SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Cuautitlán Izcalli – Campus Chopos
Maestría en docencia basada en competencias
1
ENSAYO: EL SENTIDO DE PERTENENCIA COMO UN SÍMBOLO DE
INICIACIÓN DENTRO DE UNA SOCIEDAD DE DIFÍCIL ACCESO A
UNA EDUCACIÓN INTEGRAL Y COMPETITIVA
ESSAY: THE SENSE OF BELONGING AS A SYMBOL
INITIATION IN A DIFFICULT ACCESS TO SOCIETY
A COMPREHENSIVE AND COMPETITIVE EDUCATION
QFB. Adrián Morales López
Teléfono: (55) 57027280; Celular: 044-55-1474-9451
Correo electrónico: adrianml66@gmail.com
adrian.morales@cch.unam.mx
Resumen
La finalidad del siguiente ensayo, es identificar el sentido de pertenencia como un
símbolo de iniciación dentro de un proceso de enseñanza aprendizaje, debido a que
cientos de alumnos que no fueron aceptados por las escuelas de educación media
superior que presentan alta demanda, como son el bachillerato universitario de las
de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el bachillerato
tecnológico del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Dentro de este contexto
educativo, que se focaliza exclusivamente en el Valle de México, se presentan una
serie de problemas dentro de las instituciones pertenecientes a la Subsecretaria de
Educación Media Superior de la Dirección General del Bachillerato (DGB). Además
se proponen alternativas de mejoras que favorezcan la identidad de los alumnos en
los diversos subsistemas.
Palabras Clave: sentido de pertenencia, identidad, educación integral,
competencia, contexto educativo.
Abstract
The purpose of this test is to identify the sense of belonging as a symbol of initiation
into a process of learning, as hundreds of students who were not accepted by
schools of higher secondary education which have high demand, such as bachelor's
degree from the National Autonomous University of Mexico (UNAM) and
technological baccalaureate (IPN) National Polytechnic Institute. Within this
educational context, which focuses exclusively on the Valley of Mexico, a number of
problems arise within institutions belonging to the Undersecretary of Higher
Secondary Education DG Baccalaureate (DGB). Further improvement alternatives
that promote the identity of students in the various subsystems are proposed.
Keywords: sense of belonging, identity, integral education, competence,
educational context.
Universidad de Cuautitlán Izcalli – Campus Chopos
Maestría en docencia basada en competencias
2
INTRODUCCIÓN
Sin lugar a dudas a través de los diversos contextos históricos, en el mundo han
existido diversas formas de transmitir el conocimiento, que van desde los métodos
religiosos, militares y otros, donde se refleja la idea del hombre y la sociedad ante
problemática presente en diversas épocas. En la actualidad, la educación enfrenta
el gran reto no solo de transmitir un cúmulo de información, sino de garantizar que
el alumno sea capaz de aprovechar y utilizar ese conocimiento para adaptarse a
una sociedad en permanente cambio (Perrenoud, 2004).
La enseñanza y la educación en México dentro de su contexto, se adquiere en
distintas formas en los diferentes niveles educativos llámese básico, medio superior
y superior, según Antonio Gramsci podemos identificar los siguientes puntos:
primero “el sistema escolar es la parte de la hegemonía ideológica en la que los
individuos se socializan manteniendo el statu quo” es decir, el sistema escolar
mexicano presenta una estructura dentro de su modelo educativo que pretende
mantener ese nivel social, cultural y educativo. Segundo “Cada grupo social está
destinado a perpetuar una determinada función tradicional, subordinados”, por ello
encontramos en nuestra sociedad diversos escuelas de calidad que van desde las
zonas rurales hasta las urbanas. (Suárez, 2004)
El sentido de pertenencia como recurso para generar ambientes de
aprendizaje optimo
Como iniciar un proceso de enseñanza aprendizaje con jóvenes de primer semestre
de bachillerato, que viene con una carga emocional negativa, debido a que no
obtuvieron algún lugar en primera opción dentro del subsistema del bachillerato
universitario de la UNAM (Preparatoria o CCH) o el bachillerato tecnológico del
Instituto Politécnico Nacional (Vocacionales o CECyT), como resultado del bajo
puntaje que obtuvieron en el examen de admisión durante el proceso de asignación
llevado a cabo por Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de la
Educación Media Superior (COMIPEMS), Otras síntomas que presentan estos
jóvenes son: se sienten rechazados, culpables por no al cansar el puntaje para
estudiar en la escuela de sus sueños, no participan en clase, ni en proyectos
institucionales, presentan ausentismo escolar, reprobación y bajo aprovechamiento
escolar.
Para lograr un cambio permanente en la educación de nivel medio superior, es
necesario iniciar con la identidad de los alumnos en los diferentes contextos
educativos. Por ejemplo la identidad que da la Universidad Nacional Autónoma de
México y el Instituto Politécnico Nacional, se encuentra representada por una serie
de significados culturales que exaltan en los alumnos un sentido de pertenencia no
sólo a la UNAM sino también al IPN, ambas como instituciones constructoras de
conocimiento, todos ellas emplean un conjunto de elementos vinculados a un
reconocimiento personal y colectivo por sentirnos universitarios o politécnicos, ya
Universidad de Cuautitlán Izcalli – Campus Chopos
Maestría en docencia basada en competencias
3
sea a través del entono un himno, portar una camiseta con el escudo de la
institución, asistir a un partido de los Pumas-Poli o simplemente, exclamar un
¡Goya!, o un ¡Huélum!. (UNAM, 2008 - 2009)
Según Pierre Bourdieu, todos estos significados y elementos culturales favorecen a
ambas instituciones, primero porque “Todo lo simbólico en el ser se encuentra en
todos lados de lo social. Un campo sólo puede funcionar si encuentra individuos
socialmente predispuestos a comportarse como agentes responsables, es decir que
luchen por ganar y por conseguir los beneficios que este les propone”, segundo
“Cuando existen sujetos predispuestos, por causas innumerables, la reproducción
y la dominación están siempre aseguradas” esto aumenta el sentido de pertenencia
en los individuos. Y por último “El poder otorgado a los dominantes es la base de la
violencia simbólica, que lleva a los propios dominados a ejercer sobre sí mismos las
relaciones de dominación”. Es por ellos del éxito que tienen la Universidad Nacional
y el politécnico, con sus alumnos. (Bourdieu & Passeron, 1977)
Como solución a esta problemática se establecen dos propuestas de mejora:
 La creación de talleres con especialistas que fomenten en los alumnos el
interés por el aprendizaje y el sentido de pertenencia a la institución.
 Fomentar el sentimiento de pertenencia individual y grupal a través del
conocer las características generales de la institución y su plan de estudios.
 La homologación de los subsistemas que favorezcan la identidad de los
alumnos, que sería la más difícil pero no imposible
A modo de conclusión, si los alumnos pierden el sentidos de pertenencia, su
iniciación en cualquier ámbito ya sea educativo o profesional será de fracaso, esto
tienen que ver con la motivación de los alumnos por pertenecer a cierto grupos de
individuos exitosos, además de que ciertos elementos simbólicos, que favorecen el
sentidos de pertenencia, como son el portar en una camiseta con el logo del colegio,
formar parte de un equipo de futbol de la institución, entre otros, esto hace que el
alumnos activen el chip que permite que los alumnos adquieran una identidad
propia.
Universidad de Cuautitlán Izcalli – Campus Chopos
Maestría en docencia basada en competencias
4
Referencias
Bourdieu, P. & Passeron, J.-C., 1977. LA EDUCACIÓN COMO VIOLENCIA SIMBÓLICA. [En línea]
Available at: http://sociologiadelasinstituciones.files.wordpress.com/2011/04/la-reproduccic3b3n-
p-bourdieu.pdf
[Último acceso: 25 Julio 2014].
Perrenoud, P., 2004. Diez nuevas competencias para enseñar. En: Biblioteca de aula No. 196.
Barcelona: Graó.
Suárez, D., 2004. Gramsci: La tradición Crítica y el Estudio Social de la Educación. [En línea]
Available at: http://usf.sobek.ufl.edu/content/SF/S0/02/45/11/00392/E11-00393.pdf
[Último acceso: 20 Julio 2014].
UNAM, 2008 - 2009. 100 AÑOS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. [En línea]
Available at:
http://100.unam.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=112&Itemid=99
[Último acceso: 2014 Julio 20].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artículos LOEI
Artículos LOEIArtículos LOEI
Artículos LOEI
paula serrano
 
Universidad Politecnica Territorial
Universidad Politecnica TerritorialUniversidad Politecnica Territorial
Universidad Politecnica Territorial
Arturo Bouzas
 
Programa nacional de formacion
Programa  nacional de formacionPrograma  nacional de formacion
Programa nacional de formacion
Karley Villegas
 
Proyecto del agua
Proyecto del aguaProyecto del agua
Proyecto del agua
ofeliavargas
 
Sistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legalesSistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legales
MARIAJTF
 
El rol del nuevo participante universitario
El rol del nuevo participante universitarioEl rol del nuevo participante universitario
El rol del nuevo participante universitario
21Doez
 
DEPORTE ARTE Y RECREACIÓN
DEPORTE ARTE Y RECREACIÓNDEPORTE ARTE Y RECREACIÓN
DEPORTE ARTE Y RECREACIÓN
Carlos Herrera
 
Plan operativo anual
Plan operativo anualPlan operativo anual
Plan operativo anual
David Bustillos
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Mayra Perez
 
Acta nº-2-escrutinios-y-actualizacion-de-voceras-y-voceros
Acta nº-2-escrutinios-y-actualizacion-de-voceras-y-vocerosActa nº-2-escrutinios-y-actualizacion-de-voceras-y-voceros
Acta nº-2-escrutinios-y-actualizacion-de-voceras-y-voceros
Sorangel Consuegra
 
Trabajo comunitario
Trabajo comunitarioTrabajo comunitario
Trabajo comunitario
Edber Enrique Rodriguez Zapata
 
Proyecto de aula, Unidad de clase
 Proyecto de aula, Unidad de clase Proyecto de aula, Unidad de clase
Proyecto de aula, Unidad de clase
perezaguige
 
5 loei (resumido)
5   loei (resumido)5   loei (resumido)
5 loei (resumido)DANNYRUO1
 
LINEAMIENTOS DE PPE RÉGIMEN COSTA - GALÁPAGOS 2023-2024-signed-signed-signed...
LINEAMIENTOS DE PPE RÉGIMEN COSTA - GALÁPAGOS  2023-2024-signed-signed-signed...LINEAMIENTOS DE PPE RÉGIMEN COSTA - GALÁPAGOS  2023-2024-signed-signed-signed...
LINEAMIENTOS DE PPE RÉGIMEN COSTA - GALÁPAGOS 2023-2024-signed-signed-signed...
ChristopherMauricioM
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
Hugo Corona
 
Derechos culturales
Derechos culturalesDerechos culturales
Derechos culturalesMar Gallach
 
Proyecto salud Vida Saludable. TEMÁTICA: Salud.
Proyecto salud Vida Saludable.  TEMÁTICA: Salud.Proyecto salud Vida Saludable.  TEMÁTICA: Salud.
Proyecto salud Vida Saludable. TEMÁTICA: Salud.
luis pin macias
 
El Plan de la patria y el Proyecto de Abordaje Comunitario
El Plan de la patria y el Proyecto de Abordaje ComunitarioEl Plan de la patria y el Proyecto de Abordaje Comunitario
El Plan de la patria y el Proyecto de Abordaje Comunitario
Cymonzon
 
Proyecto Socioproductivo
Proyecto SocioproductivoProyecto Socioproductivo
Proyecto Socioproductivo
Darwin_krat
 
Conformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos ComunalesConformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos Comunales
SALA DE BATALLA SOCIAL FLORENCIO HERNANDEZ REYES
 

La actualidad más candente (20)

Artículos LOEI
Artículos LOEIArtículos LOEI
Artículos LOEI
 
Universidad Politecnica Territorial
Universidad Politecnica TerritorialUniversidad Politecnica Territorial
Universidad Politecnica Territorial
 
Programa nacional de formacion
Programa  nacional de formacionPrograma  nacional de formacion
Programa nacional de formacion
 
Proyecto del agua
Proyecto del aguaProyecto del agua
Proyecto del agua
 
Sistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legalesSistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legales
 
El rol del nuevo participante universitario
El rol del nuevo participante universitarioEl rol del nuevo participante universitario
El rol del nuevo participante universitario
 
DEPORTE ARTE Y RECREACIÓN
DEPORTE ARTE Y RECREACIÓNDEPORTE ARTE Y RECREACIÓN
DEPORTE ARTE Y RECREACIÓN
 
Plan operativo anual
Plan operativo anualPlan operativo anual
Plan operativo anual
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Acta nº-2-escrutinios-y-actualizacion-de-voceras-y-voceros
Acta nº-2-escrutinios-y-actualizacion-de-voceras-y-vocerosActa nº-2-escrutinios-y-actualizacion-de-voceras-y-voceros
Acta nº-2-escrutinios-y-actualizacion-de-voceras-y-voceros
 
Trabajo comunitario
Trabajo comunitarioTrabajo comunitario
Trabajo comunitario
 
Proyecto de aula, Unidad de clase
 Proyecto de aula, Unidad de clase Proyecto de aula, Unidad de clase
Proyecto de aula, Unidad de clase
 
5 loei (resumido)
5   loei (resumido)5   loei (resumido)
5 loei (resumido)
 
LINEAMIENTOS DE PPE RÉGIMEN COSTA - GALÁPAGOS 2023-2024-signed-signed-signed...
LINEAMIENTOS DE PPE RÉGIMEN COSTA - GALÁPAGOS  2023-2024-signed-signed-signed...LINEAMIENTOS DE PPE RÉGIMEN COSTA - GALÁPAGOS  2023-2024-signed-signed-signed...
LINEAMIENTOS DE PPE RÉGIMEN COSTA - GALÁPAGOS 2023-2024-signed-signed-signed...
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
 
Derechos culturales
Derechos culturalesDerechos culturales
Derechos culturales
 
Proyecto salud Vida Saludable. TEMÁTICA: Salud.
Proyecto salud Vida Saludable.  TEMÁTICA: Salud.Proyecto salud Vida Saludable.  TEMÁTICA: Salud.
Proyecto salud Vida Saludable. TEMÁTICA: Salud.
 
El Plan de la patria y el Proyecto de Abordaje Comunitario
El Plan de la patria y el Proyecto de Abordaje ComunitarioEl Plan de la patria y el Proyecto de Abordaje Comunitario
El Plan de la patria y el Proyecto de Abordaje Comunitario
 
Proyecto Socioproductivo
Proyecto SocioproductivoProyecto Socioproductivo
Proyecto Socioproductivo
 
Conformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos ComunalesConformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos Comunales
 

Destacado

Sentido De Identidad 1..
Sentido De Identidad 1..Sentido De Identidad 1..
Sentido De Identidad 1..aLedia
 
Ensayo sobre discriminación
Ensayo sobre discriminaciónEnsayo sobre discriminación
Ensayo sobre discriminación
Marly Jaramillo
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosroxyventura
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoPace University
 

Destacado (7)

Sentido de identidad
Sentido de identidadSentido de identidad
Sentido de identidad
 
Sentido De Identidad 1..
Sentido De Identidad 1..Sentido De Identidad 1..
Sentido De Identidad 1..
 
SENTIDO DE PERTENENCIA
SENTIDO DE PERTENENCIASENTIDO DE PERTENENCIA
SENTIDO DE PERTENENCIA
 
Sentido de pertenencia
Sentido de pertenenciaSentido de pertenencia
Sentido de pertenencia
 
Ensayo sobre discriminación
Ensayo sobre discriminaciónEnsayo sobre discriminación
Ensayo sobre discriminación
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayos
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 

Similar a Ensayo SENTIDO DE PERTENENCIA

Trabajo final. planeación. sede upav
Trabajo final. planeación. sede upavTrabajo final. planeación. sede upav
Trabajo final. planeación. sede upavjoanvigo01
 
Actividad 1 unidad 6 foro funciones sociales de la educación. unidad 6
Actividad 1 unidad 6 foro funciones sociales de la educación. unidad 6Actividad 1 unidad 6 foro funciones sociales de la educación. unidad 6
Actividad 1 unidad 6 foro funciones sociales de la educación. unidad 6
142807
 
Las funciones sociales de la educación.
Las funciones sociales de la educación.Las funciones sociales de la educación.
Las funciones sociales de la educación.
Benjamin Gomez Garcia
 
Educacion
EducacionEducacion
Tipos de educación.pdf
Tipos de educación.pdfTipos de educación.pdf
Tipos de educación.pdf
AbishMaldonado
 
Educación y escoarización
Educación y escoarizaciónEducación y escoarización
Educación y escoarización
sonia elizabeth cuichan ango
 
3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidad3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidad
Sergio Huaranga
 
Formación profesional: Educación para la integración
Formación profesional: Educación para la integraciónFormación profesional: Educación para la integración
Formación profesional: Educación para la integraciónNorman René Trujillo Zapata
 
Modelos de tutoría: experiencias internacionales
Modelos de tutoría: experiencias internacionalesModelos de tutoría: experiencias internacionales
Modelos de tutoría: experiencias internacionales
comunicacion.ciep
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
silmaxmacre
 
Trabajo practico upea
Trabajo practico upeaTrabajo practico upea
Trabajo practico upea
DOCPERSVALENTINMITA
 
Conferencia tutor+¡as universitarias dra. m++ller
Conferencia tutor+¡as universitarias dra. m++llerConferencia tutor+¡as universitarias dra. m++ller
Conferencia tutor+¡as universitarias dra. m++llercomunicacion.ciep
 
Meta 3.1
Meta 3.1Meta 3.1
Meta 3.1
Bryan Herrera
 
Temas educativas actuales 2013
Temas  educativas actuales  2013Temas  educativas actuales  2013
Temas educativas actuales 2013unach
 
Ensayo seminario
Ensayo seminarioEnsayo seminario
Ensayo seminariostrellago
 
Talleres de Ciencia: ¿Propuestas de Educación No Formal?
Talleres de Ciencia: ¿Propuestas de Educación No Formal?Talleres de Ciencia: ¿Propuestas de Educación No Formal?
Talleres de Ciencia: ¿Propuestas de Educación No Formal?
María Noelia Alcorta
 

Similar a Ensayo SENTIDO DE PERTENENCIA (20)

Trabajo final. planeación. sede upav
Trabajo final. planeación. sede upavTrabajo final. planeación. sede upav
Trabajo final. planeación. sede upav
 
docencia_osman
docencia_osmandocencia_osman
docencia_osman
 
Presentación def. ucv 2012
Presentación def. ucv 2012Presentación def. ucv 2012
Presentación def. ucv 2012
 
Actividad 1 unidad 6 foro funciones sociales de la educación. unidad 6
Actividad 1 unidad 6 foro funciones sociales de la educación. unidad 6Actividad 1 unidad 6 foro funciones sociales de la educación. unidad 6
Actividad 1 unidad 6 foro funciones sociales de la educación. unidad 6
 
Las funciones sociales de la educación.
Las funciones sociales de la educación.Las funciones sociales de la educación.
Las funciones sociales de la educación.
 
Educación y escolarización
Educación y escolarizaciónEducación y escolarización
Educación y escolarización
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Tipos de educación.pdf
Tipos de educación.pdfTipos de educación.pdf
Tipos de educación.pdf
 
Educación y escoarización
Educación y escoarizaciónEducación y escoarización
Educación y escoarización
 
3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidad3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidad
 
Isuara fundamentos
Isuara fundamentosIsuara fundamentos
Isuara fundamentos
 
Formación profesional: Educación para la integración
Formación profesional: Educación para la integraciónFormación profesional: Educación para la integración
Formación profesional: Educación para la integración
 
Modelos de tutoría: experiencias internacionales
Modelos de tutoría: experiencias internacionalesModelos de tutoría: experiencias internacionales
Modelos de tutoría: experiencias internacionales
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Trabajo practico upea
Trabajo practico upeaTrabajo practico upea
Trabajo practico upea
 
Conferencia tutor+¡as universitarias dra. m++ller
Conferencia tutor+¡as universitarias dra. m++llerConferencia tutor+¡as universitarias dra. m++ller
Conferencia tutor+¡as universitarias dra. m++ller
 
Meta 3.1
Meta 3.1Meta 3.1
Meta 3.1
 
Temas educativas actuales 2013
Temas  educativas actuales  2013Temas  educativas actuales  2013
Temas educativas actuales 2013
 
Ensayo seminario
Ensayo seminarioEnsayo seminario
Ensayo seminario
 
Talleres de Ciencia: ¿Propuestas de Educación No Formal?
Talleres de Ciencia: ¿Propuestas de Educación No Formal?Talleres de Ciencia: ¿Propuestas de Educación No Formal?
Talleres de Ciencia: ¿Propuestas de Educación No Formal?
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Ensayo SENTIDO DE PERTENENCIA

  • 1. Universidad de Cuautitlán Izcalli – Campus Chopos Maestría en docencia basada en competencias 1 ENSAYO: EL SENTIDO DE PERTENENCIA COMO UN SÍMBOLO DE INICIACIÓN DENTRO DE UNA SOCIEDAD DE DIFÍCIL ACCESO A UNA EDUCACIÓN INTEGRAL Y COMPETITIVA ESSAY: THE SENSE OF BELONGING AS A SYMBOL INITIATION IN A DIFFICULT ACCESS TO SOCIETY A COMPREHENSIVE AND COMPETITIVE EDUCATION QFB. Adrián Morales López Teléfono: (55) 57027280; Celular: 044-55-1474-9451 Correo electrónico: adrianml66@gmail.com adrian.morales@cch.unam.mx Resumen La finalidad del siguiente ensayo, es identificar el sentido de pertenencia como un símbolo de iniciación dentro de un proceso de enseñanza aprendizaje, debido a que cientos de alumnos que no fueron aceptados por las escuelas de educación media superior que presentan alta demanda, como son el bachillerato universitario de las de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el bachillerato tecnológico del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Dentro de este contexto educativo, que se focaliza exclusivamente en el Valle de México, se presentan una serie de problemas dentro de las instituciones pertenecientes a la Subsecretaria de Educación Media Superior de la Dirección General del Bachillerato (DGB). Además se proponen alternativas de mejoras que favorezcan la identidad de los alumnos en los diversos subsistemas. Palabras Clave: sentido de pertenencia, identidad, educación integral, competencia, contexto educativo. Abstract The purpose of this test is to identify the sense of belonging as a symbol of initiation into a process of learning, as hundreds of students who were not accepted by schools of higher secondary education which have high demand, such as bachelor's degree from the National Autonomous University of Mexico (UNAM) and technological baccalaureate (IPN) National Polytechnic Institute. Within this educational context, which focuses exclusively on the Valley of Mexico, a number of problems arise within institutions belonging to the Undersecretary of Higher Secondary Education DG Baccalaureate (DGB). Further improvement alternatives that promote the identity of students in the various subsystems are proposed. Keywords: sense of belonging, identity, integral education, competence, educational context.
  • 2. Universidad de Cuautitlán Izcalli – Campus Chopos Maestría en docencia basada en competencias 2 INTRODUCCIÓN Sin lugar a dudas a través de los diversos contextos históricos, en el mundo han existido diversas formas de transmitir el conocimiento, que van desde los métodos religiosos, militares y otros, donde se refleja la idea del hombre y la sociedad ante problemática presente en diversas épocas. En la actualidad, la educación enfrenta el gran reto no solo de transmitir un cúmulo de información, sino de garantizar que el alumno sea capaz de aprovechar y utilizar ese conocimiento para adaptarse a una sociedad en permanente cambio (Perrenoud, 2004). La enseñanza y la educación en México dentro de su contexto, se adquiere en distintas formas en los diferentes niveles educativos llámese básico, medio superior y superior, según Antonio Gramsci podemos identificar los siguientes puntos: primero “el sistema escolar es la parte de la hegemonía ideológica en la que los individuos se socializan manteniendo el statu quo” es decir, el sistema escolar mexicano presenta una estructura dentro de su modelo educativo que pretende mantener ese nivel social, cultural y educativo. Segundo “Cada grupo social está destinado a perpetuar una determinada función tradicional, subordinados”, por ello encontramos en nuestra sociedad diversos escuelas de calidad que van desde las zonas rurales hasta las urbanas. (Suárez, 2004) El sentido de pertenencia como recurso para generar ambientes de aprendizaje optimo Como iniciar un proceso de enseñanza aprendizaje con jóvenes de primer semestre de bachillerato, que viene con una carga emocional negativa, debido a que no obtuvieron algún lugar en primera opción dentro del subsistema del bachillerato universitario de la UNAM (Preparatoria o CCH) o el bachillerato tecnológico del Instituto Politécnico Nacional (Vocacionales o CECyT), como resultado del bajo puntaje que obtuvieron en el examen de admisión durante el proceso de asignación llevado a cabo por Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de la Educación Media Superior (COMIPEMS), Otras síntomas que presentan estos jóvenes son: se sienten rechazados, culpables por no al cansar el puntaje para estudiar en la escuela de sus sueños, no participan en clase, ni en proyectos institucionales, presentan ausentismo escolar, reprobación y bajo aprovechamiento escolar. Para lograr un cambio permanente en la educación de nivel medio superior, es necesario iniciar con la identidad de los alumnos en los diferentes contextos educativos. Por ejemplo la identidad que da la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, se encuentra representada por una serie de significados culturales que exaltan en los alumnos un sentido de pertenencia no sólo a la UNAM sino también al IPN, ambas como instituciones constructoras de conocimiento, todos ellas emplean un conjunto de elementos vinculados a un reconocimiento personal y colectivo por sentirnos universitarios o politécnicos, ya
  • 3. Universidad de Cuautitlán Izcalli – Campus Chopos Maestría en docencia basada en competencias 3 sea a través del entono un himno, portar una camiseta con el escudo de la institución, asistir a un partido de los Pumas-Poli o simplemente, exclamar un ¡Goya!, o un ¡Huélum!. (UNAM, 2008 - 2009) Según Pierre Bourdieu, todos estos significados y elementos culturales favorecen a ambas instituciones, primero porque “Todo lo simbólico en el ser se encuentra en todos lados de lo social. Un campo sólo puede funcionar si encuentra individuos socialmente predispuestos a comportarse como agentes responsables, es decir que luchen por ganar y por conseguir los beneficios que este les propone”, segundo “Cuando existen sujetos predispuestos, por causas innumerables, la reproducción y la dominación están siempre aseguradas” esto aumenta el sentido de pertenencia en los individuos. Y por último “El poder otorgado a los dominantes es la base de la violencia simbólica, que lleva a los propios dominados a ejercer sobre sí mismos las relaciones de dominación”. Es por ellos del éxito que tienen la Universidad Nacional y el politécnico, con sus alumnos. (Bourdieu & Passeron, 1977) Como solución a esta problemática se establecen dos propuestas de mejora:  La creación de talleres con especialistas que fomenten en los alumnos el interés por el aprendizaje y el sentido de pertenencia a la institución.  Fomentar el sentimiento de pertenencia individual y grupal a través del conocer las características generales de la institución y su plan de estudios.  La homologación de los subsistemas que favorezcan la identidad de los alumnos, que sería la más difícil pero no imposible A modo de conclusión, si los alumnos pierden el sentidos de pertenencia, su iniciación en cualquier ámbito ya sea educativo o profesional será de fracaso, esto tienen que ver con la motivación de los alumnos por pertenecer a cierto grupos de individuos exitosos, además de que ciertos elementos simbólicos, que favorecen el sentidos de pertenencia, como son el portar en una camiseta con el logo del colegio, formar parte de un equipo de futbol de la institución, entre otros, esto hace que el alumnos activen el chip que permite que los alumnos adquieran una identidad propia.
  • 4. Universidad de Cuautitlán Izcalli – Campus Chopos Maestría en docencia basada en competencias 4 Referencias Bourdieu, P. & Passeron, J.-C., 1977. LA EDUCACIÓN COMO VIOLENCIA SIMBÓLICA. [En línea] Available at: http://sociologiadelasinstituciones.files.wordpress.com/2011/04/la-reproduccic3b3n- p-bourdieu.pdf [Último acceso: 25 Julio 2014]. Perrenoud, P., 2004. Diez nuevas competencias para enseñar. En: Biblioteca de aula No. 196. Barcelona: Graó. Suárez, D., 2004. Gramsci: La tradición Crítica y el Estudio Social de la Educación. [En línea] Available at: http://usf.sobek.ufl.edu/content/SF/S0/02/45/11/00392/E11-00393.pdf [Último acceso: 20 Julio 2014]. UNAM, 2008 - 2009. 100 AÑOS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. [En línea] Available at: http://100.unam.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=112&Itemid=99 [Último acceso: 2014 Julio 20].