SlideShare una empresa de Scribd logo
“Desarrollo humano en la práctica profesional”
human development in professional practice
Adriana del Carmen López Valencia
DESARROLLO HUMANO
ADRIANA DEL CARMEN LÒPEZ VALENCIA
INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA LA EXCELENCIA PROFESIONAL
DESARROLLO HUMANO EN LA PRACTICA PROFESIONAL
TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS A 13 DE MAYO DE 2015
*HUMBERTO RENÈ GONZÀLEZ VÀZQUEZ
“Desarrollo humano en la práctica profesional”
human development in professional practice
Adriana del Carmen López Valencia
RESUMEN: El texto presentado a continuación, plantea los roles de la familia así como de la
escuela porque a través de ellos va evolucionando el desarrollo del ser humano. Asimismo, se halla
la importancia de estudiar el desarrollo humano en mi práctica profesional. Para sustentar este
ensayo cite a varios autores: Bandura (1977, 1986, 1992), Martínez (1996), Fernández (1980. 75)
Flores d`Arcais, (1982-528), así como el acuerdo secretarial 447. Al final del trabajo se halla una
conclusión y referencias bibliográficas
Lo que pretende este breve ensayo es comprender que el individuo adquiere creencias,
conductas y valores a través de la sociedad en que se halle inmersa y además que el desarrollo
emocional depende de gran medida del entorno y de allí depende si el ser humano es una persona
pasiva o activa.
ABSTRACT: The text presented below outlines the roles of the family and school because they
will evolve through the development of human beings . Also, the importance of studying human
development in my practice is . To support this trial cite several authors : Bandura (1977, 1986,
1992 ) , Martinez (1996 ) , Fernandez ( 1980 75 ) Flowers d`Arcais , 1982-528 ) and the agreement
secretarial 447. At the end of work a conclusion and references is found
The intent of this brief essay is to understand that the individual acquires beliefs , behaviors
and values through the society in which it is found immersed and also the emotional development
depends largely on the environment and from there depends on whether the human being is a person
passive or active.
“Desarrollo humano en la práctica profesional”
human development in professional practice
Adriana del Carmen López Valencia
INTRODUCCIÓN
En este presente ensayo se hallan los roles de la familia, la escuela ya que forman parte del
desarrollo humano. En primera instancia se halla la familia quien es el cimento de la Educación del
infante, adolescente, joven o adulto. Y en segundo plano se halla los centros educativos en el cual
sus funciones desarrollar una educación de calidad. Pero, para ello, es necesario que como
catedráticos nos preocupemos por brindar un proceso de Enseñanza- Aprendizaje a los alumnos de
forma que en un futuro ellos puedan integrarse al campo laboral, así como a las diferentes
sociedades.
En términos generales, la enseñanza es “la acción desarrollada con la intención de llevar a
alguien al aprendizaje. También se puede definir la enseñanza como la acción de comunicar,
transmitir nociones, experiencias, información a quienes no nos conocen Flores d`Arcais, (1982-
528).
Los maestros, los compañeros y los programas de estudio sufragan de modo notable en su
desarrollo del colegial.
“Desarrollo humano en la práctica profesional”
human development in professional practice
Adriana del Carmen López Valencia
“Desarrollo humano en la práctica profesional”
human development in professional practice
Adriana del Carmen López Valencia
“Desarrollo humano en la práctica profesional”
human development in professional practice
Adriana del Carmen López Valencia
“Desarrollo humano en la práctica profesional”
human development in professional practice
Adriana del Carmen López Valencia
LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO HUMANO EN MI PRÁCTICA
PROFESIONAL
Las instituciones educativas de nivel básico (preescolar, primaria y secundarias), medio superior
(COBACH, CETIS, CBETAS, CBETIS) y superior (Universidades y Escuelas Normales son
quienes brindan sus apoyo hacia la familia para que el niño, adolescente el día de mañana puedan
integrarse a la sociedad, es decir, que el alumno tendrá una mejor capacidad para comunicarse y
relacionarse con los demás individuos de manera satisfactoria. Existe grandes posibilidades de que
el adolescente, joven sea rechazado por esa sociedad debida a que él o ella desde que estaba en el
vientre de la madre, sus padres biológicos no se interesaron y no se preocuparon en que sus hijos (a)
en: alimentación, conducta, personalidad, valores, temperamento. En resumen, no se tomaron el
tiempo para brindarles una buena educación al infante y que hoy en día tal vez ya sea un
adolescente o un adulto. Martínez (1996) explica que la familia es una de las instituciones básicas
que existen en la sociedad y además se puede considerar la más importante en los primeros años de
nuestra vida;.
Ante los cambios de formas de vida del mundo actual, los centros educativos tanto de nivel
básico, media y superior juegan un papel muy importante: formar individuos profesionales pero que
además, y que ellos (as) tengan posibilidades de incorporarse a la sociedad. Por lo consiguiente,
nuestra función como docente es generar y aplicar conocimientos que atiendan las necesidades de
su entorno y desde luego que favorezcan el desarrollo social (su interacción con sus pares,
semejantes, otros).
La importancia de estudiar y conocer a grandes rasgos el desarrollo humano en mi práctica
profesional es porque es esencial ver los diferentes cambios que sufre el individuo (biológicos,
psicológicos, físicos, cognitivos, sociales). No solo debemos de preocuparnos por cumplir nuestras
de clases si no también tener una cercanía hacia el educando para conocerlo en su personalidad, el
cambio de actitud, ¿por qué ese joven no participa y es muy pasivo en clases?, ¿por qué no
comprende la asignatura que le estamos impartiendo?, ¿por qué tiene desinterés en entrar a clases y
al realizar las actividades instruidas por el catedrático?
Comentario [C1]: La base es la familia
para la formación del alumno y es la
primera sociedad que se enfrenta el
individuo
“Desarrollo humano en la práctica profesional”
human development in professional practice
Adriana del Carmen López Valencia
A través de esas interrogantes podemos llegar a ver las causas de lo que está sucediendo al
estudiante y así poderlo apoyar y ayudar para que continúe y concluya con sus estudios. Si
queremos que nuestros estudiantes no deserten de nuestro plantel educativo tenemos que fungir
como docentes-tutores, además sería un logro personal y muy satisfactorio por parte de nosotros
que estamos frente a grupo.
En ocasiones pasa que los alumnos no aprenden por mayor esfuerzo que hagan por querer
comprender y entender ciertas asignaturas. Esto se debe a su cultura, es decir, ya cuenta con una
serie de convicciones concretas referentes a lo que él debe de hacer y aprender.
En los centros educativos los profesores deben de preocuparse porque el educando
desarrolle cuatro fases de la memoria:
1ª. La fase de adquisición o fijación: depende del estado afectivo del sujeto y de la impresión.
2ª. La de conservación o retención: los factores son el tiempo, las interferencias, si son agradables o
desagradables las experiencias.
3ª. La de reproducción: puede ser espontanea o voluntaria
4ª. La de reconocimiento.
También hay que tener muy presente que los individuos aprenden de diversas formas, de las
cuales existen cuatro tipos de memoria:
A) Visual. Los estudiantes que pertenecen a este tipo de memoria forman la imagen mental
clara de un párrafo y a veces de una palabra del texto.
B) Motor. Se refiere a las habilidades motrices: bailar, realizar acrobacias o deportes, entre
otros.
C) Auditivo. son los que aprenden mejor una lección cuando la leen en voz alta o la oyen leer a
otro. Recuérdese la anécdota de Mozart, quien fijó en su memoria el Miserere de Allegri,
con solo oírlo dos veces en la Capilla Sixtina.
D) Mixtos. Son individuos que en ellos predominan las imágenes olfativas, orgánicas,
gustativas, aunque son muy raros este tipo de memoria.
“Desarrollo humano en la práctica profesional”
human development in professional practice
Adriana del Carmen López Valencia
Por otro lado, es importante desarrollar el dinamismo humano porque el joven no es estático
sino que es energía. Entonces la curiosidad de los infantes, adolescentes y el afán investigador de un
adulto son los mejores ejemplos de dinamismo humano que se vuelca a través de facultades
cognoscitivas.
Bandura (1977, 1986, 1992) hace hincapié en que los seres humanos son seres cognoscitivos,
procesadores de información activos, quienes a diferencia de los animales probablemente piensen
sobre las relaciones entre su comportamiento y sus consecuencias.
Comentario [C2]: Valores, cuidado de
las cosas así como de las personas,
intencionalidad, satisfacción de las
necesidades del hombre.
“Desarrollo humano en la práctica profesional”
human development in professional practice
Adriana del Carmen López Valencia
EL ROL DEL DOCENTE
El rol del docente (ver el Acuerdo 447) en la Reforma Integral de la Educación Media Superior
implica ser innovador, creativo, capaz de rediseñar estrategias de enseñanza, ser agente de cambio,
modelo de formación en todas sus dimensiones y contextos. Para lograr el éxito de la reforma, los
docentes deben acompañar a sus alumnos en sus respectivos procesos de construcción de los
propios saberes para que individual y comunitariamente construyan sus propios conocimientos.
Asimismo en este acuerdo es importante que el docente cuente con las competencias que conforman
el perfil del egresado más que las competencias correspondientes de las propias actividades de su
profesión, esto significa que ambos perfiles, tanto del docente como del egresado, deben ser
congruentes. Fernández (1980. 75) realiza un modelo tetraédrico del acto educativo, el cual se
representa de la siguiente manera.
En un acto educativo es necesario todos los elementos que se hallan en el tetraedro anterior
pero también debe de tomarse en cuenta padres de familia, directores y administrativos, y en
ocasiones hasta la comunidad.
Método
Dicente
Docente
Materia
“Desarrollo humano en la práctica profesional”
human development in professional practice
Adriana del Carmen López Valencia
En sentido amplio, docente se refiere a la persona que instruye, al formador que enseña o al
educador que ejerce influencia educativa e impulsa la educación de los demás y actúa en cierto
modo como modelo.
Como profesores debemos de saber que los cambios físicos y biológicos en la pubertad y en
la adolescencia generan grandes transformaciones y muy decisivas. Pero también en esta etapa
presenta cambios psicológicos porque desarrolla intereses de los cuales puede generar conflictos
personales. Otro de los cambios que se dan son los cambios cognitivos el cual desarrolla mejor su
intelectual y haciendo uso del pensamiento abstracto. El último cambio es el social que se asocian
cambios de roles, es autónomo, responsabilidades, debe ser capaz el alumno de fungir el papel de
emisor como de receptor.
“Desarrollo humano en la práctica profesional”
human development in professional practice
Adriana del Carmen López Valencia
CONCLUSIÓN
Como educadores debemos de tener presente constantemente que nuestra función no es solo dar
clases sino que somos formadores, es decir, buscar estrategias didácticas y técnicas para que la
educación sea holística. Asimismo debemos de recordar que educamos para la vida.
Es importante comprender que es muy esencial relacionar al educando con los padres de
familia, sus compañeros de clase porque a través de la interacción y a través de experiencias y
puntos de vista va adquiriendo y construyendo un nuevo conocimiento y muy significativo. Pero,
también es importante tomar en cuenta los contenidos que se haya en los programas de estudio, y
uno como catedrático debe de relacionar los contenidos (Bloques, Temas y subtemas) con la vida
cotidiana del estudiante y de acuerdo al contexto.
La finalidad es que a un futuro no muy lejano el alumno pueda desempeñarse en el campo
laboral así como en la sociedad que se halle inmersa, en resumen, brindar una Educación holística a
nuestros educandos.
“Desarrollo humano en la práctica profesional”
human development in professional practice
Adriana del Carmen López Valencia
Trabajos citados
- Gutiérrez Sáenz Raúl. Esfinge. Introducción a la Filosofía.
- Velázquez José M. Selector. Curso elemental de Psicología.
- Salvador Mata Francisco. Gileditores. Diccionario enciclopédico de Didáctica. (A-E)
- Salvador Mata Francisco. Gileditores. Diccionario enciclopédico de Didáctica. (F-Z)
- Antología de Desarrollo Humano
- Reforma Integral de Educación Media Superior en México, 2008
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2 reforma hacia la mejora
Tema 2 reforma hacia la mejoraTema 2 reforma hacia la mejora
Tema 2 reforma hacia la mejoraValentin Flores
 
Tema 1 relevancia de la profesion docente
Tema 1  relevancia de la profesion docenteTema 1  relevancia de la profesion docente
Tema 1 relevancia de la profesion docenteluz
 
Pedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogiaPedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogia
Diana Vaquero
 
Ensayo Pilares de la Educación
Ensayo Pilares de la EducaciónEnsayo Pilares de la Educación
Ensayo Pilares de la Educación
Amilcar Contreras C
 
Andragogia
Andragogia Andragogia
Andragogia
cathy2392
 
Estruct. Curricular 09
Estruct. Curricular 09Estruct. Curricular 09
Estruct. Curricular 09
guest8ddafb2
 
Tarea del módulo 1. Efraín Cruz
Tarea del módulo 1. Efraín CruzTarea del módulo 1. Efraín Cruz
Tarea del módulo 1. Efraín Cruz
Efrain C.D
 
El trabajo comunicativo del profesor
El trabajo comunicativo del profesorEl trabajo comunicativo del profesor
El trabajo comunicativo del profesorEduardo Reyes
 
Los nuevos desafíos de la gerencia educativa
Los nuevos desafíos de la gerencia educativaLos nuevos desafíos de la gerencia educativa
Los nuevos desafíos de la gerencia educativamarkangel1030
 
http://www.innovadef.cl/
http://www.innovadef.cl/http://www.innovadef.cl/
Resumen ejecutivo Pilares de la Educación.
Resumen ejecutivo Pilares de la Educación.Resumen ejecutivo Pilares de la Educación.
Resumen ejecutivo Pilares de la Educación.
JOSEPITTI5
 
La creatividad en el aula
La creatividad en el aula La creatividad en el aula
La creatividad en el aula
Pamela Pérez
 
Taller no. 01 proyecto iii
Taller no. 01 proyecto iiiTaller no. 01 proyecto iii
Taller no. 01 proyecto iii
OSWALFLO
 

La actualidad más candente (14)

Tema 2 reforma hacia la mejora
Tema 2 reforma hacia la mejoraTema 2 reforma hacia la mejora
Tema 2 reforma hacia la mejora
 
Tema 1 relevancia de la profesion docente
Tema 1  relevancia de la profesion docenteTema 1  relevancia de la profesion docente
Tema 1 relevancia de la profesion docente
 
Pedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogiaPedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogia
 
Ensayo Pilares de la Educación
Ensayo Pilares de la EducaciónEnsayo Pilares de la Educación
Ensayo Pilares de la Educación
 
Andragogia
Andragogia Andragogia
Andragogia
 
Estruct. Curricular 09
Estruct. Curricular 09Estruct. Curricular 09
Estruct. Curricular 09
 
Tarea del módulo 1. Efraín Cruz
Tarea del módulo 1. Efraín CruzTarea del módulo 1. Efraín Cruz
Tarea del módulo 1. Efraín Cruz
 
El trabajo comunicativo del profesor
El trabajo comunicativo del profesorEl trabajo comunicativo del profesor
El trabajo comunicativo del profesor
 
Los nuevos desafíos de la gerencia educativa
Los nuevos desafíos de la gerencia educativaLos nuevos desafíos de la gerencia educativa
Los nuevos desafíos de la gerencia educativa
 
http://www.innovadef.cl/
http://www.innovadef.cl/http://www.innovadef.cl/
http://www.innovadef.cl/
 
Resumen ejecutivo Pilares de la Educación.
Resumen ejecutivo Pilares de la Educación.Resumen ejecutivo Pilares de la Educación.
Resumen ejecutivo Pilares de la Educación.
 
La creatividad en el aula
La creatividad en el aula La creatividad en el aula
La creatividad en el aula
 
Taller no. 01 proyecto iii
Taller no. 01 proyecto iiiTaller no. 01 proyecto iii
Taller no. 01 proyecto iii
 
Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
Ensayo final 1
 

Destacado

Mississippi mills police department interview questions
Mississippi mills police department interview questionsMississippi mills police department interview questions
Mississippi mills police department interview questionsselinasimpson989
 
Exposicion diseño de dialogo en linea
Exposicion diseño de dialogo en lineaExposicion diseño de dialogo en linea
Exposicion diseño de dialogo en linea
Clariss Forero
 
Builiding Byes laws
Builiding Byes laws Builiding Byes laws
Builiding Byes laws
Shourya Puri
 

Destacado (6)

Mississippi mills police department interview questions
Mississippi mills police department interview questionsMississippi mills police department interview questions
Mississippi mills police department interview questions
 
CYBERCRIME IN BUSINESS
CYBERCRIME IN BUSINESSCYBERCRIME IN BUSINESS
CYBERCRIME IN BUSINESS
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Exposicion diseño de dialogo en linea
Exposicion diseño de dialogo en lineaExposicion diseño de dialogo en linea
Exposicion diseño de dialogo en linea
 
Canada
CanadaCanada
Canada
 
Builiding Byes laws
Builiding Byes laws Builiding Byes laws
Builiding Byes laws
 

Similar a MAPAS

Competencias en educación_ASL_HOM_MEIPE
Competencias en educación_ASL_HOM_MEIPECompetencias en educación_ASL_HOM_MEIPE
Competencias en educación_ASL_HOM_MEIPE
Ale Luna
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
Karina Palacios
 
Monografico
 Monografico Monografico
Monograficoaidalagu
 
Carta equiipo 4
Carta equiipo 4Carta equiipo 4
Carta equiipo 4
k4rol1n4
 
ANDRAGOGIA Y EDUCACION educacion en la adultez
ANDRAGOGIA Y EDUCACION educacion en la adultezANDRAGOGIA Y EDUCACION educacion en la adultez
ANDRAGOGIA Y EDUCACION educacion en la adultez
VannBaigts1
 
Ensayo imprimir
Ensayo imprimirEnsayo imprimir
Ensayo imprimirMariQqruZ
 
Una escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
Una  escuela para juan. luis arbea y javier tamaritUna  escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
Una escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
Karlita Bella
 
Aprendizaje continuo
Aprendizaje continuoAprendizaje continuo
Aprendizaje continuo
Leidylizeth Chajin
 
Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 121fri08da95
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Cooperando en el aula
Cooperando en el aulaCooperando en el aula
Cooperando en el aula
Conchi Allica
 
Monográfico sobre educación tendencias contemporáneas de la educación
Monográfico sobre educación tendencias contemporáneas de la educaciónMonográfico sobre educación tendencias contemporáneas de la educación
Monográfico sobre educación tendencias contemporáneas de la educaciónElena LLave
 
pedagogia y andragogia. UNIPAP
pedagogia y andragogia. UNIPAPpedagogia y andragogia. UNIPAP
pedagogia y andragogia. UNIPAP
araujo2012
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
majo0195
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
majo0195
 

Similar a MAPAS (20)

Mas alla de la andragogia
Mas alla de la andragogiaMas alla de la andragogia
Mas alla de la andragogia
 
EL ROL DEL DOCENTE DE HOY
EL ROL DEL DOCENTE DE HOYEL ROL DEL DOCENTE DE HOY
EL ROL DEL DOCENTE DE HOY
 
Competencias en educación_ASL_HOM_MEIPE
Competencias en educación_ASL_HOM_MEIPECompetencias en educación_ASL_HOM_MEIPE
Competencias en educación_ASL_HOM_MEIPE
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
 
Monografico
 Monografico Monografico
Monografico
 
Carta equiipo 4
Carta equiipo 4Carta equiipo 4
Carta equiipo 4
 
ANDRAGOGIA Y EDUCACION educacion en la adultez
ANDRAGOGIA Y EDUCACION educacion en la adultezANDRAGOGIA Y EDUCACION educacion en la adultez
ANDRAGOGIA Y EDUCACION educacion en la adultez
 
Ensayo imprimir
Ensayo imprimirEnsayo imprimir
Ensayo imprimir
 
Una escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
Una  escuela para juan. luis arbea y javier tamaritUna  escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
Una escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
 
Aprendizaje continuo
Aprendizaje continuoAprendizaje continuo
Aprendizaje continuo
 
Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1
 
Educación formal
Educación formalEducación formal
Educación formal
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Cooperando en el aula
Cooperando en el aulaCooperando en el aula
Cooperando en el aula
 
Monográfico sobre educación tendencias contemporáneas de la educación
Monográfico sobre educación tendencias contemporáneas de la educaciónMonográfico sobre educación tendencias contemporáneas de la educación
Monográfico sobre educación tendencias contemporáneas de la educación
 
pedagogia y andragogia. UNIPAP
pedagogia y andragogia. UNIPAPpedagogia y andragogia. UNIPAP
pedagogia y andragogia. UNIPAP
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Tarea de pao
Tarea de paoTarea de pao
Tarea de pao
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

MAPAS

  • 1. “Desarrollo humano en la práctica profesional” human development in professional practice Adriana del Carmen López Valencia DESARROLLO HUMANO ADRIANA DEL CARMEN LÒPEZ VALENCIA INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA LA EXCELENCIA PROFESIONAL DESARROLLO HUMANO EN LA PRACTICA PROFESIONAL TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS A 13 DE MAYO DE 2015 *HUMBERTO RENÈ GONZÀLEZ VÀZQUEZ
  • 2. “Desarrollo humano en la práctica profesional” human development in professional practice Adriana del Carmen López Valencia RESUMEN: El texto presentado a continuación, plantea los roles de la familia así como de la escuela porque a través de ellos va evolucionando el desarrollo del ser humano. Asimismo, se halla la importancia de estudiar el desarrollo humano en mi práctica profesional. Para sustentar este ensayo cite a varios autores: Bandura (1977, 1986, 1992), Martínez (1996), Fernández (1980. 75) Flores d`Arcais, (1982-528), así como el acuerdo secretarial 447. Al final del trabajo se halla una conclusión y referencias bibliográficas Lo que pretende este breve ensayo es comprender que el individuo adquiere creencias, conductas y valores a través de la sociedad en que se halle inmersa y además que el desarrollo emocional depende de gran medida del entorno y de allí depende si el ser humano es una persona pasiva o activa. ABSTRACT: The text presented below outlines the roles of the family and school because they will evolve through the development of human beings . Also, the importance of studying human development in my practice is . To support this trial cite several authors : Bandura (1977, 1986, 1992 ) , Martinez (1996 ) , Fernandez ( 1980 75 ) Flowers d`Arcais , 1982-528 ) and the agreement secretarial 447. At the end of work a conclusion and references is found The intent of this brief essay is to understand that the individual acquires beliefs , behaviors and values through the society in which it is found immersed and also the emotional development depends largely on the environment and from there depends on whether the human being is a person passive or active.
  • 3. “Desarrollo humano en la práctica profesional” human development in professional practice Adriana del Carmen López Valencia INTRODUCCIÓN En este presente ensayo se hallan los roles de la familia, la escuela ya que forman parte del desarrollo humano. En primera instancia se halla la familia quien es el cimento de la Educación del infante, adolescente, joven o adulto. Y en segundo plano se halla los centros educativos en el cual sus funciones desarrollar una educación de calidad. Pero, para ello, es necesario que como catedráticos nos preocupemos por brindar un proceso de Enseñanza- Aprendizaje a los alumnos de forma que en un futuro ellos puedan integrarse al campo laboral, así como a las diferentes sociedades. En términos generales, la enseñanza es “la acción desarrollada con la intención de llevar a alguien al aprendizaje. También se puede definir la enseñanza como la acción de comunicar, transmitir nociones, experiencias, información a quienes no nos conocen Flores d`Arcais, (1982- 528). Los maestros, los compañeros y los programas de estudio sufragan de modo notable en su desarrollo del colegial.
  • 4. “Desarrollo humano en la práctica profesional” human development in professional practice Adriana del Carmen López Valencia
  • 5. “Desarrollo humano en la práctica profesional” human development in professional practice Adriana del Carmen López Valencia
  • 6. “Desarrollo humano en la práctica profesional” human development in professional practice Adriana del Carmen López Valencia
  • 7. “Desarrollo humano en la práctica profesional” human development in professional practice Adriana del Carmen López Valencia LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO HUMANO EN MI PRÁCTICA PROFESIONAL Las instituciones educativas de nivel básico (preescolar, primaria y secundarias), medio superior (COBACH, CETIS, CBETAS, CBETIS) y superior (Universidades y Escuelas Normales son quienes brindan sus apoyo hacia la familia para que el niño, adolescente el día de mañana puedan integrarse a la sociedad, es decir, que el alumno tendrá una mejor capacidad para comunicarse y relacionarse con los demás individuos de manera satisfactoria. Existe grandes posibilidades de que el adolescente, joven sea rechazado por esa sociedad debida a que él o ella desde que estaba en el vientre de la madre, sus padres biológicos no se interesaron y no se preocuparon en que sus hijos (a) en: alimentación, conducta, personalidad, valores, temperamento. En resumen, no se tomaron el tiempo para brindarles una buena educación al infante y que hoy en día tal vez ya sea un adolescente o un adulto. Martínez (1996) explica que la familia es una de las instituciones básicas que existen en la sociedad y además se puede considerar la más importante en los primeros años de nuestra vida;. Ante los cambios de formas de vida del mundo actual, los centros educativos tanto de nivel básico, media y superior juegan un papel muy importante: formar individuos profesionales pero que además, y que ellos (as) tengan posibilidades de incorporarse a la sociedad. Por lo consiguiente, nuestra función como docente es generar y aplicar conocimientos que atiendan las necesidades de su entorno y desde luego que favorezcan el desarrollo social (su interacción con sus pares, semejantes, otros). La importancia de estudiar y conocer a grandes rasgos el desarrollo humano en mi práctica profesional es porque es esencial ver los diferentes cambios que sufre el individuo (biológicos, psicológicos, físicos, cognitivos, sociales). No solo debemos de preocuparnos por cumplir nuestras de clases si no también tener una cercanía hacia el educando para conocerlo en su personalidad, el cambio de actitud, ¿por qué ese joven no participa y es muy pasivo en clases?, ¿por qué no comprende la asignatura que le estamos impartiendo?, ¿por qué tiene desinterés en entrar a clases y al realizar las actividades instruidas por el catedrático? Comentario [C1]: La base es la familia para la formación del alumno y es la primera sociedad que se enfrenta el individuo
  • 8. “Desarrollo humano en la práctica profesional” human development in professional practice Adriana del Carmen López Valencia A través de esas interrogantes podemos llegar a ver las causas de lo que está sucediendo al estudiante y así poderlo apoyar y ayudar para que continúe y concluya con sus estudios. Si queremos que nuestros estudiantes no deserten de nuestro plantel educativo tenemos que fungir como docentes-tutores, además sería un logro personal y muy satisfactorio por parte de nosotros que estamos frente a grupo. En ocasiones pasa que los alumnos no aprenden por mayor esfuerzo que hagan por querer comprender y entender ciertas asignaturas. Esto se debe a su cultura, es decir, ya cuenta con una serie de convicciones concretas referentes a lo que él debe de hacer y aprender. En los centros educativos los profesores deben de preocuparse porque el educando desarrolle cuatro fases de la memoria: 1ª. La fase de adquisición o fijación: depende del estado afectivo del sujeto y de la impresión. 2ª. La de conservación o retención: los factores son el tiempo, las interferencias, si son agradables o desagradables las experiencias. 3ª. La de reproducción: puede ser espontanea o voluntaria 4ª. La de reconocimiento. También hay que tener muy presente que los individuos aprenden de diversas formas, de las cuales existen cuatro tipos de memoria: A) Visual. Los estudiantes que pertenecen a este tipo de memoria forman la imagen mental clara de un párrafo y a veces de una palabra del texto. B) Motor. Se refiere a las habilidades motrices: bailar, realizar acrobacias o deportes, entre otros. C) Auditivo. son los que aprenden mejor una lección cuando la leen en voz alta o la oyen leer a otro. Recuérdese la anécdota de Mozart, quien fijó en su memoria el Miserere de Allegri, con solo oírlo dos veces en la Capilla Sixtina. D) Mixtos. Son individuos que en ellos predominan las imágenes olfativas, orgánicas, gustativas, aunque son muy raros este tipo de memoria.
  • 9. “Desarrollo humano en la práctica profesional” human development in professional practice Adriana del Carmen López Valencia Por otro lado, es importante desarrollar el dinamismo humano porque el joven no es estático sino que es energía. Entonces la curiosidad de los infantes, adolescentes y el afán investigador de un adulto son los mejores ejemplos de dinamismo humano que se vuelca a través de facultades cognoscitivas. Bandura (1977, 1986, 1992) hace hincapié en que los seres humanos son seres cognoscitivos, procesadores de información activos, quienes a diferencia de los animales probablemente piensen sobre las relaciones entre su comportamiento y sus consecuencias. Comentario [C2]: Valores, cuidado de las cosas así como de las personas, intencionalidad, satisfacción de las necesidades del hombre.
  • 10. “Desarrollo humano en la práctica profesional” human development in professional practice Adriana del Carmen López Valencia EL ROL DEL DOCENTE El rol del docente (ver el Acuerdo 447) en la Reforma Integral de la Educación Media Superior implica ser innovador, creativo, capaz de rediseñar estrategias de enseñanza, ser agente de cambio, modelo de formación en todas sus dimensiones y contextos. Para lograr el éxito de la reforma, los docentes deben acompañar a sus alumnos en sus respectivos procesos de construcción de los propios saberes para que individual y comunitariamente construyan sus propios conocimientos. Asimismo en este acuerdo es importante que el docente cuente con las competencias que conforman el perfil del egresado más que las competencias correspondientes de las propias actividades de su profesión, esto significa que ambos perfiles, tanto del docente como del egresado, deben ser congruentes. Fernández (1980. 75) realiza un modelo tetraédrico del acto educativo, el cual se representa de la siguiente manera. En un acto educativo es necesario todos los elementos que se hallan en el tetraedro anterior pero también debe de tomarse en cuenta padres de familia, directores y administrativos, y en ocasiones hasta la comunidad. Método Dicente Docente Materia
  • 11. “Desarrollo humano en la práctica profesional” human development in professional practice Adriana del Carmen López Valencia En sentido amplio, docente se refiere a la persona que instruye, al formador que enseña o al educador que ejerce influencia educativa e impulsa la educación de los demás y actúa en cierto modo como modelo. Como profesores debemos de saber que los cambios físicos y biológicos en la pubertad y en la adolescencia generan grandes transformaciones y muy decisivas. Pero también en esta etapa presenta cambios psicológicos porque desarrolla intereses de los cuales puede generar conflictos personales. Otro de los cambios que se dan son los cambios cognitivos el cual desarrolla mejor su intelectual y haciendo uso del pensamiento abstracto. El último cambio es el social que se asocian cambios de roles, es autónomo, responsabilidades, debe ser capaz el alumno de fungir el papel de emisor como de receptor.
  • 12. “Desarrollo humano en la práctica profesional” human development in professional practice Adriana del Carmen López Valencia CONCLUSIÓN Como educadores debemos de tener presente constantemente que nuestra función no es solo dar clases sino que somos formadores, es decir, buscar estrategias didácticas y técnicas para que la educación sea holística. Asimismo debemos de recordar que educamos para la vida. Es importante comprender que es muy esencial relacionar al educando con los padres de familia, sus compañeros de clase porque a través de la interacción y a través de experiencias y puntos de vista va adquiriendo y construyendo un nuevo conocimiento y muy significativo. Pero, también es importante tomar en cuenta los contenidos que se haya en los programas de estudio, y uno como catedrático debe de relacionar los contenidos (Bloques, Temas y subtemas) con la vida cotidiana del estudiante y de acuerdo al contexto. La finalidad es que a un futuro no muy lejano el alumno pueda desempeñarse en el campo laboral así como en la sociedad que se halle inmersa, en resumen, brindar una Educación holística a nuestros educandos.
  • 13. “Desarrollo humano en la práctica profesional” human development in professional practice Adriana del Carmen López Valencia Trabajos citados - Gutiérrez Sáenz Raúl. Esfinge. Introducción a la Filosofía. - Velázquez José M. Selector. Curso elemental de Psicología. - Salvador Mata Francisco. Gileditores. Diccionario enciclopédico de Didáctica. (A-E) - Salvador Mata Francisco. Gileditores. Diccionario enciclopédico de Didáctica. (F-Z) - Antología de Desarrollo Humano - Reforma Integral de Educación Media Superior en México, 2008 .