Cuadro comparativo unidad 3
YusneiberArrieche
 
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 3
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 32.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 3
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 3
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Método Etnográfico y el Método de Investigación-Acción.
Método Etnográfico y el Método de  Investigación-Acción.Método Etnográfico y el Método de  Investigación-Acción.
Método Etnográfico y el Método de Investigación-Acción.Tervina
 
Etnografia BINE
Etnografia BINE Etnografia BINE
Metodos de investigacion cualitativa universidad tecnologica indoamericas seg...
Metodos de investigacion cualitativa universidad tecnologica indoamericas seg...Metodos de investigacion cualitativa universidad tecnologica indoamericas seg...
Metodos de investigacion cualitativa universidad tecnologica indoamericas seg...
DAYANA PINTO
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográficasarita2708
 
Metodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográficaMetodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográficadairag9
 

La actualidad más candente (18)

Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
 
Diseos de investigacin_cualitativa_ii_-_vbonilla
Diseos de investigacin_cualitativa_ii_-_vbonillaDiseos de investigacin_cualitativa_ii_-_vbonilla
Diseos de investigacin_cualitativa_ii_-_vbonilla
 
Metodo cualitativo
Metodo cualitativoMetodo cualitativo
Metodo cualitativo
 
Met.de la inv. cualitativa (3)
Met.de la inv. cualitativa (3)Met.de la inv. cualitativa (3)
Met.de la inv. cualitativa (3)
 
Investigación cualitativa - Metodología de la Investigación
Investigación cualitativa - Metodología de la InvestigaciónInvestigación cualitativa - Metodología de la Investigación
Investigación cualitativa - Metodología de la Investigación
 
La investigacion etnográfica
La investigacion etnográficaLa investigacion etnográfica
La investigacion etnográfica
 
tipos de investigacion cualitativa.pptx
 tipos de investigacion cualitativa.pptx  tipos de investigacion cualitativa.pptx
tipos de investigacion cualitativa.pptx
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
TRADICIONES-INV-CUALITATIVA
TRADICIONES-INV-CUALITATIVATRADICIONES-INV-CUALITATIVA
TRADICIONES-INV-CUALITATIVA
 
Investigación Cualitativa.
Investigación Cualitativa.Investigación Cualitativa.
Investigación Cualitativa.
 
La investigación investigación acción participativa, citlalli berber soto
La investigación investigación acción participativa, citlalli berber sotoLa investigación investigación acción participativa, citlalli berber soto
La investigación investigación acción participativa, citlalli berber soto
 
Cuadro comparativo unidad 3
Cuadro comparativo unidad 3Cuadro comparativo unidad 3
Cuadro comparativo unidad 3
 
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 3
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 32.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 3
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 3
 
Método Etnográfico y el Método de Investigación-Acción.
Método Etnográfico y el Método de  Investigación-Acción.Método Etnográfico y el Método de  Investigación-Acción.
Método Etnográfico y el Método de Investigación-Acción.
 
Etnografia BINE
Etnografia BINE Etnografia BINE
Etnografia BINE
 
Metodos de investigacion cualitativa universidad tecnologica indoamericas seg...
Metodos de investigacion cualitativa universidad tecnologica indoamericas seg...Metodos de investigacion cualitativa universidad tecnologica indoamericas seg...
Metodos de investigacion cualitativa universidad tecnologica indoamericas seg...
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Metodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográficaMetodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográfica
 

Destacado

GS Consultores Marca Personal
GS Consultores Marca PersonalGS Consultores Marca Personal
GS Consultores Marca Personal
Gianina Santos
 
Enfoques metodologicos
Enfoques metodologicosEnfoques metodologicos
Enfoques metodologicos
Mauro Alfonzo
 
Manual para elaborar el plan de vida estrategica
Manual para elaborar el plan de vida estrategicaManual para elaborar el plan de vida estrategica
Manual para elaborar el plan de vida estrategica
Juan Carlos Fernandez
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Alan Carrillo
 
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORDMI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
Soniarcos
 
Proceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación EstratégicaProceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (7)

GS Consultores Marca Personal
GS Consultores Marca PersonalGS Consultores Marca Personal
GS Consultores Marca Personal
 
Enfoques metodologicos
Enfoques metodologicosEnfoques metodologicos
Enfoques metodologicos
 
Manual para elaborar el plan de vida estrategica
Manual para elaborar el plan de vida estrategicaManual para elaborar el plan de vida estrategica
Manual para elaborar el plan de vida estrategica
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
 
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORDMI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
 
Proceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación EstratégicaProceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación Estratégica
 
Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
 

Similar a Enfoques metodologicos

1 inv cualitat
1 inv cualitat1 inv cualitat
1 inv cualitat
Mónica Peralta Macedo
 
1 inv cualitat
1 inv cualitat1 inv cualitat
1 inv cualitat
Mónica Peralta Macedo
 
Investigacion cualitativa gg
Investigacion cualitativa  ggInvestigacion cualitativa  gg
Investigacion cualitativa gg
Martín Rodríguez Ayala
 
Enfoques met richard_perez
Enfoques met richard_perezEnfoques met richard_perez
Enfoques met richard_perez
RICHARD PEREZ
 
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloSobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Martín Rodríguez Ayala
 
Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo
LupiitaLugo
 
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialMarie Gonzalez
 
Investicación cualitativa
Investicación cualitativa Investicación cualitativa
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
carlos fernandez
 
Presentacion jetc sikiu
Presentacion jetc sikiuPresentacion jetc sikiu
Presentacion jetc sikiu
Sikiu Urdaneta
 
La investigación social y la cualitativa
La investigación social y la cualitativaLa investigación social y la cualitativa
La investigación social y la cualitativaYosbanys Roque
 
Moises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativaMoises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativa
Brezia Villanueva
 
S.I.4.Técnicas Cualitativas completo
S.I.4.Técnicas Cualitativas completoS.I.4.Técnicas Cualitativas completo
S.I.4.Técnicas Cualitativas completoAny Multirubro
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
Marie Gonzalez
 
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación CualitativaSeminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Marie Gonzalez
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
Marie Gonzalez
 
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
Analisis de datos cualitativos.
Analisis de datos cualitativos.Analisis de datos cualitativos.
Analisis de datos cualitativos.Walter Olivera
 
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.pptTema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Método etnográfico betzaida vegas
Método etnográfico  betzaida vegasMétodo etnográfico  betzaida vegas
Método etnográfico betzaida vegasbetzavegas
 

Similar a Enfoques metodologicos (20)

1 inv cualitat
1 inv cualitat1 inv cualitat
1 inv cualitat
 
1 inv cualitat
1 inv cualitat1 inv cualitat
1 inv cualitat
 
Investigacion cualitativa gg
Investigacion cualitativa  ggInvestigacion cualitativa  gg
Investigacion cualitativa gg
 
Enfoques met richard_perez
Enfoques met richard_perezEnfoques met richard_perez
Enfoques met richard_perez
 
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloSobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
 
Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo
 
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo social
 
Investicación cualitativa
Investicación cualitativa Investicación cualitativa
Investicación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Presentacion jetc sikiu
Presentacion jetc sikiuPresentacion jetc sikiu
Presentacion jetc sikiu
 
La investigación social y la cualitativa
La investigación social y la cualitativaLa investigación social y la cualitativa
La investigación social y la cualitativa
 
Moises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativaMoises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativa
 
S.I.4.Técnicas Cualitativas completo
S.I.4.Técnicas Cualitativas completoS.I.4.Técnicas Cualitativas completo
S.I.4.Técnicas Cualitativas completo
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
 
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación CualitativaSeminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
 
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
 
Analisis de datos cualitativos.
Analisis de datos cualitativos.Analisis de datos cualitativos.
Analisis de datos cualitativos.
 
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.pptTema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
 
Método etnográfico betzaida vegas
Método etnográfico  betzaida vegasMétodo etnográfico  betzaida vegas
Método etnográfico betzaida vegas
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Enfoques metodologicos

  • 1. Enfoques metodológicos de la investigación cualitativa Método hermenéutico, Método fenomenológico, Interaccionismo simbólico, Método etnográfico, Historias de vida, Método investigación-acción, Teoría fundamentada. UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Seminario avanzado: Diseño de investigación en gerencia II Obj. 2: Tradiciones metodológicas en la investigación cualitativa. Mauro Alfonzo. octubre 2016
  • 3. • Origen: siglo 19,. •Proviene del termino “hermenueim" •Representantes: •Wilhelm Dilthey 1833-1911. •F. Schleimer 1967. •Martin Heidegger 1974. •Hans-Georg Gadamer 1984. •Se basa en fenómenos estudiados. •Descubre el significado de las cosas. •Interpreta, Comprende. •Se dice que: es el arte de evitar malos entendidos. •Todas las personas son interpretativas. •No hay método científico. •Es deconstructiva. •El sujeto no se separa del objeto. •Proceso mediante el cual conocemos la vida psíquica con la ayuda de los signos sensibles que son su manifestaciones. •Busca entender el sentido de la expresión lingüística, en el contexto histórico y el comportamiento del individuo en la sociedad •Pasos •Determinación del objetivo. •Elección de los sujetos a estudiar. •Elección de los instrumentos y procedimientos. •Etapa hermenéutica o interpretación. •Procedimiento •División del objeto de estudio. •División del objeto de estudio. •Interacción dialéctica comprensión- explicación. Proceso Definición Historia Principales característi cas Método Hermenéutico
  • 4. • Origen: siglo 20,. •Proviene del termino del griego antiguo φαινόμενoν, 'aparición', 'manifestación' y λογος, 'estudio, tratado' •Precursores: •Enmanuel Kant 1724-1804. •George Friedrich 1770-1831. •Jean Sartre 1905-1980 •No tiene prejuicios. •Acaba con verdades terminantes y definitivas. •Da paso a la duda y especulación. •Posibilita el método científico en todas las ramas del saber. •De carácter individualista. •Se eliminan los elementos casuales. •Es el estudio de los fenómenos, tal como son vividos, percibidos y experimentados por el hombre. •Busca entender de forma inmediata el mundo del hombre, intentando ver el punto de vista de la otra persona. •Etapas •Previa •Descriptiva. •Estructural. •Discusión del resultado. •Procedimiento •Elección de la técnica o procedimiento apropiado.. •Realizar observación, aplicar entrevista o cuestionario. •Aplicación de las etapas. Proceso Definición Historia Principales características Método Fenomenológico
  • 5. • Origen: finales del siglo 19 principios del siglo 20. •Proviene del termino del griego: ethnos (έθνος) —"pueblo, tribu"— y grapho (γράφω) —"escribo"—; literalmenteRepresentantes: •Escuela de Chicago. •Bronislaw Malinowski 1884-1942 •Frank Boas 1858-1942 •Fenomenológico o emico. •Inductivo. •Persistencia del etnógrafo. •Se basa en la experiencia y exploración de primera mano. •Holístico. •Naturalista •Es el estudio directo de personas o grupos durante cierto periodo de tiempo utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social. •Método de investigación por el que se aprende el modo de vida de una unidad social. •Pasos •Selección del diseño. •Determinación de las técnicas. •Acceso al ámbito de investigación. •Selección de los informantes. •Procedimiento •Recolección de datos. •Procesamiento. •Elaboración de informe. Proceso Definición Historia Principales característi cas Método Etnográfico
  • 6. • Origen: 1980. •Representantes: •Escuela de chicago. •Franco Ferraroti. •Daniel Bertoux. •Víctor Córdova. •Biográfico. •Poco rígido. •Adaptable. •Resultados mas sustanciales. •Relato puramente subjetivo. •Se elabora sobre un texto escrito por el propio sujeto. •La perspectiva del sujeto puede ser errónea. •Se basa en el conocimiento de lo social, que es la propia experiencia humana •Se refiere a un camino sociológico, en el cual se interpreta uno o mas relatos de vida para aclarar aspectos globales de la vida social. •Método doblemente hermenéutico donde el investigado interpreta su vida y el investigador interpreta esa interpretación •Pasos •Observar. •Escuchar. •Comparar. •Escribir •Procedimiento •Exploración. •Descripción. •Análisis Proceso Definición Historia Principales características Método Historia de vida
  • 7. • Origen: 1946 •Representantes: •Kurt Lewin. •. •Realiza análisis críticos de las situaciones.. •Procede progresivamente a cambios mas amplios. •Vincula: investigación- acción y la formación. •Implica cambios que afectan a las personas. •Implica registrar, recopilar y analizar nuestros propios juicios, reacciones e impresiones. •Es una forma de búsqueda autoreflexiva levado a cabo por participantes en situaciones sociales, para perfeccionar la lógica y equidad (Kemmins 1988) . •Es un estudio riguroso sistemático, donde los participantes tienen la titularidad critico-reflexiva del proceso y los resultados. •Pasos •.Problematización. •Diagnostico. •Diseño de propuesta de cambio. •Aplicación de propuesta. •Evaluación. •Procedimiento •Problematización. •Diagnostico. •Diseño de propuesta de cambio. •Aplicación de propuesta. •Evaluación. Proceso Definición Historia Principales características Método Investigación-Acción
  • 8. • Origen: 1967 • Representantes: •Barney Glasses. •Anselm Strauss. •(The Discovery of grounded theory) •Generación de teoría a partir de los datos obtenidos. •Identificación de relaciones entre dos o mas conceptos. •Presentación de una visión sistemática del fenómeno u objeto de estudio. •El análisis es la interacción entre los investigadores y los datos. •Busca el equilibrio entre la ciencia y la creatividad. •Metodología general para el desarrollo de la teoría que se construye sobre una recogida y análisis de datos sistemáticos. •Enfoca el proceso de interacción entre las personas y explora el comportamiento humano y los roles sociales. •Pasos •Codificación abierta de los datos o información. •Codificación axial de la información. •Codificación selectiva. •Matriz condicionada. •Procedimiento •Comparación de datos. •Integración de cada categoría con sus propiedades. •Delimitar teoría en desarrollo. •Redacción de la teoría.. Proceso Definición Historia Principales característi cas Método Teoría Fundamentada
  • 9. Selección de método • Teoría fundamentada. Razón: • Establecer un método fundamentado en las teorías de gestión basado en indicadores, para implementar un sistema integrado de gestión, basado en riesgo, en las actividades de perforacion direccional en petróleos de Venezuela, S.A. Posible titulo de tesis: • Diseño de método de implementación del Sistema Integrado de Riesgos en PDVSA. SIR©PDVSA. Conclusión