SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS  EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD USO ADECUADO DEL PAPEL  EN LAS OFICINAS DOCENTE: BIOL. JORGE MORALES RAMOS ALUNMOS:		 Flores Oblitas, Mariel Meliza. Odar Cornejo, Rafael Eduardo
Ensayo Ambiental USO ADECUADO DEL PAPEL  EN LAS OFICINAS
Introducción Parece difícil imaginar nuestra vida sin papel, ¿verdad? El papel está presente en nuestra vida en la mayor parte de las actividades que desarrollamos, relacionadas con el trabajo, la comunicación, la educación, etc. Diariamente consumimos papel en las oficinas, sin darnos cuenta la gran cantidad que utilizamos a lo largo del año.
Base Teórica
Base Teórica ¿Formulación del Problema? ¿SE PODRÁ REDUCIR EL CONSUMO DE PAPEL EN LAS OFICINAS?
Contenido Capítulo i
El papel se compone de fibras vegetales, es decir, de materia orgánica de elementos que están o han estado vivos. Por este motivo debemos aprender a valorar la importancia del papel como exponente y resultado de un proceso de fabricación. Sin embargo, aún no somos conscientes de la presión que supone sobre los bosques nuestro consumo, y aún menos el uso de productos tan cotidianos y de vida tan corta como sucede en muchos de los productos del papel, cuyo origen forestal raramente pasa por nuestra cabeza
Capítuloii Consumo de Papel
Consumo de papel y cartón en miles de toneladas: 11 millones de hectáreas de superficie forestal
Capítuloiii Medir consumo de papel
Diariamente consumimos papel en las oficinas sin darnos cuenta de la gran cantidad, ¡y coste!. Al reducir el uso de papel se evita la generación de residuos, el consumo de los recursos naturales y los problemas de contaminación que lleva aparejada la producción de papel. Reducir el consumo de papel es, por tanto, la mejor opción medioambiental.
Medidas sencillas para          ahorrar papel  La medición de la cantidad de papel que se consume en una oficina permite obtener información muy útil para promover la adopción de medidas de ahorro de papel, como la cantidad y tipos de papel consumidos en cada departamento, su coste y dónde es más fácil o prioritario intervenir.
Capítulo iv Reciclar el Papel
Recoger los residuos de papel que se generan en nuestras oficinas y garantizar su recuperación ya sea a través de una empresa recuperadora o depositándolos en los contenedores es una de las mejores prácticas ambientales que podemos realizar. Incineradoras Energía  Agua  Madera
COMENTARIO Hemos podido rescatar en nuestro informe que las empresas buscan que tanto sus productos como los insumos requeridos para su elaboración, tengan un ciclo de vida que les permita ser reutilizados en el mediano plazo. Este tipo de prácticas les permite a las compañías otorgar un valor agregado a su negocio, lograr una mayor identificación del producto y, lo más importante, disminuir el impacto de sus procesos sobre el medio ambiente, pero estos no se dan el tiempo necesario para plantear proyectos para solucionar dicho problema. La responsabilidad en la fabricación del papel depende, entonces, de tres aspectos que están en manos de los empresarios de la industria gráfica: velar por un manejo sostenible de los recursos forestales; mejorar los procesos y manufactura del papel en aspectos específicos como el blanqueamiento, el uso de químicos, las emisiones de carbón y el gasto de energía, y garantizar que todas las fibras utilizadas procedan de fuentes certificadas, de maderas controladas o de reciclaje posconsumo. Es fácil darse cuenta como con pequeñas cosas podemos aprovechar y reaprovechar los recursos que nos brinda nuestra naturaleza, pero no olvidemos que tienen una vida útil, y que si los desperdiciamos, se extinguirán y no podrán ser utilizados por nuestras próximas generaciones. Cuidemos lo que es nuestro, cuidemos el medio ambiente. El reciclaje permitirá recuperar valiosa materia prima para ser reutilizada, en lugar de ser arrojada inútilmente a la basura. Reciclar desde la oficina evita que se contamine el ambiente con más basura, al mismo tiempo que le ahorramos energía a nuestro sobrecargado planeta.
CONCLUSIONES Tenemos que medir el consumo de papel en las oficinas que diariamente desperdiciamos, al reducir el uso de papel se evita la generación de residuos, el consumo de los recursos naturales y los problemas de contaminación. Debemos recoger los residuos de papel que se generan en nuestras oficinas y garantizar su recuperación. Cuando entendamos que un desecho de papel es para fabricar otro papel y que no es basura lo que tiramos sino bosques enteros, habremos comprendido el sentido ecológico del consumo.
RECOMENDACIONES Reutilizar al máximo el papel. Hay que usar las dos caras del papel sobre el que se escribe y buscar nuevas utilidades. Almacenar todo el papel usado que se genere y ponerse en contacto con entidades o personas que lo reciclen. No arrojes a la basura tus papeles sueltos
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo una vida sin papel-MANUELA URIBE CARDONA_11-2
Trabajo una vida sin papel-MANUELA URIBE CARDONA_11-2Trabajo una vida sin papel-MANUELA URIBE CARDONA_11-2
Trabajo una vida sin papel-MANUELA URIBE CARDONA_11-2
Manuela122001
 
Proceso de reciclaje industrial de el papel
Proceso de reciclaje industrial de el papelProceso de reciclaje industrial de el papel
Proceso de reciclaje industrial de el papel
sanfranciscodeasis
 
RECICLAJE DEL PAPEL
RECICLAJE DEL PAPELRECICLAJE DEL PAPEL
RECICLAJE DEL PAPEL
guest900a21
 
Articulo cientifico fernanda herrera
Articulo cientifico fernanda herreraArticulo cientifico fernanda herrera
Articulo cientifico fernanda herrera
Jezhuk94
 
Presentación Reciclaje ksantos
Presentación Reciclaje ksantosPresentación Reciclaje ksantos
Presentación Reciclaje ksantos
ksantosusps
 
Informe de visita a esenttia by propilco
Informe de visita a esenttia by propilcoInforme de visita a esenttia by propilco
Informe de visita a esenttia by propilco
milton de jesus martinez herrera
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
ciudad de asis
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
waterflow
 
Reciclaje papel
Reciclaje papel Reciclaje papel
Reciclaje papel
sanfranciscodeasis
 
Reciclaje de Papel
Reciclaje de PapelReciclaje de Papel
Reciclaje de Papel
Grisel R. Núñez
 
Reciclaje de Papel
Reciclaje de Papel Reciclaje de Papel
Reciclaje de Papel
Abeel10
 
Presentacion trabajo final tic
Presentacion trabajo final ticPresentacion trabajo final tic
Presentacion trabajo final tic
Faby Benavides
 
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
Ruben7UNAD
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Contaminacion por el papel
Contaminacion por el papelContaminacion por el papel
Contaminacion por el papel
sanfranciscodeasis
 
Plan de ahorro de papel
Plan de ahorro de papelPlan de ahorro de papel
Plan de ahorro de papel
Colegio del Camino Real
 
Producto de alumno 3
Producto de alumno 3Producto de alumno 3
Producto de alumno 3
Gabriel Mendoza
 
Nosotros somos manos verdes
Nosotros somos manos verdesNosotros somos manos verdes
Nosotros somos manos verdes
Instituto Verbo
 
Reciclajegrupo5
Reciclajegrupo5Reciclajegrupo5
Reciclajegrupo5
chica-saxo
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo una vida sin papel-MANUELA URIBE CARDONA_11-2
Trabajo una vida sin papel-MANUELA URIBE CARDONA_11-2Trabajo una vida sin papel-MANUELA URIBE CARDONA_11-2
Trabajo una vida sin papel-MANUELA URIBE CARDONA_11-2
 
Proceso de reciclaje industrial de el papel
Proceso de reciclaje industrial de el papelProceso de reciclaje industrial de el papel
Proceso de reciclaje industrial de el papel
 
RECICLAJE DEL PAPEL
RECICLAJE DEL PAPELRECICLAJE DEL PAPEL
RECICLAJE DEL PAPEL
 
Articulo cientifico fernanda herrera
Articulo cientifico fernanda herreraArticulo cientifico fernanda herrera
Articulo cientifico fernanda herrera
 
Presentación Reciclaje ksantos
Presentación Reciclaje ksantosPresentación Reciclaje ksantos
Presentación Reciclaje ksantos
 
Informe de visita a esenttia by propilco
Informe de visita a esenttia by propilcoInforme de visita a esenttia by propilco
Informe de visita a esenttia by propilco
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Reciclaje papel
Reciclaje papel Reciclaje papel
Reciclaje papel
 
Reciclaje de Papel
Reciclaje de PapelReciclaje de Papel
Reciclaje de Papel
 
Reciclaje de Papel
Reciclaje de Papel Reciclaje de Papel
Reciclaje de Papel
 
Presentacion trabajo final tic
Presentacion trabajo final ticPresentacion trabajo final tic
Presentacion trabajo final tic
 
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Contaminacion por el papel
Contaminacion por el papelContaminacion por el papel
Contaminacion por el papel
 
Plan de ahorro de papel
Plan de ahorro de papelPlan de ahorro de papel
Plan de ahorro de papel
 
Producto de alumno 3
Producto de alumno 3Producto de alumno 3
Producto de alumno 3
 
Nosotros somos manos verdes
Nosotros somos manos verdesNosotros somos manos verdes
Nosotros somos manos verdes
 
Reciclajegrupo5
Reciclajegrupo5Reciclajegrupo5
Reciclajegrupo5
 

Destacado

Dermapixel: docencia 2.0
Dermapixel: docencia 2.0Dermapixel: docencia 2.0
Dermapixel: docencia 2.0
Rosa Taberner Ferrer
 
Julian beever
Julian beeverJulian beever
Ii.6. procedimientos de evaluación interna
Ii.6. procedimientos de evaluación internaIi.6. procedimientos de evaluación interna
Ii.6. procedimientos de evaluación interna
CEIP CIudad de Belda
 
Semana03 upao
Semana03 upaoSemana03 upao
Semana03 upao
jean Zapata Rojas
 
Fiche delachambre juliette_description_bdd
Fiche delachambre juliette_description_bddFiche delachambre juliette_description_bdd
Fiche delachambre juliette_description_bddumberine
 
Claudia Serrano desarrollo endógeno y genero
Claudia Serrano desarrollo endógeno y generoClaudia Serrano desarrollo endógeno y genero
Claudia Serrano desarrollo endógeno y genero
Nora Lis Cavuoto
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
Miguel Calderon
 
Presentación personal. Ramiro López Mizuno
Presentación personal. Ramiro López MizunoPresentación personal. Ramiro López Mizuno
Presentación personal. Ramiro López Mizuno
Ramiro Lopez Mizuno
 
Innovation vue-par-22 novembre2012
Innovation vue-par-22 novembre2012Innovation vue-par-22 novembre2012
Innovation vue-par-22 novembre2012Pascal Flamand
 
Cómo enseñamos
Cómo enseñamosCómo enseñamos
Cómo enseñamos
jean Zapata Rojas
 
Diaporama photo sur la mobilité en france
Diaporama photo sur la mobilité en france  Diaporama photo sur la mobilité en france
Diaporama photo sur la mobilité en france
Monica Grosman
 
Finalidades educativas
Finalidades educativasFinalidades educativas
Finalidades educativas
CEIP CIudad de Belda
 
Registrierungsformular2011fr
Registrierungsformular2011frRegistrierungsformular2011fr
Registrierungsformular2011fr04SKG
 
L’affaire du collier de la reine complet
L’affaire du collier de la reine completL’affaire du collier de la reine complet
L’affaire du collier de la reine complet
Primus Invictus
 
Visite des galeries d'art contemporain de Venise
Visite des galeries d'art contemporain de VeniseVisite des galeries d'art contemporain de Venise
Visite des galeries d'art contemporain de Venise
Walter Fano
 
French homework leah jamieson
French homework leah jamiesonFrench homework leah jamieson
French homework leah jamieson
Morenetamiltonkeynes
 
Présentation e sidoc
Présentation e sidocPrésentation e sidoc
Présentation e sidocIzou Isabelle
 

Destacado (20)

Dermapixel: docencia 2.0
Dermapixel: docencia 2.0Dermapixel: docencia 2.0
Dermapixel: docencia 2.0
 
Julian beever
Julian beeverJulian beever
Julian beever
 
Ii.6. procedimientos de evaluación interna
Ii.6. procedimientos de evaluación internaIi.6. procedimientos de evaluación interna
Ii.6. procedimientos de evaluación interna
 
File services
File servicesFile services
File services
 
Semana03 upao
Semana03 upaoSemana03 upao
Semana03 upao
 
Fiche delachambre juliette_description_bdd
Fiche delachambre juliette_description_bddFiche delachambre juliette_description_bdd
Fiche delachambre juliette_description_bdd
 
Claudia Serrano desarrollo endógeno y genero
Claudia Serrano desarrollo endógeno y generoClaudia Serrano desarrollo endógeno y genero
Claudia Serrano desarrollo endógeno y genero
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Presentación personal. Ramiro López Mizuno
Presentación personal. Ramiro López MizunoPresentación personal. Ramiro López Mizuno
Presentación personal. Ramiro López Mizuno
 
Innovation vue-par-22 novembre2012
Innovation vue-par-22 novembre2012Innovation vue-par-22 novembre2012
Innovation vue-par-22 novembre2012
 
Cómo enseñamos
Cómo enseñamosCómo enseñamos
Cómo enseñamos
 
Diaporama photo sur la mobilité en france
Diaporama photo sur la mobilité en france  Diaporama photo sur la mobilité en france
Diaporama photo sur la mobilité en france
 
Finalidades educativas
Finalidades educativasFinalidades educativas
Finalidades educativas
 
Registrierungsformular2011fr
Registrierungsformular2011frRegistrierungsformular2011fr
Registrierungsformular2011fr
 
L’affaire du collier de la reine complet
L’affaire du collier de la reine completL’affaire du collier de la reine complet
L’affaire du collier de la reine complet
 
Résultats prix opéra 2013
Résultats prix opéra 2013Résultats prix opéra 2013
Résultats prix opéra 2013
 
Visite des galeries d'art contemporain de Venise
Visite des galeries d'art contemporain de VeniseVisite des galeries d'art contemporain de Venise
Visite des galeries d'art contemporain de Venise
 
French homework leah jamieson
French homework leah jamiesonFrench homework leah jamieson
French homework leah jamieson
 
Présentation e sidoc
Présentation e sidocPrésentation e sidoc
Présentation e sidoc
 
1 site1clic
1 site1clic1 site1clic
1 site1clic
 

Similar a Ensayo ambiental

El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclar
Gabriel Ibarra
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
yoyseline
 
Tema VI. Empresa y su Medio Ambiente. Unidad I Administración de Empresas
Tema VI. Empresa y su Medio Ambiente. Unidad I Administración de EmpresasTema VI. Empresa y su Medio Ambiente. Unidad I Administración de Empresas
Tema VI. Empresa y su Medio Ambiente. Unidad I Administración de Empresas
AnaCedeo19
 
Programa de rse
Programa de rsePrograma de rse
Programa de rse
Silvana Quercia Lorenzo
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
JohnnyXESP
 
Ute iii actividad integradora unidad 3_gisela contreras rodríguez
Ute iii actividad integradora  unidad 3_gisela contreras rodríguezUte iii actividad integradora  unidad 3_gisela contreras rodríguez
Ute iii actividad integradora unidad 3_gisela contreras rodríguez
Gisela Contreras Rodríguez
 
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxcontinental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EuryJPDiazParedes
 
PROYECTO ECOGUARDIANES
PROYECTO  ECOGUARDIANESPROYECTO  ECOGUARDIANES
PROYECTO ECOGUARDIANES
Mavil Meda
 
Reciclaje123
Reciclaje123Reciclaje123
Reciclaje123
JulioCesarBarrientos4
 
PROYECTO RECICLO-PUFF
PROYECTO RECICLO-PUFFPROYECTO RECICLO-PUFF
PROYECTO RECICLO-PUFF
Dyanna I. Roblex
 
parte 2.docx
parte 2.docxparte 2.docx
parte 2.docx
JuanCarlosFavelaPez
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
deysi lorena
 
Trabajo final-grupo 102058-582
Trabajo final-grupo 102058-582Trabajo final-grupo 102058-582
Trabajo final-grupo 102058-582
Leidy Patiño
 
El reciclage
El reciclageEl reciclage
RECICLAJE.pptx
RECICLAJE.pptxRECICLAJE.pptx
RECICLAJE.pptx
JORGEARMANDOPERALTAB
 
Reciclarrr
ReciclarrrReciclarrr
Reciclarrr
98080955
 
Trabajo final grupo 102058-582 cuadernos con papel reciclado
Trabajo final grupo 102058-582 cuadernos con papel recicladoTrabajo final grupo 102058-582 cuadernos con papel reciclado
Trabajo final grupo 102058-582 cuadernos con papel reciclado
Leidy Patiño
 
Trabajo final-grupo 102058-582 (1)
Trabajo final-grupo 102058-582 (1)Trabajo final-grupo 102058-582 (1)
Trabajo final-grupo 102058-582 (1)
Leidy Patiño
 
Reciclajeee
ReciclajeeeReciclajeee
Reciclajeee
monica
 

Similar a Ensayo ambiental (20)

El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclar
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
 
Tema VI. Empresa y su Medio Ambiente. Unidad I Administración de Empresas
Tema VI. Empresa y su Medio Ambiente. Unidad I Administración de EmpresasTema VI. Empresa y su Medio Ambiente. Unidad I Administración de Empresas
Tema VI. Empresa y su Medio Ambiente. Unidad I Administración de Empresas
 
Programa de rse
Programa de rsePrograma de rse
Programa de rse
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Ute iii actividad integradora unidad 3_gisela contreras rodríguez
Ute iii actividad integradora  unidad 3_gisela contreras rodríguezUte iii actividad integradora  unidad 3_gisela contreras rodríguez
Ute iii actividad integradora unidad 3_gisela contreras rodríguez
 
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxcontinental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PROYECTO ECOGUARDIANES
PROYECTO  ECOGUARDIANESPROYECTO  ECOGUARDIANES
PROYECTO ECOGUARDIANES
 
Reciclaje123
Reciclaje123Reciclaje123
Reciclaje123
 
PROYECTO RECICLO-PUFF
PROYECTO RECICLO-PUFFPROYECTO RECICLO-PUFF
PROYECTO RECICLO-PUFF
 
parte 2.docx
parte 2.docxparte 2.docx
parte 2.docx
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Trabajo final-grupo 102058-582
Trabajo final-grupo 102058-582Trabajo final-grupo 102058-582
Trabajo final-grupo 102058-582
 
El reciclage
El reciclageEl reciclage
El reciclage
 
RECICLAJE.pptx
RECICLAJE.pptxRECICLAJE.pptx
RECICLAJE.pptx
 
Reciclarrr
ReciclarrrReciclarrr
Reciclarrr
 
Trabajo final grupo 102058-582 cuadernos con papel reciclado
Trabajo final grupo 102058-582 cuadernos con papel recicladoTrabajo final grupo 102058-582 cuadernos con papel reciclado
Trabajo final grupo 102058-582 cuadernos con papel reciclado
 
Trabajo final-grupo 102058-582 (1)
Trabajo final-grupo 102058-582 (1)Trabajo final-grupo 102058-582 (1)
Trabajo final-grupo 102058-582 (1)
 
Reciclajeee
ReciclajeeeReciclajeee
Reciclajeee
 

Último

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 

Último (20)

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 

Ensayo ambiental

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD USO ADECUADO DEL PAPEL EN LAS OFICINAS DOCENTE: BIOL. JORGE MORALES RAMOS ALUNMOS: Flores Oblitas, Mariel Meliza. Odar Cornejo, Rafael Eduardo
  • 2. Ensayo Ambiental USO ADECUADO DEL PAPEL EN LAS OFICINAS
  • 3. Introducción Parece difícil imaginar nuestra vida sin papel, ¿verdad? El papel está presente en nuestra vida en la mayor parte de las actividades que desarrollamos, relacionadas con el trabajo, la comunicación, la educación, etc. Diariamente consumimos papel en las oficinas, sin darnos cuenta la gran cantidad que utilizamos a lo largo del año.
  • 5. Base Teórica ¿Formulación del Problema? ¿SE PODRÁ REDUCIR EL CONSUMO DE PAPEL EN LAS OFICINAS?
  • 7. El papel se compone de fibras vegetales, es decir, de materia orgánica de elementos que están o han estado vivos. Por este motivo debemos aprender a valorar la importancia del papel como exponente y resultado de un proceso de fabricación. Sin embargo, aún no somos conscientes de la presión que supone sobre los bosques nuestro consumo, y aún menos el uso de productos tan cotidianos y de vida tan corta como sucede en muchos de los productos del papel, cuyo origen forestal raramente pasa por nuestra cabeza
  • 9. Consumo de papel y cartón en miles de toneladas: 11 millones de hectáreas de superficie forestal
  • 11. Diariamente consumimos papel en las oficinas sin darnos cuenta de la gran cantidad, ¡y coste!. Al reducir el uso de papel se evita la generación de residuos, el consumo de los recursos naturales y los problemas de contaminación que lleva aparejada la producción de papel. Reducir el consumo de papel es, por tanto, la mejor opción medioambiental.
  • 12. Medidas sencillas para ahorrar papel La medición de la cantidad de papel que se consume en una oficina permite obtener información muy útil para promover la adopción de medidas de ahorro de papel, como la cantidad y tipos de papel consumidos en cada departamento, su coste y dónde es más fácil o prioritario intervenir.
  • 14. Recoger los residuos de papel que se generan en nuestras oficinas y garantizar su recuperación ya sea a través de una empresa recuperadora o depositándolos en los contenedores es una de las mejores prácticas ambientales que podemos realizar. Incineradoras Energía Agua Madera
  • 15. COMENTARIO Hemos podido rescatar en nuestro informe que las empresas buscan que tanto sus productos como los insumos requeridos para su elaboración, tengan un ciclo de vida que les permita ser reutilizados en el mediano plazo. Este tipo de prácticas les permite a las compañías otorgar un valor agregado a su negocio, lograr una mayor identificación del producto y, lo más importante, disminuir el impacto de sus procesos sobre el medio ambiente, pero estos no se dan el tiempo necesario para plantear proyectos para solucionar dicho problema. La responsabilidad en la fabricación del papel depende, entonces, de tres aspectos que están en manos de los empresarios de la industria gráfica: velar por un manejo sostenible de los recursos forestales; mejorar los procesos y manufactura del papel en aspectos específicos como el blanqueamiento, el uso de químicos, las emisiones de carbón y el gasto de energía, y garantizar que todas las fibras utilizadas procedan de fuentes certificadas, de maderas controladas o de reciclaje posconsumo. Es fácil darse cuenta como con pequeñas cosas podemos aprovechar y reaprovechar los recursos que nos brinda nuestra naturaleza, pero no olvidemos que tienen una vida útil, y que si los desperdiciamos, se extinguirán y no podrán ser utilizados por nuestras próximas generaciones. Cuidemos lo que es nuestro, cuidemos el medio ambiente. El reciclaje permitirá recuperar valiosa materia prima para ser reutilizada, en lugar de ser arrojada inútilmente a la basura. Reciclar desde la oficina evita que se contamine el ambiente con más basura, al mismo tiempo que le ahorramos energía a nuestro sobrecargado planeta.
  • 16. CONCLUSIONES Tenemos que medir el consumo de papel en las oficinas que diariamente desperdiciamos, al reducir el uso de papel se evita la generación de residuos, el consumo de los recursos naturales y los problemas de contaminación. Debemos recoger los residuos de papel que se generan en nuestras oficinas y garantizar su recuperación. Cuando entendamos que un desecho de papel es para fabricar otro papel y que no es basura lo que tiramos sino bosques enteros, habremos comprendido el sentido ecológico del consumo.
  • 17. RECOMENDACIONES Reutilizar al máximo el papel. Hay que usar las dos caras del papel sobre el que se escribe y buscar nuevas utilidades. Almacenar todo el papel usado que se genere y ponerse en contacto con entidades o personas que lo reciclen. No arrojes a la basura tus papeles sueltos