SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo de asertividad Elaborado por: Nury Gamboa
    19 de septiembre de Ana Milena Peña Lic. Preescolar
                  2012



La finalidad de este ensayo, es dar a conocer diferentes definiciones que no
solo nos competen como docentes sino a la vez como miembros de una
sociedad. Iniciamos por aclarar cómo se define el término de Asertividad; y
para dar un concepto unificado, teniendo como punto de referencia los videos
facilitados por la docentes de la asignatura, publicados en el Blog. Podemos
llegar a decir que la asertividad es la habilidad de expresar los deseos de una
manera amable, franca, abierta, directa y adecuada.

Los orígenes de la palabra “asertividad” se encuentran en el latín asserere o
assertum, que significa “afirmar” o “defender” (Robredo, 1995). Es con base en
esta concepción que el término adquiere un significado de afirmación de la
propia personalidad, confianza en sí mismo, autoestima, aplomo y
comunicación segura y eficiente (Rodríguez y Serralde, 1991).

Al citar el anterior autor consideramos que la asertividad, debe desarrollar la
madurez suficiente para escoger la mejor decisión, sin embargo en algunas
ocasiones la falta de conocimiento y validez en lo que decimos nos lleva a no
tener la credibilidad suficiente, exponiéndonos a ser maltratados por las demás
personas; es importante hacer énfasis en el auto respeto, auto conocimiento y
la auto aceptación, ya que a partir de aquí la asertividad es una propuesta
para ganar autoestima y una valiosa herramienta para defendernos en caso de
que nuestros derechos se vean vulnerados.

Existen “buenas maneras” y “malas maneras” de hablarle a la gente, aprender
habilidades sociales probablemente mejoran las relaciones interpersonales;
emplear como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad nos otorga
muchas ventajas y beneficios al momento de establecer un dialogo.

Reconocemos que la asertividad es una de las habilidades fundamental que
una persona debe poseer, sin embargo ser una persona asertiva no es una
tarea sencilla, muchas veces nos encontramos diciendo si a situaciones en las
que en realidad deseábamos decir que no, o nos cuesta mucho el poder
expresar algún descontento aun cuando sabemos que estamos en lo correcto,
por miedo a salir perjudicados.

En el enfoque cognitivo, el comportamiento asertivo consiste en expresar lo
que se cree, se siente y se desea de forma directa y honesta. Enseñar la
diferencia entre asertividad y agresividad, permitirá identificar y aceptar los
propios derechos y los derechos de los demás; reduciendo los obstáculos
cognoscitivos y afectivos para actuar de manera asertiva, disminuyendo ideas
irracionales, ansiedades y culpas, y desarrollar destrezas asertivas a través de
la práctica de dichos métodos. Es así como la asertividad se fundamenta en la
ausencia de ansiedad ante situaciones sociales, de manera que se hace viable
manifestar sentimientos, pensamientos y acciones (Flores, 1994).
Ensayo de asertividad Elaborado por: Nury Gamboa
    19 de septiembre de Ana Milena Peña Lic. Preescolar
                  2012

Tomando como referencia el concepto de este autor, se hace un llamado
directo al docente, donde sin duda alguna, se debe fomentar la asertividad en
edades tempranas lo que ayudara a los niños a entablar diálogos que
enriquecerán su propia autoestima e inquietara a los que lo escuchan con un
espíritu indagador e investigativo hacia lo que se desea conoce. En el aula se
observa la formulación de preguntas de los niños y estas conducen a nuevas
propuestas pedagógicas; infortunadamente en ocasiones la realimentación del
docente no logra obtener la información acertada y profunda del tema
propuesto por el estudiante opacando el sentido y el rumbo del conocimiento
que se desea transmitir.
Una vez claro el tema de asertividad, para poder dar paso al trabajo en equipo
y así reconocer la importancia de la comunicación. El trabajo en equipo es una
necesidad para producir resultados exitosos, donde tanto el líder como los
demás miembros requieren de unas habilidades como responden con los
compromisos, la puntualidad, la pro actividad, la honestidad y sin duda la
responsabilidad.

El líder debe tener claro muchos aspectos cuando de trabajar en equipo se
trata si lo que pretende son resultados exitosos, la planeación, metodología y
estrategias hacen parte de esos aspectos, pero de nada servirán si antes de
poner en marcha su trabajo no ha tenido en cuenta la importancia de coordinar
las acciones con su equipo de trabajo para que este al realizarse se torne
dinámico, fácil y productivo.

El líder es un eje fundamental para todo tipo de trabajo, pero esto no quiere
decir que los demás miembros del equipo no aporten sus ideas, el líder solo
esta dirigiendo, pero el equipo es quien logra sacar el proyecto adelante. El
trabajo en equipo es la estrategia misma que conducirá a cada ente productivo
a lograr niveles de desarrollo y progreso apreciables, con un sentido de
colaboración y compromiso dentro de cada integrante.

La motivación y la participación son dos herramientas poderosas para crear
interés dentro de cada equipo de trabajo, consideramos que esta motivación
no solo es responsabilidad del líder, cualquier persona en el mismo equipo de
trabajo podría incentivarla; en el video facilitado por la docente, se veía un
claro ejemplo de esta motivación, de una manera bastante pedagógica,
muchas veces nos olvidamos de mirar a nuestro alrededor, perdiendo detalles
de la dinámica del contexto y de la naturaleza, en ocasiones nosotros los
adultos nos dejamos llevar por los impulsos, llevándonos a estar inmersos en
conflictos perdiendo el objetivo de las metas.

De acuerdo con Aguilar (1987), las personas asertivas tienden al autocontrol,
es decir, tienen control sobre sí mismas y sobre sus acciones. Cuando la
persona carece de autocontrol y el ambiente responde contrariamente a sus
Ensayo de asertividad Elaborado por: Nury Gamboa
    19 de septiembre de Ana Milena Peña Lic. Preescolar
                  2012

intereses, podrá reforzar su mentalidad de víctima y se creerá incapaz de dirigir
su destino.

Emplear la asertividad es saber pedir, saber negarse, negociar y ser flexible
para poder conseguir lo que se quiere, respetando los derechos del otros; no
se puede desconocer que el hecho de pertenecer a una institución o empresa
estemos convocados         a trabajar en    equipo, construyendo beneficios
satisfactorios tanto para esta, como para la comunidad que se tiene contacto
directo, es por tal razón que es importante manejar la asertividad; en hacer y
recibir cumplidos, en hacer y aceptar quejas; donde consideramos que la
negociación es ese lazo conductor para conseguir lo que se quiere con la
aceptación del otro, que lógicamente también va a tener algunos beneficios.

Podemos decir que trabajar en equipo no solo requiere de compromiso, es
fundamental desarrollar la asertividad, si no existiera el autocontrol como lo
dice Aguilar la inestabilidad emocional perjudicara el desempeño laboral de los
miembros del equipo, reduciendo la          cooperación, habilidades sociales
apropiadas, adaptación al cambio y la actitud hacia nuevas tareas, bajando los
niveles de productividad y eficiencia, teniendo en cuenta que nosotros como
docentes somos ejemplo a seguir para nuestros estudiantes y comunidad
educativa resultaría ilógico pensar en un trabajo individualista en donde se
niege cualquier posibilidad de intercambio de saberes que conduce a un trabajo
interdisciplinar el cual contribuye en forma armónica a nuestra vida por que
como se observaba en los videos no existe mayor riqueza como lo es la
satisfacción de sentir que o que logre no lo hice solo si no por el contario
reconocer que necesite de la ayuda del otro haciéndonos participes de una
sociedad participativa que promueve el trabajo colectivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foda personal
Foda personalFoda personal
Foda personal
Karla Valencia
 
matriz dofa personal
matriz dofa personal matriz dofa personal
matriz dofa personal
Walter Bustamante
 
Triptico de fortalezas y debilidades.
Triptico de fortalezas y debilidades.Triptico de fortalezas y debilidades.
Triptico de fortalezas y debilidades.
manuelalfonzo
 
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XDDedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Jose Calix
 
Formato Carta reclamo
Formato Carta reclamoFormato Carta reclamo
Formato Carta reclamo
Gerley Arturo Estrada Angarita
 
Mision en mi vida personal y profesional
Mision en  mi vida personal y profesionalMision en  mi vida personal y profesional
Mision en mi vida personal y profesional
Daniela Avila
 
Diapositivas sharon-relaciones-interpersonales
Diapositivas sharon-relaciones-interpersonalesDiapositivas sharon-relaciones-interpersonales
Diapositivas sharon-relaciones-interpersonales
Sharish Cardenas
 
Excusa
ExcusaExcusa
Tecnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
Tecnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonalesTecnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
Tecnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
Universidad Don Vasco A.C.
 
Modelo de Proyecto de Vida
Modelo de Proyecto de VidaModelo de Proyecto de Vida
Modelo de Proyecto de Vida
Juan Ulloa Santillán
 
Foda
FodaFoda
MISIÓN, VISIÓN Y CÓDIGO DE ETICA
MISIÓN, VISIÓN Y CÓDIGO DE ETICAMISIÓN, VISIÓN Y CÓDIGO DE ETICA
MISIÓN, VISIÓN Y CÓDIGO DE ETICA
Myre Hdez
 
Presentación sobre la asertividad
Presentación sobre la asertividadPresentación sobre la asertividad
Presentación sobre la asertividad
Javier Lastra
 
Foda personal
Foda personalFoda personal
Foda personal
Alexander Fernandez
 
Coaching de equipo
Coaching de equipoCoaching de equipo
Coaching de equipo
Angehydee Revilla
 
Conclusiones trabajo en equipo
Conclusiones trabajo en equipoConclusiones trabajo en equipo
Conclusiones trabajo en equipo
yury alejandra
 
QUE DEBO MEJORAR COMO PERSONA Y ESTUDIANTE?
QUE DEBO MEJORAR COMO PERSONA Y ESTUDIANTE?QUE DEBO MEJORAR COMO PERSONA Y ESTUDIANTE?
QUE DEBO MEJORAR COMO PERSONA Y ESTUDIANTE?
EzeQuiel Chągąs
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
olgamendogarcia
 
Microsoft word foda personal 1-
Microsoft word   foda personal 1-Microsoft word   foda personal 1-
Microsoft word foda personal 1-
Steven Chacha
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Foda personal
Foda personalFoda personal
Foda personal
 
matriz dofa personal
matriz dofa personal matriz dofa personal
matriz dofa personal
 
Triptico de fortalezas y debilidades.
Triptico de fortalezas y debilidades.Triptico de fortalezas y debilidades.
Triptico de fortalezas y debilidades.
 
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XDDedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
 
Formato Carta reclamo
Formato Carta reclamoFormato Carta reclamo
Formato Carta reclamo
 
Mision en mi vida personal y profesional
Mision en  mi vida personal y profesionalMision en  mi vida personal y profesional
Mision en mi vida personal y profesional
 
Diapositivas sharon-relaciones-interpersonales
Diapositivas sharon-relaciones-interpersonalesDiapositivas sharon-relaciones-interpersonales
Diapositivas sharon-relaciones-interpersonales
 
Excusa
ExcusaExcusa
Excusa
 
Tecnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
Tecnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonalesTecnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
Tecnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
 
Modelo de Proyecto de Vida
Modelo de Proyecto de VidaModelo de Proyecto de Vida
Modelo de Proyecto de Vida
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
MISIÓN, VISIÓN Y CÓDIGO DE ETICA
MISIÓN, VISIÓN Y CÓDIGO DE ETICAMISIÓN, VISIÓN Y CÓDIGO DE ETICA
MISIÓN, VISIÓN Y CÓDIGO DE ETICA
 
Presentación sobre la asertividad
Presentación sobre la asertividadPresentación sobre la asertividad
Presentación sobre la asertividad
 
Foda personal
Foda personalFoda personal
Foda personal
 
Coaching de equipo
Coaching de equipoCoaching de equipo
Coaching de equipo
 
Conclusiones trabajo en equipo
Conclusiones trabajo en equipoConclusiones trabajo en equipo
Conclusiones trabajo en equipo
 
QUE DEBO MEJORAR COMO PERSONA Y ESTUDIANTE?
QUE DEBO MEJORAR COMO PERSONA Y ESTUDIANTE?QUE DEBO MEJORAR COMO PERSONA Y ESTUDIANTE?
QUE DEBO MEJORAR COMO PERSONA Y ESTUDIANTE?
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
Microsoft word foda personal 1-
Microsoft word   foda personal 1-Microsoft word   foda personal 1-
Microsoft word foda personal 1-
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 

Similar a Ensayo asertividad (1)

Presentación DHU UNADM .pptx
Presentación DHU UNADM .pptxPresentación DHU UNADM .pptx
Presentación DHU UNADM .pptx
DavidIsraelMartinez
 
Ensayo trabajo en equipo
Ensayo trabajo en equipoEnsayo trabajo en equipo
Ensayo trabajo en equipo
yolandacagua2
 
Curso de Respons Habilidad y Liderazgo
Curso de Respons Habilidad y Liderazgo Curso de Respons Habilidad y Liderazgo
Curso de Respons Habilidad y Liderazgo
boletinfhycs
 
Desarrollo del conocimiento y trabajo en equipo
Desarrollo del conocimiento y trabajo en equipoDesarrollo del conocimiento y trabajo en equipo
Desarrollo del conocimiento y trabajo en equipo
Franmelys Lucena
 
Motivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y Moral
Motivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y MoralMotivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y Moral
Motivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y Moral
Beatriz31vasquez
 
T.e. 1
T.e. 1T.e. 1
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Rodrigo Filth
 
1.2 Habilidades socioemocionales y su desarrollo en el aula.ppt
1.2 Habilidades socioemocionales y su desarrollo en el aula.ppt1.2 Habilidades socioemocionales y su desarrollo en el aula.ppt
1.2 Habilidades socioemocionales y su desarrollo en el aula.ppt
giselaeduespecial1
 
Presentacion trabajo en equipos
Presentacion trabajo en equiposPresentacion trabajo en equipos
Presentacion trabajo en equipos
Jose V. Esteve -Coach en Comunicación-
 
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Mirvella Zambrano
 
Tips para el éxito.
Tips para el éxito.Tips para el éxito.
Tips para el éxito.
Yune Miranda
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
WILDERROMEROcucariano
 
Clase 3 liderazgo
Clase 3   liderazgoClase 3   liderazgo
Clase 3 liderazgo
Karina Peña Pino
 
tema5.pdf
tema5.pdftema5.pdf
Habilidades comunicacionales
Habilidades comunicacionalesHabilidades comunicacionales
Habilidades comunicacionales
anoviembre2013
 
Actividad I andres yate moyano
Actividad I andres yate moyanoActividad I andres yate moyano
Actividad I andres yate moyano
Ginnayate18
 
Inteligencia emocional, en el quehacer docente
Inteligencia emocional, en el quehacer docenteInteligencia emocional, en el quehacer docente
Inteligencia emocional, en el quehacer docente
SraElizalde
 
7 Habitos de la gente altamente exitosa
7 Habitos de la gente altamente exitosa7 Habitos de la gente altamente exitosa
7 Habitos de la gente altamente exitosa
fernanda_sivira04
 
Grupo VIII. Modelos Mentales
Grupo VIII. Modelos MentalesGrupo VIII. Modelos Mentales
Grupo VIII. Modelos Mentales
fombona
 
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen liderPresentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
seremprendedor
 

Similar a Ensayo asertividad (1) (20)

Presentación DHU UNADM .pptx
Presentación DHU UNADM .pptxPresentación DHU UNADM .pptx
Presentación DHU UNADM .pptx
 
Ensayo trabajo en equipo
Ensayo trabajo en equipoEnsayo trabajo en equipo
Ensayo trabajo en equipo
 
Curso de Respons Habilidad y Liderazgo
Curso de Respons Habilidad y Liderazgo Curso de Respons Habilidad y Liderazgo
Curso de Respons Habilidad y Liderazgo
 
Desarrollo del conocimiento y trabajo en equipo
Desarrollo del conocimiento y trabajo en equipoDesarrollo del conocimiento y trabajo en equipo
Desarrollo del conocimiento y trabajo en equipo
 
Motivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y Moral
Motivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y MoralMotivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y Moral
Motivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y Moral
 
T.e. 1
T.e. 1T.e. 1
T.e. 1
 
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
 
1.2 Habilidades socioemocionales y su desarrollo en el aula.ppt
1.2 Habilidades socioemocionales y su desarrollo en el aula.ppt1.2 Habilidades socioemocionales y su desarrollo en el aula.ppt
1.2 Habilidades socioemocionales y su desarrollo en el aula.ppt
 
Presentacion trabajo en equipos
Presentacion trabajo en equiposPresentacion trabajo en equipos
Presentacion trabajo en equipos
 
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1
 
Tips para el éxito.
Tips para el éxito.Tips para el éxito.
Tips para el éxito.
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Clase 3 liderazgo
Clase 3   liderazgoClase 3   liderazgo
Clase 3 liderazgo
 
tema5.pdf
tema5.pdftema5.pdf
tema5.pdf
 
Habilidades comunicacionales
Habilidades comunicacionalesHabilidades comunicacionales
Habilidades comunicacionales
 
Actividad I andres yate moyano
Actividad I andres yate moyanoActividad I andres yate moyano
Actividad I andres yate moyano
 
Inteligencia emocional, en el quehacer docente
Inteligencia emocional, en el quehacer docenteInteligencia emocional, en el quehacer docente
Inteligencia emocional, en el quehacer docente
 
7 Habitos de la gente altamente exitosa
7 Habitos de la gente altamente exitosa7 Habitos de la gente altamente exitosa
7 Habitos de la gente altamente exitosa
 
Grupo VIII. Modelos Mentales
Grupo VIII. Modelos MentalesGrupo VIII. Modelos Mentales
Grupo VIII. Modelos Mentales
 
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen liderPresentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
 

Más de Nury Torres

Ultima de diseños
Ultima de diseñosUltima de diseños
Ultima de diseños
Nury Torres
 
Lineamientos teorias
Lineamientos teoriasLineamientos teorias
Lineamientos teorias
Nury Torres
 
Lineamientos teorias
Lineamientos teoriasLineamientos teorias
Lineamientos teorias
Nury Torres
 
lineamientos
lineamientoslineamientos
lineamientos
Nury Torres
 
Presentacion curriculo escolar
Presentacion curriculo escolarPresentacion curriculo escolar
Presentacion curriculo escolar
Nury Torres
 
Planificacion de una clase
Planificacion de una clasePlanificacion de una clase
Planificacion de una clase
Nury Torres
 
Asertividad ana milena
Asertividad  ana milenaAsertividad  ana milena
Asertividad ana milena
Nury Torres
 
Asertividad presentacion
Asertividad presentacionAsertividad presentacion
Asertividad presentacion
Nury Torres
 
Asertividad presentacion
Asertividad presentacionAsertividad presentacion
Asertividad presentacion
Nury Torres
 
Ensayo final teorias
Ensayo final teoriasEnsayo final teorias
Ensayo final teorias
Nury Torres
 
El marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia finalEl marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia final
Nury Torres
 
1. ensayo de agencias
1. ensayo de agencias1. ensayo de agencias
1. ensayo de agencias
Nury Torres
 
Tarea 4 Modelos pedagogicos
Tarea 4 Modelos pedagogicosTarea 4 Modelos pedagogicos
Tarea 4 Modelos pedagogicos
Nury Torres
 
Tarea 4 Modelos Pedagogicos teorias y dise subir
Tarea 4 Modelos Pedagogicos teorias y dise subirTarea 4 Modelos Pedagogicos teorias y dise subir
Tarea 4 Modelos Pedagogicos teorias y dise subir
Nury Torres
 
Tarea 4 Modelteorias subir
Tarea 4 Modelteorias subirTarea 4 Modelteorias subir
Tarea 4 Modelteorias subir
Nury Torres
 
Tarea 4 Modelos pedagógicos
Tarea 4 Modelos pedagógicosTarea 4 Modelos pedagógicos
Tarea 4 Modelos pedagógicos
Nury Torres
 
Charla diaria
Charla diariaCharla diaria
Charla diaria
Nury Torres
 
Tares 4 teorias subir
Tares 4 teorias subirTares 4 teorias subir
Tares 4 teorias subir
Nury Torres
 
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricularTarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
Nury Torres
 
Tarea no 1 diseño curriculares final
Tarea no 1 diseño curriculares finalTarea no 1 diseño curriculares final
Tarea no 1 diseño curriculares final
Nury Torres
 

Más de Nury Torres (20)

Ultima de diseños
Ultima de diseñosUltima de diseños
Ultima de diseños
 
Lineamientos teorias
Lineamientos teoriasLineamientos teorias
Lineamientos teorias
 
Lineamientos teorias
Lineamientos teoriasLineamientos teorias
Lineamientos teorias
 
lineamientos
lineamientoslineamientos
lineamientos
 
Presentacion curriculo escolar
Presentacion curriculo escolarPresentacion curriculo escolar
Presentacion curriculo escolar
 
Planificacion de una clase
Planificacion de una clasePlanificacion de una clase
Planificacion de una clase
 
Asertividad ana milena
Asertividad  ana milenaAsertividad  ana milena
Asertividad ana milena
 
Asertividad presentacion
Asertividad presentacionAsertividad presentacion
Asertividad presentacion
 
Asertividad presentacion
Asertividad presentacionAsertividad presentacion
Asertividad presentacion
 
Ensayo final teorias
Ensayo final teoriasEnsayo final teorias
Ensayo final teorias
 
El marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia finalEl marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia final
 
1. ensayo de agencias
1. ensayo de agencias1. ensayo de agencias
1. ensayo de agencias
 
Tarea 4 Modelos pedagogicos
Tarea 4 Modelos pedagogicosTarea 4 Modelos pedagogicos
Tarea 4 Modelos pedagogicos
 
Tarea 4 Modelos Pedagogicos teorias y dise subir
Tarea 4 Modelos Pedagogicos teorias y dise subirTarea 4 Modelos Pedagogicos teorias y dise subir
Tarea 4 Modelos Pedagogicos teorias y dise subir
 
Tarea 4 Modelteorias subir
Tarea 4 Modelteorias subirTarea 4 Modelteorias subir
Tarea 4 Modelteorias subir
 
Tarea 4 Modelos pedagógicos
Tarea 4 Modelos pedagógicosTarea 4 Modelos pedagógicos
Tarea 4 Modelos pedagógicos
 
Charla diaria
Charla diariaCharla diaria
Charla diaria
 
Tares 4 teorias subir
Tares 4 teorias subirTares 4 teorias subir
Tares 4 teorias subir
 
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricularTarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
 
Tarea no 1 diseño curriculares final
Tarea no 1 diseño curriculares finalTarea no 1 diseño curriculares final
Tarea no 1 diseño curriculares final
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Ensayo asertividad (1)

  • 1. Ensayo de asertividad Elaborado por: Nury Gamboa 19 de septiembre de Ana Milena Peña Lic. Preescolar 2012 La finalidad de este ensayo, es dar a conocer diferentes definiciones que no solo nos competen como docentes sino a la vez como miembros de una sociedad. Iniciamos por aclarar cómo se define el término de Asertividad; y para dar un concepto unificado, teniendo como punto de referencia los videos facilitados por la docentes de la asignatura, publicados en el Blog. Podemos llegar a decir que la asertividad es la habilidad de expresar los deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada. Los orígenes de la palabra “asertividad” se encuentran en el latín asserere o assertum, que significa “afirmar” o “defender” (Robredo, 1995). Es con base en esta concepción que el término adquiere un significado de afirmación de la propia personalidad, confianza en sí mismo, autoestima, aplomo y comunicación segura y eficiente (Rodríguez y Serralde, 1991). Al citar el anterior autor consideramos que la asertividad, debe desarrollar la madurez suficiente para escoger la mejor decisión, sin embargo en algunas ocasiones la falta de conocimiento y validez en lo que decimos nos lleva a no tener la credibilidad suficiente, exponiéndonos a ser maltratados por las demás personas; es importante hacer énfasis en el auto respeto, auto conocimiento y la auto aceptación, ya que a partir de aquí la asertividad es una propuesta para ganar autoestima y una valiosa herramienta para defendernos en caso de que nuestros derechos se vean vulnerados. Existen “buenas maneras” y “malas maneras” de hablarle a la gente, aprender habilidades sociales probablemente mejoran las relaciones interpersonales; emplear como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad nos otorga muchas ventajas y beneficios al momento de establecer un dialogo. Reconocemos que la asertividad es una de las habilidades fundamental que una persona debe poseer, sin embargo ser una persona asertiva no es una tarea sencilla, muchas veces nos encontramos diciendo si a situaciones en las que en realidad deseábamos decir que no, o nos cuesta mucho el poder expresar algún descontento aun cuando sabemos que estamos en lo correcto, por miedo a salir perjudicados. En el enfoque cognitivo, el comportamiento asertivo consiste en expresar lo que se cree, se siente y se desea de forma directa y honesta. Enseñar la diferencia entre asertividad y agresividad, permitirá identificar y aceptar los propios derechos y los derechos de los demás; reduciendo los obstáculos cognoscitivos y afectivos para actuar de manera asertiva, disminuyendo ideas irracionales, ansiedades y culpas, y desarrollar destrezas asertivas a través de la práctica de dichos métodos. Es así como la asertividad se fundamenta en la ausencia de ansiedad ante situaciones sociales, de manera que se hace viable manifestar sentimientos, pensamientos y acciones (Flores, 1994).
  • 2. Ensayo de asertividad Elaborado por: Nury Gamboa 19 de septiembre de Ana Milena Peña Lic. Preescolar 2012 Tomando como referencia el concepto de este autor, se hace un llamado directo al docente, donde sin duda alguna, se debe fomentar la asertividad en edades tempranas lo que ayudara a los niños a entablar diálogos que enriquecerán su propia autoestima e inquietara a los que lo escuchan con un espíritu indagador e investigativo hacia lo que se desea conoce. En el aula se observa la formulación de preguntas de los niños y estas conducen a nuevas propuestas pedagógicas; infortunadamente en ocasiones la realimentación del docente no logra obtener la información acertada y profunda del tema propuesto por el estudiante opacando el sentido y el rumbo del conocimiento que se desea transmitir. Una vez claro el tema de asertividad, para poder dar paso al trabajo en equipo y así reconocer la importancia de la comunicación. El trabajo en equipo es una necesidad para producir resultados exitosos, donde tanto el líder como los demás miembros requieren de unas habilidades como responden con los compromisos, la puntualidad, la pro actividad, la honestidad y sin duda la responsabilidad. El líder debe tener claro muchos aspectos cuando de trabajar en equipo se trata si lo que pretende son resultados exitosos, la planeación, metodología y estrategias hacen parte de esos aspectos, pero de nada servirán si antes de poner en marcha su trabajo no ha tenido en cuenta la importancia de coordinar las acciones con su equipo de trabajo para que este al realizarse se torne dinámico, fácil y productivo. El líder es un eje fundamental para todo tipo de trabajo, pero esto no quiere decir que los demás miembros del equipo no aporten sus ideas, el líder solo esta dirigiendo, pero el equipo es quien logra sacar el proyecto adelante. El trabajo en equipo es la estrategia misma que conducirá a cada ente productivo a lograr niveles de desarrollo y progreso apreciables, con un sentido de colaboración y compromiso dentro de cada integrante. La motivación y la participación son dos herramientas poderosas para crear interés dentro de cada equipo de trabajo, consideramos que esta motivación no solo es responsabilidad del líder, cualquier persona en el mismo equipo de trabajo podría incentivarla; en el video facilitado por la docente, se veía un claro ejemplo de esta motivación, de una manera bastante pedagógica, muchas veces nos olvidamos de mirar a nuestro alrededor, perdiendo detalles de la dinámica del contexto y de la naturaleza, en ocasiones nosotros los adultos nos dejamos llevar por los impulsos, llevándonos a estar inmersos en conflictos perdiendo el objetivo de las metas. De acuerdo con Aguilar (1987), las personas asertivas tienden al autocontrol, es decir, tienen control sobre sí mismas y sobre sus acciones. Cuando la persona carece de autocontrol y el ambiente responde contrariamente a sus
  • 3. Ensayo de asertividad Elaborado por: Nury Gamboa 19 de septiembre de Ana Milena Peña Lic. Preescolar 2012 intereses, podrá reforzar su mentalidad de víctima y se creerá incapaz de dirigir su destino. Emplear la asertividad es saber pedir, saber negarse, negociar y ser flexible para poder conseguir lo que se quiere, respetando los derechos del otros; no se puede desconocer que el hecho de pertenecer a una institución o empresa estemos convocados a trabajar en equipo, construyendo beneficios satisfactorios tanto para esta, como para la comunidad que se tiene contacto directo, es por tal razón que es importante manejar la asertividad; en hacer y recibir cumplidos, en hacer y aceptar quejas; donde consideramos que la negociación es ese lazo conductor para conseguir lo que se quiere con la aceptación del otro, que lógicamente también va a tener algunos beneficios. Podemos decir que trabajar en equipo no solo requiere de compromiso, es fundamental desarrollar la asertividad, si no existiera el autocontrol como lo dice Aguilar la inestabilidad emocional perjudicara el desempeño laboral de los miembros del equipo, reduciendo la cooperación, habilidades sociales apropiadas, adaptación al cambio y la actitud hacia nuevas tareas, bajando los niveles de productividad y eficiencia, teniendo en cuenta que nosotros como docentes somos ejemplo a seguir para nuestros estudiantes y comunidad educativa resultaría ilógico pensar en un trabajo individualista en donde se niege cualquier posibilidad de intercambio de saberes que conduce a un trabajo interdisciplinar el cual contribuye en forma armónica a nuestra vida por que como se observaba en los videos no existe mayor riqueza como lo es la satisfacción de sentir que o que logre no lo hice solo si no por el contario reconocer que necesite de la ayuda del otro haciéndonos participes de una sociedad participativa que promueve el trabajo colectivo.