SlideShare una empresa de Scribd logo
Enlaces químicos y
    reacciones

                -


     +      +


 -
Enlace químico
• Una fuerza de atracción que mantiene unidos a
  dos átomos
• Tiene un efecto significativo en las propiedades
  químicas y físicas de los compuestos
• involucra a los electrones de valencia

      Electrones de valencia – Los
      electrones en el nivel más externo de
      energía de un átomo
                            -




 Este átomo de Litio        +
       tiene un         -       + +
                                      -



 electrón de valencia
Conteo de Electrones de
             valencia
               -               -              -
                                                              -

                                       -
               -

           +
               +                      ++ +                +
                                     + + +
-
               +
                   +   -
                           -                      -   -
                                                              + +     -

       +
                                      +  +                        +
           +
               -                       -
                                                              -

                                -             -
               -


      Carbono                       oxígeno               Berilio
    4 electrones               6 electrones           2 electrones
     de valencia                de valencia           de valencia
Determinando el número de Electrones
 de valencia Usando la Tabla periódica
*Los átomos de elementos en los Grupos 1 y 2 tienen el
mismo número de Electrones de valencia que su número
de grupo.

*Los átomos de elementos en los Grupos 3-12 no tienen
una regla general relacionada con sus Electrones de
valencia y su Número de grupo. Sin embargo,
típicamente ellos tienen entre 1 o 2 Electrones de
valencia.

*Los átomos de elementos en los Grupos 13-18 tienen 10
Electrones de valencia menos que su número de grupo.
(Excepción - los átomos de helio tienen sólo 2 Electrones
de valencia, a pesar de que están en el grupo 18)
¿Cuántos Electrones de
        valencia hay?
• Hidrógeno            1 electrón de
                          valencia

• Plomo          4 electrones
                  de valencia

                       8 electrones
• Xenón                 de valencia

                 6 electrones
• Azufre          de valencia

                       1 electrón
                       de valencia
• Rubidio
La Regla del octeto
• Los átomos se combinarán para formar
  compuestos para alcanzar ocho electrones
  en su nivel de energía externo.
  – Los átomos con menos de 4 electrones tienden
    a ceder electrones.
  – Los átomos con más de 4 electrones tienden a
    ganar electrones.
    • ¡Esté atento porque hay excepciones!

   CONSIDERE ocho un número “FELIZ” para
               los átomos!
La Regla del octeto en
                             acción
                 6
                     -             -
                                           7            Observe cómo este átomo de cloro
                           -
                                                        que tiene 7 Electrones de valencia,
                                                       está a un electrón del OCHO. Este
                 -                         -
5
        -                  -
                                                        átomo tratará de ganar un electrón
                            +                            más, de acuerdo a la La Regla del
                          ++ +
                         ++
                            +
             -           +
                         + + ++                -                      octeto.
    -
                         ++ ++
                          +
                                                   -                            -
4                          -

                 -                     -
                                                   1          1
                                                                          -                 -

                               -                                  -             -
                     -                 -

                     3                     2                                     +
                                                                               ++ +
                                                                              + +
             Observe cómo el átomo de Sodio                           -       + +               -

            tiene un electrón de valencia. Este                               ++ +
               es el electrón que tratará de                                    -

               desprenderse de acuerdo a la                               -             -
                      Regla del octeto.                                             -




            ¿Donde piensas que el cloro encontrará a ese electrón que necesita?
Estructura de Lewis
       (Diagrama electrónico)
• Es una manera de representar los
  electrones del nivel más externo de
  energía (de Valencia) de un átomo
• El símbolo del elemento está rodeado por
  puntos. La cantidad de puntos son los
  electrones de su nivel externo de energía
  (valencia)       .              .
• Ejemplos      Al :           .N :            Mg :
                                  .           Magnesium
              Aluminum        Nitrogen

   ¿Cuántos Electrones de valencia tiene cada uno de estos átomos?
Haciendo un diagrama electrónico
El Elemento “X” tiene 8 Electrones de
              valencia         Escribe el símbolo del elemento y


                                                   .                              .
                                                         coloca los primeros dos puntos
                                                         en cualquier lado del símbolo.




            X .                    X:            X:                          .X :
                                         1          2                             3
Si este fuese un elemento del Grupo 1,
       deberás colocar sólo 1 punto en           Coloca el resto de los puntos, alrededor del
         cualquier lado del elemento.                  símbolo siguiendo o no los sentidos del
                                                      puntero del reloj, tal como lo muestra el



    .                              ..             ..                          ..
                                                           ejemplo dado en la diapositiva.




   .X :                           .X :           :X:                         :. .:
                                                                              X
    .   4
                                   .         5
                                                   . 6                             7
¿Cómo lucirían los diagramas
electrónicos de estos elementos?
     1 electrón de valencia             6 Electrones de valencia




          H                                  O
                             ¿Cuántos
                       electrones de valencia
                        Tiene cada átomo?



        Ne                                  Sr
    8 Electrones de valencia              2 Electrones de valencia
Número de Oxidación
• La carga que un átomo debiera tener si
  pierde o gana electrones; carga iónica
• Puede ayudarnos a determinar cuáles
  átomos interactuarán o se unirán.
• Ejemplo:
                                                        Mg :
     De acuerdo con el diagrama electrónico para el
    magnesio, este tiene dos Electrones de valencia.    Magnesium
      Debido a que el magnesio es “infeliz” con dos,
  típicamente los cederá. Si pasa esto, se transforma
                                                              2+
   en un ión de magnesio. En este momento tendrá un
              Número de Oxidación de +2.                Mg
¿Cuál será el Número de Oxidación?



            H                           O
    +1 o -1 debido a que puede      -2 debido a que
     ganar o ceder un electrón    ganará 2 electrones




          Ne                         Sr
     0 debido a que ni ganará       +2 debido a que
      ni perderá electrones      perderá dos electrones
3 tipos de Enlaces químicos

              • Iónico
           • Covalente
            • Metálico

 ¿Cómo puedes describir a cada uno de estos
 enlaces sólo mirando el nombre que tienen?
Enlace Iónico
 • La fuerza de atracción entre iones de cargas opuestas.
 • Ocurre después de una transferencia (ceder/ganar)
   electrones
 • Usualmente se forma entre átomos metálicos y átomos no-
   metálicos
 • Resultan compuestos que generalmente terminan en -uro
      1-
     Cl                           Na 1+
                      -           -
                            -                                       -
              -                       -                       -           ¿Cuál grupo o
                                                                              -
                                                                                familia
      -                     -                         -              -
                                                                             diferente
                           ++ +                                    + + + de elementos
                          + + +                   -       -       + + +       será- más
          -                                   -
                                                                   +   +  probable que
                           +  +
                                                                           interactúen
      -                                                              -
                            -                                            para crear este
                                                              -
              -                   -                                      tipo de enlace?
                                                                            -
                                          -                          -
                            -
                  -
Ej. Cloruro de sodio (NaCl) La animación está traducida por mí, en notas del orador
Enlace Covalente
• Una fuerza que enlaza a dos átomos que comparten
  electrones
• Cada par de electrones compartidos crea un enlace
• Usualmente ocurre entre átomos no-metálicos

                                H O H
                                          -
                            -
                 -                   -

                                  ++ +            -
             +                   + + +                +
                     -            + +                     -
                                     -
                             -                -

                         Ejemplo – agua (H2O)
tipos de Enlaces Covalente
     • Diferentes enlaces covalentes comparten un
             número diferente de electrones
     agua (H2O)                   dióxido de Carbono (CO2)   Nitrógeno (N2)
              -       -
                                                                  -       -          -       -
                  -
                                                                                         -
           ++ +
                                                                      -       - -
-     +     + +           -                                       ++                 ++
                              +                               +               - -   + + +
-                         -                                           + +
          +   +                       -            -              +    +             +  +
                                                                              - -
                                                                      -                  -
                  -

          -           -

              +




    Enlace simple                    Enlace doble            Enlace triple
     comparte 2                      comparte 4              comparte 6
     electrones                       electrones              electrones
Compartiendo de forma desigual
                        (Enlace covalente Polar)

• La compartición desigual de electrones entre dos átomos
  que da origen a regiones de carga eléctrica positivas y
  negativas
• Resulta de la electronegatividad de un átomo, es decir, de
  la capacidad para atraer hacia él a los electrones

                                                                       ++ +
                    +                                                 + + +
     +                              nube              +
                                 Electrónica                           + +

   Átomos de Hidrógeno                                         Hidrógeno y
   unidos, mostrando igual                                   Flúor enlazados
                                                              con un número
    número de electrones
                                                          desigual de electrones
        compartidos.
                                                               compartidos


                   ¿Por qué crees que los dos átomos de Hidrógeno
             comparten igual Nº de electrones, pero el Hidrógeno y flúor no?
Enlace metálico
•   Una fuerza de atracción entre un ión metálico cargado
    positivamente y los electrones en un metal
•   Muchas propiedades de metales, tal como conductividad,
    ductilidad y maleabilidad resultan del movimiento libre de los
    electrones en el metal.
•   Usualmente ocurre entre átomos de metales




                   Al3+
                    -            Al3+   Al
                                        -     3+
                                                   Al3+       Al3+    -
                                                                     Al3+       Al3+   Al3+

                                                          -
                  - Al  3+
                                 Al3+       Al3+   Al3+       Al3+   Al3+       Al3+   Al3+
                                        -
                   Al3+          Al3+       Al3+   Al3+       Al3+   Al3+       Al3+   Al3+
                    -
                             -                                              -
                   Al3+          Al3+       Al3+   Al3+   - Al  3+
                                                                     Al3+       Al3+   Al3+
                             -                                        -
                  - Al  3+
                                 Al3+       Al3+   Al3+   - Al  3+
                                                                     Al3+       Al3+   Al3+
Resultado de los enlaces
          Molécula                                Compuesto
 Un grupo neutro de dos o                 Una sustancia pura compuesta
 más átomos no metálicos dos              de dos o más elementos
 o más átomos no metálicos                diferentes (átomos) que se
 unidos por Enlaces Covalente             combinan químicamente

Tipo:                                              Ejemplos:
                                                 CO, NO2, NaCl
 moléculas diatómicas constan
 de dos átomos del mismo
 elemento enlazados
         Ejemplos:
        H2, F2, O2, N2



        ¿cómo llamarías a algo que tiene características de ambos?
Molécula, Compuesto, o ambos?


                             N2                            Cl
     NO 2                                                    2
                               óg   eno
           o de            Nitr                          Clor
    Dióxid                                                    o
                o
           ógen
      Nitr



                                          CO2
                                                                     O2
                                               Carbono
                                    dióxido de
               CH                                                 oxíg
                                                                      en   o
                 4
            Met
                   a no



                             H2
    NO                                                     H 2O
                          Hidróge
             ico                    no
      o Nítr                                                 agua
  Óxid
Reacción química
• El proceso por el cual ocurre un ¿Cuál gas
  cambio químico                   crea el
• Los átomos son reordenados, los H2 y O2 ?
  enlaces químicos se rompen y
  vuelven a formarse otros.
• Una o más sustancias cambian
  para producir una o más
  sustancias diferentes
• Tipos
   –   Síntesis (creación)
   –   Descomposición (separación)
   –   Combustión (quemar)
   –   Desplazamiento/Reemplazo

  De los 4 tipos de reacciones, ¿cuál
  podría describir la reacción química   H2    O2
     que tiene lugar a la derecha?
Cambio físico
• Un cambio en forma, color, tamaño o estado
• Un cambio sin una variación en la composición
  química
• Un cambio que es reversible
   – El Lab de mezclas                    Cambios
                                           físicos no
                                          implica una
                                           Reacción
                     Ejemplos               química
                   Arrugar papel
                   Corte de pelo
                 Cambio de estado
Cambio químico
• Un cambio en el cual una sustancia se transforma
  en otra sustancia que tiene diferentes
  propiedades
• Un cambio que no es reversible usando medios
  físicos ordinarios
• Los cambios usualmente causan calor, sonido, luz,
  olor, espuma, color
    Se necesita más de uno de esas características para ser
                considerado un cambio químico!

                         Ejemplos
         Mezcla de vinagre y bicarbonato de sodio
                quemar un pedazo de madera
                       Leche ácida
         Un análisis químico es la única manera 100% segura
            para saber si ha ocurrido un cambio químico
Ecuación química
• Forma más corta de escribir los reactantes
  usados y los productos formados en una Reacción
  química.
• Algunas veces muestra si se produce o si se
  absorbe energía.
• Ejemplos:

                 2H2 + O2  2H2O

            CH4 + 2O2   CO2  +  2H2O

     C6H12O6 + 6O2  6CO2 + 6H2O + energía
Componentes de una ecuación
              química
              Fórmulas                            Fórmulas
              químicas                            químicas



      2H2 + O2                               2H2O
Coeficiente                                              Subíndice
                Subíndices                     Coeficiente

                                (produce)
       (Reactantes)                           (Productos)
     Algunas veces verás un flecha que luce como esto.
                 ¿Qué significa este signo?
Energía y Reacciones químicas
      Reacción Exotérmica                     Reacción Endotérmica

• Una reacción química en la             • Una Reacción química en la
  cual se libera energía.                  cual la energía es absorbida.
• Los Productos tienen más               • Los Productos tienen menos
  enlaces de energía que los               enlaces de energía que los
  Reactantes                               Reactantes

C6H12O6 + 6O2  6CO2 + 6H2O + energía       6CO2 + 6H2O + energía  C6H12O6 + 6O2
              (respiración)                            (fotosíntesis)

                      Chemistry Comes Alive! Sample Movies
                             TeacherTube - Videos
                        Chemistry Demonstration Videos
                  Piensa en otras reacciones donde la
                     energía sea ganada o liberada?
Tasas de Reacciones
             químicas
Las tasas a las cuales tienen lugar las Reacciones químicas y
Están basadas en las interacciones (colisiones) entre las
Diferentes partículas. Estas tasas pueden ser impactadas
por las siguientes factores:
   •   Temperatura –una medida del promedio de la energía
       cinética de las partículas en una muestra de materia.
        – Ej. Aumento de la Tº cuando cocinamos
   •   Área superficial – cantidad de material que se pone en
       contacto con los reactantes
        – Ej. Cortar una para en pequeños pedazos previo a cocerla
   •   Concentración – cantidad de sustancia por volumen
        – Ej. Girar la válvula en una estufa a gas para aumentar la
          concentración de moléculas de metano
   •   Catalizadores (enzimas) – sustancias orgánicas que
       ayudan a aumentar la velocidad de las Reacciones
       químicas, pero que no son consumidas en la reacción
Ley de la Conservación de la Masa
• Propuesta por Antoine Lavoisier
• En una Reacción química, Los átomos no se crean ni se
  destruyen
• Todos los átomos presentes en los Reactantes también
  están presentes en los Productos
• Las ecuaciones químicas deben mostrar la conservación
  de la masa balanceando las ecuaciones

               En su forma actual, ¿Muestra esta reacción
                  química una Conservación de la masa?



     2 H2 + O 2  2 H2O
  Reactantes                                                 Productos

  H 2
     4             ¿Cómo podrías balancear esta ecuación     H 2
                                                                4
  O 2
     2           para mostrar la conservación de la masa ?   O 1
                                                                2
Pistas para balancear
              ecuaciones
• Cuente los átomos
   – Liste el número de átomos de cada elemento para ver
     cuál elementos debe ser balanceado
• Usa un Coeficiente para agregar átomos a un lado de la
  ecuación
   – Comienza con el reactante o producto que tiene el mayor
     Nº de elementos diferentes
• Agrega un Coeficiente al otro reactante o producto
   – Asegúrese que los Coeficientes en tu ecuación
     balanceada sean los posibles números enteros más
     pequeños.

             Tutorial on Balancing Equations
      http://www.youtube.com/watch?v=7T2hXecRfug

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de Lewis
Estructura de LewisEstructura de Lewis
Estructura de LewisMRcdz Ryz
 
Balanceo de Ecuaciones por Tanteo
Balanceo de Ecuaciones por TanteoBalanceo de Ecuaciones por Tanteo
Balanceo de Ecuaciones por Tanteo
Colegio de Bachilleres
 
Quimica organica
Quimica organica Quimica organica
Quimica organica MRcdz Ryz
 
Teoría de la repulsión de los electrones de la capa de valencia
Teoría de la repulsión de los electrones de la capa de valenciaTeoría de la repulsión de los electrones de la capa de valencia
Teoría de la repulsión de los electrones de la capa de valenciajosue david fritz orta
 
En[1] 1.2 qué es la configuración electrónica
En[1] 1.2 qué es la configuración electrónicaEn[1] 1.2 qué es la configuración electrónica
En[1] 1.2 qué es la configuración electrónica
Pablo Rebolledo
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Ejercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaEjercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimica
raulasencio
 
Presentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicasPresentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicas
maritzelmedina
 
LEYES PONDERALES
LEYES PONDERALESLEYES PONDERALES
LEYES PONDERALESmppmolina
 
Electronegatividad y la regla del octeto
Electronegatividad y la regla del octetoElectronegatividad y la regla del octeto
Electronegatividad y la regla del octeto
Stefania Contreras
 
Teorias origen de la vida
Teorias origen de la vidaTeorias origen de la vida
Teorias origen de la vidaNeto Kintero
 
Nomenclatura de aromaticos (1)
Nomenclatura de aromaticos (1)Nomenclatura de aromaticos (1)
Nomenclatura de aromaticos (1)
Laura Camila Daza Cortes
 
Cicloalquenos
CicloalquenosCicloalquenos
Cicloalquenos
ElenaParedes13
 
configuracion electronica
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronica
fisicaquimicaymas
 
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
Yesenia M Carrillo
 
Mecanismos de reacción
Mecanismos de reacciónMecanismos de reacción
Mecanismos de reacciónqcaorg1
 
Quim org
Quim  orgQuim  org
Quimica organica ppt
Quimica organica pptQuimica organica ppt
Quimica organica pptPattypatuga
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de Lewis
Estructura de LewisEstructura de Lewis
Estructura de Lewis
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
 
Balanceo de Ecuaciones por Tanteo
Balanceo de Ecuaciones por TanteoBalanceo de Ecuaciones por Tanteo
Balanceo de Ecuaciones por Tanteo
 
Quimica organica
Quimica organica Quimica organica
Quimica organica
 
Teoría de la repulsión de los electrones de la capa de valencia
Teoría de la repulsión de los electrones de la capa de valenciaTeoría de la repulsión de los electrones de la capa de valencia
Teoría de la repulsión de los electrones de la capa de valencia
 
En[1] 1.2 qué es la configuración electrónica
En[1] 1.2 qué es la configuración electrónicaEn[1] 1.2 qué es la configuración electrónica
En[1] 1.2 qué es la configuración electrónica
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Ejercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaEjercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimica
 
Presentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicasPresentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicas
 
LEYES PONDERALES
LEYES PONDERALESLEYES PONDERALES
LEYES PONDERALES
 
Electronegatividad y la regla del octeto
Electronegatividad y la regla del octetoElectronegatividad y la regla del octeto
Electronegatividad y la regla del octeto
 
Teorias origen de la vida
Teorias origen de la vidaTeorias origen de la vida
Teorias origen de la vida
 
Nomenclatura de aromaticos (1)
Nomenclatura de aromaticos (1)Nomenclatura de aromaticos (1)
Nomenclatura de aromaticos (1)
 
Cicloalquenos
CicloalquenosCicloalquenos
Cicloalquenos
 
configuracion electronica
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronica
 
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
 
Mecanismos de reacción
Mecanismos de reacciónMecanismos de reacción
Mecanismos de reacción
 
Leyes ponderales
Leyes ponderales Leyes ponderales
Leyes ponderales
 
Quim org
Quim  orgQuim  org
Quim org
 
Quimica organica ppt
Quimica organica pptQuimica organica ppt
Quimica organica ppt
 

Similar a Enlaces químicos y reacciones (animado)

Enlaces reacciones-leyconservmasa-good-ok-130408181526-phpapp02
Enlaces reacciones-leyconservmasa-good-ok-130408181526-phpapp02Enlaces reacciones-leyconservmasa-good-ok-130408181526-phpapp02
Enlaces reacciones-leyconservmasa-good-ok-130408181526-phpapp02
ROSALINDA VAZQUEZ
 
La estructura de la materia. Agrupaciones de átomos
La estructura de la materia. Agrupaciones de átomosLa estructura de la materia. Agrupaciones de átomos
La estructura de la materia. Agrupaciones de átomos
Rafael Ruiz Guerrero
 
Enlace
EnlaceEnlace
El enlace-quimico
El enlace-quimicoEl enlace-quimico
El enlace-quimicoSandra H
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
Luis Cañedo Cortez
 
Cómo obtener el nº de partículas subatómicas. ok
Cómo obtener el nº de partículas subatómicas. okCómo obtener el nº de partículas subatómicas. ok
Cómo obtener el nº de partículas subatómicas. ok
Hogar
 

Similar a Enlaces químicos y reacciones (animado) (8)

Enlaces reacciones-leyconservmasa-good-ok-130408181526-phpapp02
Enlaces reacciones-leyconservmasa-good-ok-130408181526-phpapp02Enlaces reacciones-leyconservmasa-good-ok-130408181526-phpapp02
Enlaces reacciones-leyconservmasa-good-ok-130408181526-phpapp02
 
La estructura de la materia. Agrupaciones de átomos
La estructura de la materia. Agrupaciones de átomosLa estructura de la materia. Agrupaciones de átomos
La estructura de la materia. Agrupaciones de átomos
 
Enlace
EnlaceEnlace
Enlace
 
El enlace-quimico
El enlace-quimicoEl enlace-quimico
El enlace-quimico
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 
Cómo obtener el nº de partículas subatómicas. ok
Cómo obtener el nº de partículas subatómicas. okCómo obtener el nº de partículas subatómicas. ok
Cómo obtener el nº de partículas subatómicas. ok
 
Quimica 3
Quimica 3Quimica 3
Quimica 3
 
Diapositivas Tema 1
Diapositivas Tema 1Diapositivas Tema 1
Diapositivas Tema 1
 

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Hogar
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Hogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
Hogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Hogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Hogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Hogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar
 

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Enlaces químicos y reacciones (animado)

  • 1. Enlaces químicos y reacciones - + + -
  • 2. Enlace químico • Una fuerza de atracción que mantiene unidos a dos átomos • Tiene un efecto significativo en las propiedades químicas y físicas de los compuestos • involucra a los electrones de valencia Electrones de valencia – Los electrones en el nivel más externo de energía de un átomo - Este átomo de Litio + tiene un - + + - electrón de valencia
  • 3. Conteo de Electrones de valencia - - - - - - + + ++ + + + + + - + + - - - - + + - + + + + + - - - - - - Carbono oxígeno Berilio 4 electrones 6 electrones 2 electrones de valencia de valencia de valencia
  • 4. Determinando el número de Electrones de valencia Usando la Tabla periódica *Los átomos de elementos en los Grupos 1 y 2 tienen el mismo número de Electrones de valencia que su número de grupo. *Los átomos de elementos en los Grupos 3-12 no tienen una regla general relacionada con sus Electrones de valencia y su Número de grupo. Sin embargo, típicamente ellos tienen entre 1 o 2 Electrones de valencia. *Los átomos de elementos en los Grupos 13-18 tienen 10 Electrones de valencia menos que su número de grupo. (Excepción - los átomos de helio tienen sólo 2 Electrones de valencia, a pesar de que están en el grupo 18)
  • 5. ¿Cuántos Electrones de valencia hay? • Hidrógeno 1 electrón de valencia • Plomo 4 electrones de valencia 8 electrones • Xenón de valencia 6 electrones • Azufre de valencia 1 electrón de valencia • Rubidio
  • 6. La Regla del octeto • Los átomos se combinarán para formar compuestos para alcanzar ocho electrones en su nivel de energía externo. – Los átomos con menos de 4 electrones tienden a ceder electrones. – Los átomos con más de 4 electrones tienden a ganar electrones. • ¡Esté atento porque hay excepciones! CONSIDERE ocho un número “FELIZ” para los átomos!
  • 7. La Regla del octeto en acción 6 - - 7 Observe cómo este átomo de cloro - que tiene 7 Electrones de valencia, está a un electrón del OCHO. Este - - 5 - - átomo tratará de ganar un electrón + más, de acuerdo a la La Regla del ++ + ++ + - + + + ++ - octeto. - ++ ++ + - - 4 - - - 1 1 - - - - - - - 3 2 + ++ + + + Observe cómo el átomo de Sodio - + + - tiene un electrón de valencia. Este ++ + es el electrón que tratará de - desprenderse de acuerdo a la - - Regla del octeto. - ¿Donde piensas que el cloro encontrará a ese electrón que necesita?
  • 8. Estructura de Lewis (Diagrama electrónico) • Es una manera de representar los electrones del nivel más externo de energía (de Valencia) de un átomo • El símbolo del elemento está rodeado por puntos. La cantidad de puntos son los electrones de su nivel externo de energía (valencia) . . • Ejemplos Al : .N : Mg : . Magnesium Aluminum Nitrogen ¿Cuántos Electrones de valencia tiene cada uno de estos átomos?
  • 9. Haciendo un diagrama electrónico El Elemento “X” tiene 8 Electrones de valencia Escribe el símbolo del elemento y . . coloca los primeros dos puntos en cualquier lado del símbolo. X . X: X: .X : 1 2 3 Si este fuese un elemento del Grupo 1, deberás colocar sólo 1 punto en Coloca el resto de los puntos, alrededor del cualquier lado del elemento. símbolo siguiendo o no los sentidos del puntero del reloj, tal como lo muestra el . .. .. .. ejemplo dado en la diapositiva. .X : .X : :X: :. .: X . 4 . 5 . 6 7
  • 10. ¿Cómo lucirían los diagramas electrónicos de estos elementos? 1 electrón de valencia 6 Electrones de valencia H O ¿Cuántos electrones de valencia Tiene cada átomo? Ne Sr 8 Electrones de valencia 2 Electrones de valencia
  • 11. Número de Oxidación • La carga que un átomo debiera tener si pierde o gana electrones; carga iónica • Puede ayudarnos a determinar cuáles átomos interactuarán o se unirán. • Ejemplo: Mg : De acuerdo con el diagrama electrónico para el magnesio, este tiene dos Electrones de valencia. Magnesium Debido a que el magnesio es “infeliz” con dos, típicamente los cederá. Si pasa esto, se transforma 2+ en un ión de magnesio. En este momento tendrá un Número de Oxidación de +2. Mg
  • 12. ¿Cuál será el Número de Oxidación? H O +1 o -1 debido a que puede -2 debido a que ganar o ceder un electrón ganará 2 electrones Ne Sr 0 debido a que ni ganará +2 debido a que ni perderá electrones perderá dos electrones
  • 13. 3 tipos de Enlaces químicos • Iónico • Covalente • Metálico ¿Cómo puedes describir a cada uno de estos enlaces sólo mirando el nombre que tienen?
  • 14. Enlace Iónico • La fuerza de atracción entre iones de cargas opuestas. • Ocurre después de una transferencia (ceder/ganar) electrones • Usualmente se forma entre átomos metálicos y átomos no- metálicos • Resultan compuestos que generalmente terminan en -uro 1- Cl Na 1+ - - - - - - - ¿Cuál grupo o - familia - - - - diferente ++ + + + + de elementos + + + - - + + + será- más - - + + probable que + + interactúen - - - para crear este - - - tipo de enlace? - - - - - Ej. Cloruro de sodio (NaCl) La animación está traducida por mí, en notas del orador
  • 15. Enlace Covalente • Una fuerza que enlaza a dos átomos que comparten electrones • Cada par de electrones compartidos crea un enlace • Usualmente ocurre entre átomos no-metálicos H O H - - - - ++ + - + + + + + - + + - - - - Ejemplo – agua (H2O)
  • 16. tipos de Enlaces Covalente • Diferentes enlaces covalentes comparten un número diferente de electrones agua (H2O) dióxido de Carbono (CO2) Nitrógeno (N2) - - - - - - - - ++ + - - - - + + + - ++ ++ + + - - + + + - - + + + + - - + + + + - - - - - - - + Enlace simple Enlace doble Enlace triple comparte 2 comparte 4 comparte 6 electrones electrones electrones
  • 17. Compartiendo de forma desigual (Enlace covalente Polar) • La compartición desigual de electrones entre dos átomos que da origen a regiones de carga eléctrica positivas y negativas • Resulta de la electronegatividad de un átomo, es decir, de la capacidad para atraer hacia él a los electrones ++ + + + + + + nube + Electrónica + + Átomos de Hidrógeno Hidrógeno y unidos, mostrando igual Flúor enlazados con un número número de electrones desigual de electrones compartidos. compartidos ¿Por qué crees que los dos átomos de Hidrógeno comparten igual Nº de electrones, pero el Hidrógeno y flúor no?
  • 18. Enlace metálico • Una fuerza de atracción entre un ión metálico cargado positivamente y los electrones en un metal • Muchas propiedades de metales, tal como conductividad, ductilidad y maleabilidad resultan del movimiento libre de los electrones en el metal. • Usualmente ocurre entre átomos de metales Al3+ - Al3+ Al - 3+ Al3+ Al3+ - Al3+ Al3+ Al3+ - - Al 3+ Al3+ Al3+ Al3+ Al3+ Al3+ Al3+ Al3+ - Al3+ Al3+ Al3+ Al3+ Al3+ Al3+ Al3+ Al3+ - - - Al3+ Al3+ Al3+ Al3+ - Al 3+ Al3+ Al3+ Al3+ - - - Al 3+ Al3+ Al3+ Al3+ - Al 3+ Al3+ Al3+ Al3+
  • 19. Resultado de los enlaces Molécula Compuesto Un grupo neutro de dos o Una sustancia pura compuesta más átomos no metálicos dos de dos o más elementos o más átomos no metálicos diferentes (átomos) que se unidos por Enlaces Covalente combinan químicamente Tipo: Ejemplos: CO, NO2, NaCl moléculas diatómicas constan de dos átomos del mismo elemento enlazados Ejemplos: H2, F2, O2, N2 ¿cómo llamarías a algo que tiene características de ambos?
  • 20. Molécula, Compuesto, o ambos? N2 Cl NO 2 2 óg eno o de Nitr Clor Dióxid o o ógen Nitr CO2 O2 Carbono dióxido de CH oxíg en o 4 Met a no H2 NO H 2O Hidróge ico no o Nítr agua Óxid
  • 21. Reacción química • El proceso por el cual ocurre un ¿Cuál gas cambio químico crea el • Los átomos son reordenados, los H2 y O2 ? enlaces químicos se rompen y vuelven a formarse otros. • Una o más sustancias cambian para producir una o más sustancias diferentes • Tipos – Síntesis (creación) – Descomposición (separación) – Combustión (quemar) – Desplazamiento/Reemplazo De los 4 tipos de reacciones, ¿cuál podría describir la reacción química H2 O2 que tiene lugar a la derecha?
  • 22. Cambio físico • Un cambio en forma, color, tamaño o estado • Un cambio sin una variación en la composición química • Un cambio que es reversible – El Lab de mezclas Cambios físicos no implica una Reacción Ejemplos química Arrugar papel Corte de pelo Cambio de estado
  • 23. Cambio químico • Un cambio en el cual una sustancia se transforma en otra sustancia que tiene diferentes propiedades • Un cambio que no es reversible usando medios físicos ordinarios • Los cambios usualmente causan calor, sonido, luz, olor, espuma, color Se necesita más de uno de esas características para ser considerado un cambio químico! Ejemplos Mezcla de vinagre y bicarbonato de sodio quemar un pedazo de madera Leche ácida Un análisis químico es la única manera 100% segura para saber si ha ocurrido un cambio químico
  • 24. Ecuación química • Forma más corta de escribir los reactantes usados y los productos formados en una Reacción química. • Algunas veces muestra si se produce o si se absorbe energía. • Ejemplos: 2H2 + O2  2H2O CH4 + 2O2   CO2  +  2H2O C6H12O6 + 6O2  6CO2 + 6H2O + energía
  • 25. Componentes de una ecuación química Fórmulas Fórmulas químicas químicas 2H2 + O2  2H2O Coeficiente Subíndice Subíndices Coeficiente (produce) (Reactantes) (Productos) Algunas veces verás un flecha que luce como esto. ¿Qué significa este signo?
  • 26. Energía y Reacciones químicas Reacción Exotérmica Reacción Endotérmica • Una reacción química en la • Una Reacción química en la cual se libera energía. cual la energía es absorbida. • Los Productos tienen más • Los Productos tienen menos enlaces de energía que los enlaces de energía que los Reactantes Reactantes C6H12O6 + 6O2  6CO2 + 6H2O + energía 6CO2 + 6H2O + energía  C6H12O6 + 6O2 (respiración) (fotosíntesis) Chemistry Comes Alive! Sample Movies TeacherTube - Videos Chemistry Demonstration Videos Piensa en otras reacciones donde la energía sea ganada o liberada?
  • 27. Tasas de Reacciones químicas Las tasas a las cuales tienen lugar las Reacciones químicas y Están basadas en las interacciones (colisiones) entre las Diferentes partículas. Estas tasas pueden ser impactadas por las siguientes factores: • Temperatura –una medida del promedio de la energía cinética de las partículas en una muestra de materia. – Ej. Aumento de la Tº cuando cocinamos • Área superficial – cantidad de material que se pone en contacto con los reactantes – Ej. Cortar una para en pequeños pedazos previo a cocerla • Concentración – cantidad de sustancia por volumen – Ej. Girar la válvula en una estufa a gas para aumentar la concentración de moléculas de metano • Catalizadores (enzimas) – sustancias orgánicas que ayudan a aumentar la velocidad de las Reacciones químicas, pero que no son consumidas en la reacción
  • 28. Ley de la Conservación de la Masa • Propuesta por Antoine Lavoisier • En una Reacción química, Los átomos no se crean ni se destruyen • Todos los átomos presentes en los Reactantes también están presentes en los Productos • Las ecuaciones químicas deben mostrar la conservación de la masa balanceando las ecuaciones En su forma actual, ¿Muestra esta reacción química una Conservación de la masa? 2 H2 + O 2  2 H2O Reactantes Productos H 2 4 ¿Cómo podrías balancear esta ecuación H 2 4 O 2 2 para mostrar la conservación de la masa ? O 1 2
  • 29. Pistas para balancear ecuaciones • Cuente los átomos – Liste el número de átomos de cada elemento para ver cuál elementos debe ser balanceado • Usa un Coeficiente para agregar átomos a un lado de la ecuación – Comienza con el reactante o producto que tiene el mayor Nº de elementos diferentes • Agrega un Coeficiente al otro reactante o producto – Asegúrese que los Coeficientes en tu ecuación balanceada sean los posibles números enteros más pequeños. Tutorial on Balancing Equations http://www.youtube.com/watch?v=7T2hXecRfug

Notas del editor

  1. Los reaction of sodium with chlorine (La reacción del sodio con el cloro) El elemento sodio es un metal plateado, mientras que el cloro es un gas tóxico de color verde. DROP THE SODIUM INTO THE CLORINE GAS Cuando contactan, el sodio violentamente reacciona con el cloro. Veamos más detalladamente esta reacción. MAGNIFY LOS REACTION Cuando los átomos de sodio contactan con los de cloro, ocurre una reacción iónica en la cual cada átomo de sodio transfiere(pierde) un electrón a cada átomo de cloro. Este electrón transferido libera energía. El compuesto resultante se mantiene unido por las cargas eléctricas. What compound es formed? (¿Cuál compuesto se forma?) El compuesto iónico formado por esta reacción es un sólido blanco y duro llamado cloruro de sodio, o comúnmente, Sal de mesa.
  2. http://es.scribd.com/doc/31422061/BALANCEO-DE-ECUACIONES