SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo Sobre El Sistema De Crédito Que Se Maneja En Colombia Por Medio De
Las Entidades Financieras.
Lisbet Cecilia Mozo Orozco
Corporacion Unificada Nacional De Educacion Superior Cun
Analisis De Credito-(Luis_Leguizamon)61102-50104_2018B_B2
Barranquilla
2018
Empecemos por nombrar los tipos de creditos que hay en el sistema financiero en
colombia: tarjetas de crédito, préstamos personales, créditos específicos, créditos de
nómina o créditos hipotecarios.ahora si continuamos con nuestro relato, todo inicia
cuando una persona natural o jurídica deposita su dinero en una institución
intermediaria, para este caso el Banco capta y deposita el dinero en cuentas de ahorro,
cuentas corrientes, y demás servicios según sea el caso. Estos recursos que nosotros
entregamos a los bancos, se convierten en préstamos o créditos para las personas o
empresas que lo soliciten. Es decir que estos intermediarios facilitan las actividades de
captación y créditos, pues de no existir estas entidades ¿Cómo funcionaría el país?;
posiblemente las personas que quieran tener ganancia de su dinero no conozcan
personas confiables que regresen el dinero bajo las condiciones pactadas, y las personas
que necesiten prestamos no conozcan personas que les preste bajo condiciones justas;
todo sería muy complicado. La banca y en general las Entidades Financieras actúan
como intermediarias entre las personas que tienen recursos disponibles y las que
solicitan esos recursos, permiten que el dinero circule en la economía, es decir que a
través de transacciones, el dinero pase por muchas personas ,empresas, instituciones
intermediarias etc., incentivando diferentes actividades económicas y en consecuencia
estimulando la economía colombiana
Hay diferentes tipos de intermediarios financieros, dependiendo de la actividad que se
vaya a llevar a cabo. Su estructura general esta conformada por:
a)Establecimientos de Crédito,
b)Sociedades de ServiciosFinancieros,
c)Sociedades de Capitalización,
d)Entidades Aseguradoras e Intermediarios de Seguros y Reaseguros.
ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO
establecimientos bancarios , corporacionesfinancieras, corporaciones de ahorro y
vivienda , compañias de financiamiento comercial ,cooperativas financieras .
SOCIEDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS.
sociedades fiduciarias, almacenesgenerales de depositos, sociedades administradoras de
fondos depensiones y cesantias .
SOCIEDADES DECAPITALIZACION
instituciones financieras cuyo objeto consiste en estimular el ahorro mediante la
constitucion de capitales determinados, a cambio dedesembolsos unicos o periodicos,
con posibilidad o sin ella de reembolsos anticipados por medio de sorteos.
ENTIDADES ASEGURADORAS
intermediarios de seguros , intermediarios de reaseguros.
estructura del sistema financiero Decreto 663 de 1993
Estas entidades están bajo el control y vigilancia de Organismos Gubernamentales de
Política y Asesoria, quienes buscan hacer más efectivas las tareas de control sobre la
actividad financiera, así como fortalecer sector y regular las actividades de estas
entidades para que se desarrollen dentro de un marco legal. Sin embargo quien vela por
el cumplimiento de las disposiciones legales y por la transparencia de las actividades
financieras son los Organismos Gubernamentales de Control y Vigilancia, como las
superintendencias. En concreto la superfinanciera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cajas Rurales de Ahorro y Créditos en el Perú:Crecimiento Desordenado y Crisi...
Cajas Rurales de Ahorro y Créditos en el Perú:Crecimiento Desordenado y Crisi...Cajas Rurales de Ahorro y Créditos en el Perú:Crecimiento Desordenado y Crisi...
Cajas Rurales de Ahorro y Créditos en el Perú:Crecimiento Desordenado y Crisi...
Aurelio Reynaldo Susano
 

La actualidad más candente (20)

Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
sistema financiero
 sistema financiero sistema financiero
sistema financiero
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
 
Historia de las finanzas en Venezuela.
Historia de las finanzas en Venezuela.Historia de las finanzas en Venezuela.
Historia de las finanzas en Venezuela.
 
Banca multiple
Banca multipleBanca multiple
Banca multiple
 
Sistema Financiero Nacional
Sistema Financiero NacionalSistema Financiero Nacional
Sistema Financiero Nacional
 
Creditos bancarios
Creditos bancariosCreditos bancarios
Creditos bancarios
 
Bolsa de valores - BVL
Bolsa de valores - BVLBolsa de valores - BVL
Bolsa de valores - BVL
 
Ejercicio conciliación bancaria no. 1 (estado de cuenta)
Ejercicio conciliación bancaria no. 1 (estado de cuenta)Ejercicio conciliación bancaria no. 1 (estado de cuenta)
Ejercicio conciliación bancaria no. 1 (estado de cuenta)
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
 
Tema 5. el consejo bancario y fogade
Tema 5. el consejo bancario y fogadeTema 5. el consejo bancario y fogade
Tema 5. el consejo bancario y fogade
 
Politicas de credito
Politicas de creditoPoliticas de credito
Politicas de credito
 
Sistema no bancario cmac crac edpyme coopac
Sistema no bancario cmac crac edpyme coopacSistema no bancario cmac crac edpyme coopac
Sistema no bancario cmac crac edpyme coopac
 
Tema 2 Organos de Regulacion y Control
Tema 2 Organos de Regulacion y ControlTema 2 Organos de Regulacion y Control
Tema 2 Organos de Regulacion y Control
 
Banco comerciales
Banco comercialesBanco comerciales
Banco comerciales
 
Secreto Bancario
Secreto BancarioSecreto Bancario
Secreto Bancario
 
Negocio Bancario
Negocio BancarioNegocio Bancario
Negocio Bancario
 
Cajas Rurales de Ahorro y Créditos en el Perú:Crecimiento Desordenado y Crisi...
Cajas Rurales de Ahorro y Créditos en el Perú:Crecimiento Desordenado y Crisi...Cajas Rurales de Ahorro y Créditos en el Perú:Crecimiento Desordenado y Crisi...
Cajas Rurales de Ahorro y Créditos en el Perú:Crecimiento Desordenado y Crisi...
 

Similar a Ensayo como es el sistema financiero en colombia

Diapositivas finanzas
Diapositivas finanzasDiapositivas finanzas
Diapositivas finanzas
alejopotes
 
DERECHO BANCARIO........................
DERECHO BANCARIO........................DERECHO BANCARIO........................
DERECHO BANCARIO........................
ARISITZELAGUILARVILL
 

Similar a Ensayo como es el sistema financiero en colombia (20)

Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
entidades financieras en colombia
entidades financieras en colombiaentidades financieras en colombia
entidades financieras en colombia
 
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANOSISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
 
Diapositivas finanzas
Diapositivas finanzasDiapositivas finanzas
Diapositivas finanzas
 
Sofipos
SofiposSofipos
Sofipos
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 
35 sector delas_fp
35 sector delas_fp35 sector delas_fp
35 sector delas_fp
 
35 sector delas_fp (1)
35 sector delas_fp (1)35 sector delas_fp (1)
35 sector delas_fp (1)
 
2014-1SISTEMA-FINANCIEROdeveracruzMX.pdf
2014-1SISTEMA-FINANCIEROdeveracruzMX.pdf2014-1SISTEMA-FINANCIEROdeveracruzMX.pdf
2014-1SISTEMA-FINANCIEROdeveracruzMX.pdf
 
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANOESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
 
Sector bancario.
Sector bancario.Sector bancario.
Sector bancario.
 
Instituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del PeruInstituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del Peru
 
35 regula intitu
35 regula intitu35 regula intitu
35 regula intitu
 
Algunos sectores del sector
Algunos sectores del sectorAlgunos sectores del sector
Algunos sectores del sector
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
DERECHO BANCARIO
DERECHO BANCARIODERECHO BANCARIO
DERECHO BANCARIO
 
DERECHO BANCARIO........................
DERECHO BANCARIO........................DERECHO BANCARIO........................
DERECHO BANCARIO........................
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
Sistema financiero y bancario
Sistema financiero y bancarioSistema financiero y bancario
Sistema financiero y bancario
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

Ensayo como es el sistema financiero en colombia

  • 1. Ensayo Sobre El Sistema De Crédito Que Se Maneja En Colombia Por Medio De Las Entidades Financieras. Lisbet Cecilia Mozo Orozco Corporacion Unificada Nacional De Educacion Superior Cun Analisis De Credito-(Luis_Leguizamon)61102-50104_2018B_B2 Barranquilla 2018
  • 2. Empecemos por nombrar los tipos de creditos que hay en el sistema financiero en colombia: tarjetas de crédito, préstamos personales, créditos específicos, créditos de nómina o créditos hipotecarios.ahora si continuamos con nuestro relato, todo inicia cuando una persona natural o jurídica deposita su dinero en una institución intermediaria, para este caso el Banco capta y deposita el dinero en cuentas de ahorro, cuentas corrientes, y demás servicios según sea el caso. Estos recursos que nosotros entregamos a los bancos, se convierten en préstamos o créditos para las personas o empresas que lo soliciten. Es decir que estos intermediarios facilitan las actividades de captación y créditos, pues de no existir estas entidades ¿Cómo funcionaría el país?; posiblemente las personas que quieran tener ganancia de su dinero no conozcan personas confiables que regresen el dinero bajo las condiciones pactadas, y las personas que necesiten prestamos no conozcan personas que les preste bajo condiciones justas; todo sería muy complicado. La banca y en general las Entidades Financieras actúan como intermediarias entre las personas que tienen recursos disponibles y las que solicitan esos recursos, permiten que el dinero circule en la economía, es decir que a través de transacciones, el dinero pase por muchas personas ,empresas, instituciones intermediarias etc., incentivando diferentes actividades económicas y en consecuencia estimulando la economía colombiana Hay diferentes tipos de intermediarios financieros, dependiendo de la actividad que se vaya a llevar a cabo. Su estructura general esta conformada por: a)Establecimientos de Crédito, b)Sociedades de ServiciosFinancieros, c)Sociedades de Capitalización, d)Entidades Aseguradoras e Intermediarios de Seguros y Reaseguros.
  • 3. ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO establecimientos bancarios , corporacionesfinancieras, corporaciones de ahorro y vivienda , compañias de financiamiento comercial ,cooperativas financieras . SOCIEDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS. sociedades fiduciarias, almacenesgenerales de depositos, sociedades administradoras de fondos depensiones y cesantias . SOCIEDADES DECAPITALIZACION instituciones financieras cuyo objeto consiste en estimular el ahorro mediante la constitucion de capitales determinados, a cambio dedesembolsos unicos o periodicos, con posibilidad o sin ella de reembolsos anticipados por medio de sorteos. ENTIDADES ASEGURADORAS intermediarios de seguros , intermediarios de reaseguros. estructura del sistema financiero Decreto 663 de 1993 Estas entidades están bajo el control y vigilancia de Organismos Gubernamentales de Política y Asesoria, quienes buscan hacer más efectivas las tareas de control sobre la actividad financiera, así como fortalecer sector y regular las actividades de estas entidades para que se desarrollen dentro de un marco legal. Sin embargo quien vela por el cumplimiento de las disposiciones legales y por la transparencia de las actividades
  • 4. financieras son los Organismos Gubernamentales de Control y Vigilancia, como las superintendencias. En concreto la superfinanciera.