SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO.
UAPA
Maestría Gestión escolar de Centros
ASIGNATURA
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación.
TEMA
Ensayo La formación de alumnos para el futuro
FACILITADOR
Máxima Altagracia Rodríguez Paulino
PARTICIPANTES
Arialfaneth A. Pérez Pichardo 17-3079
Carlos José Duran Moronta 17- 33
Santiago, 20/01/2017
Los grandes avances tecnológicos han generado grandes diferencias en la forma de
actuar y de pensar de las nuevas generaciones, que se contrapone a los paradigmas ya
aceptados por las viejas generaciones. Haciendo aparecer un sin números de retos que
claman la urgencia de estrechar esta gran brecha entre las generaciones. Entre estos retos
esta la gran pregunta que todo docente y educador debe hacer a diario, ¿estamos
preparando a nuestros estudiantes para el futuro? Esta interrogante y los cambios antes
mencionados requiere que la educación deba ir a la par con los nuevos tiempos, para que
de esta manera podamos preparar los alumnos para esta realidad; y este es precisamente
nuestro tema a tratar, la formación de alumnos para el futuro.
¿Estamos encaminando a nuestros alumnos para ser buen ciudadano en el futuro?
¿Están ellos recibiendo la preparación correcta? ¿Contamos con los medios para lograr una
buena formación en base a lo que futuro él ha de requerir a ellos? ¿Se están empleando las
estrategias o medios correctos en educación? ¿Cuáles competencias u objetivos deben ser
el fin de la educación en estudiantes? Son preguntas que a la hora de referirse al tema
merecen una respuesta.
Antes, la educación era un modelo orientado a formar para un entorno industrial
donde solo el profesor debía y sabía hacerlo todo. Pero con el tiempo, las competencias
requeridas han ido evolucionando, se podría decir que ahora se busca una buena
comunicación entre el maestro y el estudiante, produciendo una interacción que genera un
aprendizaje mutuo. También en este nuevo contexto educativo surge la interacción con las
TIC, que crean nuevas formas de lograr el aprendizaje. Es importante señalar que cada
educador debe de estar actualizado sobre los cambios para ir a tono con los nuevos tiempos
y por ende garantizar estar cada vez más nos acerquemos a la excelencia.
Como establece Richard Gerver, cuando dice: Nuestra primera responsabilidad
como educadores es preparar a nuestros niños y niñas para el futuro; por este motivo la
educación, en primer lugar, debe identificar cuáles serán sus necesidades. Así pues,
debemos invertir más tiempo intentando entender el futuro y menos observando el
pasado…. Debemos, pues, asegurarnos de que, fundamentalmente, el sistema explora el
increíble potencial del alumnado de manera individual, y que les ayuda a ver cuál será el
lugar que cada uno de ellos ocupará en un futuro complejo y en constante evolución…
Pero, ¿cómo pueden los educadores lograr adaptarse a los nuevos tiempos para
garantizar una formación de calidad a los estudiantes para su futuro? Primero que nada,
sería hacer un análisis de reflexión de que no es solamente computadoras nuevas ayudaran
a mejorar desempeño, que hace falta educarle en inteligencia múltiples y no solamente en
las inteligencias lógico- matemáticas y lingüística.
Pero, ¿qué hay de nuestros estudiantes? ¿Lograremos convertirlos en seres
competitivos en la sociedad? Para esto hay que cambiar el fin que perseguimos con la
educación, ósea debemos ampliar el abanico a otras competencias como son las sociales,
emocionales y de creativas. Buscar atraer la atención del estudiantado al escucharlo y
comprender sus necesidades, partiendo de que su realidad es muy distintita a las de pasadas
generaciones.
Según Howard Gardner…Hablando sobre el futuro… se destacan particularmente
tres elementos: la globalización, la revolución biológica y la revolución digital…Así que
actualmente tenemos que asegurarnos que todo joven domine los principales tipos de
pensamiento del ser humano, si no, no podrá ser un ciudadano bien informado; que ha
aprendido a trabajar con constancia, en música, deportes, en determinadas asignaturas, en el
trabajo manual; y que ha alcanzado algún tipo de pericia.
Entendemos entonces que para formar estudiantes para el futuro, necesitamos
aceptar que los roles han cambiado; que el fin perseguido no es la memorización sino la
capacidad de solucionar problemas. Que no existe una inteligencia única a desarrollar y que
cada cual debe de hacerlo según sus propias capacidades, de manera personalidad mediante
el uso de las nuevas tecnologías.
A modo general, pensamos que, solo logramos una trasformación educativa si nos
atrevemos a romper el paradigma de la educación de diseño postindustrial, que mantiene
frustrada muchas de la inteligencias de nuestros alumnos y que está enfocada en una visión
orientada al pasado. Que debemos junto a los padres y la escuela en general ayudar a los
estudiantes a ubicar su lugar en el mundo, puesto que no sabemos exactamente que depara
el futuro pero de algo si estamos seguros es que el estudiantado necesitara un mayor
desarrollo de las inteligencias múltiples más que memorizar informaciones.
Referencias:
http://www.escuelascatolicas.es/sitios/eventos/XCongreso/ponencias/4Ponencia_Ga
rdner.pdf
http://les3coses.debats.cat/es/expert/richard-gerver
https://www.youtube.com/watch?v=NS2PqTTxFFc&feature=player_embedded

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo nativos e inmigrantes digitales tic real
Ensayo nativos e inmigrantes digitales tic realEnsayo nativos e inmigrantes digitales tic real
Ensayo nativos e inmigrantes digitales tic real
urbanomix
 

La actualidad más candente (19)

Innovación disruptiva en la educación
Innovación disruptiva en la educaciónInnovación disruptiva en la educación
Innovación disruptiva en la educación
 
Webinar: Educación disruptiva
Webinar: Educación disruptivaWebinar: Educación disruptiva
Webinar: Educación disruptiva
 
Educación en el Siglo XXI
Educación en el Siglo XXIEducación en el Siglo XXI
Educación en el Siglo XXI
 
Ensayo nativos e inmigrantes digitales tic real
Ensayo nativos e inmigrantes digitales tic realEnsayo nativos e inmigrantes digitales tic real
Ensayo nativos e inmigrantes digitales tic real
 
Francis gallardo e-learning
Francis gallardo e-learningFrancis gallardo e-learning
Francis gallardo e-learning
 
Actividad 10 slr_eal
Actividad 10 slr_ealActividad 10 slr_eal
Actividad 10 slr_eal
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Doble entrada
Doble entradaDoble entrada
Doble entrada
 
Doble entrada
Doble entradaDoble entrada
Doble entrada
 
Ensayo de ana
Ensayo de anaEnsayo de ana
Ensayo de ana
 
Sena2
Sena2Sena2
Sena2
 
La tecnología realidad o utopia en el mundo actual
La tecnología realidad o utopia en el mundo actualLa tecnología realidad o utopia en el mundo actual
La tecnología realidad o utopia en el mundo actual
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Formacion de los alumnos para el futuro
Formacion de los alumnos para el futuroFormacion de los alumnos para el futuro
Formacion de los alumnos para el futuro
 
Crónica tit@
Crónica tit@Crónica tit@
Crónica tit@
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Habilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxiHabilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxi
 
Las tics en_educación_inicial[1]
Las tics en_educación_inicial[1]Las tics en_educación_inicial[1]
Las tics en_educación_inicial[1]
 
Educacion conect@d@
Educacion conect@d@Educacion conect@d@
Educacion conect@d@
 

Similar a Ensayo La formación del Alumno para el futuro

Ensayo. formacion de alumnos para el futuro
Ensayo. formacion de alumnos para el futuroEnsayo. formacion de alumnos para el futuro
Ensayo. formacion de alumnos para el futuro
rosanevada2606
 

Similar a Ensayo La formación del Alumno para el futuro (20)

Ensayo de Rosa Maribel
Ensayo de Rosa MaribelEnsayo de Rosa Maribel
Ensayo de Rosa Maribel
 
Ensayo. formacion de alumnos para el futuro
Ensayo. formacion de alumnos para el futuroEnsayo. formacion de alumnos para el futuro
Ensayo. formacion de alumnos para el futuro
 
Ensayo. formacion de alumnos para el futuro
Ensayo. formacion de alumnos para el futuroEnsayo. formacion de alumnos para el futuro
Ensayo. formacion de alumnos para el futuro
 
Ensayo la formación de jóvenes para el futuro
Ensayo la formación de jóvenes para el futuroEnsayo la formación de jóvenes para el futuro
Ensayo la formación de jóvenes para el futuro
 
Sabemos cómo aprendemos hoy
Sabemos cómo aprendemos hoy Sabemos cómo aprendemos hoy
Sabemos cómo aprendemos hoy
 
Ensayo danirsa
Ensayo danirsaEnsayo danirsa
Ensayo danirsa
 
LA FORMACION DE ALUMNOS PARA EL FUTURO
LA FORMACION DE ALUMNOS PARA EL FUTURO LA FORMACION DE ALUMNOS PARA EL FUTURO
LA FORMACION DE ALUMNOS PARA EL FUTURO
 
Formación de los alumnos para el futuro
Formación de los alumnos para el futuroFormación de los alumnos para el futuro
Formación de los alumnos para el futuro
 
Ensayo (2)
Ensayo (2)Ensayo (2)
Ensayo (2)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Formacion del alumno para el futuro.
 Formacion del alumno para el futuro. Formacion del alumno para el futuro.
Formacion del alumno para el futuro.
 
Ensayo zeneida paulino
Ensayo zeneida paulinoEnsayo zeneida paulino
Ensayo zeneida paulino
 
Ensayo para entregar
Ensayo para entregarEnsayo para entregar
Ensayo para entregar
 
Informe monográfico de la educación.
Informe monográfico de la educación.Informe monográfico de la educación.
Informe monográfico de la educación.
 
Ensayo de la Formación del Alumno para el Futuro
Ensayo de la Formación del Alumno para el FuturoEnsayo de la Formación del Alumno para el Futuro
Ensayo de la Formación del Alumno para el Futuro
 
Ensayo:La formacion de alumnos para el futuro
Ensayo:La formacion de alumnos para el futuroEnsayo:La formacion de alumnos para el futuro
Ensayo:La formacion de alumnos para el futuro
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Educación y tecnología
Educación y tecnologíaEducación y tecnología
Educación y tecnología
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo la formación de alumnos para el futuro
Ensayo la formación de alumnos para el futuroEnsayo la formación de alumnos para el futuro
Ensayo la formación de alumnos para el futuro
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Ensayo La formación del Alumno para el futuro

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO. UAPA Maestría Gestión escolar de Centros ASIGNATURA Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación. TEMA Ensayo La formación de alumnos para el futuro FACILITADOR Máxima Altagracia Rodríguez Paulino PARTICIPANTES Arialfaneth A. Pérez Pichardo 17-3079 Carlos José Duran Moronta 17- 33 Santiago, 20/01/2017
  • 2. Los grandes avances tecnológicos han generado grandes diferencias en la forma de actuar y de pensar de las nuevas generaciones, que se contrapone a los paradigmas ya aceptados por las viejas generaciones. Haciendo aparecer un sin números de retos que claman la urgencia de estrechar esta gran brecha entre las generaciones. Entre estos retos esta la gran pregunta que todo docente y educador debe hacer a diario, ¿estamos preparando a nuestros estudiantes para el futuro? Esta interrogante y los cambios antes mencionados requiere que la educación deba ir a la par con los nuevos tiempos, para que de esta manera podamos preparar los alumnos para esta realidad; y este es precisamente nuestro tema a tratar, la formación de alumnos para el futuro. ¿Estamos encaminando a nuestros alumnos para ser buen ciudadano en el futuro? ¿Están ellos recibiendo la preparación correcta? ¿Contamos con los medios para lograr una buena formación en base a lo que futuro él ha de requerir a ellos? ¿Se están empleando las estrategias o medios correctos en educación? ¿Cuáles competencias u objetivos deben ser el fin de la educación en estudiantes? Son preguntas que a la hora de referirse al tema merecen una respuesta. Antes, la educación era un modelo orientado a formar para un entorno industrial donde solo el profesor debía y sabía hacerlo todo. Pero con el tiempo, las competencias requeridas han ido evolucionando, se podría decir que ahora se busca una buena comunicación entre el maestro y el estudiante, produciendo una interacción que genera un aprendizaje mutuo. También en este nuevo contexto educativo surge la interacción con las TIC, que crean nuevas formas de lograr el aprendizaje. Es importante señalar que cada educador debe de estar actualizado sobre los cambios para ir a tono con los nuevos tiempos y por ende garantizar estar cada vez más nos acerquemos a la excelencia. Como establece Richard Gerver, cuando dice: Nuestra primera responsabilidad como educadores es preparar a nuestros niños y niñas para el futuro; por este motivo la educación, en primer lugar, debe identificar cuáles serán sus necesidades. Así pues, debemos invertir más tiempo intentando entender el futuro y menos observando el pasado…. Debemos, pues, asegurarnos de que, fundamentalmente, el sistema explora el increíble potencial del alumnado de manera individual, y que les ayuda a ver cuál será el lugar que cada uno de ellos ocupará en un futuro complejo y en constante evolución…
  • 3. Pero, ¿cómo pueden los educadores lograr adaptarse a los nuevos tiempos para garantizar una formación de calidad a los estudiantes para su futuro? Primero que nada, sería hacer un análisis de reflexión de que no es solamente computadoras nuevas ayudaran a mejorar desempeño, que hace falta educarle en inteligencia múltiples y no solamente en las inteligencias lógico- matemáticas y lingüística. Pero, ¿qué hay de nuestros estudiantes? ¿Lograremos convertirlos en seres competitivos en la sociedad? Para esto hay que cambiar el fin que perseguimos con la educación, ósea debemos ampliar el abanico a otras competencias como son las sociales, emocionales y de creativas. Buscar atraer la atención del estudiantado al escucharlo y comprender sus necesidades, partiendo de que su realidad es muy distintita a las de pasadas generaciones. Según Howard Gardner…Hablando sobre el futuro… se destacan particularmente tres elementos: la globalización, la revolución biológica y la revolución digital…Así que actualmente tenemos que asegurarnos que todo joven domine los principales tipos de pensamiento del ser humano, si no, no podrá ser un ciudadano bien informado; que ha aprendido a trabajar con constancia, en música, deportes, en determinadas asignaturas, en el trabajo manual; y que ha alcanzado algún tipo de pericia. Entendemos entonces que para formar estudiantes para el futuro, necesitamos aceptar que los roles han cambiado; que el fin perseguido no es la memorización sino la capacidad de solucionar problemas. Que no existe una inteligencia única a desarrollar y que cada cual debe de hacerlo según sus propias capacidades, de manera personalidad mediante el uso de las nuevas tecnologías. A modo general, pensamos que, solo logramos una trasformación educativa si nos atrevemos a romper el paradigma de la educación de diseño postindustrial, que mantiene frustrada muchas de la inteligencias de nuestros alumnos y que está enfocada en una visión orientada al pasado. Que debemos junto a los padres y la escuela en general ayudar a los estudiantes a ubicar su lugar en el mundo, puesto que no sabemos exactamente que depara el futuro pero de algo si estamos seguros es que el estudiantado necesitara un mayor desarrollo de las inteligencias múltiples más que memorizar informaciones.