SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO.
UAPA
Maestría Gestión escolar de Centros
ASIGNATURA
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación.
TEMA
Ensayo La formación de alumnos para el futuro
FACILITADOR
Máxima Altagracia Rodríguez Paulino
PARTICIPANTES
Arialfaneth A. Pérez Pichardo 17-3079
Carlos José Duran Moronta 17- 3375
Santiago, 20/01/2017
Los grandes avances tecnológicos han generado grandes diferencias en la forma de
actuar y de pensar de las nuevas generaciones, que se contrapone a los paradigmas ya
aceptados por las viejas generaciones. Haciendo aparecer un sin números de retos que
claman la urgencia de estrechar esta gran brecha entre las generaciones. Entre estos retos
esta la gran pregunta que todo docente y educador debe hacer a diario, ¿estamos
preparando a nuestros estudiantes para el futuro? Esta interrogante y los cambios antes
mencionados requiere que la educación deba ir a la par con los nuevos tiempos, para que
de esta manera podamos preparar los alumnos para esta realidad; y este es precisamente
nuestro tema a tratar, la formación de alumnos para el futuro.
¿Estamos encaminando a nuestros alumnos para ser buen ciudadano en el futuro?
¿Están ellos recibiendo la preparación correcta? ¿Contamos con los medios para lograr una
buena formación en base a lo que futuro él ha de requerir a ellos? ¿Se están empleando las
estrategias o medios correctos en educación? ¿Cuáles competencias u objetivos deben ser el
fin de la educación en estudiantes? Son preguntas que a la hora de referirse al tema merecen
una respuesta.
Antes, la educación era un modelo orientado a formar para un entorno industrial
donde solo el profesor debía y sabía hacerlo todo. Pero con el tiempo, las competencias
requeridas han ido evolucionando, se podría decir que ahora se busca una buena
comunicación entre el maestro y el estudiante, produciendo una interacción que genera un
aprendizaje mutuo. También en este nuevo contexto educativo surge la interacción con las
TIC, que crean nuevas formas de lograr el aprendizaje. Es importante señalar que cada
educador debe de estar actualizado sobre los cambios para ir a tono con los nuevos tiempos
y por ende garantizar estar cada vez más nos acerquemos a la excelencia.
Como establece Richard Gerver, cuando dice: Nuestra primera responsabilidad como
educadores es preparar a nuestros niños y niñas para el futuro; por este motivo la educación,
en primer lugar, debe identificar cuáles serán sus necesidades. Así pues, debemos invertir
más tiempo intentando entender el futuro y menos observando el pasado…. Debemos, pues,
asegurarnos de que, fundamentalmente, el sistema explora el increíble potencial del
alumnado de manera individual, y que les ayuda a ver cuál será el lugar que cada uno de ellos
ocupará en un futuro complejo y en constante evolución…
Pero, ¿cómo pueden los educadores lograr adaptarse a los nuevos tiempos para
garantizar una formación de calidad a los estudiantes para su futuro? Primero que nada, sería
hacer un análisis de reflexión de que no es solamente computadoras nuevas ayudaran a
mejorar desempeño, que hace falta educarle en inteligencia múltiples y no solamente en las
inteligencias lógico- matemáticas y lingüística.
Pero, ¿qué hay de nuestros estudiantes? ¿Lograremos convertirlos en seres
competitivos en la sociedad? Para esto hay que cambiar el fin que perseguimos con la
educación, ósea debemos ampliar el abanico a otras competencias como son las sociales,
emocionales y de creativas. Buscar atraer la atención del estudiantado al escucharlo y
comprender sus necesidades, partiendo de que su realidad es muy distintita a las de pasadas
generaciones.
Según Howard Gardner…Hablando sobre el futuro… se destacan particularmente
tres elementos: la globalización, la revolución biológica y la revolución digital…Así que
actualmente tenemos que asegurarnos que todo joven domine los principales tipos de
pensamiento del ser humano, si no, no podrá ser un ciudadano bien informado; que ha
aprendido a trabajar con constancia, en música, deportes, en determinadas asignaturas, en el
trabajo manual; y que ha alcanzado algún tipo de pericia.
Entendemos entonces que para formar estudiantes para el futuro, necesitamos aceptar
que los roles han cambiado; que el fin perseguido no es la memorización sino la capacidad
de solucionar problemas. Que no existe una inteligencia única a desarrollar y que cada cual
debe de hacerlo según sus propias capacidades, de manera personalidad mediante el uso de
las nuevas tecnologías.
A modo general, pensamos que, solo logramos una trasformación educativa si nos
atrevemos a romper el paradigma de la educación de diseño postindustrial, que mantiene
frustrada muchas de la inteligencias de nuestros alumnos y que está enfocada en una visión
orientada al pasado. Que debemos junto a los padres y la escuela en general ayudar a los
estudiantes a ubicar su lugar en el mundo, puesto que no sabemos exactamente que depara el
futuro pero de algo si estamos seguros es que el estudiantado necesitara un mayor desarrollo
de las inteligencias múltiples más que memorizar informaciones.
Referencias:
http://www.escuelascatolicas.es/sitios/eventos/XCongreso/ponencias/4Ponencia_Ga
rdner.pdf
http://les3coses.debats.cat/es/expert/richard-gerver
https://www.youtube.com/watch?v=NS2PqTTxFFc&feature=player_embedded

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
kpgracia
 
Webinar: Educación disruptiva
Webinar: Educación disruptivaWebinar: Educación disruptiva
Webinar: Educación disruptiva
Alianzas Educativas
 
Educación en el Siglo XXI
Educación en el Siglo XXIEducación en el Siglo XXI
Educación en el Siglo XXI
Walter Fernandez Barrera
 
Francis gallardo e-learning
Francis gallardo e-learningFrancis gallardo e-learning
Francis gallardo e-learning
Francis Gallardo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo nativos e inmigrantes digitales tic real
Ensayo nativos e inmigrantes digitales tic realEnsayo nativos e inmigrantes digitales tic real
Ensayo nativos e inmigrantes digitales tic real
urbanomix
 
Actividad 10 slr_eal
Actividad 10 slr_ealActividad 10 slr_eal
Actividad 10 slr_eal
sonialealrodriguez
 
La tecnología realidad o utopia en el mundo actual
La tecnología realidad o utopia en el mundo actualLa tecnología realidad o utopia en el mundo actual
La tecnología realidad o utopia en el mundo actual
Nubia Maritza Lara Diaz
 
Ensayo de ana
Ensayo de anaEnsayo de ana
Ensayo de ana
Anacaba
 
Sena2
Sena2Sena2
Sena2
301783
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
angelita0516
 
Crónica tit@
Crónica tit@Crónica tit@
Crónica tit@
Luz Elena Bermúdez
 
Habilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxiHabilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxi
Ricardo Flores
 
Beneficios de la internet en la educacion
Beneficios de la internet en la educacionBeneficios de la internet en la educacion
Beneficios de la internet en la educacion
meche-23
 
Las tics en_educación_inicial[1]
Las tics en_educación_inicial[1]Las tics en_educación_inicial[1]
Las tics en_educación_inicial[1]
JaquelinUsnayo
 
Educacion conect@d@
Educacion conect@d@Educacion conect@d@
Educacion conect@d@
Saturia Ramirez Rodriguez
 
Presentación Alberto Rodríguez , World Bank en VI Summit País Diigtal 2018
Presentación Alberto Rodríguez , World Bank en VI Summit País Diigtal 2018Presentación Alberto Rodríguez , World Bank en VI Summit País Diigtal 2018
Presentación Alberto Rodríguez , World Bank en VI Summit País Diigtal 2018
PAÍS DIGITAL
 
El uso de_las_tic_en_educacion_inicail[1]
El uso de_las_tic_en_educacion_inicail[1]El uso de_las_tic_en_educacion_inicail[1]
El uso de_las_tic_en_educacion_inicail[1]
JaquelinUsnayo
 
Escuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digital Escuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digital
Carlos Magro Mazo
 
¿Qué funciona realmente en la nueva educación? La voz de los profesores
¿Qué funciona realmente en la nueva educación? La voz de los profesores¿Qué funciona realmente en la nueva educación? La voz de los profesores
¿Qué funciona realmente en la nueva educación? La voz de los profesores
Linda Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Webinar: Educación disruptiva
Webinar: Educación disruptivaWebinar: Educación disruptiva
Webinar: Educación disruptiva
 
Educación en el Siglo XXI
Educación en el Siglo XXIEducación en el Siglo XXI
Educación en el Siglo XXI
 
Francis gallardo e-learning
Francis gallardo e-learningFrancis gallardo e-learning
Francis gallardo e-learning
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo nativos e inmigrantes digitales tic real
Ensayo nativos e inmigrantes digitales tic realEnsayo nativos e inmigrantes digitales tic real
Ensayo nativos e inmigrantes digitales tic real
 
Actividad 10 slr_eal
Actividad 10 slr_ealActividad 10 slr_eal
Actividad 10 slr_eal
 
La tecnología realidad o utopia en el mundo actual
La tecnología realidad o utopia en el mundo actualLa tecnología realidad o utopia en el mundo actual
La tecnología realidad o utopia en el mundo actual
 
Ensayo de ana
Ensayo de anaEnsayo de ana
Ensayo de ana
 
Sena2
Sena2Sena2
Sena2
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Crónica tit@
Crónica tit@Crónica tit@
Crónica tit@
 
Habilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxiHabilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxi
 
Beneficios de la internet en la educacion
Beneficios de la internet en la educacionBeneficios de la internet en la educacion
Beneficios de la internet en la educacion
 
Las tics en_educación_inicial[1]
Las tics en_educación_inicial[1]Las tics en_educación_inicial[1]
Las tics en_educación_inicial[1]
 
Educacion conect@d@
Educacion conect@d@Educacion conect@d@
Educacion conect@d@
 
Presentación Alberto Rodríguez , World Bank en VI Summit País Diigtal 2018
Presentación Alberto Rodríguez , World Bank en VI Summit País Diigtal 2018Presentación Alberto Rodríguez , World Bank en VI Summit País Diigtal 2018
Presentación Alberto Rodríguez , World Bank en VI Summit País Diigtal 2018
 
El uso de_las_tic_en_educacion_inicail[1]
El uso de_las_tic_en_educacion_inicail[1]El uso de_las_tic_en_educacion_inicail[1]
El uso de_las_tic_en_educacion_inicail[1]
 
Escuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digital Escuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digital
 
¿Qué funciona realmente en la nueva educación? La voz de los profesores
¿Qué funciona realmente en la nueva educación? La voz de los profesores¿Qué funciona realmente en la nueva educación? La voz de los profesores
¿Qué funciona realmente en la nueva educación? La voz de los profesores
 

Destacado

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Carlos Duran
 
La Ecopatrulla de Andalucia
La Ecopatrulla de AndaluciaLa Ecopatrulla de Andalucia
La Ecopatrulla de Andalucia
Buscador@s O2
 
Base De Datos fernando
Base De Datos fernandoBase De Datos fernando
Base De Datos fernando
Jazmin Toxqui
 
ENSAYO G - GENERATION
ENSAYO G - GENERATIONENSAYO G - GENERATION
ENSAYO G - GENERATION
dhmorales
 
Rol principal del profesional en el desarrollo de proyectos
Rol principal del profesional en el desarrollo de proyectosRol principal del profesional en el desarrollo de proyectos
Rol principal del profesional en el desarrollo de proyectos
Jav Ces
 
Presentacion capitulo 5
Presentacion capitulo 5Presentacion capitulo 5
Presentacion capitulo 5
byron javier
 
Instituciones
InstitucionesInstituciones
Instituciones
Justiniano
 
Heavy Metal
Heavy MetalHeavy Metal
Heavy Metal
castrator
 
Ecopilas presentación 2010
Ecopilas presentación 2010Ecopilas presentación 2010
Ecopilas presentación 2010
Buscador@s O2
 
Syri 142 profesores
Syri 142 profesoresSyri 142 profesores
Syri 142 profesores
Universidad Icesi
 
How vaultastic works
How vaultastic worksHow vaultastic works
How vaultastic works
Vaultastic
 
Charla
CharlaCharla
Charla
Vanessa
 
Actividad De Redes
Actividad De RedesActividad De Redes
Actividad De Redes
guest6079ba
 
Osuna cultural
Osuna cultural Osuna cultural
Osuna cultural
Guadalinfo Osuna
 
Aproximaciones
AproximacionesAproximaciones
Aproximaciones
Vanessa
 

Destacado (15)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
La Ecopatrulla de Andalucia
La Ecopatrulla de AndaluciaLa Ecopatrulla de Andalucia
La Ecopatrulla de Andalucia
 
Base De Datos fernando
Base De Datos fernandoBase De Datos fernando
Base De Datos fernando
 
ENSAYO G - GENERATION
ENSAYO G - GENERATIONENSAYO G - GENERATION
ENSAYO G - GENERATION
 
Rol principal del profesional en el desarrollo de proyectos
Rol principal del profesional en el desarrollo de proyectosRol principal del profesional en el desarrollo de proyectos
Rol principal del profesional en el desarrollo de proyectos
 
Presentacion capitulo 5
Presentacion capitulo 5Presentacion capitulo 5
Presentacion capitulo 5
 
Instituciones
InstitucionesInstituciones
Instituciones
 
Heavy Metal
Heavy MetalHeavy Metal
Heavy Metal
 
Ecopilas presentación 2010
Ecopilas presentación 2010Ecopilas presentación 2010
Ecopilas presentación 2010
 
Syri 142 profesores
Syri 142 profesoresSyri 142 profesores
Syri 142 profesores
 
How vaultastic works
How vaultastic worksHow vaultastic works
How vaultastic works
 
Charla
CharlaCharla
Charla
 
Actividad De Redes
Actividad De RedesActividad De Redes
Actividad De Redes
 
Osuna cultural
Osuna cultural Osuna cultural
Osuna cultural
 
Aproximaciones
AproximacionesAproximaciones
Aproximaciones
 

Similar a Ensayo modificado y final

Ensayo de Rosa Maribel
Ensayo de Rosa MaribelEnsayo de Rosa Maribel
Ensayo de Rosa Maribel
rosa maribel capellan lopez
 
Ensayo. formacion de alumnos para el futuro
Ensayo. formacion de alumnos para el futuroEnsayo. formacion de alumnos para el futuro
Ensayo. formacion de alumnos para el futuro
rosanevada2606
 
Ensayo. formacion de alumnos para el futuro
Ensayo. formacion de alumnos para el futuroEnsayo. formacion de alumnos para el futuro
Ensayo. formacion de alumnos para el futuro
rosanevada2606
 
LA FORMACION DE ALUMNOS PARA EL FUTURO
LA FORMACION DE ALUMNOS PARA EL FUTURO LA FORMACION DE ALUMNOS PARA EL FUTURO
LA FORMACION DE ALUMNOS PARA EL FUTURO
tichergonzalez250490
 
Sabemos cómo aprendemos hoy
Sabemos cómo aprendemos hoy Sabemos cómo aprendemos hoy
Sabemos cómo aprendemos hoy
William Henry Vegazo Muro
 
Ensayo danirsa
Ensayo danirsaEnsayo danirsa
Ensayo danirsa
danirsa perez
 
Ensayo (2)
Ensayo (2)Ensayo (2)
Ensayo (2)
Andrea Reyes
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Andrea Reyes
 
Ensayo la formación de jóvenes para el futuro
Ensayo la formación de jóvenes para el futuroEnsayo la formación de jóvenes para el futuro
Ensayo la formación de jóvenes para el futuro
Fiorella010377
 
Formación de los alumnos para el futuro
Formación de los alumnos para el futuroFormación de los alumnos para el futuro
Formación de los alumnos para el futuro
yanirafernandez123
 
Formacion del alumno para el futuro.
 Formacion del alumno para el futuro. Formacion del alumno para el futuro.
Formacion del alumno para el futuro.
nenaramos27
 
Ensayo zeneida paulino
Ensayo zeneida paulinoEnsayo zeneida paulino
Ensayo zeneida paulino
Zeny Paulino De Cabrera
 
Ensayo para entregar
Ensayo para entregarEnsayo para entregar
Ensayo para entregar
yokastaramos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Informe monográfico de la educación.
Informe monográfico de la educación.Informe monográfico de la educación.
Informe monográfico de la educación.
David Gómez
 
Ensayo de la Formación del Alumno para el Futuro
Ensayo de la Formación del Alumno para el FuturoEnsayo de la Formación del Alumno para el Futuro
Ensayo de la Formación del Alumno para el Futuro
lidiagerez
 
Ensayo:La formacion de alumnos para el futuro
Ensayo:La formacion de alumnos para el futuroEnsayo:La formacion de alumnos para el futuro
Ensayo:La formacion de alumnos para el futuro
Yanirys30
 
Educación y tecnología
Educación y tecnologíaEducación y tecnología
Educación y tecnología
renovp
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Luisa Reyes
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
loligallo
 

Similar a Ensayo modificado y final (20)

Ensayo de Rosa Maribel
Ensayo de Rosa MaribelEnsayo de Rosa Maribel
Ensayo de Rosa Maribel
 
Ensayo. formacion de alumnos para el futuro
Ensayo. formacion de alumnos para el futuroEnsayo. formacion de alumnos para el futuro
Ensayo. formacion de alumnos para el futuro
 
Ensayo. formacion de alumnos para el futuro
Ensayo. formacion de alumnos para el futuroEnsayo. formacion de alumnos para el futuro
Ensayo. formacion de alumnos para el futuro
 
LA FORMACION DE ALUMNOS PARA EL FUTURO
LA FORMACION DE ALUMNOS PARA EL FUTURO LA FORMACION DE ALUMNOS PARA EL FUTURO
LA FORMACION DE ALUMNOS PARA EL FUTURO
 
Sabemos cómo aprendemos hoy
Sabemos cómo aprendemos hoy Sabemos cómo aprendemos hoy
Sabemos cómo aprendemos hoy
 
Ensayo danirsa
Ensayo danirsaEnsayo danirsa
Ensayo danirsa
 
Ensayo (2)
Ensayo (2)Ensayo (2)
Ensayo (2)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo la formación de jóvenes para el futuro
Ensayo la formación de jóvenes para el futuroEnsayo la formación de jóvenes para el futuro
Ensayo la formación de jóvenes para el futuro
 
Formación de los alumnos para el futuro
Formación de los alumnos para el futuroFormación de los alumnos para el futuro
Formación de los alumnos para el futuro
 
Formacion del alumno para el futuro.
 Formacion del alumno para el futuro. Formacion del alumno para el futuro.
Formacion del alumno para el futuro.
 
Ensayo zeneida paulino
Ensayo zeneida paulinoEnsayo zeneida paulino
Ensayo zeneida paulino
 
Ensayo para entregar
Ensayo para entregarEnsayo para entregar
Ensayo para entregar
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Informe monográfico de la educación.
Informe monográfico de la educación.Informe monográfico de la educación.
Informe monográfico de la educación.
 
Ensayo de la Formación del Alumno para el Futuro
Ensayo de la Formación del Alumno para el FuturoEnsayo de la Formación del Alumno para el Futuro
Ensayo de la Formación del Alumno para el Futuro
 
Ensayo:La formacion de alumnos para el futuro
Ensayo:La formacion de alumnos para el futuroEnsayo:La formacion de alumnos para el futuro
Ensayo:La formacion de alumnos para el futuro
 
Educación y tecnología
Educación y tecnologíaEducación y tecnología
Educación y tecnología
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 

Último

Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 

Último (12)

Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 

Ensayo modificado y final

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO. UAPA Maestría Gestión escolar de Centros ASIGNATURA Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación. TEMA Ensayo La formación de alumnos para el futuro FACILITADOR Máxima Altagracia Rodríguez Paulino PARTICIPANTES Arialfaneth A. Pérez Pichardo 17-3079 Carlos José Duran Moronta 17- 3375 Santiago, 20/01/2017
  • 2. Los grandes avances tecnológicos han generado grandes diferencias en la forma de actuar y de pensar de las nuevas generaciones, que se contrapone a los paradigmas ya aceptados por las viejas generaciones. Haciendo aparecer un sin números de retos que claman la urgencia de estrechar esta gran brecha entre las generaciones. Entre estos retos esta la gran pregunta que todo docente y educador debe hacer a diario, ¿estamos preparando a nuestros estudiantes para el futuro? Esta interrogante y los cambios antes mencionados requiere que la educación deba ir a la par con los nuevos tiempos, para que de esta manera podamos preparar los alumnos para esta realidad; y este es precisamente nuestro tema a tratar, la formación de alumnos para el futuro. ¿Estamos encaminando a nuestros alumnos para ser buen ciudadano en el futuro? ¿Están ellos recibiendo la preparación correcta? ¿Contamos con los medios para lograr una buena formación en base a lo que futuro él ha de requerir a ellos? ¿Se están empleando las estrategias o medios correctos en educación? ¿Cuáles competencias u objetivos deben ser el fin de la educación en estudiantes? Son preguntas que a la hora de referirse al tema merecen una respuesta. Antes, la educación era un modelo orientado a formar para un entorno industrial donde solo el profesor debía y sabía hacerlo todo. Pero con el tiempo, las competencias requeridas han ido evolucionando, se podría decir que ahora se busca una buena comunicación entre el maestro y el estudiante, produciendo una interacción que genera un aprendizaje mutuo. También en este nuevo contexto educativo surge la interacción con las TIC, que crean nuevas formas de lograr el aprendizaje. Es importante señalar que cada educador debe de estar actualizado sobre los cambios para ir a tono con los nuevos tiempos y por ende garantizar estar cada vez más nos acerquemos a la excelencia. Como establece Richard Gerver, cuando dice: Nuestra primera responsabilidad como educadores es preparar a nuestros niños y niñas para el futuro; por este motivo la educación, en primer lugar, debe identificar cuáles serán sus necesidades. Así pues, debemos invertir más tiempo intentando entender el futuro y menos observando el pasado…. Debemos, pues, asegurarnos de que, fundamentalmente, el sistema explora el increíble potencial del alumnado de manera individual, y que les ayuda a ver cuál será el lugar que cada uno de ellos ocupará en un futuro complejo y en constante evolución…
  • 3. Pero, ¿cómo pueden los educadores lograr adaptarse a los nuevos tiempos para garantizar una formación de calidad a los estudiantes para su futuro? Primero que nada, sería hacer un análisis de reflexión de que no es solamente computadoras nuevas ayudaran a mejorar desempeño, que hace falta educarle en inteligencia múltiples y no solamente en las inteligencias lógico- matemáticas y lingüística. Pero, ¿qué hay de nuestros estudiantes? ¿Lograremos convertirlos en seres competitivos en la sociedad? Para esto hay que cambiar el fin que perseguimos con la educación, ósea debemos ampliar el abanico a otras competencias como son las sociales, emocionales y de creativas. Buscar atraer la atención del estudiantado al escucharlo y comprender sus necesidades, partiendo de que su realidad es muy distintita a las de pasadas generaciones. Según Howard Gardner…Hablando sobre el futuro… se destacan particularmente tres elementos: la globalización, la revolución biológica y la revolución digital…Así que actualmente tenemos que asegurarnos que todo joven domine los principales tipos de pensamiento del ser humano, si no, no podrá ser un ciudadano bien informado; que ha aprendido a trabajar con constancia, en música, deportes, en determinadas asignaturas, en el trabajo manual; y que ha alcanzado algún tipo de pericia. Entendemos entonces que para formar estudiantes para el futuro, necesitamos aceptar que los roles han cambiado; que el fin perseguido no es la memorización sino la capacidad de solucionar problemas. Que no existe una inteligencia única a desarrollar y que cada cual debe de hacerlo según sus propias capacidades, de manera personalidad mediante el uso de las nuevas tecnologías. A modo general, pensamos que, solo logramos una trasformación educativa si nos atrevemos a romper el paradigma de la educación de diseño postindustrial, que mantiene frustrada muchas de la inteligencias de nuestros alumnos y que está enfocada en una visión orientada al pasado. Que debemos junto a los padres y la escuela en general ayudar a los estudiantes a ubicar su lugar en el mundo, puesto que no sabemos exactamente que depara el futuro pero de algo si estamos seguros es que el estudiantado necesitara un mayor desarrollo de las inteligencias múltiples más que memorizar informaciones.