SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedagogía y
andragogía
MMP Diana Lizbet Vaquero
Negrete
Pedagogía
Es una disciplina básica, con mero carácter instructivo,
entendiéndose este como simple acceso a cierta educación,
obviamente elemental.
Andragogía
Estudia el aprendizaje y autoaprendizaje del adulto que se produce a
través de la confrontación horizontal de ideas.
Ofrece un conjunto de principios fundamentales, acerca del
aprendizaje de adultos,
que permiten diseñar y guiar procesos docentes más activos y
eficaces con la
de lograr su crecimiento individual.
Es una de las ciencias de la educación que tiene por finalidad
facilitar los procesos de aprendizaje en el adulto a lo largo de toda
su vida.
Es toda aquella actividad intencional y profesional que aspira a
cambiar a las personas adultas.
Supuestos Pedagogía Andragogía
Autoconcepto Dependencia
Incremento a la
autodirección
Experiencia
Tiene poco valor Los discentes son un
recurso rico para el
aprendizaje
Disposición para el
aprendizaje
Desarrollo biológico
Presión social
Tareas del desarrollo (de
los roles sociales)
Perspectiva en el tiempo
Puesta en práctica
diferida
Puesta en práctica
inmediata
Dirección del aprendizaje Centrado en el sujeto Centrado en el problema
Elementos del proceso Pedagogía Andragogía
Clima
Orientado a la autoridad
Formal competitiva
Reciprocidad Respeto
Colaborativa Informal
Planteamiento
Exclusivo a cargo del
docente Participativo
Diagnóstico de
necesidades
Exclusivamente a cargo
del docente
Autodiagnóstico
compartido
Formulación de objetivos
Exclusivamente a cargo
del docente
Negociación mutua
Diseño
Lógica de la disciplina o
asignatura / Unidades
temáticas
Secuencia en términos de
disposición / Unidades
basadas en problemas
Elementos del proceso Pedagogía Andragogía
Actividades Técnica expositiva
Técnica experimentales
(investigación)
Evaluación
Exclusivamente a cargo
del docente
Rediagnóstico mutuo de
necesidades/Evaluación
mutua
Modelo Pedagógico Modelo Andragógico
El profesor decide con pleno derecho lo que se
aprende, cuándo, cómo y si está o no asimilado por
los alumnos.
Los objetivos también los fija el profesor.
El adulto decide lo que quiere saber o lo que le
interesa saber y es libre para buscar dónde, cómo,
con quién y para qué aprender.
Los alumnos solamente necesitan saber, para triunfar
y progresar académicamente, lo que el profesor les
enseña.
Los adultos necesitan saber, para triunfar en la vida,
más cosas de las que el profesor les enseña.
Los alumnos no tienen necesidad y a veces no
quieren saber más que lo que el profesor les exige o
lo que viene en el manual.
El profesor exige a los alumnos.
Los adultos quieren aprender más que lo que el
profesor les enseña.
Los adultos exigen al profesor.
El concepto de alumno es de dependiente. Su
aprendizaje depende de la enseñanza giran en torno a
respuestas y a productos terminados.
El adulto es una persona autónoma. Su aprendizaje
depende, además de la enseñanza, de su propia
experiencia, de lo que le comunican sus compañeros,
de las informaciones que recibe fuera del marco
académico.
Modelo Pedagógico Modelo Andragógico
La experiencia del alumno es poco útil para el
aprendizaje. El aprendizaje y la enseñanza giran en
torno a respuestas y a productos terminados.
La experiencia del adulto es un elemento fundamental
para construir su aprendizaje. El aprendizaje y la
enseñanza giran en torno a preguntas y a procesos a
continuar.
El alumno acumula aprendizajes y conocimientos
para aplicarlos posteriormente.
El adulto pretende aplicar inmediatamente los
aprendizajes.
Los alumnos orientan su aprendizaje en torno a los
contenidos. Se trata de conocer cosas sobre algo
concreto, definido y simplificado.
Los adultos orientan su aprendizaje en torno a
problema. Se trata de aprender a resolver situaciones
conflictivas y complejas.
El alumno radica sus motivaciones en el exterior:
notas, presiones familiares, simpatía o antipatía del
profesor, a veces hasta castigos o premios.
El adulto radica sus motivaciones en el interior:
solucionar un problema personal o social, aprender a
moverse un una situación compleja, dar sentido a la
vida.
Pedagogía y Andragogía surgen como disciplinas encargadas
de guiar el aprendizaje del individuo a través de su desarrollo
evolutivo.
Aparte de que la Pedagogía sea la ciencia encargada de dirigir la
educación de los párvulos y la Andragogía, la educación de los
adultos, estas dos disciplinas tienen un objetivo similar: la
formación del ser humano a través de sus etapas evolutivas, del
tiempo y de la sociedad.
Pedagogía y Andragogía son ciencias que se complementan.
Ambas disciplinas convergen en el mismo objetivo: la formación
sólida de la persona humana con el fin de generar en ella la
capacidad para enfrentar los desafíos del mundo actual.
Así, la Pedagogía ofrece bases universales sólidas y aplicables
en cualquiera de sus etapas evolutivas, debido a que su objeto
de estudio es la educación; mientras que la Andragogía, con un
campo de acción mucho más específico, fundamenta sus
postulados en la experiencia que ha adquirido el individuo en su
proceso pedagógico-formativo. Por consiguiente, la Pedagogía
es la propulsora de las premisas andragógicas.
Referencias bibliográficas
Fernández, V. A. (2011). Andragogía vs.
Pedagogía... un punto de vista comparativo.
Educación y ciencia (ISSN 2448-525X), 3(10).
del Rocío Perez, C., & Corral, P. F. Z. (2016).
Pedagogía, ciencia rectora de la Andragogía:
análisis crítico del rol del maestro en la
educación. REVISTA CIENTÍFICA AXIOMA,
2(13), 33-40.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Andragogía:Educación para Adultos
Andragogía:Educación para AdultosAndragogía:Educación para Adultos
Andragogía:Educación para Adultos
Ana Platas
 
Ser alumno en el nivel superior
Ser alumno en el nivel superiorSer alumno en el nivel superior
Teoría sociocultural de vygotsky
Teoría sociocultural de vygotskyTeoría sociocultural de vygotsky
Teoría sociocultural de vygotsky
lopsan150
 
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudianteConocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Sute VI Sector
 
Principales conceptos DE EDUCACION
Principales conceptos DE EDUCACIONPrincipales conceptos DE EDUCACION
Principales conceptos DE EDUCACION
Daniel Scienfan
 
Los cinco pilares de la educación.
Los cinco pilares de la educación.Los cinco pilares de la educación.
Los cinco pilares de la educación.
Elkin Hernandez Latorre
 
Caracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actualCaracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actualMiguelVillarrealG
 
Banco de preguntas 05
Banco de preguntas 05Banco de preguntas 05
Banco de preguntas 05
Jorge Palomino Way
 
Aprendizaje educativo
Aprendizaje educativoAprendizaje educativo
Aprendizaje educativo
yenniferdaniela
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
adisla
 
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacionInforme del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
Nathaly Orozco
 
Banco de preguntas 06
Banco de preguntas 06Banco de preguntas 06
Banco de preguntas 06
Jorge Palomino Way
 
Tema 8 desarrollo social
Tema 8 desarrollo socialTema 8 desarrollo social
Tema 8 desarrollo social
Jorge Palomino Way
 
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo  bloque III... desarrollo cognitivoEnsayo  bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
visual1317
 
D I A P O S I T I V A S D I S C I P L I N A Y C O N V I V E N C I A
D I A P O S I T I V A S  D I S C I P L I N A  Y  C O N V I V E N C I AD I A P O S I T I V A S  D I S C I P L I N A  Y  C O N V I V E N C I A
D I A P O S I T I V A S D I S C I P L I N A Y C O N V I V E N C I Acarlos ruales
 

La actualidad más candente (20)

La Andragogia
La AndragogiaLa Andragogia
La Andragogia
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Andragogía:Educación para Adultos
Andragogía:Educación para AdultosAndragogía:Educación para Adultos
Andragogía:Educación para Adultos
 
Ser alumno en el nivel superior
Ser alumno en el nivel superiorSer alumno en el nivel superior
Ser alumno en el nivel superior
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
 
Teoría sociocultural de vygotsky
Teoría sociocultural de vygotskyTeoría sociocultural de vygotsky
Teoría sociocultural de vygotsky
 
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudianteConocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
 
Principales conceptos DE EDUCACION
Principales conceptos DE EDUCACIONPrincipales conceptos DE EDUCACION
Principales conceptos DE EDUCACION
 
Los cinco pilares de la educación.
Los cinco pilares de la educación.Los cinco pilares de la educación.
Los cinco pilares de la educación.
 
Caracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actualCaracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actual
 
Cuadros de aprendizaje
Cuadros de aprendizajeCuadros de aprendizaje
Cuadros de aprendizaje
 
Banco de preguntas 05
Banco de preguntas 05Banco de preguntas 05
Banco de preguntas 05
 
Aprendizaje educativo
Aprendizaje educativoAprendizaje educativo
Aprendizaje educativo
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacionInforme del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
 
Banco de preguntas 06
Banco de preguntas 06Banco de preguntas 06
Banco de preguntas 06
 
Tema 8 desarrollo social
Tema 8 desarrollo socialTema 8 desarrollo social
Tema 8 desarrollo social
 
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo  bloque III... desarrollo cognitivoEnsayo  bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
 
Como aprende un adulto
Como aprende un adultoComo aprende un adulto
Como aprende un adulto
 
D I A P O S I T I V A S D I S C I P L I N A Y C O N V I V E N C I A
D I A P O S I T I V A S  D I S C I P L I N A  Y  C O N V I V E N C I AD I A P O S I T I V A S  D I S C I P L I N A  Y  C O N V I V E N C I A
D I A P O S I T I V A S D I S C I P L I N A Y C O N V I V E N C I A
 

Similar a Pedagogia y andragogia

Andragogia (1)
Andragogia (1)Andragogia (1)
Andragogia (1)
L.Eduardo Pacheco.c
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
rina roa garcia
 
Andragogia y pedagogia
Andragogia y pedagogiaAndragogia y pedagogia
Andragogia y pedagogia
otilia Maldonado Aldana
 
La andragogia
La andragogiaLa andragogia
La andragogia
LauraAlvarez281
 
ANDRAGOGÍA Y PEDAGOGÍA
ANDRAGOGÍA Y PEDAGOGÍAANDRAGOGÍA Y PEDAGOGÍA
ANDRAGOGÍA Y PEDAGOGÍA
Jorge Vilchez Tarabay
 
Actv. 2 andragogia y pedagogia jimenez godoy
Actv. 2 andragogia y pedagogia jimenez godoyActv. 2 andragogia y pedagogia jimenez godoy
Actv. 2 andragogia y pedagogia jimenez godoy
dago0281977
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Susana Gomez
 
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
nilalecas45
 
Teorías de la educación.pdf
Teorías de la educación.pdfTeorías de la educación.pdf
Teorías de la educación.pdf
NadiaAndrango
 
Pedagogia y andragogia jatnna
Pedagogia y andragogia jatnnaPedagogia y andragogia jatnna
Pedagogia y andragogia jatnna
josemanuelcareladomi
 
Trabajo pedagogia y andragogia
Trabajo pedagogia y andragogiaTrabajo pedagogia y andragogia
Trabajo pedagogia y andragogia
josemanuelcareladomi
 
Andragogía.pptx
Andragogía.pptxAndragogía.pptx
Andragogía.pptx
Estefi Larrañaga
 
Andragogia PresentacióN
Andragogia PresentacióNAndragogia PresentacióN
Andragogia PresentacióN
Juan Coronel
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
Alan Lopez
 
Material Módulo I
Material Módulo IMaterial Módulo I
Material Módulo Ialemarse
 
folleto de la pedagogia almudena.pdf
folleto de la pedagogia almudena.pdffolleto de la pedagogia almudena.pdf
folleto de la pedagogia almudena.pdf
almudenacandia
 
DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍA
DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍADIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍA
DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍA
Chris Marín
 
Foro tendencias pedagógicas
Foro tendencias pedagógicasForo tendencias pedagógicas
Foro tendencias pedagógicasdgiral13
 
LA IDEA Y TEMA DE INVESTIGACIÓN - TRABAJO N° 09.pdf
LA IDEA Y TEMA DE INVESTIGACIÓN - TRABAJO N° 09.pdfLA IDEA Y TEMA DE INVESTIGACIÓN - TRABAJO N° 09.pdf
LA IDEA Y TEMA DE INVESTIGACIÓN - TRABAJO N° 09.pdf
MilagrosVargasMejia
 
Andragogia y pedagogia
Andragogia y pedagogiaAndragogia y pedagogia
Andragogia y pedagogia
Moises Leaño
 

Similar a Pedagogia y andragogia (20)

Andragogia (1)
Andragogia (1)Andragogia (1)
Andragogia (1)
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Andragogia y pedagogia
Andragogia y pedagogiaAndragogia y pedagogia
Andragogia y pedagogia
 
La andragogia
La andragogiaLa andragogia
La andragogia
 
ANDRAGOGÍA Y PEDAGOGÍA
ANDRAGOGÍA Y PEDAGOGÍAANDRAGOGÍA Y PEDAGOGÍA
ANDRAGOGÍA Y PEDAGOGÍA
 
Actv. 2 andragogia y pedagogia jimenez godoy
Actv. 2 andragogia y pedagogia jimenez godoyActv. 2 andragogia y pedagogia jimenez godoy
Actv. 2 andragogia y pedagogia jimenez godoy
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
 
Teorías de la educación.pdf
Teorías de la educación.pdfTeorías de la educación.pdf
Teorías de la educación.pdf
 
Pedagogia y andragogia jatnna
Pedagogia y andragogia jatnnaPedagogia y andragogia jatnna
Pedagogia y andragogia jatnna
 
Trabajo pedagogia y andragogia
Trabajo pedagogia y andragogiaTrabajo pedagogia y andragogia
Trabajo pedagogia y andragogia
 
Andragogía.pptx
Andragogía.pptxAndragogía.pptx
Andragogía.pptx
 
Andragogia PresentacióN
Andragogia PresentacióNAndragogia PresentacióN
Andragogia PresentacióN
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
Material Módulo I
Material Módulo IMaterial Módulo I
Material Módulo I
 
folleto de la pedagogia almudena.pdf
folleto de la pedagogia almudena.pdffolleto de la pedagogia almudena.pdf
folleto de la pedagogia almudena.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍA
DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍADIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍA
DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍA
 
Foro tendencias pedagógicas
Foro tendencias pedagógicasForo tendencias pedagógicas
Foro tendencias pedagógicas
 
LA IDEA Y TEMA DE INVESTIGACIÓN - TRABAJO N° 09.pdf
LA IDEA Y TEMA DE INVESTIGACIÓN - TRABAJO N° 09.pdfLA IDEA Y TEMA DE INVESTIGACIÓN - TRABAJO N° 09.pdf
LA IDEA Y TEMA DE INVESTIGACIÓN - TRABAJO N° 09.pdf
 
Andragogia y pedagogia
Andragogia y pedagogiaAndragogia y pedagogia
Andragogia y pedagogia
 

Más de Diana Vaquero

Conceptualización de materiales multimedia
Conceptualización de materiales multimediaConceptualización de materiales multimedia
Conceptualización de materiales multimedia
Diana Vaquero
 
Guía para la elaboración de un ensayo de investigación
Guía para la elaboración de un ensayo de investigaciónGuía para la elaboración de un ensayo de investigación
Guía para la elaboración de un ensayo de investigación
Diana Vaquero
 
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activoMetodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Diana Vaquero
 
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategiaQué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
Diana Vaquero
 
Herramientas para la calidad del e-learning académico
Herramientas para la calidad del e-learning académicoHerramientas para la calidad del e-learning académico
Herramientas para la calidad del e-learning académico
Diana Vaquero
 
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
Diana Vaquero
 
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Diana Vaquero
 
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learningAplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Diana Vaquero
 
El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
 El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form... El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
Diana Vaquero
 
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Diana Vaquero
 
Diseñadores instruccionales del siglo XXI
Diseñadores instruccionales del siglo XXIDiseñadores instruccionales del siglo XXI
Diseñadores instruccionales del siglo XXI
Diana Vaquero
 
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en líneaLa importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
Diana Vaquero
 
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdfRevisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Diana Vaquero
 
Diseño instruccional (definición y fases)
Diseño instruccional (definición y fases)Diseño instruccional (definición y fases)
Diseño instruccional (definición y fases)
Diana Vaquero
 
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdfModelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Diana Vaquero
 
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Diana Vaquero
 
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diana Vaquero
 
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Diana Vaquero
 
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
Diana Vaquero
 
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Diana Vaquero
 

Más de Diana Vaquero (20)

Conceptualización de materiales multimedia
Conceptualización de materiales multimediaConceptualización de materiales multimedia
Conceptualización de materiales multimedia
 
Guía para la elaboración de un ensayo de investigación
Guía para la elaboración de un ensayo de investigaciónGuía para la elaboración de un ensayo de investigación
Guía para la elaboración de un ensayo de investigación
 
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activoMetodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activo
 
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategiaQué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
 
Herramientas para la calidad del e-learning académico
Herramientas para la calidad del e-learning académicoHerramientas para la calidad del e-learning académico
Herramientas para la calidad del e-learning académico
 
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
 
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
 
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learningAplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
 
El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
 El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form... El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
 
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
 
Diseñadores instruccionales del siglo XXI
Diseñadores instruccionales del siglo XXIDiseñadores instruccionales del siglo XXI
Diseñadores instruccionales del siglo XXI
 
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en líneaLa importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
 
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdfRevisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
 
Diseño instruccional (definición y fases)
Diseño instruccional (definición y fases)Diseño instruccional (definición y fases)
Diseño instruccional (definición y fases)
 
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdfModelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
 
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
 
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
 
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
 
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
 
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Pedagogia y andragogia

  • 1. Pedagogía y andragogía MMP Diana Lizbet Vaquero Negrete
  • 2. Pedagogía Es una disciplina básica, con mero carácter instructivo, entendiéndose este como simple acceso a cierta educación, obviamente elemental.
  • 3. Andragogía Estudia el aprendizaje y autoaprendizaje del adulto que se produce a través de la confrontación horizontal de ideas. Ofrece un conjunto de principios fundamentales, acerca del aprendizaje de adultos, que permiten diseñar y guiar procesos docentes más activos y eficaces con la de lograr su crecimiento individual. Es una de las ciencias de la educación que tiene por finalidad facilitar los procesos de aprendizaje en el adulto a lo largo de toda su vida. Es toda aquella actividad intencional y profesional que aspira a cambiar a las personas adultas.
  • 4.
  • 5. Supuestos Pedagogía Andragogía Autoconcepto Dependencia Incremento a la autodirección Experiencia Tiene poco valor Los discentes son un recurso rico para el aprendizaje Disposición para el aprendizaje Desarrollo biológico Presión social Tareas del desarrollo (de los roles sociales) Perspectiva en el tiempo Puesta en práctica diferida Puesta en práctica inmediata Dirección del aprendizaje Centrado en el sujeto Centrado en el problema
  • 6. Elementos del proceso Pedagogía Andragogía Clima Orientado a la autoridad Formal competitiva Reciprocidad Respeto Colaborativa Informal Planteamiento Exclusivo a cargo del docente Participativo Diagnóstico de necesidades Exclusivamente a cargo del docente Autodiagnóstico compartido Formulación de objetivos Exclusivamente a cargo del docente Negociación mutua Diseño Lógica de la disciplina o asignatura / Unidades temáticas Secuencia en términos de disposición / Unidades basadas en problemas
  • 7. Elementos del proceso Pedagogía Andragogía Actividades Técnica expositiva Técnica experimentales (investigación) Evaluación Exclusivamente a cargo del docente Rediagnóstico mutuo de necesidades/Evaluación mutua
  • 8. Modelo Pedagógico Modelo Andragógico El profesor decide con pleno derecho lo que se aprende, cuándo, cómo y si está o no asimilado por los alumnos. Los objetivos también los fija el profesor. El adulto decide lo que quiere saber o lo que le interesa saber y es libre para buscar dónde, cómo, con quién y para qué aprender. Los alumnos solamente necesitan saber, para triunfar y progresar académicamente, lo que el profesor les enseña. Los adultos necesitan saber, para triunfar en la vida, más cosas de las que el profesor les enseña. Los alumnos no tienen necesidad y a veces no quieren saber más que lo que el profesor les exige o lo que viene en el manual. El profesor exige a los alumnos. Los adultos quieren aprender más que lo que el profesor les enseña. Los adultos exigen al profesor. El concepto de alumno es de dependiente. Su aprendizaje depende de la enseñanza giran en torno a respuestas y a productos terminados. El adulto es una persona autónoma. Su aprendizaje depende, además de la enseñanza, de su propia experiencia, de lo que le comunican sus compañeros, de las informaciones que recibe fuera del marco académico.
  • 9. Modelo Pedagógico Modelo Andragógico La experiencia del alumno es poco útil para el aprendizaje. El aprendizaje y la enseñanza giran en torno a respuestas y a productos terminados. La experiencia del adulto es un elemento fundamental para construir su aprendizaje. El aprendizaje y la enseñanza giran en torno a preguntas y a procesos a continuar. El alumno acumula aprendizajes y conocimientos para aplicarlos posteriormente. El adulto pretende aplicar inmediatamente los aprendizajes. Los alumnos orientan su aprendizaje en torno a los contenidos. Se trata de conocer cosas sobre algo concreto, definido y simplificado. Los adultos orientan su aprendizaje en torno a problema. Se trata de aprender a resolver situaciones conflictivas y complejas. El alumno radica sus motivaciones en el exterior: notas, presiones familiares, simpatía o antipatía del profesor, a veces hasta castigos o premios. El adulto radica sus motivaciones en el interior: solucionar un problema personal o social, aprender a moverse un una situación compleja, dar sentido a la vida.
  • 10. Pedagogía y Andragogía surgen como disciplinas encargadas de guiar el aprendizaje del individuo a través de su desarrollo evolutivo. Aparte de que la Pedagogía sea la ciencia encargada de dirigir la educación de los párvulos y la Andragogía, la educación de los adultos, estas dos disciplinas tienen un objetivo similar: la formación del ser humano a través de sus etapas evolutivas, del tiempo y de la sociedad. Pedagogía y Andragogía son ciencias que se complementan. Ambas disciplinas convergen en el mismo objetivo: la formación sólida de la persona humana con el fin de generar en ella la capacidad para enfrentar los desafíos del mundo actual. Así, la Pedagogía ofrece bases universales sólidas y aplicables en cualquiera de sus etapas evolutivas, debido a que su objeto de estudio es la educación; mientras que la Andragogía, con un campo de acción mucho más específico, fundamenta sus postulados en la experiencia que ha adquirido el individuo en su proceso pedagógico-formativo. Por consiguiente, la Pedagogía es la propulsora de las premisas andragógicas.
  • 11. Referencias bibliográficas Fernández, V. A. (2011). Andragogía vs. Pedagogía... un punto de vista comparativo. Educación y ciencia (ISSN 2448-525X), 3(10). del Rocío Perez, C., & Corral, P. F. Z. (2016). Pedagogía, ciencia rectora de la Andragogía: análisis crítico del rol del maestro en la educación. REVISTA CIENTÍFICA AXIOMA, 2(13), 33-40.