SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Humanidades
Licenciatura en Administración Educativa
Diseño Curricular y Planeamiento Educativo
Ensayo académico
Héctor Vidal Bol Cú 2614-20-26265
Argelia de Jesús Acosta Soza 9614-04-4644
Melanie Rocio Ruano España 9614-17-5463
Nely Marisol Lima Ochoa 9614-16-9731
María Magdalena Bol Cu 9614-20-26336
16 de marzo de 2,020
¿Qué es Currículo?: cuando hablamos de un plan de estudios nos referimos a una
guía a apegarnos donde se integran los argumentos a trabajar dentro del aula en el
cual el maestro se regirá para poder realizarlos. Éste se centra en el ser humano como
tal y su contexto.
¿Qué es Diseño Curricular?: El diseño curricular ha tenido diferentes proposiciones
por los especialistas o asesores que han sido los encargados de realizar un trabajo de
excelencia ya que el currículo es una herramienta nata en el cual se tiene que reflejar
y responder a las necesidades e intereses de la niñez de nuestro país, para alcanzar
el desarrollo personal de cada uno de los niños y niñas Guatemaltecos tomando en
cuenta la contextualización y su identidad cultural haciendo énfasis en los valores y
principios, de la misma manera tener presente las competencias que todo niño deberá
alcanzar a corto, mediano y largo plazo, tener presente que puede ser flexible,
perfectible, participativo e integral.
Este modelo de argumento debe cumplir con todos los requerimientos según el
campo de acción en que se encuentra el facilitador para que él pueda organizarse de la
mejor manera, estructurar y organizar su planeación esto le facilitara su docencia en el
momento de ejecutar y así alcanzar la participación, la vivencialidad e integridad de los
recursos con los cuales cuenta todo facilitador.
Por medio de la elaboración de un excelente proyecto el cual pretende abarcar lo
siguiente: a) Fomentar convivencia b) Fortalecimiento en su entidad c) Analítico en su
formación d) Mejoramiento en su calidad de vida
Se puede decir que el docente tiene una guía proyecto a seguir en la elaboración de
su planificación en el cual dejara plasmados sus contenidos y aplicarlo según sus
necesidades y asi integrar todo el contenido a trabajar, logrando una enseñanza de
excelencia formando un alumno con pensamiento crítico y analítico para la vida no para
el momento. El currículo es un conjunto de planes y programas de estudio, métodos y
procesos que aportan a la formación integral y construcción de conocimientos
culturales, humanos y académicos para poner en práctica. En el campo de la teoría
curricular se consideran las bases como el origen que ampara la estructura del
currículo y los fundamentos como el marco teórico y metodológico que se encarga de
orientar el proceso de elaboración del currículo y está conformado por diversas
disciplinas.
Los fundamentos curriculares son bases esenciales que organizan los aportes
provenientes de distintas disciplinas. Un currículo educativo le tomará importancia a los
fundamentos de acuerdo con la manera en que desea formar al ser humano. Los
fundamentos curriculares que se consideran son los siguientes:
 Filosóficos: En este fundamento la educación mediante el currículo se enfoca
en formar al ser humano en todo lo que le permita participar de manera activa,
como persona productiva de cambio y de desarrollo.
 Socioculturales: La cultura y la sociedad siempre van de la mano, ya que la
cultura se encarga de proporcionar un conjunto de significados que permiten las
relaciones entre las personas, la sociedad se encarga de las interacciones que
unen a las personas a partir de esos sentidos y significados compartidos.
 Psicología: Es necesario que los docentes conozcamos cómo aprenden los
estudiantes. Además de conocer el desarrollo intelectual, el docente debe tomar
en cuenta el desarrollo total de cada uno de los estudiantes, tomando en cuenta
áreas que desarrollan destrezas junto con cambios sociales le brinda al docente
ideas sobre el propósito general del currículo.
 Pedagógicos: Este describe los principios y características del modelo
pedagógico que se pretende implementar con un currículo.
 Epistemológico: Organiza los aprendizajes aplicando los diferentes criterios de
integración del conocimiento, para lo cual se agrupa en áreas de estudio,
bloques de contenidos, etc.
Han surgido diversas concepciones del diseño curricular, que nos abordan a conocer
sus articulaciones. Desde el diagnóstico de problemas, modelación del mismo,
estructura, organización para la puesta en práctica y evaluación. Veremos estas
articulaciones:
¿Cuáles son las tareas del diseño curricular?:
1. Diagnóstico del problema y necesidades: Radica en la base de
investigaciones previamente fundamentadas en las necesidades filosóficas,
sociológicas, epistemológicas, psicológicas, pedagógicas y didácticas. En
este momento como diseñador curricular debo realizar mi marco teórico para
establecer como quiero maximizar la práctica educativa.
2. Modelación del Currículo: Cuando ya se ha establecido, que modelo ha de
diseñarse con relación a la realidad existente, es indispensable en esta tarea
explicitar el criterio de la sociedad, hombre, educación, maestro, alumno, etc.
Al igual qué tipo de enfoque curricular se ha escogido. Se enfoca en el
perfil del egresado.
3. Estructura curricular: En esta tarea radica el ordenamiento de los
componentes que intervienen en el diseño del proyecto curricular.
4. Organización para la puesta en práctica: Consiste en anticiparse a tomar
medidas necesarias para garantizar la puesta en práctica del diseño
curricular. Es importante la capacitación del personal que va a diseñar el
proyecto, tomando como principal ente al alumnado, sus avances,
debilidades, necesidades de trabajo.
5. Diseño de la evaluación curricular: Como su nombre lo indica, esta tarea
consiste en analizar los resultados, a través de una evaluación curricular
permanente para todos los niveles y procesos del proyecto.
Diseñar un currículo de calidad implica aplicar todas estas tareas para que este, sea
más abierto y flexible y así el docente también pueda maximizar sus habilidades y
conocimientos pedagógicos
Un diseñador de currículo debe de tomar en cuenta todos los conocimientos que
existe a su alrededor, de ellos dependerá el rumbo que deberá seguir el currículo. Cada
uno de los que intervienen en el currículo dará su aporte para que el proceso educativo
llene las expectativas esperadas.
Para poder estudiar el currículo, se han hecho tres niveles de la misma: currículum
explicito, implícito u oculto y nulo. Ahora bien, consideramos que el currículo explicito
es aquel que organiza el proceso educativo de manera coherente y en concordancia
con las políticas de estado el cual es usado de manera oficial, por ello para su estudio
se divide en niveles; un primer nivel que correspondería a nivel de autoridades
máximas en éste caso al Ministro de Educación de Guatemala y a los profesionales
que en ella laboran, el segundo nivel involucra a los centros educativos que están en
todo el país que entre ellas están las escuelas y los diferentes institutos, un tercer nivel
es donde podemos ubicar a cada uno de los docentes de aula que desarrollan su
trabajo docente en todos los niveles educativos.
En el currículo oculto el docente y estudiante cada día desarrollan una serie de
actividades formativas como parte de un plan, durante éste desarrollo también van a
integrarse o están allí otros aprendizajes que moldearan o cambiar en cierta manera la
realidad circundante. La escuela por una parte es lugar donde hay aprendizajes que
marcan y dejan significados para la vida de un estudiante como ejemplo estaría la
forma de saludarle cuando se usan palabras de otras partes del mundo.
El currículo nulo nos refiere a hay conocimientos (podemos llamarlos contenidos)
que muchas veces no se toman en cuenta o no se incluyen en el currículo, esto va a
depender de quien esté a cargo de su realización. El conocimiento que cada día se va
acumulando en cada área vienen a aportan un poco a la formación del estudiante (las
artes, la música, la danza, el teatro y otros.)
El currículo es orientado a desarrollar capacidades en el alumnado, siendo un
sistema, disciplinado que al cumplirlo como corresponde construye jóvenes con
capacidades a desarrollarse en la sociedad actual.
Tipos de Currículo
Oficial: Es lo que el régimen distribuye al sistema educativo, en nuestro medio se
trabaja el CNB ¿Quién se encarga de esto? Las autoridades que organizan el sistema
educativo, representado en leyes, dando a los docentes, maestro o formadores una
base para su plan de trabajo y para los supervisores una base para su revisión y con
ello hacer responsable al miembro de la comunidad en la aplicación y el resultado.
Operacional: Es el que se aprende del docente en base a las experiencias
adquiridas en los años de trabajo y para el alumno lo suma como parte de sus
conocimientos.
Extracurricular: Es lo que no forma parte del currículo, son todas aquellas
actividades que pueden ser aprendidas mediante la socialización llevándose acabo
fuera del horario de clases tomando como ejemplo los festivales; culturales y artísticos,
momentos deportivos etc. Aprendiendo actividades sin presiones siendo
eminentemente de carácter voluntario tomando muy encuentra que tiene una relación
estrecha con la educación. Permitiendo en el niño y adolescente desarrollar su
sociabilización con su ingenio.
Características
Abierto: El objetivo primordial es el alumno, siendo todo lo contrario del cerrado,
este nos permite dar aportes nuevos, innovar constantemente, aceptar la flexibilidad en
determinados momentos.
Cerrado: Es la escuela vieja, donde no se permite ninguna modificación o
alteración en la línea de trabajo rígido y mecánico que persigue.
Flexible: Es dar libertad a la manera de enseñar del profesor utilizando sus propios
métodos de trabajo para dejar los contenidos de una manera clara con las estrategias
utilizadas permitiendo unificar criterios, diversificar la enseñanza con la adecuación de
horario, permitiendo que el alumno busque su identidad de acuerdo a su género, raza,
cultura, clase social en el marco de respeto a los demás.
Inclusivo: Permite que el alumno sea el protagonista de la educación girando a su
alrededor los objetivos propuestos, proporcionando oportunidades a los alumnos
obteniendo una educación integral en el marco de las adecuaciones curriculares
existentes basadas en ley respondiendo a las diferentes necesidades que actualmente
se presentan. Es fundamental adquirir conocimientos que nos permitan enfocarnos al
modelo curricular que se aplicara a la realidad educativa.
Bibliografía
Rueda, J.S. Gómez, N. y la Vega, J. D. (2018) Innovación curricular, un reto en la
universidad el siglo XXI, Madrid-España: UNID Edición Digital
Fonseca J.J. Aspectos Teóricos sobre el diseño curricular y sus particularidades en las
ciencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
Cecilia Quispe
 
Las Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica GeneralLas Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica General
JuanMiguelCustodioMo
 
Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano
Maria Mercedes Recio Tejada
 
Diapositivas currículo
Diapositivas currículoDiapositivas currículo
Diapositivas currículompao23
 
Adecuacion curricular
Adecuacion curricularAdecuacion curricular
Adecuacion curricular
GtzMagali
 
El curriculum como expresión cultural
El curriculum como expresión culturalEl curriculum como expresión cultural
El curriculum como expresión cultural
Isabo Fierro
 
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativosBienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos
rana54
 
El curriculum adaptado a la vida o centrado en disciplinas
El curriculum adaptado a la vida o centrado en disciplinasEl curriculum adaptado a la vida o centrado en disciplinas
El curriculum adaptado a la vida o centrado en disciplinasMely Zumaya
 
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
Anni Lovee
 
Cnb basico umg
Cnb basico  umgCnb basico  umg
Cnb basico umg
balpol
 
Presentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículoPresentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículompmariana2001
 
Introducción didactica de fisica
Introducción  didactica de fisicaIntroducción  didactica de fisica
Introducción didactica de fisicaLuis Coro
 
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralPaso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
DaisyJohannaPinzonMo
 
Tarea 5 diseño curricular y pleneamiento educativa...
Tarea 5 diseño curricular y pleneamiento educativa...Tarea 5 diseño curricular y pleneamiento educativa...
Tarea 5 diseño curricular y pleneamiento educativa...
JAZMINGEOVANABALAMAD
 
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular. Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
IngridJudith1
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
Daris-1977
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Curso basico(la planeacion didactica)
Curso basico(la planeacion didactica)Curso basico(la planeacion didactica)
Curso basico(la planeacion didactica)carlossan45
 
Ensayo academico _s5
Ensayo academico _s5Ensayo academico _s5
Ensayo academico _s5
BLANCANIEVESPORRASPI
 
Diceño curricular 5
Diceño curricular 5Diceño curricular 5
Diceño curricular 5
BravoBautistaAnaly
 

La actualidad más candente (20)

Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
 
Las Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica GeneralLas Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica General
 
Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano
 
Diapositivas currículo
Diapositivas currículoDiapositivas currículo
Diapositivas currículo
 
Adecuacion curricular
Adecuacion curricularAdecuacion curricular
Adecuacion curricular
 
El curriculum como expresión cultural
El curriculum como expresión culturalEl curriculum como expresión cultural
El curriculum como expresión cultural
 
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativosBienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos
 
El curriculum adaptado a la vida o centrado en disciplinas
El curriculum adaptado a la vida o centrado en disciplinasEl curriculum adaptado a la vida o centrado en disciplinas
El curriculum adaptado a la vida o centrado en disciplinas
 
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
 
Cnb basico umg
Cnb basico  umgCnb basico  umg
Cnb basico umg
 
Presentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículoPresentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículo
 
Introducción didactica de fisica
Introducción  didactica de fisicaIntroducción  didactica de fisica
Introducción didactica de fisica
 
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralPaso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
 
Tarea 5 diseño curricular y pleneamiento educativa...
Tarea 5 diseño curricular y pleneamiento educativa...Tarea 5 diseño curricular y pleneamiento educativa...
Tarea 5 diseño curricular y pleneamiento educativa...
 
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular. Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Ensayo de currículo
 
Curso basico(la planeacion didactica)
Curso basico(la planeacion didactica)Curso basico(la planeacion didactica)
Curso basico(la planeacion didactica)
 
Ensayo academico _s5
Ensayo academico _s5Ensayo academico _s5
Ensayo academico _s5
 
Diceño curricular 5
Diceño curricular 5Diceño curricular 5
Diceño curricular 5
 

Similar a Ensayo academico

TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
ROSAANABELLATEZENCAN
 
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
ROSAANABELLATEZENCAN
 
Ensayo curriculum
Ensayo curriculumEnsayo curriculum
Ensayo curriculum
ANALUCIA401
 
Carolina Gonón ensayo
Carolina Gonón ensayoCarolina Gonón ensayo
Carolina Gonón ensayo
CarolinaGonon
 
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
GLADISMISHELAGUILARG
 
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdfENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
LINSIGABRIELASAMAYOA
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ANGELOSWALDORAMIREZC
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ANGELOSWALDORAMIREZC
 
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMGENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ANGELOSWALDORAMIREZC
 
Conceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricularConceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricular
JORGEANTONIOVILLATOR
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
jquijadau
 
Tipología Curricular semana 5 Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.docx
Tipología Curricular semana 5 Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.docxTipología Curricular semana 5 Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.docx
Tipología Curricular semana 5 Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.docx
DarianaFigueroa1
 
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docenteLa necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
AstridLpezConoz
 
Ensayo de currículo y tipos de currículo
Ensayo de currículo y tipos de currículoEnsayo de currículo y tipos de currículo
Ensayo de currículo y tipos de currículo
MercyMazariegos1
 
Ensayo Académico sobre temas relacionados al Diseño Curricular
Ensayo Académico sobre temas relacionados al Diseño CurricularEnsayo Académico sobre temas relacionados al Diseño Curricular
Ensayo Académico sobre temas relacionados al Diseño Curricular
jojeabyed
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
SAMANDASUSELLYFRANCO
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
TATIANAESMERALDACAST
 
Tarea Semana 5 Diseño y Tipos de Currículo.pdf
Tarea Semana 5 Diseño y Tipos de Currículo.pdfTarea Semana 5 Diseño y Tipos de Currículo.pdf
Tarea Semana 5 Diseño y Tipos de Currículo.pdf
Piter De Leon
 
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
SANDYMARIASICALURIZA
 
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
atacamb
 

Similar a Ensayo academico (20)

TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
 
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
 
Ensayo curriculum
Ensayo curriculumEnsayo curriculum
Ensayo curriculum
 
Carolina Gonón ensayo
Carolina Gonón ensayoCarolina Gonón ensayo
Carolina Gonón ensayo
 
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
 
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdfENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
 
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMGENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMG
 
Conceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricularConceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricular
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
 
Tipología Curricular semana 5 Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.docx
Tipología Curricular semana 5 Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.docxTipología Curricular semana 5 Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.docx
Tipología Curricular semana 5 Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.docx
 
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docenteLa necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
 
Ensayo de currículo y tipos de currículo
Ensayo de currículo y tipos de currículoEnsayo de currículo y tipos de currículo
Ensayo de currículo y tipos de currículo
 
Ensayo Académico sobre temas relacionados al Diseño Curricular
Ensayo Académico sobre temas relacionados al Diseño CurricularEnsayo Académico sobre temas relacionados al Diseño Curricular
Ensayo Académico sobre temas relacionados al Diseño Curricular
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
 
Tarea Semana 5 Diseño y Tipos de Currículo.pdf
Tarea Semana 5 Diseño y Tipos de Currículo.pdfTarea Semana 5 Diseño y Tipos de Currículo.pdf
Tarea Semana 5 Diseño y Tipos de Currículo.pdf
 
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
 
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Ensayo academico

  • 1. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades Licenciatura en Administración Educativa Diseño Curricular y Planeamiento Educativo Ensayo académico Héctor Vidal Bol Cú 2614-20-26265 Argelia de Jesús Acosta Soza 9614-04-4644 Melanie Rocio Ruano España 9614-17-5463 Nely Marisol Lima Ochoa 9614-16-9731 María Magdalena Bol Cu 9614-20-26336 16 de marzo de 2,020
  • 2. ¿Qué es Currículo?: cuando hablamos de un plan de estudios nos referimos a una guía a apegarnos donde se integran los argumentos a trabajar dentro del aula en el cual el maestro se regirá para poder realizarlos. Éste se centra en el ser humano como tal y su contexto. ¿Qué es Diseño Curricular?: El diseño curricular ha tenido diferentes proposiciones por los especialistas o asesores que han sido los encargados de realizar un trabajo de excelencia ya que el currículo es una herramienta nata en el cual se tiene que reflejar y responder a las necesidades e intereses de la niñez de nuestro país, para alcanzar el desarrollo personal de cada uno de los niños y niñas Guatemaltecos tomando en cuenta la contextualización y su identidad cultural haciendo énfasis en los valores y principios, de la misma manera tener presente las competencias que todo niño deberá alcanzar a corto, mediano y largo plazo, tener presente que puede ser flexible, perfectible, participativo e integral. Este modelo de argumento debe cumplir con todos los requerimientos según el campo de acción en que se encuentra el facilitador para que él pueda organizarse de la mejor manera, estructurar y organizar su planeación esto le facilitara su docencia en el momento de ejecutar y así alcanzar la participación, la vivencialidad e integridad de los recursos con los cuales cuenta todo facilitador. Por medio de la elaboración de un excelente proyecto el cual pretende abarcar lo siguiente: a) Fomentar convivencia b) Fortalecimiento en su entidad c) Analítico en su formación d) Mejoramiento en su calidad de vida Se puede decir que el docente tiene una guía proyecto a seguir en la elaboración de su planificación en el cual dejara plasmados sus contenidos y aplicarlo según sus necesidades y asi integrar todo el contenido a trabajar, logrando una enseñanza de excelencia formando un alumno con pensamiento crítico y analítico para la vida no para el momento. El currículo es un conjunto de planes y programas de estudio, métodos y procesos que aportan a la formación integral y construcción de conocimientos culturales, humanos y académicos para poner en práctica. En el campo de la teoría curricular se consideran las bases como el origen que ampara la estructura del currículo y los fundamentos como el marco teórico y metodológico que se encarga de
  • 3. orientar el proceso de elaboración del currículo y está conformado por diversas disciplinas. Los fundamentos curriculares son bases esenciales que organizan los aportes provenientes de distintas disciplinas. Un currículo educativo le tomará importancia a los fundamentos de acuerdo con la manera en que desea formar al ser humano. Los fundamentos curriculares que se consideran son los siguientes:  Filosóficos: En este fundamento la educación mediante el currículo se enfoca en formar al ser humano en todo lo que le permita participar de manera activa, como persona productiva de cambio y de desarrollo.  Socioculturales: La cultura y la sociedad siempre van de la mano, ya que la cultura se encarga de proporcionar un conjunto de significados que permiten las relaciones entre las personas, la sociedad se encarga de las interacciones que unen a las personas a partir de esos sentidos y significados compartidos.  Psicología: Es necesario que los docentes conozcamos cómo aprenden los estudiantes. Además de conocer el desarrollo intelectual, el docente debe tomar en cuenta el desarrollo total de cada uno de los estudiantes, tomando en cuenta áreas que desarrollan destrezas junto con cambios sociales le brinda al docente ideas sobre el propósito general del currículo.  Pedagógicos: Este describe los principios y características del modelo pedagógico que se pretende implementar con un currículo.  Epistemológico: Organiza los aprendizajes aplicando los diferentes criterios de integración del conocimiento, para lo cual se agrupa en áreas de estudio, bloques de contenidos, etc.
  • 4. Han surgido diversas concepciones del diseño curricular, que nos abordan a conocer sus articulaciones. Desde el diagnóstico de problemas, modelación del mismo, estructura, organización para la puesta en práctica y evaluación. Veremos estas articulaciones: ¿Cuáles son las tareas del diseño curricular?: 1. Diagnóstico del problema y necesidades: Radica en la base de investigaciones previamente fundamentadas en las necesidades filosóficas, sociológicas, epistemológicas, psicológicas, pedagógicas y didácticas. En este momento como diseñador curricular debo realizar mi marco teórico para establecer como quiero maximizar la práctica educativa. 2. Modelación del Currículo: Cuando ya se ha establecido, que modelo ha de diseñarse con relación a la realidad existente, es indispensable en esta tarea explicitar el criterio de la sociedad, hombre, educación, maestro, alumno, etc. Al igual qué tipo de enfoque curricular se ha escogido. Se enfoca en el perfil del egresado. 3. Estructura curricular: En esta tarea radica el ordenamiento de los componentes que intervienen en el diseño del proyecto curricular. 4. Organización para la puesta en práctica: Consiste en anticiparse a tomar medidas necesarias para garantizar la puesta en práctica del diseño curricular. Es importante la capacitación del personal que va a diseñar el proyecto, tomando como principal ente al alumnado, sus avances, debilidades, necesidades de trabajo. 5. Diseño de la evaluación curricular: Como su nombre lo indica, esta tarea consiste en analizar los resultados, a través de una evaluación curricular permanente para todos los niveles y procesos del proyecto. Diseñar un currículo de calidad implica aplicar todas estas tareas para que este, sea más abierto y flexible y así el docente también pueda maximizar sus habilidades y conocimientos pedagógicos Un diseñador de currículo debe de tomar en cuenta todos los conocimientos que existe a su alrededor, de ellos dependerá el rumbo que deberá seguir el currículo. Cada
  • 5. uno de los que intervienen en el currículo dará su aporte para que el proceso educativo llene las expectativas esperadas. Para poder estudiar el currículo, se han hecho tres niveles de la misma: currículum explicito, implícito u oculto y nulo. Ahora bien, consideramos que el currículo explicito es aquel que organiza el proceso educativo de manera coherente y en concordancia con las políticas de estado el cual es usado de manera oficial, por ello para su estudio se divide en niveles; un primer nivel que correspondería a nivel de autoridades máximas en éste caso al Ministro de Educación de Guatemala y a los profesionales que en ella laboran, el segundo nivel involucra a los centros educativos que están en todo el país que entre ellas están las escuelas y los diferentes institutos, un tercer nivel es donde podemos ubicar a cada uno de los docentes de aula que desarrollan su trabajo docente en todos los niveles educativos. En el currículo oculto el docente y estudiante cada día desarrollan una serie de actividades formativas como parte de un plan, durante éste desarrollo también van a integrarse o están allí otros aprendizajes que moldearan o cambiar en cierta manera la realidad circundante. La escuela por una parte es lugar donde hay aprendizajes que marcan y dejan significados para la vida de un estudiante como ejemplo estaría la forma de saludarle cuando se usan palabras de otras partes del mundo. El currículo nulo nos refiere a hay conocimientos (podemos llamarlos contenidos) que muchas veces no se toman en cuenta o no se incluyen en el currículo, esto va a depender de quien esté a cargo de su realización. El conocimiento que cada día se va acumulando en cada área vienen a aportan un poco a la formación del estudiante (las artes, la música, la danza, el teatro y otros.) El currículo es orientado a desarrollar capacidades en el alumnado, siendo un sistema, disciplinado que al cumplirlo como corresponde construye jóvenes con capacidades a desarrollarse en la sociedad actual. Tipos de Currículo Oficial: Es lo que el régimen distribuye al sistema educativo, en nuestro medio se trabaja el CNB ¿Quién se encarga de esto? Las autoridades que organizan el sistema educativo, representado en leyes, dando a los docentes, maestro o formadores una
  • 6. base para su plan de trabajo y para los supervisores una base para su revisión y con ello hacer responsable al miembro de la comunidad en la aplicación y el resultado. Operacional: Es el que se aprende del docente en base a las experiencias adquiridas en los años de trabajo y para el alumno lo suma como parte de sus conocimientos. Extracurricular: Es lo que no forma parte del currículo, son todas aquellas actividades que pueden ser aprendidas mediante la socialización llevándose acabo fuera del horario de clases tomando como ejemplo los festivales; culturales y artísticos, momentos deportivos etc. Aprendiendo actividades sin presiones siendo eminentemente de carácter voluntario tomando muy encuentra que tiene una relación estrecha con la educación. Permitiendo en el niño y adolescente desarrollar su sociabilización con su ingenio. Características Abierto: El objetivo primordial es el alumno, siendo todo lo contrario del cerrado, este nos permite dar aportes nuevos, innovar constantemente, aceptar la flexibilidad en determinados momentos. Cerrado: Es la escuela vieja, donde no se permite ninguna modificación o alteración en la línea de trabajo rígido y mecánico que persigue. Flexible: Es dar libertad a la manera de enseñar del profesor utilizando sus propios métodos de trabajo para dejar los contenidos de una manera clara con las estrategias utilizadas permitiendo unificar criterios, diversificar la enseñanza con la adecuación de horario, permitiendo que el alumno busque su identidad de acuerdo a su género, raza, cultura, clase social en el marco de respeto a los demás. Inclusivo: Permite que el alumno sea el protagonista de la educación girando a su alrededor los objetivos propuestos, proporcionando oportunidades a los alumnos obteniendo una educación integral en el marco de las adecuaciones curriculares existentes basadas en ley respondiendo a las diferentes necesidades que actualmente se presentan. Es fundamental adquirir conocimientos que nos permitan enfocarnos al modelo curricular que se aplicara a la realidad educativa.
  • 7. Bibliografía Rueda, J.S. Gómez, N. y la Vega, J. D. (2018) Innovación curricular, un reto en la universidad el siglo XXI, Madrid-España: UNID Edición Digital Fonseca J.J. Aspectos Teóricos sobre el diseño curricular y sus particularidades en las ciencias