SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérito Instituto Normal del Estado
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”
Licenciatura en Educación Inicial
Primer Semestre
Curso: Observación, registros y análisis de la Práctica Educativa
Asesor: Karla Patricia Cervantes Muñoz
¿Qué es la Etnografía?investigación
cualitativa
• Observar y analizar las
formas de vida
¿Qué
estudia?
• Estructuras sociales.
• Conducta de los sujetos.
• Interacciones y
significado de su cultura.
Es necesario
• Elegir el tema
• Diseñar el trabajo
• Recoger datos y analizar
datos.
El
investigador
debe
• Formar parte de la
comunidad a estudiar
• Tratar de ser aceptado
• Obtener un conocimiento
interno de la vida social.
Características de la
Etnografía
 Es holística y naturalista.
Un carácter fenomenológico o émico.
Permanencia relativamente persistente.
Tiene un carácter inductivo.
La etnografía
educativa
Explorar los acontecimientos diarios en la escuela aportando datos
descriptivos acerca de los medios y contextos de los participantes
implicados en la educación y así descubrir patrones de
comportamiento de las relaciones sociales dinámicas como las que
se producen en el contexto educativo.
SELECCIÓNDEDISEÑO
• Minimalist
a
• Flexible
• Determin
ar
objetivos
DETERMINACIOINDETECNICAS • Observa-
ción
participan
-te
• Entrevista
s
• Análisis de
contenido
ACCESOALAMBITODEINVESTIGACION
• Situación
social
Interaccion
es y los
objetos allí
presentes.
A través de
un contacto
previo
SELECCIÓNDEINFORMES
• Establecer
relaciones
abiertas
con
quienes
habrán de
cumplir el
papel de
“informan
tes”.
RECOGIDADEDATOS
• Chequeo
o revisión
continua
de los
datos.
• Escritos
descriptiv
o-
narrativos
PROCESAMIENTODELAINFORMACIONEINFORME
• Los resultados
se van
analizando
durante todo el
proceso y el
informe
• Fundamentació
n teórica y
empírica
• Planteamiento
de los
antecedentes
• Descripción de
métodos y
procedimientos
• Los resultados y
conclusiones
finales.
Fases de la etnografía
educativa
Observación en la cooperativa de la Lic.
en Educación Física
Nuestra observación se llevo a cabo a las 10:45 am.
Pudimos ver a varios chicos jugando futbol en la cancha que
esta cerca de la cooperativa.
Hacia frio y olía a comida.
Solo había tres chicos comprando.
A simple vista se podía ver que vendían fruta, papas, agua.
Los chicos voltearon a vernos al notar que estábamos ahí
paradas.
Había 12 lugares para sentarse, 6 con sombrilla y 6 que no
tenían porque las cubría el pequeño techo que esta sobre
ellas.
Se escuchaba a los chicos mientras seguían jugando futbol
Algunos chicos pasaban cerca de la cooperativa.
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Etnografica
_doc.pdf
Alumnas:
Mara Donaji Pérez Acosta
Sara Hernández Pérez
Beatriz Alejandra Ávila Gracia
Vanessa Guadalupe Ruiz Martínez
María Fernanda Castillo Martínez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etnografia 02
Etnografia  02Etnografia  02
Modalidades de la investigación etnográfica
Modalidades de la investigación etnográficaModalidades de la investigación etnográfica
Modalidades de la investigación etnográfica
MTMC67
 
metodo etnografico part 2
metodo etnografico part 2metodo etnografico part 2
metodo etnografico part 2
"Health and Peace"
 
Diapositivas liliana rangel
Diapositivas liliana rangelDiapositivas liliana rangel
Diapositivas liliana rangel
Edelin Bravo
 
Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)
Veronica Hoyos
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
Seed Translations
 
Características de la etnografía
Características de la etnografíaCaracterísticas de la etnografía
Características de la etnografía
Jheferson Andres Ospina
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
DianaPAbril
 
Investigacion etnografica
Investigacion etnograficaInvestigacion etnografica
Investigacion etnografica
Black Lotus Jael MASTER
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
SaritaHP
 
Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.
1vestigac1on
 
Método etnografico
Método etnograficoMétodo etnografico
Método etnografico
Katia GonZalez
 
Método etnográfico betzaida vegas
Método etnográfico  betzaida vegasMétodo etnográfico  betzaida vegas
Método etnográfico betzaida vegas
betzavegas
 
Etnografias
EtnografiasEtnografias
Etnografias
rapishalombuga
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Estudios etnográficos
Estudios etnográficos Estudios etnográficos
Estudios etnográficos
Norma Solis Alanis
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
Larissa Hernández
 
MéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFicoMéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFico
danae
 
Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficas
Lara Caravaca
 

La actualidad más candente (19)

Etnografia 02
Etnografia  02Etnografia  02
Etnografia 02
 
Modalidades de la investigación etnográfica
Modalidades de la investigación etnográficaModalidades de la investigación etnográfica
Modalidades de la investigación etnográfica
 
metodo etnografico part 2
metodo etnografico part 2metodo etnografico part 2
metodo etnografico part 2
 
Diapositivas liliana rangel
Diapositivas liliana rangelDiapositivas liliana rangel
Diapositivas liliana rangel
 
Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Características de la etnografía
Características de la etnografíaCaracterísticas de la etnografía
Características de la etnografía
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Investigacion etnografica
Investigacion etnograficaInvestigacion etnografica
Investigacion etnografica
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.
 
Método etnografico
Método etnograficoMétodo etnografico
Método etnografico
 
Método etnográfico betzaida vegas
Método etnográfico  betzaida vegasMétodo etnográfico  betzaida vegas
Método etnográfico betzaida vegas
 
Etnografias
EtnografiasEtnografias
Etnografias
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Estudios etnográficos
Estudios etnográficos Estudios etnográficos
Estudios etnográficos
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
MéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFicoMéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFico
 
Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficas
 

Destacado

Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
AlexQuinAv
 
Clifford geertz. descripción densa
Clifford geertz. descripción densaClifford geertz. descripción densa
Clifford geertz. descripción densa
Noelia Foschiatti
 
Presentacion etnografia
Presentacion etnografiaPresentacion etnografia
Presentacion etnografia
Luis Enrique Saavedra Torres
 
Ejemplo de etnografia
Ejemplo de etnografiaEjemplo de etnografia
Ejemplo de etnografia
juanespelaya
 
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICAINVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
guest4329bf
 
Etnografía
 Etnografía Etnografía
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
sarita2708
 
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Eunice Juárez
 

Destacado (8)

Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Clifford geertz. descripción densa
Clifford geertz. descripción densaClifford geertz. descripción densa
Clifford geertz. descripción densa
 
Presentacion etnografia
Presentacion etnografiaPresentacion etnografia
Presentacion etnografia
 
Ejemplo de etnografia
Ejemplo de etnografiaEjemplo de etnografia
Ejemplo de etnografia
 
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICAINVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
 
Etnografía
 Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.
 

Similar a Etnografia BINE

Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
brenndaar
 
Etnografa final
Etnografa final Etnografa final
Etnografa final
andyfloress
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
Dulcelei
 
Enografía
EnografíaEnografía
Presentacion etnografia completa. Observacion
Presentacion etnografia completa. ObservacionPresentacion etnografia completa. Observacion
Presentacion etnografia completa. Observacion
Beatriz Lopez
 
Presentacion etnografia
Presentacion etnografiaPresentacion etnografia
Presentacion etnografia
Katyferia
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
MariLolyBINELEI
 
Etnografía (2)
Etnografía (2)Etnografía (2)
Etnografía (2)
Monii Olvera
 
Actividad 9 etnografía_mcr
Actividad 9 etnografía_mcrActividad 9 etnografía_mcr
Actividad 9 etnografía_mcr
Rossy_Cano
 
Introducción a la metodología cualitativa longitudinal - Estudio Niños del Mi...
Introducción a la metodología cualitativa longitudinal - Estudio Niños del Mi...Introducción a la metodología cualitativa longitudinal - Estudio Niños del Mi...
Introducción a la metodología cualitativa longitudinal - Estudio Niños del Mi...
Niños del Milenio - GRADE
 
Método etnográfico
Método etnográficoMétodo etnográfico
Método etnográfico
Octaviio Lopez
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
Etnografica doc
Gisela Salas
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
Estefani Paima
 
Plan anual 8 egb 2016 ccnn ceci
Plan anual 8 egb   2016 ccnn ceciPlan anual 8 egb   2016 ccnn ceci
Plan anual 8 egb 2016 ccnn ceci
Carmen Cárdenas
 
Diseño de investigacion en educacion ii
Diseño de investigacion en educacion iiDiseño de investigacion en educacion ii
Diseño de investigacion en educacion ii
Maryulines Oropeza
 
MÉTODO ETNOGRÁFICO, UCE
MÉTODO ETNOGRÁFICO, UCEMÉTODO ETNOGRÁFICO, UCE
MÉTODO ETNOGRÁFICO, UCE
JENIFER VIVIANA
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Maritza Bautista'
 
Evaluación del proyecto
Evaluación del proyectoEvaluación del proyecto
Evaluación del proyecto
lasmecanodidacticas
 

Similar a Etnografia BINE (20)

Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Etnografa final
Etnografa final Etnografa final
Etnografa final
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Enografía
EnografíaEnografía
Enografía
 
Presentacion etnografia completa. Observacion
Presentacion etnografia completa. ObservacionPresentacion etnografia completa. Observacion
Presentacion etnografia completa. Observacion
 
Presentacion etnografia
Presentacion etnografiaPresentacion etnografia
Presentacion etnografia
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Etnografía (2)
Etnografía (2)Etnografía (2)
Etnografía (2)
 
Actividad 9 etnografía_mcr
Actividad 9 etnografía_mcrActividad 9 etnografía_mcr
Actividad 9 etnografía_mcr
 
Introducción a la metodología cualitativa longitudinal - Estudio Niños del Mi...
Introducción a la metodología cualitativa longitudinal - Estudio Niños del Mi...Introducción a la metodología cualitativa longitudinal - Estudio Niños del Mi...
Introducción a la metodología cualitativa longitudinal - Estudio Niños del Mi...
 
Método etnográfico
Método etnográficoMétodo etnográfico
Método etnográfico
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
Etnografica doc
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
Etnografica doc
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
 
Plan anual 8 egb 2016 ccnn ceci
Plan anual 8 egb   2016 ccnn ceciPlan anual 8 egb   2016 ccnn ceci
Plan anual 8 egb 2016 ccnn ceci
 
Diseño de investigacion en educacion ii
Diseño de investigacion en educacion iiDiseño de investigacion en educacion ii
Diseño de investigacion en educacion ii
 
MÉTODO ETNOGRÁFICO, UCE
MÉTODO ETNOGRÁFICO, UCEMÉTODO ETNOGRÁFICO, UCE
MÉTODO ETNOGRÁFICO, UCE
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Evaluación del proyecto
Evaluación del proyectoEvaluación del proyecto
Evaluación del proyecto
 

Más de Maria Fernanda Castillo Martinez

Panorama Acuerdo 712
Panorama Acuerdo 712Panorama Acuerdo 712
Panorama Acuerdo 712
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Guía de Cuidado Infantil
Guía de Cuidado InfantilGuía de Cuidado Infantil
Guía de Cuidado Infantil
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Preguntas de Entrevista sobre las TIC
Preguntas de Entrevista sobre las TICPreguntas de Entrevista sobre las TIC
Preguntas de Entrevista sobre las TIC
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Preguntas de los 7 Saberes de la Educación del Futuro
Preguntas de los 7 Saberes de la Educación del FuturoPreguntas de los 7 Saberes de la Educación del Futuro
Preguntas de los 7 Saberes de la Educación del Futuro
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Primer Saber
Primer SaberPrimer Saber
Preguntas Psicologia
Preguntas PsicologiaPreguntas Psicologia
Preguntas Psicologia
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Tipos de Familia
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Preguntas del Enfoque Sistemico
Preguntas del Enfoque SistemicoPreguntas del Enfoque Sistemico
Preguntas del Enfoque Sistemico
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Minuta de Diversos Autores y sus teorias
Minuta de Diversos Autores y sus teoriasMinuta de Diversos Autores y sus teorias
Minuta de Diversos Autores y sus teorias
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Cuadro Comparativo Filosofos
Cuadro Comparativo FilosofosCuadro Comparativo Filosofos
Cuadro Comparativo Filosofos
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Cursos LEI
Cursos LEI Cursos LEI
Fernanda c act_1 Preguntas
Fernanda c act_1 PreguntasFernanda c act_1 Preguntas
Fernanda c act_1 Preguntas
Maria Fernanda Castillo Martinez
 

Más de Maria Fernanda Castillo Martinez (15)

Panorama Acuerdo 712
Panorama Acuerdo 712Panorama Acuerdo 712
Panorama Acuerdo 712
 
Guía de Cuidado Infantil
Guía de Cuidado InfantilGuía de Cuidado Infantil
Guía de Cuidado Infantil
 
Preguntas de Entrevista sobre las TIC
Preguntas de Entrevista sobre las TICPreguntas de Entrevista sobre las TIC
Preguntas de Entrevista sobre las TIC
 
Preguntas de los 7 Saberes de la Educación del Futuro
Preguntas de los 7 Saberes de la Educación del FuturoPreguntas de los 7 Saberes de la Educación del Futuro
Preguntas de los 7 Saberes de la Educación del Futuro
 
Primer Saber
Primer SaberPrimer Saber
Primer Saber
 
Preguntas Psicologia
Preguntas PsicologiaPreguntas Psicologia
Preguntas Psicologia
 
Tipos de Familia
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Tipos de Familia
 
Preguntas del Enfoque Sistemico
Preguntas del Enfoque SistemicoPreguntas del Enfoque Sistemico
Preguntas del Enfoque Sistemico
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Minuta de Diversos Autores y sus teorias
Minuta de Diversos Autores y sus teoriasMinuta de Diversos Autores y sus teorias
Minuta de Diversos Autores y sus teorias
 
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
 
Cuadro Comparativo Filosofos
Cuadro Comparativo FilosofosCuadro Comparativo Filosofos
Cuadro Comparativo Filosofos
 
Cursos LEI
Cursos LEI Cursos LEI
Cursos LEI
 
Fernanda c act_1 Preguntas
Fernanda c act_1 PreguntasFernanda c act_1 Preguntas
Fernanda c act_1 Preguntas
 
4shared
4shared4shared
4shared
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Etnografia BINE

  • 1. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre Curso: Observación, registros y análisis de la Práctica Educativa Asesor: Karla Patricia Cervantes Muñoz
  • 2.
  • 3. ¿Qué es la Etnografía?investigación cualitativa • Observar y analizar las formas de vida ¿Qué estudia? • Estructuras sociales. • Conducta de los sujetos. • Interacciones y significado de su cultura. Es necesario • Elegir el tema • Diseñar el trabajo • Recoger datos y analizar datos. El investigador debe • Formar parte de la comunidad a estudiar • Tratar de ser aceptado • Obtener un conocimiento interno de la vida social.
  • 4. Características de la Etnografía  Es holística y naturalista. Un carácter fenomenológico o émico. Permanencia relativamente persistente. Tiene un carácter inductivo.
  • 5. La etnografía educativa Explorar los acontecimientos diarios en la escuela aportando datos descriptivos acerca de los medios y contextos de los participantes implicados en la educación y así descubrir patrones de comportamiento de las relaciones sociales dinámicas como las que se producen en el contexto educativo.
  • 6. SELECCIÓNDEDISEÑO • Minimalist a • Flexible • Determin ar objetivos DETERMINACIOINDETECNICAS • Observa- ción participan -te • Entrevista s • Análisis de contenido ACCESOALAMBITODEINVESTIGACION • Situación social Interaccion es y los objetos allí presentes. A través de un contacto previo SELECCIÓNDEINFORMES • Establecer relaciones abiertas con quienes habrán de cumplir el papel de “informan tes”. RECOGIDADEDATOS • Chequeo o revisión continua de los datos. • Escritos descriptiv o- narrativos PROCESAMIENTODELAINFORMACIONEINFORME • Los resultados se van analizando durante todo el proceso y el informe • Fundamentació n teórica y empírica • Planteamiento de los antecedentes • Descripción de métodos y procedimientos • Los resultados y conclusiones finales. Fases de la etnografía educativa
  • 7. Observación en la cooperativa de la Lic. en Educación Física Nuestra observación se llevo a cabo a las 10:45 am. Pudimos ver a varios chicos jugando futbol en la cancha que esta cerca de la cooperativa. Hacia frio y olía a comida. Solo había tres chicos comprando. A simple vista se podía ver que vendían fruta, papas, agua.
  • 8. Los chicos voltearon a vernos al notar que estábamos ahí paradas. Había 12 lugares para sentarse, 6 con sombrilla y 6 que no tenían porque las cubría el pequeño techo que esta sobre ellas. Se escuchaba a los chicos mientras seguían jugando futbol Algunos chicos pasaban cerca de la cooperativa.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14. Alumnas: Mara Donaji Pérez Acosta Sara Hernández Pérez Beatriz Alejandra Ávila Gracia Vanessa Guadalupe Ruiz Martínez María Fernanda Castillo Martínez

Notas del editor

  1. Es un método de investigación cualitativo que está ligado a la psicología, que consiste en observar y analizar las formas de vida de un grupo de etnias
  2. 1. Un carácter fenomenológico o émico: Se trata de interpretar los fenómenos sociales viendo “desde dentro” la perspectiva del contexto social de los participantes permitiendo al investigador tener un conocimiento interno de la vida social. 2. Supone una permanencia relativamente persistente, dentro del grupo a estudiar con el fin de conseguir su aceptación y confianza. Una vez conseguido esto, debemos comprender la cultura que les rodea. Esta característica trata de dar un paso más allá en investigación de tal manera que el etnógrafo viva en primera persona la realidad social del grupo, así será capaz de observar cómo acontecen las cosas en su estado natural y comprender los diferentes comportamientos que se producen en un determinado contexto. 3. Es holística y naturalista: Recoge una visión global del ámbito social estudiado desde distintos puntos de vista: 4  Desde un punto de vista interno, el de los miembros del grupo  Desde un punto de vista externo , la interpretación del investigador Con lo cual, son etnografías muy detalladas y ricas en significados sociales debido a los dos puntos de vista de la realidad. 4. Tiene un carácter inductivo: La etnografía es un método de investigación basado en la experiencia y la exploración. Parte de un proceso de observación participante como principal estrategia de obtención de la información permitiendo establecer modelos, hipótesis y posibles teorías explicativas de la realidad objeto de estudio.