SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA CENTRO DE ESTUDIOS  EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS MÓDULO DE INVESTIGACICIÓN Módulo de Investigación “La Deserción Escolar y sus Causas en el CBT Cuauhtinchan, Malinalco Silvia Martínez Lara Junio de 2009
DESERCIÓN ESCOLAR Aquellos alumnos que dejan de asistir a clases y quedan fuera del sistema educativo Causas Problemas Económicos   Falta de control y ayuda por los padres Rendimiento académico  Métodos didácticos
Relación profesor alumno Desintegración familiar Unión con su pareja, embarazo El 37% de los estudiantes entre 15 y 19 años de3 edad abandonan la escuela,  durante el transcurso del primer año (Espindola y León; 2002)
Características del docente tiene Conocimiento Profesional es es es Reflexivo es Dinámica Autorregulado Estratégico
Desesperanza aprendida creencia “No importa lo que haga voy a fracasar” atribuciones meta Evitar el fracaso y el rechazo Se percibe con poca  capacidad causas manifestaciones Derrotismo, apatía, ansiedad, depresión, baja autoestima Sarcasmo, manejo incongruente de mansajes, castigos y recompensas
CBT CUAUHTINCHAN, MALINALCO Es una Institución de Educación Media Superior cuyo objetivo es formar a los jóvenes, para aportar ideas opiniones e impulsar su evolución; en el cual se imparten las Carreras Técnicas de: Administración Turística Computación Fiscal Contable Gastronomía
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿En que medida el establecer  mecanismos para abatir la deserción escolar en el CBT Cuauhtinchan, Malinalco, permitirá contrarrestar las causas que intervienen en el problema?
METODOLOGÍA Enfoque Cuantitativo Consiste en la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica, el análisis estadístico Cuestionario Conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir,  para dicha investigación se diseñaron dos cuestionarios, uno para alumnos desertores y otro para orientadores y directivos,  con preguntas cerradas,
INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA     CENTRO DE ESTUDIOS  EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS   MÓDULO DE INVESTIGACIÓN   CUESTIONARIO SOBRE LAS CAUSAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR PARA EX – ALUMNOS DEL CBT CUAUHTINCHAN, MALINALCO Edad:_______                Sexo:_____________                               Estado Civil:____________________                                     Escolaridad:______________              Ocupación:_____________________ El presente cuestionario tiene el propósito de identificar las causas que intervienen en la deserción escolar del CBT Cuauhtinchan, para ello le pediría fuera tan amable de contestar unas preguntas con la mayor sinceridad posible. La información que nos proporcione es muy importante para tomar decisiones. De antemano muchas gracias por su colaboración. INSTRUCCIONES: Subraya de las siguientes preguntas la respuesta que más se acerque a tú punto de vista 1.- ¿Durante la estancia en el CBT que fue lo que más te gusto? Salidas Didácticas                                         Prácticas en los Talleres                        Como impartían las clases los maestros                              Convivir con tus compañeros 2.- ¿Durante la estancia en el CBT que fue lo que menos te gusto? Salidas Didácticas                                         Prácticas en los Talleres                        Como impartían las clases los maestros                              Convivir con tus compañeros 3.- ¿En que semestre abandonaste tus estudios? 1° S                                                                   2° S                                                           3° S                                                          4° S                           5° S 4.- ¿Cuáles fueron las causas de tú deserción  escolar? Problemas Económicos                                 Problemas Familiares                            Rendimiento Académico                                                     Métodos Didácticos Relación con Profesores                                Falta de Motivación                               Embarazo                                                                              La Escuela 5.- ¿A quién responsabilizas de tú deserción escolar? Profesores                                                       Familia                                                     Institución                                                                             Nadie 6.- ¿Crees que te equivocaste en la elección de la Institución? Si ______   No_____       7.- ¿De que manera el área de orientación de la institución te brindo algún apoyo?  Platicas Personales                                         Realizando Visitas Domiciliarias           No recibí ningún apoyo                                                     Hablando con los  Profesores 8.- ¿Al CBT que sugerencia le darías para disminuir la deserción de los alumnos? Tener una mayor disciplina           Que los maestros fueran más estrictos                 Mejorar los métodos didácticos            Mayor organización  
INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA     CENTRO DE ESTUDIOS  EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS   MÓDULO DE INVESTIGACIÓN   CUESTIONARIO SOBRE LAS CAUSAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y DIRECTIVOS DEL CBT CUAUHTINCHAN, MALINALCO   Edad:_______                                        Escolaridad:____________________                        Puesto:___________________                                   Sexo:_____________ El presente cuestionario tiene el propósito de identificar las causas que intervienen en la deserción escolar del CBT Cuauhtinchan, para ello le pediría fuera tan amable de contestar unas preguntas con la mayor sinceridad posible. La información que nos proporcione es muy importante para tomar decisiones. De antemano muchas gracias por su colaboración. INSTRUCCIONES: Subraya de las siguientes preguntas la respuesta que más se acerque a tú punto de vista 1.- ¿Cuál cree usted que son las causas por las cuales sus estudiantes desertaron del CBT? Problemas Económicos             Problemas Familiares                           Rendimiento Académico                      Métodos Didácticos                              Relación con Profesores Falta de Motivación                                                                                    Embarazo                                                                                                               La Escuela 2.- ¿Cómo podría usted desde su área apoyar para reducir el nivel de deserción? Dar seguimiento al Trabajo de los Orientadores                                   Dar Seguimiento al Trabajo de los Profesores                                                    Tener mayor Comunicación con los Alumnos 3.- ¿Cómo afecta el aspecto económico la formación de los estudiantes del CBT? Falta de materiales requeridos                                                                   Ausentismo                                           Deserción 4.- ¿Qué piensa usted del desempeño académico de sus estudiantes? Es Alto                                                                                                         Es Bajo                                                      Es Bueno 5.- ¿Considera usted que  los resultados académicos de sus estudiantes son los esperados? SI ________        NO_________  ¿Por qué? Por  los Métodos Didácticos Aplicados                                                   Son Altos                                                   Son Bajos  
Muestra Muestreo no probabilístico intencional Haber abandonado sus estudios durante el presente ciclo escolar 2008 -2009 Haber estado inscrito en el CBT Cuauhtinchan, Malinalco Estando integrada por 36 alumnos desertores de los cuales 22 fueron hombres y 14 mujeres entre 15 y 17 años
RESULTADOS
CONCLUSIONES La adaptación de los alumnos de educación básica a educación media superior es determinante para consolidar su permanencia. Las estrategias que emplean los maestros en el desarrollo de sus clases no son en su totalidad de interés para los alumnos. Realizar una evaluación en la metodología y abordajes pedagógicos-educativos  que aplican los docentes en su actividad académica. Contar con un seguimiento sistemático que permita visualizar las debilidades y fortalezas de los docentes
Reestructuración de la organización . Seguimiento al trabajo de orientación y docentes por partes de las autoridades educativas. Aprovechar la convivencia con sus compañeros en el aspecto académico.
Silvia Martínez Lara Módulo de Investigación Sede: Campus Universitario Siglo XXI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de accion 1 (exaltación de talentos)
Plan de accion 1 (exaltación de talentos)Plan de accion 1 (exaltación de talentos)
Plan de accion 1 (exaltación de talentos)
26bellac
 
Investigacion joel
Investigacion joelInvestigacion joel
Investigacion joel
ivettereyess
 
¿Por qué los alumnos no atienden matemáticas??
¿Por qué los alumnos no atienden matemáticas??¿Por qué los alumnos no atienden matemáticas??
¿Por qué los alumnos no atienden matemáticas??
Francisca Cabrera Zegpi
 
Revista
RevistaRevista
Revista
William Bueno
 
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridos
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridosOrientaciones para la redacción de apoyos requeridos
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridos
Marya González
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Por qué cambia el interes y el esfuerzo de los alumnos durante el trabajo esc...
Por qué cambia el interes y el esfuerzo de los alumnos durante el trabajo esc...Por qué cambia el interes y el esfuerzo de los alumnos durante el trabajo esc...
Por qué cambia el interes y el esfuerzo de los alumnos durante el trabajo esc...
Bobby Mancito
 
ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOS
DOCENCIA
 
Colectivo Orienta 2015-16
Colectivo Orienta 2015-16Colectivo Orienta 2015-16
Colectivo Orienta 2015-16
Colectivo Orienta
 
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundariaMotivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
4268276
 
"Sus concepciones de la docencia"
"Sus concepciones de la docencia" "Sus concepciones de la docencia"
"Sus concepciones de la docencia"
isra canche
 
Bajo rendimiento academico
Bajo rendimiento academicoBajo rendimiento academico
Bajo rendimiento academico
Enzo Marin
 
Reformas en el cole
Reformas en el coleReformas en el cole
Reformas en el cole
Winsi Quinsi
 
Pd02 motivacion y aprendizaje
Pd02 motivacion y aprendizajePd02 motivacion y aprendizaje
Pd02 motivacion y aprendizaje
Catalina Lopez Galindo
 
Cuaderno de tutoría 3º eso
Cuaderno de tutoría 3º esoCuaderno de tutoría 3º eso
Cuaderno de tutoría 3º eso
Jesús Bueno Madurga
 
Presentacion dificultades en_el_aprendizaje
Presentacion dificultades en_el_aprendizajePresentacion dificultades en_el_aprendizaje
Presentacion dificultades en_el_aprendizaje
DifaSeg
 
Programa apoyo socioemocional
Programa apoyo socioemocionalPrograma apoyo socioemocional
Programa apoyo socioemocional
Mónica Diz Besada
 
Educación en Valores
Educación en Valores Educación en Valores
Educación en Valores
Coraima Quiej
 
Trabajito de sistemas
Trabajito de sistemasTrabajito de sistemas
Trabajito de sistemas
leobijildopanci
 

La actualidad más candente (19)

Plan de accion 1 (exaltación de talentos)
Plan de accion 1 (exaltación de talentos)Plan de accion 1 (exaltación de talentos)
Plan de accion 1 (exaltación de talentos)
 
Investigacion joel
Investigacion joelInvestigacion joel
Investigacion joel
 
¿Por qué los alumnos no atienden matemáticas??
¿Por qué los alumnos no atienden matemáticas??¿Por qué los alumnos no atienden matemáticas??
¿Por qué los alumnos no atienden matemáticas??
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridos
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridosOrientaciones para la redacción de apoyos requeridos
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridos
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Por qué cambia el interes y el esfuerzo de los alumnos durante el trabajo esc...
Por qué cambia el interes y el esfuerzo de los alumnos durante el trabajo esc...Por qué cambia el interes y el esfuerzo de los alumnos durante el trabajo esc...
Por qué cambia el interes y el esfuerzo de los alumnos durante el trabajo esc...
 
ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOS
 
Colectivo Orienta 2015-16
Colectivo Orienta 2015-16Colectivo Orienta 2015-16
Colectivo Orienta 2015-16
 
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundariaMotivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
 
"Sus concepciones de la docencia"
"Sus concepciones de la docencia" "Sus concepciones de la docencia"
"Sus concepciones de la docencia"
 
Bajo rendimiento academico
Bajo rendimiento academicoBajo rendimiento academico
Bajo rendimiento academico
 
Reformas en el cole
Reformas en el coleReformas en el cole
Reformas en el cole
 
Pd02 motivacion y aprendizaje
Pd02 motivacion y aprendizajePd02 motivacion y aprendizaje
Pd02 motivacion y aprendizaje
 
Cuaderno de tutoría 3º eso
Cuaderno de tutoría 3º esoCuaderno de tutoría 3º eso
Cuaderno de tutoría 3º eso
 
Presentacion dificultades en_el_aprendizaje
Presentacion dificultades en_el_aprendizajePresentacion dificultades en_el_aprendizaje
Presentacion dificultades en_el_aprendizaje
 
Programa apoyo socioemocional
Programa apoyo socioemocionalPrograma apoyo socioemocional
Programa apoyo socioemocional
 
Educación en Valores
Educación en Valores Educación en Valores
Educación en Valores
 
Trabajito de sistemas
Trabajito de sistemasTrabajito de sistemas
Trabajito de sistemas
 

Similar a Ensayo Final

EL TRABAJO DE DOCENTE
EL TRABAJO DE DOCENTE EL TRABAJO DE DOCENTE
EL TRABAJO DE DOCENTE
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Cuestionario universitarios
Cuestionario universitariosCuestionario universitarios
Cuestionario universitarios
Martha Artunduaga Murillo
 
Modificación actividades tema 1
Modificación actividades tema 1Modificación actividades tema 1
Modificación actividades tema 1
Sara Gómez Herrero
 
Trab. final desa. curriculum
Trab. final desa. curriculumTrab. final desa. curriculum
Trab. final desa. curriculum
Martha Ortega
 
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptxLA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
assaikastola
 
Presentación Tamaulipas 12 agosto 2014PS
Presentación Tamaulipas 12 agosto 2014PSPresentación Tamaulipas 12 agosto 2014PS
Presentación Tamaulipas 12 agosto 2014PS
Margarita Romero
 
El bajo rendimiento en el grado 10 3
El bajo rendimiento en el grado 10 3El bajo rendimiento en el grado 10 3
El bajo rendimiento en el grado 10 3
wrda2
 
Propósito del proyecto
Propósito del proyectoPropósito del proyecto
Propósito del proyecto
tomyrojas
 
Gabbbestefania
GabbbestefaniaGabbbestefania
Gabbbestefania
Gabi Moina
 
Cn y planificacion curricular bb
Cn y planificacion curricular bbCn y planificacion curricular bb
Cn y planificacion curricular bb
uch
 
Bajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolarBajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolar
tomyrojas
 
PAT.pdf
PAT.pdfPAT.pdf
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
Martha Ortega
 
Proyecto de metodologia de investigacion
Proyecto de metodologia de investigacionProyecto de metodologia de investigacion
Proyecto de metodologia de investigacion
Adriana Martinez
 
Betitos
BetitosBetitos
Boletin # 35 informativo orientación oct.29 (1) (2)
Boletin # 35 informativo orientación oct.29 (1) (2)Boletin # 35 informativo orientación oct.29 (1) (2)
Boletin # 35 informativo orientación oct.29 (1) (2)
LuisVargasTejada
 
Final tic
Final ticFinal tic
El gusto por las matemáticas
El gusto por las matemáticas   El gusto por las matemáticas
El gusto por las matemáticas
LINETH MEDINA
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Aracely Castillo
 
Universidad inace
Universidad inaceUniversidad inace
Universidad inace
Aracely Castillo
 

Similar a Ensayo Final (20)

EL TRABAJO DE DOCENTE
EL TRABAJO DE DOCENTE EL TRABAJO DE DOCENTE
EL TRABAJO DE DOCENTE
 
Cuestionario universitarios
Cuestionario universitariosCuestionario universitarios
Cuestionario universitarios
 
Modificación actividades tema 1
Modificación actividades tema 1Modificación actividades tema 1
Modificación actividades tema 1
 
Trab. final desa. curriculum
Trab. final desa. curriculumTrab. final desa. curriculum
Trab. final desa. curriculum
 
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptxLA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
 
Presentación Tamaulipas 12 agosto 2014PS
Presentación Tamaulipas 12 agosto 2014PSPresentación Tamaulipas 12 agosto 2014PS
Presentación Tamaulipas 12 agosto 2014PS
 
El bajo rendimiento en el grado 10 3
El bajo rendimiento en el grado 10 3El bajo rendimiento en el grado 10 3
El bajo rendimiento en el grado 10 3
 
Propósito del proyecto
Propósito del proyectoPropósito del proyecto
Propósito del proyecto
 
Gabbbestefania
GabbbestefaniaGabbbestefania
Gabbbestefania
 
Cn y planificacion curricular bb
Cn y planificacion curricular bbCn y planificacion curricular bb
Cn y planificacion curricular bb
 
Bajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolarBajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolar
 
PAT.pdf
PAT.pdfPAT.pdf
PAT.pdf
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
 
Proyecto de metodologia de investigacion
Proyecto de metodologia de investigacionProyecto de metodologia de investigacion
Proyecto de metodologia de investigacion
 
Betitos
BetitosBetitos
Betitos
 
Boletin # 35 informativo orientación oct.29 (1) (2)
Boletin # 35 informativo orientación oct.29 (1) (2)Boletin # 35 informativo orientación oct.29 (1) (2)
Boletin # 35 informativo orientación oct.29 (1) (2)
 
Final tic
Final ticFinal tic
Final tic
 
El gusto por las matemáticas
El gusto por las matemáticas   El gusto por las matemáticas
El gusto por las matemáticas
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Universidad inace
Universidad inaceUniversidad inace
Universidad inace
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 

Ensayo Final

  • 1. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS MÓDULO DE INVESTIGACICIÓN Módulo de Investigación “La Deserción Escolar y sus Causas en el CBT Cuauhtinchan, Malinalco Silvia Martínez Lara Junio de 2009
  • 2. DESERCIÓN ESCOLAR Aquellos alumnos que dejan de asistir a clases y quedan fuera del sistema educativo Causas Problemas Económicos Falta de control y ayuda por los padres Rendimiento académico Métodos didácticos
  • 3. Relación profesor alumno Desintegración familiar Unión con su pareja, embarazo El 37% de los estudiantes entre 15 y 19 años de3 edad abandonan la escuela, durante el transcurso del primer año (Espindola y León; 2002)
  • 4. Características del docente tiene Conocimiento Profesional es es es Reflexivo es Dinámica Autorregulado Estratégico
  • 5. Desesperanza aprendida creencia “No importa lo que haga voy a fracasar” atribuciones meta Evitar el fracaso y el rechazo Se percibe con poca capacidad causas manifestaciones Derrotismo, apatía, ansiedad, depresión, baja autoestima Sarcasmo, manejo incongruente de mansajes, castigos y recompensas
  • 6. CBT CUAUHTINCHAN, MALINALCO Es una Institución de Educación Media Superior cuyo objetivo es formar a los jóvenes, para aportar ideas opiniones e impulsar su evolución; en el cual se imparten las Carreras Técnicas de: Administración Turística Computación Fiscal Contable Gastronomía
  • 7. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿En que medida el establecer mecanismos para abatir la deserción escolar en el CBT Cuauhtinchan, Malinalco, permitirá contrarrestar las causas que intervienen en el problema?
  • 8. METODOLOGÍA Enfoque Cuantitativo Consiste en la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica, el análisis estadístico Cuestionario Conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir, para dicha investigación se diseñaron dos cuestionarios, uno para alumnos desertores y otro para orientadores y directivos, con preguntas cerradas,
  • 9. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS   MÓDULO DE INVESTIGACIÓN   CUESTIONARIO SOBRE LAS CAUSAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR PARA EX – ALUMNOS DEL CBT CUAUHTINCHAN, MALINALCO Edad:_______ Sexo:_____________ Estado Civil:____________________ Escolaridad:______________ Ocupación:_____________________ El presente cuestionario tiene el propósito de identificar las causas que intervienen en la deserción escolar del CBT Cuauhtinchan, para ello le pediría fuera tan amable de contestar unas preguntas con la mayor sinceridad posible. La información que nos proporcione es muy importante para tomar decisiones. De antemano muchas gracias por su colaboración. INSTRUCCIONES: Subraya de las siguientes preguntas la respuesta que más se acerque a tú punto de vista 1.- ¿Durante la estancia en el CBT que fue lo que más te gusto? Salidas Didácticas Prácticas en los Talleres Como impartían las clases los maestros Convivir con tus compañeros 2.- ¿Durante la estancia en el CBT que fue lo que menos te gusto? Salidas Didácticas Prácticas en los Talleres Como impartían las clases los maestros Convivir con tus compañeros 3.- ¿En que semestre abandonaste tus estudios? 1° S 2° S 3° S 4° S 5° S 4.- ¿Cuáles fueron las causas de tú deserción escolar? Problemas Económicos Problemas Familiares Rendimiento Académico Métodos Didácticos Relación con Profesores Falta de Motivación Embarazo La Escuela 5.- ¿A quién responsabilizas de tú deserción escolar? Profesores Familia Institución Nadie 6.- ¿Crees que te equivocaste en la elección de la Institución? Si ______ No_____ 7.- ¿De que manera el área de orientación de la institución te brindo algún apoyo? Platicas Personales Realizando Visitas Domiciliarias No recibí ningún apoyo Hablando con los Profesores 8.- ¿Al CBT que sugerencia le darías para disminuir la deserción de los alumnos? Tener una mayor disciplina Que los maestros fueran más estrictos Mejorar los métodos didácticos Mayor organización  
  • 10. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS   MÓDULO DE INVESTIGACIÓN   CUESTIONARIO SOBRE LAS CAUSAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y DIRECTIVOS DEL CBT CUAUHTINCHAN, MALINALCO   Edad:_______ Escolaridad:____________________ Puesto:___________________ Sexo:_____________ El presente cuestionario tiene el propósito de identificar las causas que intervienen en la deserción escolar del CBT Cuauhtinchan, para ello le pediría fuera tan amable de contestar unas preguntas con la mayor sinceridad posible. La información que nos proporcione es muy importante para tomar decisiones. De antemano muchas gracias por su colaboración. INSTRUCCIONES: Subraya de las siguientes preguntas la respuesta que más se acerque a tú punto de vista 1.- ¿Cuál cree usted que son las causas por las cuales sus estudiantes desertaron del CBT? Problemas Económicos Problemas Familiares Rendimiento Académico Métodos Didácticos Relación con Profesores Falta de Motivación Embarazo La Escuela 2.- ¿Cómo podría usted desde su área apoyar para reducir el nivel de deserción? Dar seguimiento al Trabajo de los Orientadores Dar Seguimiento al Trabajo de los Profesores Tener mayor Comunicación con los Alumnos 3.- ¿Cómo afecta el aspecto económico la formación de los estudiantes del CBT? Falta de materiales requeridos Ausentismo Deserción 4.- ¿Qué piensa usted del desempeño académico de sus estudiantes? Es Alto Es Bajo Es Bueno 5.- ¿Considera usted que los resultados académicos de sus estudiantes son los esperados? SI ________ NO_________ ¿Por qué? Por los Métodos Didácticos Aplicados Son Altos Son Bajos  
  • 11. Muestra Muestreo no probabilístico intencional Haber abandonado sus estudios durante el presente ciclo escolar 2008 -2009 Haber estado inscrito en el CBT Cuauhtinchan, Malinalco Estando integrada por 36 alumnos desertores de los cuales 22 fueron hombres y 14 mujeres entre 15 y 17 años
  • 13.
  • 14.
  • 15. CONCLUSIONES La adaptación de los alumnos de educación básica a educación media superior es determinante para consolidar su permanencia. Las estrategias que emplean los maestros en el desarrollo de sus clases no son en su totalidad de interés para los alumnos. Realizar una evaluación en la metodología y abordajes pedagógicos-educativos que aplican los docentes en su actividad académica. Contar con un seguimiento sistemático que permita visualizar las debilidades y fortalezas de los docentes
  • 16. Reestructuración de la organización . Seguimiento al trabajo de orientación y docentes por partes de las autoridades educativas. Aprovechar la convivencia con sus compañeros en el aspecto académico.
  • 17. Silvia Martínez Lara Módulo de Investigación Sede: Campus Universitario Siglo XXI