SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo

La importancia de la estadística en la ingeniería
industrial.
Introducción:
El tema que se abordará es la importancia de la estadística en la ingeniería
industrial, uno de los principales campos del ingeniero industrial es el
estudio de tiempos y movimientos, en términos simples los movimientos que
efectúan los operarios para transformar la materia prima a un bien de
consumo y el tiempo que se invierte en procesarse la materia prima, se
deben de tomar nota muchas observaciones.La estadística es una
herramienta encaminada ainterpretar datos o hechosque determinen las
condiciones de la organización. Es una muestra representativa donde se
sacan promedios y otro tipo de datos para visualizarlos, mediante los
resultadosse sacan conclusiones concisas y como basenos permite tener
control de la producción y efectuar la toma de decisiones en la empresapara
hacer mejoras en el proceso y obtener la consecución de satisfacer al
consumidor.
Desarrollo:
El trabajo del ingeniero industrial se encarga de controlar y optimizar los
procesos productivos, las actividades que desempeña son diseñar,
implementar, controlar y mejorar procesos productivos, análisis de sistemas
de seguridad e higiene, implementar sistemas agregados a la calidad,
aplicar sistemas de planeación y control, simular esquemas productivos,
usar la investigación de operaciones, evaluación financiera y social de
proyectos, planear la producción optima, logística de materia prima y
producto terminado, formación y capacitación de personal, administrar los
recursos humanos técnicos y financieros. Por esa razónel ingeniero
industrial tiene contacto con todos los sectores productivos de una empresa.
Para realizar estas actividades, el ingeniero debe aplicar múltiples técnicas,

1
Yessica Lizeth Pérez Rodríguez
“Procesos Industriales “
Universidad Tecnológica de Torreón
Ensayo
una de ellas es el control estadístico de procesos. El ingeniero industrial se
encarga de desarrollar, implantar y evaluar todos aquellos sistemas
Integrados tanto la gente como el dinero que se pueda suponer algún
problema en su funcionamiento o mantenimiento. La mejor herramienta del
ingeniero industrial es la estadística para controlar, detectar errores ytomar
decisiones eficaces. Si el ingeniero planifica y aplica estrategias, se tiene
que llevar a cabo la estadísticacomo herramienta para una eficaz y oportuna
toma de decisiones.Mediante la estadística, se recopilan datos estadísticos
para pronosticar los resultados que acontecerán si se llevan a cabo. En
cambio si no se aplica este método, por una mala estrategia o decisión, la
producción puede ser saboteada.
Mediante la estadística, se pueden determinarlas necesidades del
consumidor. Cuando un grupo de gerentes de una organización tiene que
decidir cómo elaborar un nuevo producto alimenticio, se puede efectuar un
muestreo o un estudio de toda la población, después de haberse estudiado
la población, se determina la variable y la población para definir las
preferencias de los consumidores.
La industria también tiene que determinar la cantidad de materia prima por
medio de la estadística para controlar y definir la cantidad de materia que se
utilizará. Si no se define la cantidad que se procesará, se puede comprar
cantidades de materia prima que no se transformaran, y si la almacenamos
puede caducar y sería una pérdida de capital.
Otra de las aplicaciones de la estadística es el control de calidad, porque se
puede realizar el control de la calidad con una tolerancia muy baja,
cumpliendo con las especificaciones del consumidor. Si no llevamos a cabo
la estadística, el control de calidad se puede pasar del margen de error.
Cuando se trabaja con la estadística, nos proporcionan una aproximación
que se asemeja mucho con la realidad. Por esa razón, es importante tener
mucho cuidado al manejar datos estadísticos, porque por una mala
representación gráfica ya sea a la calidad, si se pasa del margen de error,
el producto sale con deficiencias y cuando acontecen estas circunstancias,
el producto no se puede abastecer y la productividad baja.

2
Yessica Lizeth Pérez Rodríguez
“Procesos Industriales “
Universidad Tecnológica de Torreón
Ensayo

La persona encargada de la estadística, tiene que tener una preparación y
para eso tiene que tener una capacitación para saber manejar y actualizar
los datos estadísticos en todos los sectores productivos.
En la medición del trabajo, la mejor forma de visualizar el estado de tiempo
y movimientos. Un muestreo del trabajo es una técnica para la medición del
trabajo en la cual se realizan un gran número de observaciones a un grupo
de máquinas, procesos u operarios para hacer estudios de tiempos,
hombres y máquinas para identificar las demoras que afectan a los trabajos.
Conclusión:
Una de las partes más importantes de la industria, es la estadística con la
cual se controlan los recursos, la materia prima, el control de calidad, la
toma de decisiones, entre otras cosas que es una de las tareas del
ingeniero industrial. Se aplica en todos los sectores productivos, porque
todo sector recopila datos que se tienen que agrupar para analizar e
interpretar conclusiones y determinar el control de cada departamento. El
“Ingeniero Industrial” que no sepa estadística, no es ingeniero, porque los
sectores que dijimos anteriormente, es la tarea del ingeniero y si no sabe
agrupar datos no va a tener el control de los sectores y no va a poder
determinar defectos de calidad, demoras en la producción ni va a poder
aportar estrategias.
El ingeniero industrial para planificar, tiene que tomar los datos de las
demandas de los años anteriores para pronosticar y planear. No lo puede
hacer si no analiza ni investiga sus estrategias porque si lo hace, pone en
riesgo la producción.
Los clientes a los que se suministra no se les pueden entregar un producto
que no tenga calidad porque si no está satisfecho, el producto no se
venderá. Si el producto cumple con las especificaciones del cliente, el
mismo consumidor recomienda nuestro producto y la empresa adquiere
prestigio y fama.

3
Yessica Lizeth Pérez Rodríguez
“Procesos Industriales “
Universidad Tecnológica de Torreón
Ensayo

Cuando se lanza un nuevo producto a gran escala, debemos de investigar
las necesidades del consumidor, se hace un estudio de la población para
determinar las necesidades de los consumidores, se saca la variable y la
población, se agrupan los datos, y cuando se representan gráficamente los
visualizamos y determinamos la probabilidad. Muchos negocios lanzan un
producto sin analizar las necesidades de cliente, y si no se ajusta a las
necesidades, el producto no se venderá masivamente, y no será exitoso.
La estadística se aplica en todos los sectores, estos son ejemplos de la
importancia de la estadística en el campo de la ingeniería industrial para
optimizar y controlar el proceso productivo de la organización, que es la
tarea más esencial del ingeniero industrial.

4
Yessica Lizeth Pérez Rodríguez
“Procesos Industriales “
Universidad Tecnológica de Torreón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística AplicadaCapítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
ug-dipa
 
Modelos cuantitativos toma de decisiones
Modelos cuantitativos toma de decisionesModelos cuantitativos toma de decisiones
Modelos cuantitativos toma de decisiones
garciara
 
Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018
franciscoe71
 
Prueba de los signos
Prueba de los signosPrueba de los signos
Prueba de los signos
Unisucre, I.E. Antonio Lenis
 
Ejercicios estadísticos de de control de calidad
Ejercicios estadísticos de  de control de calidadEjercicios estadísticos de  de control de calidad
Ejercicios estadísticos de de control de calidad
Gisela Fernandez
 
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Intervalos de confianza para la diferencia de proporcionesIntervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Intervalos de confianza para la diferencia de proporcionesYazmin Venegas
 
Distribucion de Laplace
Distribucion de LaplaceDistribucion de Laplace
Distribucion de LaplaceLuis Pons
 
Pruebas de normalidad.pptx
Pruebas de normalidad.pptxPruebas de normalidad.pptx
Pruebas de normalidad.pptx
ssuser2879fc
 
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleSolucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleMiguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Regresion por mínimos cuadrados
Regresion por mínimos cuadradosRegresion por mínimos cuadrados
Regresion por mínimos cuadrados
Emma
 
Arboles de decisión
Arboles de decisiónArboles de decisión
Arboles de decisión
drakatiadiaz
 
Distribución Continua Normal 2019
Distribución Continua Normal 2019Distribución Continua Normal 2019
Distribución Continua Normal 2019
Mauricio Olaya Gaitán
 
Importancia de la estadística en la ingeniería industrial
Importancia de la estadística en la ingeniería industrialImportancia de la estadística en la ingeniería industrial
Importancia de la estadística en la ingeniería industrialFelipe Cordero
 
Árboles de decisión
Árboles de decisiónÁrboles de decisión
Árboles de decisión
Meivi2525
 
Regrecion lineal..2 ejercicios.
Regrecion lineal..2 ejercicios.Regrecion lineal..2 ejercicios.
Regrecion lineal..2 ejercicios.Laariissa He
 

La actualidad más candente (20)

Capítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística AplicadaCapítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
 
Modelos cuantitativos toma de decisiones
Modelos cuantitativos toma de decisionesModelos cuantitativos toma de decisiones
Modelos cuantitativos toma de decisiones
 
Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018
 
Prueba de los signos
Prueba de los signosPrueba de los signos
Prueba de los signos
 
Arbol de decisiones
Arbol de decisionesArbol de decisiones
Arbol de decisiones
 
Diseno Completamente al Azar
Diseno Completamente al AzarDiseno Completamente al Azar
Diseno Completamente al Azar
 
Ejercicios estadísticos de de control de calidad
Ejercicios estadísticos de  de control de calidadEjercicios estadísticos de  de control de calidad
Ejercicios estadísticos de de control de calidad
 
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Intervalos de confianza para la diferencia de proporcionesIntervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
 
Distribucion de Laplace
Distribucion de LaplaceDistribucion de Laplace
Distribucion de Laplace
 
Pruebas de normalidad.pptx
Pruebas de normalidad.pptxPruebas de normalidad.pptx
Pruebas de normalidad.pptx
 
Estadistica unidad 3
Estadistica unidad 3Estadistica unidad 3
Estadistica unidad 3
 
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleSolucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
 
Regresion por mínimos cuadrados
Regresion por mínimos cuadradosRegresion por mínimos cuadrados
Regresion por mínimos cuadrados
 
Arboles de decisión
Arboles de decisiónArboles de decisión
Arboles de decisión
 
Análisis de la varianza (ANOVA)
Análisis de la varianza (ANOVA)Análisis de la varianza (ANOVA)
Análisis de la varianza (ANOVA)
 
Distribución Continua Normal 2019
Distribución Continua Normal 2019Distribución Continua Normal 2019
Distribución Continua Normal 2019
 
Importancia de la estadística en la ingeniería industrial
Importancia de la estadística en la ingeniería industrialImportancia de la estadística en la ingeniería industrial
Importancia de la estadística en la ingeniería industrial
 
Árboles de decisión
Árboles de decisiónÁrboles de decisión
Árboles de decisión
 
Regrecion lineal..2 ejercicios.
Regrecion lineal..2 ejercicios.Regrecion lineal..2 ejercicios.
Regrecion lineal..2 ejercicios.
 

Destacado

Trabajo de estadística
Trabajo de estadísticaTrabajo de estadística
Trabajo de estadísticaDaniilo Rxn
 
Trabajo de estadística
Trabajo de estadísticaTrabajo de estadística
Trabajo de estadística
germanholguin88
 
Introducción a estadistica
Introducción a estadisticaIntroducción a estadistica
Introducción a estadistica
BeatrizBarrera22
 
Trabajo Estadística
Trabajo Estadística Trabajo Estadística
Trabajo Estadística
Brayhan Cardona
 
TRABAJO DE ESTADISTICA SOBRE PRECARIEDAD LABORAL
TRABAJO DE ESTADISTICA SOBRE PRECARIEDAD LABORALTRABAJO DE ESTADISTICA SOBRE PRECARIEDAD LABORAL
TRABAJO DE ESTADISTICA SOBRE PRECARIEDAD LABORAL
dilmeroy
 
Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaMago016
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
guest179ab3
 
Proyecto final de estadistica
Proyecto final de estadisticaProyecto final de estadistica
Proyecto final de estadisticaanitachucuri
 
Trabajo de investigación estadistica
Trabajo de investigación estadisticaTrabajo de investigación estadistica
Trabajo de investigación estadisticaninoguz
 
Trabajo Final de Estadistica Aplicada
Trabajo Final de Estadistica AplicadaTrabajo Final de Estadistica Aplicada
Trabajo Final de Estadistica AplicadaGustavo Arce
 
Aplicaciones de la estadistica (2)
Aplicaciones de la estadistica (2)Aplicaciones de la estadistica (2)
Aplicaciones de la estadistica (2)
pepinjoe
 

Destacado (13)

Trabajo de estadística
Trabajo de estadísticaTrabajo de estadística
Trabajo de estadística
 
3501 35412 gestión ambiental
3501 35412  gestión ambiental3501 35412  gestión ambiental
3501 35412 gestión ambiental
 
Trabajo de estadística
Trabajo de estadísticaTrabajo de estadística
Trabajo de estadística
 
Introducción a estadistica
Introducción a estadisticaIntroducción a estadistica
Introducción a estadistica
 
Trabajo Estadística
Trabajo Estadística Trabajo Estadística
Trabajo Estadística
 
TRABAJO DE ESTADISTICA SOBRE PRECARIEDAD LABORAL
TRABAJO DE ESTADISTICA SOBRE PRECARIEDAD LABORALTRABAJO DE ESTADISTICA SOBRE PRECARIEDAD LABORAL
TRABAJO DE ESTADISTICA SOBRE PRECARIEDAD LABORAL
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la Estadística
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
Proyecto final de estadistica
Proyecto final de estadisticaProyecto final de estadistica
Proyecto final de estadistica
 
Trabajo de investigación estadistica
Trabajo de investigación estadisticaTrabajo de investigación estadistica
Trabajo de investigación estadistica
 
Trabajo Final de Estadistica Aplicada
Trabajo Final de Estadistica AplicadaTrabajo Final de Estadistica Aplicada
Trabajo Final de Estadistica Aplicada
 
Aplicaciones de la estadistica (2)
Aplicaciones de la estadistica (2)Aplicaciones de la estadistica (2)
Aplicaciones de la estadistica (2)
 

Similar a Ensayo de estadística

La importancia de la estadística en la ingeniería industrial
La importancia de la estadística en la ingeniería industrialLa importancia de la estadística en la ingeniería industrial
La importancia de la estadística en la ingeniería industrialIvan Sldñ
 
sistema de mejora
sistema de mejorasistema de mejora
sistema de mejora
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)miguel
 
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
miguel
 
Elementos Estadisticos de Apoyo en las GXP c
Elementos Estadisticos de Apoyo en las GXP cElementos Estadisticos de Apoyo en las GXP c
Elementos Estadisticos de Apoyo en las GXP c
Nombre Apellidos
 
Tabla caracteristicas de todas las teorias
Tabla caracteristicas de todas las teorias Tabla caracteristicas de todas las teorias
Tabla caracteristicas de todas las teorias Anairt
 
Ingenieria de mojica
Ingenieria de mojicaIngenieria de mojica
Ingenieria de mojica
mojicaerika
 
Repaso Sistemas de producción y Operaciones.pptx.pdf
Repaso Sistemas de producción y Operaciones.pptx.pdfRepaso Sistemas de producción y Operaciones.pptx.pdf
Repaso Sistemas de producción y Operaciones.pptx.pdf
CELUUIS1
 
Alejandro lópez casillas
Alejandro lópez casillasAlejandro lópez casillas
Alejandro lópez casillas1997alejandro
 
Alejandro lópez casillas
Alejandro lópez casillasAlejandro lópez casillas
Alejandro lópez casillasjosecarlos1997
 
Ensayo Estadística "Estadísca fundamental para un Ingeniero Elemental"
Ensayo Estadística "Estadísca fundamental para un Ingeniero Elemental"Ensayo Estadística "Estadísca fundamental para un Ingeniero Elemental"
Ensayo Estadística "Estadísca fundamental para un Ingeniero Elemental"
061211
 

Similar a Ensayo de estadística (20)

Estadistica aplicada
Estadistica aplicadaEstadistica aplicada
Estadistica aplicada
 
Estadistica aplicada
Estadistica aplicadaEstadistica aplicada
Estadistica aplicada
 
Estadistica aplicada
Estadistica aplicadaEstadistica aplicada
Estadistica aplicada
 
Estadistica aplicada
Estadistica aplicadaEstadistica aplicada
Estadistica aplicada
 
La importancia de la estadística en la ingeniería industrial
La importancia de la estadística en la ingeniería industrialLa importancia de la estadística en la ingeniería industrial
La importancia de la estadística en la ingeniería industrial
 
Estadísticas con calidad
Estadísticas con calidadEstadísticas con calidad
Estadísticas con calidad
 
Ing ind
Ing indIng ind
Ing ind
 
sistema de mejora
sistema de mejorasistema de mejora
sistema de mejora
 
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
 
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
 
La planeacion
La planeacionLa planeacion
La planeacion
 
136
136136
136
 
Elementos Estadisticos de Apoyo en las GXP c
Elementos Estadisticos de Apoyo en las GXP cElementos Estadisticos de Apoyo en las GXP c
Elementos Estadisticos de Apoyo en las GXP c
 
Tabla caracteristicas de todas las teorias
Tabla caracteristicas de todas las teorias Tabla caracteristicas de todas las teorias
Tabla caracteristicas de todas las teorias
 
Ingenieria de mojica
Ingenieria de mojicaIngenieria de mojica
Ingenieria de mojica
 
Repaso Sistemas de producción y Operaciones.pptx.pdf
Repaso Sistemas de producción y Operaciones.pptx.pdfRepaso Sistemas de producción y Operaciones.pptx.pdf
Repaso Sistemas de producción y Operaciones.pptx.pdf
 
Alejandro lópez casillas
Alejandro lópez casillasAlejandro lópez casillas
Alejandro lópez casillas
 
Alejandro lópez casillas
Alejandro lópez casillasAlejandro lópez casillas
Alejandro lópez casillas
 
Ensayo Estadística "Estadísca fundamental para un Ingeniero Elemental"
Ensayo Estadística "Estadísca fundamental para un Ingeniero Elemental"Ensayo Estadística "Estadísca fundamental para un Ingeniero Elemental"
Ensayo Estadística "Estadísca fundamental para un Ingeniero Elemental"
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 

Más de Jezzi Rodriguez

Trabajo estadistica terminado
Trabajo estadistica terminadoTrabajo estadistica terminado
Trabajo estadistica terminadoJezzi Rodriguez
 
Trabajo estadistica terminado
Trabajo estadistica terminadoTrabajo estadistica terminado
Trabajo estadistica terminadoJezzi Rodriguez
 
Trabajo estadistica terminado
Trabajo estadistica terminadoTrabajo estadistica terminado
Trabajo estadistica terminadoJezzi Rodriguez
 
Trabajo estadistica terminado
Trabajo estadistica terminadoTrabajo estadistica terminado
Trabajo estadistica terminadoJezzi Rodriguez
 
Demostración de problema falaz
Demostración de problema falazDemostración de problema falaz
Demostración de problema falazJezzi Rodriguez
 
Demostración de problema falaz
Demostración de problema falazDemostración de problema falaz
Demostración de problema falazJezzi Rodriguez
 
Correcto matematicas (2)
Correcto matematicas (2)Correcto matematicas (2)
Correcto matematicas (2)Jezzi Rodriguez
 
Demostración de problema falaz
Demostración de problema falazDemostración de problema falaz
Demostración de problema falazJezzi Rodriguez
 
Demostración de problema falaz
Demostración de problema falazDemostración de problema falaz
Demostración de problema falazJezzi Rodriguez
 

Más de Jezzi Rodriguez (20)

Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Trabajo estadistica terminado
Trabajo estadistica terminadoTrabajo estadistica terminado
Trabajo estadistica terminado
 
Trabajo estadistica terminado
Trabajo estadistica terminadoTrabajo estadistica terminado
Trabajo estadistica terminado
 
Trabajo estadistica terminado
Trabajo estadistica terminadoTrabajo estadistica terminado
Trabajo estadistica terminado
 
Trabajo estadistica terminado
Trabajo estadistica terminadoTrabajo estadistica terminado
Trabajo estadistica terminado
 
Estadistica aplicada
Estadistica aplicadaEstadistica aplicada
Estadistica aplicada
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Ensayo de estadística
Ensayo de estadísticaEnsayo de estadística
Ensayo de estadística
 
Trabajo de volumen
Trabajo de volumenTrabajo de volumen
Trabajo de volumen
 
Demostración de problema falaz
Demostración de problema falazDemostración de problema falaz
Demostración de problema falaz
 
Demostración de problema falaz
Demostración de problema falazDemostración de problema falaz
Demostración de problema falaz
 
Correcto matematicas (2)
Correcto matematicas (2)Correcto matematicas (2)
Correcto matematicas (2)
 
Demostración.
Demostración.Demostración.
Demostración.
 
Demostración.
Demostración.Demostración.
Demostración.
 
Demostración.
Demostración.Demostración.
Demostración.
 
Demostración de problema falaz
Demostración de problema falazDemostración de problema falaz
Demostración de problema falaz
 
Demostración de problema falaz
Demostración de problema falazDemostración de problema falaz
Demostración de problema falaz
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Ensayo de estadística

  • 1. Ensayo La importancia de la estadística en la ingeniería industrial. Introducción: El tema que se abordará es la importancia de la estadística en la ingeniería industrial, uno de los principales campos del ingeniero industrial es el estudio de tiempos y movimientos, en términos simples los movimientos que efectúan los operarios para transformar la materia prima a un bien de consumo y el tiempo que se invierte en procesarse la materia prima, se deben de tomar nota muchas observaciones.La estadística es una herramienta encaminada ainterpretar datos o hechosque determinen las condiciones de la organización. Es una muestra representativa donde se sacan promedios y otro tipo de datos para visualizarlos, mediante los resultadosse sacan conclusiones concisas y como basenos permite tener control de la producción y efectuar la toma de decisiones en la empresapara hacer mejoras en el proceso y obtener la consecución de satisfacer al consumidor. Desarrollo: El trabajo del ingeniero industrial se encarga de controlar y optimizar los procesos productivos, las actividades que desempeña son diseñar, implementar, controlar y mejorar procesos productivos, análisis de sistemas de seguridad e higiene, implementar sistemas agregados a la calidad, aplicar sistemas de planeación y control, simular esquemas productivos, usar la investigación de operaciones, evaluación financiera y social de proyectos, planear la producción optima, logística de materia prima y producto terminado, formación y capacitación de personal, administrar los recursos humanos técnicos y financieros. Por esa razónel ingeniero industrial tiene contacto con todos los sectores productivos de una empresa. Para realizar estas actividades, el ingeniero debe aplicar múltiples técnicas, 1 Yessica Lizeth Pérez Rodríguez “Procesos Industriales “ Universidad Tecnológica de Torreón
  • 2. Ensayo una de ellas es el control estadístico de procesos. El ingeniero industrial se encarga de desarrollar, implantar y evaluar todos aquellos sistemas Integrados tanto la gente como el dinero que se pueda suponer algún problema en su funcionamiento o mantenimiento. La mejor herramienta del ingeniero industrial es la estadística para controlar, detectar errores ytomar decisiones eficaces. Si el ingeniero planifica y aplica estrategias, se tiene que llevar a cabo la estadísticacomo herramienta para una eficaz y oportuna toma de decisiones.Mediante la estadística, se recopilan datos estadísticos para pronosticar los resultados que acontecerán si se llevan a cabo. En cambio si no se aplica este método, por una mala estrategia o decisión, la producción puede ser saboteada. Mediante la estadística, se pueden determinarlas necesidades del consumidor. Cuando un grupo de gerentes de una organización tiene que decidir cómo elaborar un nuevo producto alimenticio, se puede efectuar un muestreo o un estudio de toda la población, después de haberse estudiado la población, se determina la variable y la población para definir las preferencias de los consumidores. La industria también tiene que determinar la cantidad de materia prima por medio de la estadística para controlar y definir la cantidad de materia que se utilizará. Si no se define la cantidad que se procesará, se puede comprar cantidades de materia prima que no se transformaran, y si la almacenamos puede caducar y sería una pérdida de capital. Otra de las aplicaciones de la estadística es el control de calidad, porque se puede realizar el control de la calidad con una tolerancia muy baja, cumpliendo con las especificaciones del consumidor. Si no llevamos a cabo la estadística, el control de calidad se puede pasar del margen de error. Cuando se trabaja con la estadística, nos proporcionan una aproximación que se asemeja mucho con la realidad. Por esa razón, es importante tener mucho cuidado al manejar datos estadísticos, porque por una mala representación gráfica ya sea a la calidad, si se pasa del margen de error, el producto sale con deficiencias y cuando acontecen estas circunstancias, el producto no se puede abastecer y la productividad baja. 2 Yessica Lizeth Pérez Rodríguez “Procesos Industriales “ Universidad Tecnológica de Torreón
  • 3. Ensayo La persona encargada de la estadística, tiene que tener una preparación y para eso tiene que tener una capacitación para saber manejar y actualizar los datos estadísticos en todos los sectores productivos. En la medición del trabajo, la mejor forma de visualizar el estado de tiempo y movimientos. Un muestreo del trabajo es una técnica para la medición del trabajo en la cual se realizan un gran número de observaciones a un grupo de máquinas, procesos u operarios para hacer estudios de tiempos, hombres y máquinas para identificar las demoras que afectan a los trabajos. Conclusión: Una de las partes más importantes de la industria, es la estadística con la cual se controlan los recursos, la materia prima, el control de calidad, la toma de decisiones, entre otras cosas que es una de las tareas del ingeniero industrial. Se aplica en todos los sectores productivos, porque todo sector recopila datos que se tienen que agrupar para analizar e interpretar conclusiones y determinar el control de cada departamento. El “Ingeniero Industrial” que no sepa estadística, no es ingeniero, porque los sectores que dijimos anteriormente, es la tarea del ingeniero y si no sabe agrupar datos no va a tener el control de los sectores y no va a poder determinar defectos de calidad, demoras en la producción ni va a poder aportar estrategias. El ingeniero industrial para planificar, tiene que tomar los datos de las demandas de los años anteriores para pronosticar y planear. No lo puede hacer si no analiza ni investiga sus estrategias porque si lo hace, pone en riesgo la producción. Los clientes a los que se suministra no se les pueden entregar un producto que no tenga calidad porque si no está satisfecho, el producto no se venderá. Si el producto cumple con las especificaciones del cliente, el mismo consumidor recomienda nuestro producto y la empresa adquiere prestigio y fama. 3 Yessica Lizeth Pérez Rodríguez “Procesos Industriales “ Universidad Tecnológica de Torreón
  • 4. Ensayo Cuando se lanza un nuevo producto a gran escala, debemos de investigar las necesidades del consumidor, se hace un estudio de la población para determinar las necesidades de los consumidores, se saca la variable y la población, se agrupan los datos, y cuando se representan gráficamente los visualizamos y determinamos la probabilidad. Muchos negocios lanzan un producto sin analizar las necesidades de cliente, y si no se ajusta a las necesidades, el producto no se venderá masivamente, y no será exitoso. La estadística se aplica en todos los sectores, estos son ejemplos de la importancia de la estadística en el campo de la ingeniería industrial para optimizar y controlar el proceso productivo de la organización, que es la tarea más esencial del ingeniero industrial. 4 Yessica Lizeth Pérez Rodríguez “Procesos Industriales “ Universidad Tecnológica de Torreón