SlideShare una empresa de Scribd logo
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
Estamos viviendo en una era digital donde se integran la rapidez, visualidad,
interactividad, narratividad, humor, cualidades que los alumnos fácilmente encuentran
en el internet y difícilmente los encuentran en el aulade clase,razón por lacuallas redes
sociales se han vuelto tan virales.
La realidad es distinta, necesitamos integrarnos con los cambios tecnológicos.
Necesitamos formar estudiantes autónomos, flexibles, responsables, capaces de
responder a problemas concretos, con conocimiento cívico, económicos, conciencia
global y transcultural.
Si observamos a los estudiantes de hoy todas sus dudas o consultas las hacen a través
de las redes sociales, a través de foros interactivos, encontrando aquí las respuestas a
sus dudas desde la más pequeña hasta la más compleja de cualquier asignatura o tema.
Los alumnos de hoy deben dominar una serie de criterios como ser:
 Pensar
 Manejar y discriminar información
 Resolver problemas reales
 Tomar decisiones
 Generar productos nuevos
Todas las anteriores relacionadas con tres roles fundamentales:
 Ser creativo: El alumno debe observar permanentemente y atentamente su
entorno.
 Ser pensador crítico: Debe razonar frente a la información.
 Ser colaborador: capaz de poder trabajar en equipo.
Hoy en día la educación ya no solo se trata de memorizar y llenar de información a los
alumnos sino de cultivar habilidades y destrezas en ellos. Internet y las redes sociales se
han convertido en plataformas que están transformando la forma en que aprendemos
ya que ahora no solamente se aprende en un salón de clases si no que en todo su
entorno.
El rol del profesor viene a convertirse en un validador de sus habilidades ya que enseña
al alumno a aprender y pensar por el resto de su vida.
Las habilidades que nuestros alumnos deben aprender e innovar para el siglo xxI son:
 Creatividad
 Innovación
 Pensamiento critico
 Solución de problemas
 Comunicación
 Colaboración
 Razonamiento cuantitativo
 Pensamiento lógico
 Metacognición
Los excesos de información que se está acostumbrado a dar en los salones de clase han
pasado a quedar obsoletos, ya que los empleos mejor pagados serán aquellos que
aparte de que exijan un dominio de conocimiento especializado, requerirán
competencias en comunicación, solución de problemas, trabajo en equipo y hasta
habilidades en saber varios idiomas.
Desarrollar competencias socio emocionales potencia la productividad una
características fundamentales para los empleadores y las empresas.
Lo cierto es que enseñar las habilidades delsigloXXI representara un gran reto para todo
el sistema educativo nacional. Se deberá incorporar en los curriculumns académicos,
pero no como de una forma teórica, sino que aparezca de manera formal en los planes
y programas de estudio incluyendo todos los niveles educativos desde pre básica hasta
los universitarios. Posteriormente se deben enseñar y practicar estrategias didácticas y
por último se deben evaluar periódicamente las habilidades para saber si se están
logrando los objetivos o no.
En algunos de nuestros centros educativos se desarrollan algunas de estas habilidades
como ser: creatividad, innovación, pensamiento crítico, solución de problemas,
comunicación, colaboración, conocimiento cuantitativo.
Pero no en todos los centros se desarrollan ya que debido a un nuestro sub desarrollo
de nuestro país hay ciertos lugares que aún tienen muchas limitantes, como ser que en
varios rincones de nuestro país aún no contamos con energía eléctrica, de igual forma
varios de nuestros centros educativos no cuentan con material didáctico ni mobiliario
adecuado y a esto le sumamos que hay escuelas que por cualquier circunstancialaboran
como docentes personas mayores que no están familiarizadas con la era digital, ni con
la globalización ni con las habilidades del siglo XXI, para ellos salir de monotonía no es
algo fácil peor implementar nuevos conocimientos.
Para poder solventar estas limitantes se necesita mucho trabajo del gobierno tendría
por comenzar en equipar adecuadamente todas las instituciones, debería crear
capacitaciones para los docentes, mejorar los espacios educativos y crear los planes y
supervisiones continuas para poder ver cómo se van desarrollando los avances en todo
nuestro país no solamente en escuelas pilotos o privilegiadas.
En mi experiencia con la universidad pedagógica es parecida a la de las escuelas de
nuestro país en algunas asignaturas si se aplican y manejan las clases en base a las
habilidades del siglo XXI, sin embrago hay otras que son totalmente teóricas y otras en
la que los catedráticos son los únicos que participan e interactúan en clase llenando de
contenidos al alumno y en algunos de los casos ni siquiera llegan a terminar contenidos,
pero de igual forma son incluidos a la hora del examen. De igual forma la universidad
debería de tomar en cuenta la opinión de los estudiantes en cuanto la evaluación que
hacemos al final del periodo para ir solventando estas dificultades que se vuelven
limitantes para poder desarrollar las habilidades del siglo XXI
RECOMENDACIONES
 Incluir en el curriculum más clases tecnológicas.
 Incrementar el uso de recursos didácticos tecnológicos.
 Capacitar a nuestros docentes en el área del uso de la tecnología y habilidades
del siglo XXI.
 Adecuar y adaptar las instalaciones educativas con estos avances tecnológicos
ya que aún tenemos comunidades en donde no hay ni si quiera luz eléctrica.
 El docente de ser capaz de validar o invalidar la información que el alumno
adquiere de las redes sociales.
 Motivar a los padres de familia para que apoyen a sus hijos en esta nueva era
digital.
 Monitorear a los docentes continuamente.
Habilidades del siglo xxi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maestria ensayo evento_webinar
Maestria ensayo evento_webinarMaestria ensayo evento_webinar
Maestria ensayo evento_webinar
Cesar_Luis
 
Presentación roberto canales
Presentación roberto canalesPresentación roberto canales
Presentación roberto canales
Maria Tobon
 
Power de un puñado de aprendizajes...
Power de un puñado de aprendizajes...Power de un puñado de aprendizajes...
Power de un puñado de aprendizajes...
Jimena Soledad Meroni
 
Power de un puñado de aprendizajes...
Power de un puñado de aprendizajes...Power de un puñado de aprendizajes...
Power de un puñado de aprendizajes...
Jimena Soledad Meroni
 
Power de un puñado de aprendizajes...
Power de un puñado de aprendizajes...Power de un puñado de aprendizajes...
Power de un puñado de aprendizajes...
ngomez77
 

La actualidad más candente (17)

Plan de asesoría 2014
Plan de asesoría 2014Plan de asesoría 2014
Plan de asesoría 2014
 
Un paseo por la red
Un paseo por la redUn paseo por la red
Un paseo por la red
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Las TIC como oportunidad pedagógica para desarrollar las competencias del sig...
Las TIC como oportunidad pedagógica para desarrollar las competencias del sig...Las TIC como oportunidad pedagógica para desarrollar las competencias del sig...
Las TIC como oportunidad pedagógica para desarrollar las competencias del sig...
 
Maestria ensayo evento_webinar
Maestria ensayo evento_webinarMaestria ensayo evento_webinar
Maestria ensayo evento_webinar
 
Evaluación de t-MOOC universitario sobre competencias digitales docentes medi...
Evaluación de t-MOOC universitario sobre competencias digitales docentes medi...Evaluación de t-MOOC universitario sobre competencias digitales docentes medi...
Evaluación de t-MOOC universitario sobre competencias digitales docentes medi...
 
Presentación roberto canales
Presentación roberto canalesPresentación roberto canales
Presentación roberto canales
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Power de un puñado de aprendizajes...[1]
Power de un puñado de aprendizajes...[1]Power de un puñado de aprendizajes...[1]
Power de un puñado de aprendizajes...[1]
 
Educacion en el siglo XXI
Educacion en el siglo XXIEducacion en el siglo XXI
Educacion en el siglo XXI
 
Educación del Futuro - Entrevista RIITE
Educación del Futuro - Entrevista RIITE Educación del Futuro - Entrevista RIITE
Educación del Futuro - Entrevista RIITE
 
Power de un puñado de aprendizajes...
Power de un puñado de aprendizajes...Power de un puñado de aprendizajes...
Power de un puñado de aprendizajes...
 
Power de un puñado de aprendizajes...
Power de un puñado de aprendizajes...Power de un puñado de aprendizajes...
Power de un puñado de aprendizajes...
 
Power de un puñado de aprendizajes...
Power de un puñado de aprendizajes...Power de un puñado de aprendizajes...
Power de un puñado de aprendizajes...
 
Ensayo la formación de jóvenes para el futuro
Ensayo la formación de jóvenes para el futuroEnsayo la formación de jóvenes para el futuro
Ensayo la formación de jóvenes para el futuro
 
Tc paso 2_grupo_4
Tc paso 2_grupo_4Tc paso 2_grupo_4
Tc paso 2_grupo_4
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 

Similar a Habilidades del siglo xxi

Actividad semana 4
Actividad semana 4Actividad semana 4
Actividad semana 4
Andrea Velez
 
La Escuela
La EscuelaLa Escuela
La Escuela
Fenanadv
 
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Efrén Ingledue
 
El tutor virtual comentario
El tutor virtual  comentarioEl tutor virtual  comentario
El tutor virtual comentario
eukkio
 
El tutor virtual comentario
El tutor virtual  comentarioEl tutor virtual  comentario
El tutor virtual comentario
eukkio
 

Similar a Habilidades del siglo xxi (20)

Habilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxiHabilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxi
 
Oscar gomez tarea 1
Oscar gomez tarea 1Oscar gomez tarea 1
Oscar gomez tarea 1
 
Fase3act1 dms
Fase3act1 dmsFase3act1 dms
Fase3act1 dms
 
Actividad semana 4
Actividad semana 4Actividad semana 4
Actividad semana 4
 
En torno al rol del profesor del siglo xxi
En torno al rol del profesor del siglo xxiEn torno al rol del profesor del siglo xxi
En torno al rol del profesor del siglo xxi
 
La Escuela
La EscuelaLa Escuela
La Escuela
 
Actv.8 a gabo1-maría fanny rendón criollo
Actv.8 a gabo1-maría fanny rendón criolloActv.8 a gabo1-maría fanny rendón criollo
Actv.8 a gabo1-maría fanny rendón criollo
 
TIC'S y la Educación
TIC'S y la EducaciónTIC'S y la Educación
TIC'S y la Educación
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Actividad 4 pedagogia
Actividad 4 pedagogiaActividad 4 pedagogia
Actividad 4 pedagogia
 
Tex acade
Tex acadeTex acade
Tex acade
 
El tutor virtual comentario
El tutor virtual  comentarioEl tutor virtual  comentario
El tutor virtual comentario
 
El tutor virtual comentario
El tutor virtual  comentarioEl tutor virtual  comentario
El tutor virtual comentario
 
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
 
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
 
2 fr
2 fr2 fr
2 fr
 
Análisiscreatic
AnálisiscreaticAnálisiscreatic
Análisiscreatic
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Habilidades del siglo xxi

  • 1. HABILIDADES DEL SIGLO XXI Estamos viviendo en una era digital donde se integran la rapidez, visualidad, interactividad, narratividad, humor, cualidades que los alumnos fácilmente encuentran en el internet y difícilmente los encuentran en el aulade clase,razón por lacuallas redes sociales se han vuelto tan virales. La realidad es distinta, necesitamos integrarnos con los cambios tecnológicos. Necesitamos formar estudiantes autónomos, flexibles, responsables, capaces de responder a problemas concretos, con conocimiento cívico, económicos, conciencia global y transcultural. Si observamos a los estudiantes de hoy todas sus dudas o consultas las hacen a través de las redes sociales, a través de foros interactivos, encontrando aquí las respuestas a sus dudas desde la más pequeña hasta la más compleja de cualquier asignatura o tema. Los alumnos de hoy deben dominar una serie de criterios como ser:  Pensar  Manejar y discriminar información  Resolver problemas reales  Tomar decisiones  Generar productos nuevos Todas las anteriores relacionadas con tres roles fundamentales:  Ser creativo: El alumno debe observar permanentemente y atentamente su entorno.  Ser pensador crítico: Debe razonar frente a la información.  Ser colaborador: capaz de poder trabajar en equipo. Hoy en día la educación ya no solo se trata de memorizar y llenar de información a los alumnos sino de cultivar habilidades y destrezas en ellos. Internet y las redes sociales se han convertido en plataformas que están transformando la forma en que aprendemos ya que ahora no solamente se aprende en un salón de clases si no que en todo su entorno. El rol del profesor viene a convertirse en un validador de sus habilidades ya que enseña al alumno a aprender y pensar por el resto de su vida. Las habilidades que nuestros alumnos deben aprender e innovar para el siglo xxI son:
  • 2.  Creatividad  Innovación  Pensamiento critico  Solución de problemas  Comunicación  Colaboración  Razonamiento cuantitativo  Pensamiento lógico  Metacognición Los excesos de información que se está acostumbrado a dar en los salones de clase han pasado a quedar obsoletos, ya que los empleos mejor pagados serán aquellos que aparte de que exijan un dominio de conocimiento especializado, requerirán competencias en comunicación, solución de problemas, trabajo en equipo y hasta habilidades en saber varios idiomas. Desarrollar competencias socio emocionales potencia la productividad una características fundamentales para los empleadores y las empresas. Lo cierto es que enseñar las habilidades delsigloXXI representara un gran reto para todo el sistema educativo nacional. Se deberá incorporar en los curriculumns académicos, pero no como de una forma teórica, sino que aparezca de manera formal en los planes y programas de estudio incluyendo todos los niveles educativos desde pre básica hasta los universitarios. Posteriormente se deben enseñar y practicar estrategias didácticas y por último se deben evaluar periódicamente las habilidades para saber si se están logrando los objetivos o no. En algunos de nuestros centros educativos se desarrollan algunas de estas habilidades como ser: creatividad, innovación, pensamiento crítico, solución de problemas, comunicación, colaboración, conocimiento cuantitativo. Pero no en todos los centros se desarrollan ya que debido a un nuestro sub desarrollo de nuestro país hay ciertos lugares que aún tienen muchas limitantes, como ser que en varios rincones de nuestro país aún no contamos con energía eléctrica, de igual forma varios de nuestros centros educativos no cuentan con material didáctico ni mobiliario adecuado y a esto le sumamos que hay escuelas que por cualquier circunstancialaboran como docentes personas mayores que no están familiarizadas con la era digital, ni con la globalización ni con las habilidades del siglo XXI, para ellos salir de monotonía no es algo fácil peor implementar nuevos conocimientos. Para poder solventar estas limitantes se necesita mucho trabajo del gobierno tendría por comenzar en equipar adecuadamente todas las instituciones, debería crear capacitaciones para los docentes, mejorar los espacios educativos y crear los planes y supervisiones continuas para poder ver cómo se van desarrollando los avances en todo nuestro país no solamente en escuelas pilotos o privilegiadas.
  • 3. En mi experiencia con la universidad pedagógica es parecida a la de las escuelas de nuestro país en algunas asignaturas si se aplican y manejan las clases en base a las habilidades del siglo XXI, sin embrago hay otras que son totalmente teóricas y otras en la que los catedráticos son los únicos que participan e interactúan en clase llenando de contenidos al alumno y en algunos de los casos ni siquiera llegan a terminar contenidos, pero de igual forma son incluidos a la hora del examen. De igual forma la universidad debería de tomar en cuenta la opinión de los estudiantes en cuanto la evaluación que hacemos al final del periodo para ir solventando estas dificultades que se vuelven limitantes para poder desarrollar las habilidades del siglo XXI RECOMENDACIONES  Incluir en el curriculum más clases tecnológicas.  Incrementar el uso de recursos didácticos tecnológicos.  Capacitar a nuestros docentes en el área del uso de la tecnología y habilidades del siglo XXI.  Adecuar y adaptar las instalaciones educativas con estos avances tecnológicos ya que aún tenemos comunidades en donde no hay ni si quiera luz eléctrica.  El docente de ser capaz de validar o invalidar la información que el alumno adquiere de las redes sociales.  Motivar a los padres de familia para que apoyen a sus hijos en esta nueva era digital.  Monitorear a los docentes continuamente.