SlideShare una empresa de Scribd logo
Claudia Marcela Cortés Cristancho
Por:

              Luis Hernando Ramírez Reyes
                              Primeramente.

Humanista intelectual que considera “El que tiene funciones directivas, es en
  esencia un profesional que tiene un decidido interés por el ser humano, la
     verdad, la sabiduría, la cultura, la ciencia, las ideas, la historia y la
                           sociedad en la que vive.”
                                   Quien


  Plantea tres desafíos par la gerencia educativa
                             Los cuales son:


    Transformar                  Hacer de las              Actuar en
       nuestra                   instituciones           consecuencia
                                  educativas,
      sociedad                organizaciones del          con los dos
                                conocimiento y              desafíos
                                organizaciones             anteriores
                                que aprenden.
Al preguntar por la transformación de la sociedad, algunas respuestas de los directivos son:

          “excede nuestras posibilidades”                                “en eso llevamos trabajando años”
                                                     En cambio:
Necesitamos profesionales responsables y capaces, que generen impactos, transformaciones y cambio, en
                                           los estudiantes
                                                      Así pues:
                                                   Cambia la sociedad
                                                      Puesto que:
                                                        Tenemos

                            Dificultades                                          Cualidades
                                                           En
                                           La realidad única también llamada entorno
                                                   Que a su ves es:
                   Comprendida             Transformada           Corregida            Adaptada
                                                          Por:
                                              Las necesidades de los sujetos


                                                  Para concluir:
 Es un deber desarrollar en nosotros y en nuestros educandos una profunda comprensión de nuestro mundo,
 nuestra sociedad y nuestro tiempo, para que desde allí y gracias a ella , podamos generar el compromiso, la
creatividad y e liderazgo necesario para transformar nuestro país, sin esperar que otros lo hagan por nosotros

                                                                                                                 Home
De manera que:

El autor desarrolla el tema respondiendo a las siguientes preguntas:




                      ¿qué es conocimiento?

                ¿qué es sociedad del conocimiento?

            ¿qué son organizaciones del conocimiento?

               ¿qué es aprendizaje organizacional?

              ¿qué es una organización que aprende?

                  ¿qué gestión del conocimiento?




                                                                       Home
Es decir:
          Al mismo tiempo
                                            Afrontar retos
 Estos retos                                Estos Son:
van en contra
     de:          Fomentar la          Crear             Educar en        Enseñar a          Recobrar en
                  dimensión            comunidades       la               distinguir         valor y la
                  intelectual en       académicas e      fascinación      entre              importancia
Nuestros          el trabajo           intelectuales.    por el           información y      de la
propios                                                  conocer          conocimiento.      verdadera
paradigmas        Es decir:           Específicamente
                                                        En otras            Ya que:          lectura
                  Desde los            Que busquen la                                            Hasta
Vacios                                                  palabras          Cultura del
                  profesionales        formación                                                 que:
profesionales     intelectuales en     personal, del                      conocimiento
                                                         “necesitamos
                  la institución,      intelecto y                        genera,
Inercia                                                  que los niños                       Se creen
                  con interés en la    afectiva, a                        reflexión,
                                                         se envicien en                      conceptos, se
organizacional    búsqueda de la       partir de los                      interiorización,
                                                         la cultura del                      desarrolle: la
                  verdad               diferentes                         comprensión y
                                                         conocimiento                        capacidad de
                                       proceso de                         apropiación .
                                                         ”                                   abstraer,
                                       investigación
                                                                            Por el           pensar ; las
                                                                          contrario:         competencias
                                                                                             lingüísticas
                                                                          Cultura de la
                                                                          información
                                                                          genera:
                                                                          indiferencia,
                                                                          confusión y
                                                                          soberbia.
                                                                                                   Home
Proceso de naturaleza mental, por medio del cual el individuo es capaz de predecir,
         interpretar y comprender, sus propias realidades internas y externas, y de crear nuevo
                                             conocimiento

          Es decir:                    En otras palabras:                      En consecuencia

   fenómeno individual y            Uso del conocimiento tácito y             Existen cuatro tipos de
organizativo relacionado con:                  explicito                           conocimiento:
                                         Por esta razón:
       descripción                                                                 Del qué o fático
                                La acumulación            Si el
         Análisis                        de           conocimiento              Del por qué o científico
                                 información es        es personal,
       Compresión                de poco valor,       solo será útil          Del cómo o de habilidades
                                   pues solo es          para otra
    Cambio del mundo                 útil en la       persona en la           Del quien o de los expertos
                                    medida en         medida que se
                                      que sea         comunique y
                                    procesada           que la otra
                                 activamente, a          persona
                                   través de la           pueda
                                     reflexión,       interpretarlo
                                  explicación y
                                  el aprendizaje


                                                                                                      Home
La capacidad del hombre de crear nuevo conocimiento a partir de nueva información
                                     derivada de su entorno

    En este orden:                                                         Sin embargo:

Las características son:                                                Las nuevas herramientas
                                                                             (características)

   El conocimiento científico y su naturaleza anti pragmática.
                                                                               No se utilizan
         Desarrollo sin precedentes en todas las ciencias
                                                                        La investigación es mínima
Complejos procesos de investigación y creación de conocimiento
                                                                         La educación virtual no se
  Inversión en el desarrollo de talentos y habilidades creativas                    fortalece
               Conocimiento sobre el conocimiento

                Conocimiento como activo público

         Ritmo de desactualización a todo conocimiento

      Surgimiento gradual de la sociedad de incertidumbre

                 Constante innovación tecnológica

        Desarrollo de internet y tecnología de información
                                                                                                Home
Son aquellas en donde el desarrollo de sus procesos productivos y de creación de valor y
       actitud, son esencialmente culturizados con las siguientes características:



                              El logro de una visión compartida
                                  Su gerencia participativa
                   La presencia de interrelaciones intensas de aprendizaje
             Su tolerancia al error, la equivocación, como fuente de aprendizaje
                        La preparación profesional de sus miembros
                 Su alta capacidad adaptativa y de anticipación a su entorno
                   Una atmosfera de libertad y responsabilidad individual
                                   Sus estructuras flexibles
                                 Su alto nivel de innovación
                                  Su cultura de creatividad
                                      Su alta tecnología
            Estimulo del dominio personal mediante modelos mentales complejos
                                Un pensamiento sistemático



                                                                                           Home
Proceso por el cual se busca aumentar y mejorar la capacidad de los miembros de un
          organización para entender y gerenciar la organización y su entorno.

                 Se debe tomar decisiones asertivas
    Ante:                                         En este orden:

Explosión de conocimiento                          Deben adaptarse
Cambio                                         Modificar su entorno

Situaciones de incertidumbre                            Anticiparse

                                            Igualmente:
                                 Tener en cuenta los cinco principios
                                            Que son:

                  Entorno adecuado

                  Estimulación a los miembros de la organización

                  Promover la creatividad

                  Enfatizar en la construcción de una visión compartida

                  Focalizarse en el pensamiento sistemático.

                                                                                       Home
Es una institución que crea las condiciones institucionales necesarias para mejorar sus
                              procesos de forma continua
                                  En este orden:
                                    Se enfatiza en:



                                  La capacidad creativa
                                 Potencializar el talento




                                                                                          Home
En este orden:

               Algunas de las características de la gestión de conocimiento son:




Enfatiza en los sistemas y         Se le considera como un           Cuenta con un equipo
tecnologías de la                  medio para lograr                 capaz
información                        aumentar la inteligencia
                                   institucional


                                         En consecuencia
                                  Hacer conocimiento implica:


                      Tener una cultura rica en valores

                      Valorar la investigación

                      Valorar la creatividad

                      Valorar la innovación

                      Invertir en ello

                                                                                            Home
Los nuevos desafíos de la gerencia educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)Zully_5
 
GERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVAGERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVA
UNE
 
Presentacion gerencia educativa
Presentacion gerencia educativaPresentacion gerencia educativa
Presentacion gerencia educativa
Darwin Soto
 
Analisis de ley de reforma magisterial
Analisis de ley de reforma magisterialAnalisis de ley de reforma magisterial
Analisis de ley de reforma magisterialladdy30
 
Administración y Gestión Educativa
Administración y Gestión EducativaAdministración y Gestión Educativa
Administración y Gestión Educativa
eduardovillavicencio
 
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El docente en educacion inicial...
El docente en educacion inicial...El docente en educacion inicial...
El docente en educacion inicial...Gaby Galeana
 
Administracion escolar
Administracion escolar Administracion escolar
Administracion escolar
Yeimi Roll
 
GERENCIA DE LA EDUCACION
GERENCIA DE LA EDUCACIONGERENCIA DE LA EDUCACION
GERENCIA DE LA EDUCACION
imprepapty
 
2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
PILAR SAEZ
 
La identidad docente. constantes y desafios
La identidad docente. constantes y desafiosLa identidad docente. constantes y desafios
La identidad docente. constantes y desafios
Carlos Marcelo
 
Procesos de la gestion educativa
Procesos de la gestion educativaProcesos de la gestion educativa
Procesos de la gestion educativa
carlitoprofe
 
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Colegio
 
1 conclusiones de expos
1 conclusiones de expos1 conclusiones de expos
1 conclusiones de exposnellywiki
 
Proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centro
Miguel Angel Navalón Heras
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculoAnnita Chavez
 

La actualidad más candente (20)

1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
 
GERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVAGERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVA
 
Presentacion gerencia educativa
Presentacion gerencia educativaPresentacion gerencia educativa
Presentacion gerencia educativa
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
 
Analisis de ley de reforma magisterial
Analisis de ley de reforma magisterialAnalisis de ley de reforma magisterial
Analisis de ley de reforma magisterial
 
Diseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos EducativosDiseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos Educativos
 
Administración y Gestión Educativa
Administración y Gestión EducativaAdministración y Gestión Educativa
Administración y Gestión Educativa
 
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
 
El docente en educacion inicial...
El docente en educacion inicial...El docente en educacion inicial...
El docente en educacion inicial...
 
Administracion escolar
Administracion escolar Administracion escolar
Administracion escolar
 
GERENCIA DE LA EDUCACION
GERENCIA DE LA EDUCACIONGERENCIA DE LA EDUCACION
GERENCIA DE LA EDUCACION
 
2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
 
La identidad docente. constantes y desafios
La identidad docente. constantes y desafiosLa identidad docente. constantes y desafios
La identidad docente. constantes y desafios
 
Procesos de la gestion educativa
Procesos de la gestion educativaProcesos de la gestion educativa
Procesos de la gestion educativa
 
ROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTEROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTE
 
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
 
1 conclusiones de expos
1 conclusiones de expos1 conclusiones de expos
1 conclusiones de expos
 
Proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centro
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
 

Destacado

Desafios de la gerencia educativa del siglo xxi
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxiDesafios de la gerencia educativa del siglo xxi
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxi
Ediamnymar Guerrero
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaTelmo Viteri
 
La gerencia educativa
La gerencia educativa La gerencia educativa
La gerencia educativa
miguelmautinofigueroa
 
La Gerencia Educativa en Venezuela
La Gerencia Educativa en VenezuelaLa Gerencia Educativa en Venezuela
La Gerencia Educativa en Venezuela
guestd4611b
 
7 Desafios de la educacion para el futuro
7 Desafios de la educacion para el futuro7 Desafios de la educacion para el futuro
7 Desafios de la educacion para el futuro
Cintia Vanesa Días
 
Gerencia de talento humano diapositivas
Gerencia de talento humano diapositivasGerencia de talento humano diapositivas
Gerencia de talento humano diapositivasjldm16
 
Glosario de cirugía
Glosario de cirugíaGlosario de cirugía
Glosario de cirugíaKiba Últor
 
Desafíos de la administración de Recursos Humanos
Desafíos de la administración de Recursos HumanosDesafíos de la administración de Recursos Humanos
Desafíos de la administración de Recursos Humanos
Fernando Omar Arciniega Martinez
 
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXIGERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
NATHALY ARIAS
 
Los nuevos desafíos de la administración de talentos humanos e introducción a...
Los nuevos desafíos de la administración de talentos humanos e introducción a...Los nuevos desafíos de la administración de talentos humanos e introducción a...
Los nuevos desafíos de la administración de talentos humanos e introducción a...
Josselyn Arteaga
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia EducativaRuthMirabal
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
Lupitha Bautista
 
PEI Elementos para su construcción
PEI  Elementos para su construcciónPEI  Elementos para su construcción
PEI Elementos para su construcción
Claudia Patricia Parra Arboleda
 

Destacado (16)

Desafios de la gerencia educativa del siglo xxi
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxiDesafios de la gerencia educativa del siglo xxi
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxi
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia Educativa
 
La gerencia educativa
La gerencia educativa La gerencia educativa
La gerencia educativa
 
La Gerencia Educativa en Venezuela
La Gerencia Educativa en VenezuelaLa Gerencia Educativa en Venezuela
La Gerencia Educativa en Venezuela
 
Gerencia educativa hoy
Gerencia educativa hoyGerencia educativa hoy
Gerencia educativa hoy
 
7 Desafios de la educacion para el futuro
7 Desafios de la educacion para el futuro7 Desafios de la educacion para el futuro
7 Desafios de la educacion para el futuro
 
Gerencia de talento humano diapositivas
Gerencia de talento humano diapositivasGerencia de talento humano diapositivas
Gerencia de talento humano diapositivas
 
Glosario de cirugía
Glosario de cirugíaGlosario de cirugía
Glosario de cirugía
 
Desafíos de la administración de Recursos Humanos
Desafíos de la administración de Recursos HumanosDesafíos de la administración de Recursos Humanos
Desafíos de la administración de Recursos Humanos
 
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXIGERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
 
Los nuevos desafíos de la administración de talentos humanos e introducción a...
Los nuevos desafíos de la administración de talentos humanos e introducción a...Los nuevos desafíos de la administración de talentos humanos e introducción a...
Los nuevos desafíos de la administración de talentos humanos e introducción a...
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia Educativa
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
PEI Elementos para su construcción
PEI  Elementos para su construcciónPEI  Elementos para su construcción
PEI Elementos para su construcción
 
Gerencia estrategica educativa
Gerencia estrategica educativaGerencia estrategica educativa
Gerencia estrategica educativa
 

Similar a Los nuevos desafíos de la gerencia educativa

Construcion participativa del modelo pedagogico
Construcion participativa del modelo pedagogicoConstrucion participativa del modelo pedagogico
Construcion participativa del modelo pedagogicopaoalrome
 
Construcion participativa del modelo pedagogico
Construcion participativa del modelo pedagogicoConstrucion participativa del modelo pedagogico
Construcion participativa del modelo pedagogicopaoalrome
 
Articulos de opinión claxton
Articulos de opinión claxtonArticulos de opinión claxton
Articulos de opinión claxtonlereleleyre
 
Fundamentos Del Pensamiento Critico
Fundamentos Del Pensamiento CriticoFundamentos Del Pensamiento Critico
Fundamentos Del Pensamiento Critico
Juan Carlos Fernandez
 
Template cei 2012 mexico
Template cei 2012 mexicoTemplate cei 2012 mexico
Template cei 2012 mexico
Gabriel Hermosilla
 
Guiva Propuesta Inclusion
Guiva Propuesta InclusionGuiva Propuesta Inclusion
Guiva Propuesta InclusionWilliam Villota
 
La Innovación en la Escuela ccesa007
La Innovación en la Escuela  ccesa007La Innovación en la Escuela  ccesa007
La Innovación en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad educativa colegio pre artesanal hermano juan
Unidad educativa colegio pre artesanal hermano juanUnidad educativa colegio pre artesanal hermano juan
Unidad educativa colegio pre artesanal hermano juan
Jeannet Jimenez
 
Programacion educacion religiosa__2011
Programacion educacion religiosa__2011Programacion educacion religiosa__2011
Programacion educacion religiosa__2011Diana Cuellar
 
A1 S4 Brissa Chihuahua‏
A1 S4 Brissa Chihuahua‏A1 S4 Brissa Chihuahua‏
A1 S4 Brissa Chihuahua‏
nancyrios
 
Construcion participativa del modelo pedagogico
Construcion participativa del modelo pedagogicoConstrucion participativa del modelo pedagogico
Construcion participativa del modelo pedagogicoShirley Flórez
 
Inteligencia colectiva ib (1)
Inteligencia colectiva  ib (1)Inteligencia colectiva  ib (1)
Inteligencia colectiva ib (1)
Lilian Galindo
 
Aprender a conoser pedagogia
Aprender a conoser pedagogiaAprender a conoser pedagogia
Aprender a conoser pedagogia
Luz Divina Solano Agamez
 
Curso Básico 2012 Tema 2
Curso Básico 2012 Tema 2Curso Básico 2012 Tema 2
Curso Básico 2012 Tema 2
Enrique Solar
 
Reforma Integral de la Educación Básica Tema 2
Reforma Integral de la Educación Básica Tema 2Reforma Integral de la Educación Básica Tema 2
Reforma Integral de la Educación Básica Tema 2
Enrique Solar
 
Ambientes educativos (mapa)
Ambientes educativos (mapa)Ambientes educativos (mapa)
Ambientes educativos (mapa)JG Gueerreeroo
 
Espiritu Emprendedor Y EducacióN Secundaria 3
Espiritu Emprendedor Y EducacióN Secundaria 3Espiritu Emprendedor Y EducacióN Secundaria 3
Espiritu Emprendedor Y EducacióN Secundaria 3iejcg
 
Pedagogia conceptual zubiria
Pedagogia conceptual zubiriaPedagogia conceptual zubiria
Pedagogia conceptual zubiriaArkeus
 

Similar a Los nuevos desafíos de la gerencia educativa (20)

Construcion participativa del modelo pedagogico
Construcion participativa del modelo pedagogicoConstrucion participativa del modelo pedagogico
Construcion participativa del modelo pedagogico
 
Construcion participativa del modelo pedagogico
Construcion participativa del modelo pedagogicoConstrucion participativa del modelo pedagogico
Construcion participativa del modelo pedagogico
 
Articulos de opinión claxton
Articulos de opinión claxtonArticulos de opinión claxton
Articulos de opinión claxton
 
Fundamentos Del Pensamiento Critico
Fundamentos Del Pensamiento CriticoFundamentos Del Pensamiento Critico
Fundamentos Del Pensamiento Critico
 
Template cei 2012 mexico
Template cei 2012 mexicoTemplate cei 2012 mexico
Template cei 2012 mexico
 
Guiva Propuesta Inclusion
Guiva Propuesta InclusionGuiva Propuesta Inclusion
Guiva Propuesta Inclusion
 
La Innovación en la Escuela ccesa007
La Innovación en la Escuela  ccesa007La Innovación en la Escuela  ccesa007
La Innovación en la Escuela ccesa007
 
Unidad educativa colegio pre artesanal hermano juan
Unidad educativa colegio pre artesanal hermano juanUnidad educativa colegio pre artesanal hermano juan
Unidad educativa colegio pre artesanal hermano juan
 
Programacion educacion religiosa__2011
Programacion educacion religiosa__2011Programacion educacion religiosa__2011
Programacion educacion religiosa__2011
 
Cultura juvenil
Cultura juvenilCultura juvenil
Cultura juvenil
 
A1 S4 Brissa Chihuahua‏
A1 S4 Brissa Chihuahua‏A1 S4 Brissa Chihuahua‏
A1 S4 Brissa Chihuahua‏
 
Construcion participativa del modelo pedagogico
Construcion participativa del modelo pedagogicoConstrucion participativa del modelo pedagogico
Construcion participativa del modelo pedagogico
 
Estandares Ere Grado10
Estandares Ere Grado10Estandares Ere Grado10
Estandares Ere Grado10
 
Inteligencia colectiva ib (1)
Inteligencia colectiva  ib (1)Inteligencia colectiva  ib (1)
Inteligencia colectiva ib (1)
 
Aprender a conoser pedagogia
Aprender a conoser pedagogiaAprender a conoser pedagogia
Aprender a conoser pedagogia
 
Curso Básico 2012 Tema 2
Curso Básico 2012 Tema 2Curso Básico 2012 Tema 2
Curso Básico 2012 Tema 2
 
Reforma Integral de la Educación Básica Tema 2
Reforma Integral de la Educación Básica Tema 2Reforma Integral de la Educación Básica Tema 2
Reforma Integral de la Educación Básica Tema 2
 
Ambientes educativos (mapa)
Ambientes educativos (mapa)Ambientes educativos (mapa)
Ambientes educativos (mapa)
 
Espiritu Emprendedor Y EducacióN Secundaria 3
Espiritu Emprendedor Y EducacióN Secundaria 3Espiritu Emprendedor Y EducacióN Secundaria 3
Espiritu Emprendedor Y EducacióN Secundaria 3
 
Pedagogia conceptual zubiria
Pedagogia conceptual zubiriaPedagogia conceptual zubiria
Pedagogia conceptual zubiria
 

Los nuevos desafíos de la gerencia educativa

  • 2. Por: Luis Hernando Ramírez Reyes Primeramente. Humanista intelectual que considera “El que tiene funciones directivas, es en esencia un profesional que tiene un decidido interés por el ser humano, la verdad, la sabiduría, la cultura, la ciencia, las ideas, la historia y la sociedad en la que vive.” Quien Plantea tres desafíos par la gerencia educativa Los cuales son: Transformar Hacer de las Actuar en nuestra instituciones consecuencia educativas, sociedad organizaciones del con los dos conocimiento y desafíos organizaciones anteriores que aprenden.
  • 3. Al preguntar por la transformación de la sociedad, algunas respuestas de los directivos son: “excede nuestras posibilidades” “en eso llevamos trabajando años” En cambio: Necesitamos profesionales responsables y capaces, que generen impactos, transformaciones y cambio, en los estudiantes Así pues: Cambia la sociedad Puesto que: Tenemos Dificultades Cualidades En La realidad única también llamada entorno Que a su ves es: Comprendida Transformada Corregida Adaptada Por: Las necesidades de los sujetos Para concluir: Es un deber desarrollar en nosotros y en nuestros educandos una profunda comprensión de nuestro mundo, nuestra sociedad y nuestro tiempo, para que desde allí y gracias a ella , podamos generar el compromiso, la creatividad y e liderazgo necesario para transformar nuestro país, sin esperar que otros lo hagan por nosotros Home
  • 4. De manera que: El autor desarrolla el tema respondiendo a las siguientes preguntas: ¿qué es conocimiento? ¿qué es sociedad del conocimiento? ¿qué son organizaciones del conocimiento? ¿qué es aprendizaje organizacional? ¿qué es una organización que aprende? ¿qué gestión del conocimiento? Home
  • 5. Es decir: Al mismo tiempo Afrontar retos Estos retos Estos Son: van en contra de: Fomentar la Crear Educar en Enseñar a Recobrar en dimensión comunidades la distinguir valor y la intelectual en académicas e fascinación entre importancia Nuestros el trabajo intelectuales. por el información y de la propios conocer conocimiento. verdadera paradigmas Es decir: Específicamente En otras Ya que: lectura Desde los Que busquen la Hasta Vacios palabras Cultura del profesionales formación que: profesionales intelectuales en personal, del conocimiento “necesitamos la institución, intelecto y genera, Inercia que los niños Se creen con interés en la afectiva, a reflexión, se envicien en conceptos, se organizacional búsqueda de la partir de los interiorización, la cultura del desarrolle: la verdad diferentes comprensión y conocimiento capacidad de proceso de apropiación . ” abstraer, investigación Por el pensar ; las contrario: competencias lingüísticas Cultura de la información genera: indiferencia, confusión y soberbia. Home
  • 6. Proceso de naturaleza mental, por medio del cual el individuo es capaz de predecir, interpretar y comprender, sus propias realidades internas y externas, y de crear nuevo conocimiento Es decir: En otras palabras: En consecuencia fenómeno individual y Uso del conocimiento tácito y Existen cuatro tipos de organizativo relacionado con: explicito conocimiento: Por esta razón: descripción Del qué o fático La acumulación Si el Análisis de conocimiento Del por qué o científico información es es personal, Compresión de poco valor, solo será útil Del cómo o de habilidades pues solo es para otra Cambio del mundo útil en la persona en la Del quien o de los expertos medida en medida que se que sea comunique y procesada que la otra activamente, a persona través de la pueda reflexión, interpretarlo explicación y el aprendizaje Home
  • 7. La capacidad del hombre de crear nuevo conocimiento a partir de nueva información derivada de su entorno En este orden: Sin embargo: Las características son: Las nuevas herramientas (características) El conocimiento científico y su naturaleza anti pragmática. No se utilizan Desarrollo sin precedentes en todas las ciencias La investigación es mínima Complejos procesos de investigación y creación de conocimiento La educación virtual no se Inversión en el desarrollo de talentos y habilidades creativas fortalece Conocimiento sobre el conocimiento Conocimiento como activo público Ritmo de desactualización a todo conocimiento Surgimiento gradual de la sociedad de incertidumbre Constante innovación tecnológica Desarrollo de internet y tecnología de información Home
  • 8. Son aquellas en donde el desarrollo de sus procesos productivos y de creación de valor y actitud, son esencialmente culturizados con las siguientes características: El logro de una visión compartida Su gerencia participativa La presencia de interrelaciones intensas de aprendizaje Su tolerancia al error, la equivocación, como fuente de aprendizaje La preparación profesional de sus miembros Su alta capacidad adaptativa y de anticipación a su entorno Una atmosfera de libertad y responsabilidad individual Sus estructuras flexibles Su alto nivel de innovación Su cultura de creatividad Su alta tecnología Estimulo del dominio personal mediante modelos mentales complejos Un pensamiento sistemático Home
  • 9. Proceso por el cual se busca aumentar y mejorar la capacidad de los miembros de un organización para entender y gerenciar la organización y su entorno. Se debe tomar decisiones asertivas Ante: En este orden: Explosión de conocimiento Deben adaptarse Cambio Modificar su entorno Situaciones de incertidumbre Anticiparse Igualmente: Tener en cuenta los cinco principios Que son: Entorno adecuado Estimulación a los miembros de la organización Promover la creatividad Enfatizar en la construcción de una visión compartida Focalizarse en el pensamiento sistemático. Home
  • 10. Es una institución que crea las condiciones institucionales necesarias para mejorar sus procesos de forma continua En este orden: Se enfatiza en: La capacidad creativa Potencializar el talento Home
  • 11. En este orden: Algunas de las características de la gestión de conocimiento son: Enfatiza en los sistemas y Se le considera como un Cuenta con un equipo tecnologías de la medio para lograr capaz información aumentar la inteligencia institucional En consecuencia Hacer conocimiento implica: Tener una cultura rica en valores Valorar la investigación Valorar la creatividad Valorar la innovación Invertir en ello Home