SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
Luis Alberto Sánchez Rodríguez 
ISTI 
A14-375 
01/10/2014 
Elementos El mapa conceptual una 
herramienta para aprender 
y enseñar. 
--------------------------------------- 
Por Manuel Francisco Aguilar 
Tamayo 
La ruta de las ideas: Mapas 
Mentales 
--------------------------------------- 
Tema central Los mapas conceptuales, 
ayuda para aprendizaje, 
enseñanza y evaluación 
cognitiva. 
Los mapas mentales, para 
aprendizaje y enseñanza. 
Propósito del autor Presenta de manera general 
los elementos teóricos y 
metodológicos, que 
fundamentan el mapa 
conceptual y las técnicas 
para elaborarlos. 
Dar a conocer la metodología 
de la técnica de mapa 
mental. Así como su 
elaboración, aplicación y 
evaluación dentro del 
proceso de enseñanza. 
Subtemas diferentes  La lectura de mapas 
conceptuales y las 
preposiciones. 
 Estrategias para la 
enseñanza y el 
aprendizaje. 
 Leyes y 
recomendaciones de 
la cartografía mental. 
 Desventajas de las 
notas estándares. 
Subtemas similares En ambos textos se habla de las aplicaciones y los beneficios 
de cada método y como cada herramienta presenta un 
aprendizaje significativo. Así como la elaboración de cada 
uno. 
Conclusión del autor Los mapas conceptuales 
forman parte actualmente de 
antologías, multimedia 
educativos, textos 
educativos, sistemas de 
evaluación y son un invento 
aplicado a la investigación 
psicológica y educativa y a la 
enseñanza y aprendizaje, 
una tecnología del 
conocimiento que atrae el 
interés de otras disciplinas. 
Los mapas mentales 
aumentan la capacidad para 
estudiar y aprender mejor y 
rápidamente. Es una 
herramienta importante para 
Desarrollar la creatividad, 
eficiencia y productividad. 
Reflexión personal Considero que los mapas 
conceptuales son una 
herramienta útil, como 
estrategia par el aprendizaje 
y la enseñanza, en cualquier 
ámbito que se pueda aplicar 
El uso de mapas mentales, 
es ideal para los procesos de 
pensamiento creativo. Son 
una herramienta que facilita 
el aprendizaje de una forma 
rápida y eficiente.
2 
Luis Alberto Sánchez Rodríguez 
ISTI 
A14-375 
01/10/2014 
“El mapa conceptual una herramienta para aprender y enseñar” 
El artículo se centra principalmente en los mapas conceptuales como una técnica 
de representación funcional como ayuda para aprendizaje, enseñanza y 
evaluación cognitiva. Presenta de manera general los elementos teóricos y 
metodológicos, que fundamentan el mapa conceptual y las técnicas para 
elaborarlos. Menciona como el mapa conceptual se ha vuelto una herramienta 
mundialmente práctica para facilitar el proceso de aprendizaje y enseñanza. Así 
mismo, habla sobre el inventor de esta técnica, Joseph Novak quien se baso sus 
ejes teóricos en la teoría educativa y la teoría de aprendizaje significativo de David 
Ausebel. 
Considero que el artículo se divide en cinco partes: La primera parte del artículo, 
da introducción al mapa conceptual, como representación grafica diferente entre 
muchas otras, aplicando la teoría cognitiva, educativa y aprendizaje significativo. 
Además habla de la invención de esta técnica, haciendo mención del autor y como 
se convirtió esta herramienta útil para la investigación, la enseñanza y el 
aprendizaje, (pagina 62). La segunda parte describe el mapa conceptual, la lectura 
del mismo y proposiciones, (paginas 62-64). La tercera parte habla sobre la teoría 
en el uso de los conceptos, palabras enlace y proposiciones, habla además de la 
teoría de aprendizaje significativo, (paginas 64-67). La cuarta parte trata las 
estrategias para elaborar mapas conceptuales para la enseñanza y el aprendizaje 
y las herramientas necesarias para elaborarlos, (paginas 67-71). La quinta y última 
parte concluye en el uso del mapa conceptual en las prácticas actuales, (pagina 
71).
3 
Las ideas principales son las siguientes: 
1. El mapa conceptual, es similar a muchas otras representaciones graficas, 
pero tiene notables diferencias ya que utiliza, otras técnicas de 
representación, como la teoría cognitiva y educativa. Ademas tiene una 
complejidad distinta a las demás representaciones, (pagina 62, párrafo 5). 
2. Joseph Novak, desarrollo este método, mediante un proyecto de 
investigación, que para 1974, era útil para ayudar el aprendizaje, (pagina 
62, párrafo 6). 
3. El mapa conceptual es una red de conceptos ordenados jerárquicamente, 
(pagina 62, párrafo 8). 
4. El mapa conceptual tiene por objeto representar las relaciones significativas 
entre conceptos, los cuales expresan regularidades entre objetos y 
acontecimientos, (pagina 64, párrafo 6). 
5. Los conceptos son representaciones mentales que permiten reconocer y 
clasificar eventos y objetos, (pagina 64, párrafo 10). 
6. La función de las palabras enlace es esencial en la lectura de mapas 
conceptuales, ya que crean una secuencia de lectura: concepto-palabra 
enlace-concepto que produce un enunciado-proposición, (pagina 65, 
párrafo 6). 
7. La proposición es la formulación verbal de una idea, que requiere 
conocimientos previos. Citando a Ausubel es “una expresión que contiene 
tanto significado de palabras de carácter denotativo y connotativo como las 
funciones sintéticas de las palabras y relaciones entre ellas”, (pagina 66, 
párrafo 1,2). 
8. El aprendizaje significativo es un proceso en el cual el alumno relaciona los 
conocimientos previos con los nuevos, que se presentan durante la 
instrucción o durante el aprendizaje de algún material, (pagina 66-67). 
El autor concluye que los mapas conceptuales forman parte actualmente de 
antologías, multimedia educativos, textos educativos, sistemas de evaluación y 
son un invento aplicado a la investigación psicológica y educativa y a la
4 
enseñanza y aprendizaje, una tecnología del conocimiento que atrae el interés de 
otras disciplinas. 
Considero que los mapas conceptuales son una herramienta útil, como estrategia 
par el aprendizaje y la enseñanza, en cualquier ámbito que se pueda aplicar. 
Aguilar Tamayo, M. F. (2006, enero-junio). El mapa conceptual una herramienta 
para aprender y enseñar. Plasticidad y Restauración Psicológica, 5 (1), 62-72, 
extraído el 28 de septiembre de 2014 desde 
http://www.geocities.com/cibertlan/docs/pdfs/ElMapaConceptualUnaHerramientaP 
araAprenderYensenar.pdf
5 
Luis Alberto Sánchez Rodríguez 
ISTI 
A14-375 
01/10/2014 
La ruta de las ideas: Mapas Mentales 
El texto se centra principalmente en los mapas mentales, para aprendizaje y 
enseñanza. Da a conocer la metodología de la técnica de mapa mental. Así como 
su elaboración, aplicación y evaluación dentro del proceso de enseñanza llevando 
a un aprendizaje significativo. Expone los puntos relevantes que conforman esta 
técnica didáctica, su importancia, su elaboración y su evaluación. 
La primera parte da una introducción sobre los mapas mentales en diversos 
ámbitos, y una definición, detallada de esta técnica, (paginas 2-4). La segunda 
parte, habla acerca de las desventajas de tomar notas y la ventajas de la 
cartografía mental sobre el sistema lineal de tomar/preparar notas (paginas 4-5). 
En la tercera parte, presenta las leyes y recomendaciones de la cartografía 
mental, esto para la realización de los mapas mentales, (paginas 5-6). La cuarta y 
última parte, habla sobre las aplicaciones y beneficios de esta técnica, (paginas 6- 
7). 
Las ideas principales del texto son: 
1. El Doctor Howe encontró en los estudiantes la relación entre la capacidad 
de entendimiento, la memoria, los resultados en los exámenes y la 
capacidad de tomar notas como ayuda para el repaso, para el recuerdo y 
para proporcionar respuestas acertadas, (pagina 3, párrafo 2). 
2. El mapa mental es una técnica que permite la organización y la manera de 
representar la información en forma fácil, espontánea, creativa, en el 
sentido que la misma sea asimilada y recordada por el cerebro, (pagina 3, 
párrafo 4).
6 
3. Es una poderosa técnica gráfica que ofrece los medios para acceder al 
potencial del cerebro, permitiendo ser aplicada a todos los aspectos de la 
vida, ya que una mejoría en el aprendizaje y una mayor claridad de 
pensamientos refuerzan el trabajo del hombre, (pagina 4, párrafo 1). 
4. Esta técnica nos permite entrar a los dominios de nuestra mente de una 
manera más creativa ayuda a organizar proyectos en pocos minutos, 
estimula la creatividad, supera los obstáculos de la expresión escrita y 
ofrece un método eficaz para la producción e intercambio de ideas, (pagina 
4, párrafo 4). 
5. Su estructura registra una imagen visual que facilita extraer información, 
anotarla y memorizar los detalles con facilidad, (pagina 4, párrafo 5). 
6. Las notas tradicionales dificulta la propiedad del cerebro al establecer 
asociaciones, con lo cual contrarresta la creatividad y la memoria, (pagina 
5, párrafo 1). 
El autor concluye en los beneficios de los mapas mentales, ya que aumentan la 
capacidad para estudiar y aprender mejor y rápidamente. Y menciona que es una 
herramienta importante para desarrollar la creatividad, eficiencia y productividad. 
Estoy de acuerdo con el autor, por experiencias propias en mis trabajos 
académicos y el uso de mapas mentales, sé que es ideal para los procesos de 
pensamiento creativo. Y que además son una herramienta que facilita el 
aprendizaje de una forma rápida y eficiente. 
La ruta de las ideas: Mapa mental (n. d.). Extraído el 28 de septiembre de 2014 
desde_http://www.uacj.mx/CIE/Documents/innovacion/diplomado_educacion_juve 
ntud/material/Mapas-mentales-Grafico-e-informacion.pdf
7 
Luis Alberto Sánchez Rodríguez 
ISTI 
A14-375 
01/10/2014 
Los mapas conceptuales y los mapas mentales. 
La siguiente reseña compara dos textos diferentes, sobre las representaciones 
graficas, el primero es de Manuel Francisco Aguilar Tamayo, “El mapa conceptual 
una herramienta para aprender y enseñar”; el segundo no se sabe quien lo 
escribe, pero utiliza el mismo nombre que Alicia Steiner (1998) da uno de sus 
trabajos, titulado “La ruta de las ideas: Mapas Mentales”. 
El tema central del texto de Aguilar Tamayo (2006) es sobre los mapas 
conceptuales como ayuda para aprendizaje, enseñanza y evaluación cognitiva, al 
igual que “La ruta de las ideas: Mapas Mentales” (n.d.), habla sobre los mapas 
mentales y las técnicas de su elaboración. 
Los textos son muy parecidos al dar a conocer cada método para la enseñanza y 
aprendizaje, Aguilar Tamayo detalla la explicación acerca sobre la lectura de 
mapas conceptuales, las preposiciones, el uso de palabras de enlace, dando a 
conocer instrucciones específicas y sencillas de seguir, de una manera clara y 
breve. Nótese también que el autor profundiza más sobre las estrategias para la 
enseñanza y el aprendizaje. Mientras que en el segundo texto, se habla sobre las 
desventajas en el uso de notas estándares que impiden un aprovechamiento del 
tiempo, obligan a la lectura de notas innecesarias y esto “dificulta la propiedad del 
cerebro establecer asociaciones, contrarrestando la creatividad y la memoria”. 
(Steiner, 1998: 3) 
Dentro de los temas similares que plantean ambos textos se habla de las 
aplicaciones y los beneficios de cada método y como cada herramienta presenta 
un aprendizaje significativo. Así como la elaboración de cada uno, especificando el 
uso de las herramientas necesarias para cada método.
8 
Ambos autores concluyen en que estas técnicas forman actualmente parte de 
antologías, multimedia educativos, textos educativos, sistemas de evaluación y 
son un invento aplicado a la investigación psicológica y educativa y a la 
enseñanza y aprendizaje, aumentando la capacidad para estudiar y aprender 
mejor y rápidamente y son esenciales para desarrollar la creatividad, eficiencia y 
productividad. 
En mi opinión considero que tanto los mapas conceptuales y los mapas mentales 
son una herramienta útil, como estrategia par el aprendizaje y la enseñanza en 
cualquier ámbito que se pueda aplicar y es ideal para los procesos de 
pensamiento creativo. Ya que son herramientas que facilitan el aprendizaje de una 
forma rápida y eficiente. 
Bibliografía. 
Aguilar Tamayo, M. F. (2006, enero-junio). El mapa conceptual una herramienta 
para aprender y enseñar. Plasticidad y Restauración Psicológica, 5 (1), 62-72, 
extraído el 28 de septiembre de 2014 desde 
http://www.geocities.com/cibertlan/docs/pdfs/ElMapaConceptualUnaHerramientaP 
araAprenderYensenar.pdf 
La ruta de las ideas: Mapas mentales (n. d.). Extraído el 28 de septiembre de 2014 
desde_http://www.uacj.mx/CIE/Documents/innovacion/diplomado_educacion_juve 
ntud/material/Mapas-mentales-Grafico-e-informacion.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orlandocampos.reseñamapas
Orlandocampos.reseñamapasOrlandocampos.reseñamapas
Orlandocampos.reseñamapas
OrlandoCamposCruz
 
Reseña mapas
Reseña mapasReseña mapas
Reseña mapas
carolina_najera
 
Reseña compleja
Reseña complejaReseña compleja
Reseña compleja
Paulina Diaz
 
Reseña de mapa mental y mapa conceptual
Reseña de mapa mental y mapa conceptualReseña de mapa mental y mapa conceptual
Reseña de mapa mental y mapa conceptual
packofrancisco93
 
20100205 mapas conceptuales
20100205 mapas conceptuales20100205 mapas conceptuales
20100205 mapas conceptuales
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
 
Reseña de Mapa Mental y Mapa Conceptual
Reseña de Mapa Mental y Mapa ConceptualReseña de Mapa Mental y Mapa Conceptual
Reseña de Mapa Mental y Mapa Conceptual
yahaira_ruiz
 
Reseña de mapas conceptuales y mentales
Reseña de mapas conceptuales y mentalesReseña de mapas conceptuales y mentales
Reseña de mapas conceptuales y mentales
fanniilu
 
Resumenes y cuadro reseña
Resumenes y cuadro reseñaResumenes y cuadro reseña
Resumenes y cuadro reseña
Robertoruedaalvarado
 
Reseña mapa coneptual y mental
Reseña mapa coneptual y mentalReseña mapa coneptual y mental
Reseña mapa coneptual y mental
Raul Rios
 
Nucleo mapa mental[1]
Nucleo mapa mental[1]Nucleo mapa mental[1]
Nucleo mapa mental[1]
fernandomatienzo
 
Reseña mapa conceptual y mapa mental
Reseña  mapa conceptual y mapa mentalReseña  mapa conceptual y mapa mental
Reseña mapa conceptual y mapa mental
Roxana González Camarena
 
Reseña nucleo
Reseña nucleoReseña nucleo
Reseña nucleo
evamariafloresr
 
Resumen Mapa Conceptual
Resumen Mapa ConceptualResumen Mapa Conceptual
Resumen Mapa Conceptual
Eduardo Rodriguez Cebrian
 
Reseña mapas
Reseña mapasReseña mapas
Reseña mapas
Enrique Hernandez
 
Reseña mapas
Reseña mapasReseña mapas
Reseña mapas
Enrique Hernandez
 
Reseña (Mapas Mentales)
Reseña (Mapas Mentales)Reseña (Mapas Mentales)
Reseña (Mapas Mentales)
4442855370
 
Reseña Mapas
Reseña MapasReseña Mapas
Reseña Mapas
alejandramendozacastro
 
2. reseña, resumen de mapas
2. reseña, resumen de mapas2. reseña, resumen de mapas
2. reseña, resumen de mapas
oscarperezjuarez
 
Reseña final de mapas mentales y conceptuales
Reseña final de mapas mentales y conceptualesReseña final de mapas mentales y conceptuales
Reseña final de mapas mentales y conceptuales
Stephania Morales
 
Reseña final de mapas mentales y conceptuales
Reseña final de mapas mentales y conceptualesReseña final de mapas mentales y conceptuales
Reseña final de mapas mentales y conceptuales
Stephania Morales
 

La actualidad más candente (20)

Orlandocampos.reseñamapas
Orlandocampos.reseñamapasOrlandocampos.reseñamapas
Orlandocampos.reseñamapas
 
Reseña mapas
Reseña mapasReseña mapas
Reseña mapas
 
Reseña compleja
Reseña complejaReseña compleja
Reseña compleja
 
Reseña de mapa mental y mapa conceptual
Reseña de mapa mental y mapa conceptualReseña de mapa mental y mapa conceptual
Reseña de mapa mental y mapa conceptual
 
20100205 mapas conceptuales
20100205 mapas conceptuales20100205 mapas conceptuales
20100205 mapas conceptuales
 
Reseña de Mapa Mental y Mapa Conceptual
Reseña de Mapa Mental y Mapa ConceptualReseña de Mapa Mental y Mapa Conceptual
Reseña de Mapa Mental y Mapa Conceptual
 
Reseña de mapas conceptuales y mentales
Reseña de mapas conceptuales y mentalesReseña de mapas conceptuales y mentales
Reseña de mapas conceptuales y mentales
 
Resumenes y cuadro reseña
Resumenes y cuadro reseñaResumenes y cuadro reseña
Resumenes y cuadro reseña
 
Reseña mapa coneptual y mental
Reseña mapa coneptual y mentalReseña mapa coneptual y mental
Reseña mapa coneptual y mental
 
Nucleo mapa mental[1]
Nucleo mapa mental[1]Nucleo mapa mental[1]
Nucleo mapa mental[1]
 
Reseña mapa conceptual y mapa mental
Reseña  mapa conceptual y mapa mentalReseña  mapa conceptual y mapa mental
Reseña mapa conceptual y mapa mental
 
Reseña nucleo
Reseña nucleoReseña nucleo
Reseña nucleo
 
Resumen Mapa Conceptual
Resumen Mapa ConceptualResumen Mapa Conceptual
Resumen Mapa Conceptual
 
Reseña mapas
Reseña mapasReseña mapas
Reseña mapas
 
Reseña mapas
Reseña mapasReseña mapas
Reseña mapas
 
Reseña (Mapas Mentales)
Reseña (Mapas Mentales)Reseña (Mapas Mentales)
Reseña (Mapas Mentales)
 
Reseña Mapas
Reseña MapasReseña Mapas
Reseña Mapas
 
2. reseña, resumen de mapas
2. reseña, resumen de mapas2. reseña, resumen de mapas
2. reseña, resumen de mapas
 
Reseña final de mapas mentales y conceptuales
Reseña final de mapas mentales y conceptualesReseña final de mapas mentales y conceptuales
Reseña final de mapas mentales y conceptuales
 
Reseña final de mapas mentales y conceptuales
Reseña final de mapas mentales y conceptualesReseña final de mapas mentales y conceptuales
Reseña final de mapas mentales y conceptuales
 

Similar a Reseña Compleja "Mapa mental y mapa conceptual"

Reseña
ReseñaReseña
Reseña
Memo Zendejas
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
Memo Zendejas
 
Listo mmc
Listo mmcListo mmc
Listo mmc
Paulina Diaz
 
Reseña compleja
Reseña compleja Reseña compleja
Reseña compleja
Fernanda Rodriguez
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
maestracobaed04
 
Reseña de mapa conceptual y mapa mental
Reseña de mapa conceptual y mapa mentalReseña de mapa conceptual y mapa mental
Reseña de mapa conceptual y mapa mental
Gustavo Elizarrarás
 
Reseña textos bb
Reseña textos bbReseña textos bb
Reseña textos bb
CesarEsquivel31
 
Resumen de mapas conceptuales
Resumen de mapas conceptualesResumen de mapas conceptuales
Resumen de mapas conceptuales
laura_negrete
 
Reseña final
Reseña finalReseña final
Reseña Mapas (Mapa Mental y Conceptual)
Reseña Mapas (Mapa Mental y Conceptual)Reseña Mapas (Mapa Mental y Conceptual)
Reseña Mapas (Mapa Mental y Conceptual)
Thrashard
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
gustavohuizar
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
cecy-mendez
 
Reseña de mapa mental y mapa conceptual
Reseña de mapa mental y mapa conceptualReseña de mapa mental y mapa conceptual
Reseña de mapa mental y mapa conceptual
packofrancisco93
 
Reseña mapa mental & conceptual
Reseña mapa mental & conceptualReseña mapa mental & conceptual
Reseña mapa mental & conceptual
rebekisimaa
 
Resumen mapa conceptual
Resumen mapa conceptualResumen mapa conceptual
Resumen mapa conceptual
josephcarrizalesperez
 
Reseña compleja
Reseña complejaReseña compleja
Reseña compleja
Ricardo Castillo
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Chuii Ibrr
 
Reseña de los mapas456
Reseña de los mapas456Reseña de los mapas456
Reseña de los mapas456
marceloherrerahernandez
 
Reseña y resumenes de mapas mentales
Reseña y resumenes de mapas mentalesReseña y resumenes de mapas mentales
Reseña y resumenes de mapas mentales
Gaaby Soldevilla Dominguez
 
Reseña y resumenes de mapas mentales
Reseña y resumenes de mapas mentalesReseña y resumenes de mapas mentales
Reseña y resumenes de mapas mentales
Gaaby Soldevilla Dominguez
 

Similar a Reseña Compleja "Mapa mental y mapa conceptual" (20)

Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Listo mmc
Listo mmcListo mmc
Listo mmc
 
Reseña compleja
Reseña compleja Reseña compleja
Reseña compleja
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Reseña de mapa conceptual y mapa mental
Reseña de mapa conceptual y mapa mentalReseña de mapa conceptual y mapa mental
Reseña de mapa conceptual y mapa mental
 
Reseña textos bb
Reseña textos bbReseña textos bb
Reseña textos bb
 
Resumen de mapas conceptuales
Resumen de mapas conceptualesResumen de mapas conceptuales
Resumen de mapas conceptuales
 
Reseña final
Reseña finalReseña final
Reseña final
 
Reseña Mapas (Mapa Mental y Conceptual)
Reseña Mapas (Mapa Mental y Conceptual)Reseña Mapas (Mapa Mental y Conceptual)
Reseña Mapas (Mapa Mental y Conceptual)
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Reseña de mapa mental y mapa conceptual
Reseña de mapa mental y mapa conceptualReseña de mapa mental y mapa conceptual
Reseña de mapa mental y mapa conceptual
 
Reseña mapa mental & conceptual
Reseña mapa mental & conceptualReseña mapa mental & conceptual
Reseña mapa mental & conceptual
 
Resumen mapa conceptual
Resumen mapa conceptualResumen mapa conceptual
Resumen mapa conceptual
 
Reseña compleja
Reseña complejaReseña compleja
Reseña compleja
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Reseña de los mapas456
Reseña de los mapas456Reseña de los mapas456
Reseña de los mapas456
 
Reseña y resumenes de mapas mentales
Reseña y resumenes de mapas mentalesReseña y resumenes de mapas mentales
Reseña y resumenes de mapas mentales
 
Reseña y resumenes de mapas mentales
Reseña y resumenes de mapas mentalesReseña y resumenes de mapas mentales
Reseña y resumenes de mapas mentales
 

Más de Luis Sanchez

Ensayo C. S. Lewis
Ensayo C. S. LewisEnsayo C. S. Lewis
Ensayo C. S. Lewis
Luis Sanchez
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Luis Sanchez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Luis Sanchez
 
Ensayo C.S.Lewis
Ensayo C.S.LewisEnsayo C.S.Lewis
Ensayo C.S.Lewis
Luis Sanchez
 
Fichas de síntesis
Fichas de síntesisFichas de síntesis
Fichas de síntesis
Luis Sanchez
 
Actividades para el desarrollo de la lectura
Actividades para el desarrollo de la lecturaActividades para el desarrollo de la lectura
Actividades para el desarrollo de la lectura
Luis Sanchez
 
Cuento: El último dragón.
Cuento: El último dragón.Cuento: El último dragón.
Cuento: El último dragón.
Luis Sanchez
 
Lista de referncias: Apa 5
Lista de referncias: Apa 5Lista de referncias: Apa 5
Lista de referncias: Apa 5
Luis Sanchez
 
Apa 5
Apa 5Apa 5
Reseña Compleja: Novelas
Reseña Compleja: NovelasReseña Compleja: Novelas
Reseña Compleja: Novelas
Luis Sanchez
 
Reseña Compleja: Novelas
Reseña Compleja: NovelasReseña Compleja: Novelas
Reseña Compleja: Novelas
Luis Sanchez
 
Reseña: Le Dernier Diamant
Reseña: Le Dernier DiamantReseña: Le Dernier Diamant
Reseña: Le Dernier Diamant
Luis Sanchez
 
Resumen de "La Metamorfosis" de Franz Kaka
Resumen de "La Metamorfosis" de Franz KakaResumen de "La Metamorfosis" de Franz Kaka
Resumen de "La Metamorfosis" de Franz Kaka
Luis Sanchez
 
Test de inteligencias multiples
Test de inteligencias multiplesTest de inteligencias multiples
Test de inteligencias multiples
Luis Sanchez
 
Concurso de Lectura
Concurso de LecturaConcurso de Lectura
Concurso de Lectura
Luis Sanchez
 
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocionalResumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
Luis Sanchez
 

Más de Luis Sanchez (16)

Ensayo C. S. Lewis
Ensayo C. S. LewisEnsayo C. S. Lewis
Ensayo C. S. Lewis
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ensayo C.S.Lewis
Ensayo C.S.LewisEnsayo C.S.Lewis
Ensayo C.S.Lewis
 
Fichas de síntesis
Fichas de síntesisFichas de síntesis
Fichas de síntesis
 
Actividades para el desarrollo de la lectura
Actividades para el desarrollo de la lecturaActividades para el desarrollo de la lectura
Actividades para el desarrollo de la lectura
 
Cuento: El último dragón.
Cuento: El último dragón.Cuento: El último dragón.
Cuento: El último dragón.
 
Lista de referncias: Apa 5
Lista de referncias: Apa 5Lista de referncias: Apa 5
Lista de referncias: Apa 5
 
Apa 5
Apa 5Apa 5
Apa 5
 
Reseña Compleja: Novelas
Reseña Compleja: NovelasReseña Compleja: Novelas
Reseña Compleja: Novelas
 
Reseña Compleja: Novelas
Reseña Compleja: NovelasReseña Compleja: Novelas
Reseña Compleja: Novelas
 
Reseña: Le Dernier Diamant
Reseña: Le Dernier DiamantReseña: Le Dernier Diamant
Reseña: Le Dernier Diamant
 
Resumen de "La Metamorfosis" de Franz Kaka
Resumen de "La Metamorfosis" de Franz KakaResumen de "La Metamorfosis" de Franz Kaka
Resumen de "La Metamorfosis" de Franz Kaka
 
Test de inteligencias multiples
Test de inteligencias multiplesTest de inteligencias multiples
Test de inteligencias multiples
 
Concurso de Lectura
Concurso de LecturaConcurso de Lectura
Concurso de Lectura
 
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocionalResumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
 

Último

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 

Último (20)

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 

Reseña Compleja "Mapa mental y mapa conceptual"

  • 1. 1 Luis Alberto Sánchez Rodríguez ISTI A14-375 01/10/2014 Elementos El mapa conceptual una herramienta para aprender y enseñar. --------------------------------------- Por Manuel Francisco Aguilar Tamayo La ruta de las ideas: Mapas Mentales --------------------------------------- Tema central Los mapas conceptuales, ayuda para aprendizaje, enseñanza y evaluación cognitiva. Los mapas mentales, para aprendizaje y enseñanza. Propósito del autor Presenta de manera general los elementos teóricos y metodológicos, que fundamentan el mapa conceptual y las técnicas para elaborarlos. Dar a conocer la metodología de la técnica de mapa mental. Así como su elaboración, aplicación y evaluación dentro del proceso de enseñanza. Subtemas diferentes  La lectura de mapas conceptuales y las preposiciones.  Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje.  Leyes y recomendaciones de la cartografía mental.  Desventajas de las notas estándares. Subtemas similares En ambos textos se habla de las aplicaciones y los beneficios de cada método y como cada herramienta presenta un aprendizaje significativo. Así como la elaboración de cada uno. Conclusión del autor Los mapas conceptuales forman parte actualmente de antologías, multimedia educativos, textos educativos, sistemas de evaluación y son un invento aplicado a la investigación psicológica y educativa y a la enseñanza y aprendizaje, una tecnología del conocimiento que atrae el interés de otras disciplinas. Los mapas mentales aumentan la capacidad para estudiar y aprender mejor y rápidamente. Es una herramienta importante para Desarrollar la creatividad, eficiencia y productividad. Reflexión personal Considero que los mapas conceptuales son una herramienta útil, como estrategia par el aprendizaje y la enseñanza, en cualquier ámbito que se pueda aplicar El uso de mapas mentales, es ideal para los procesos de pensamiento creativo. Son una herramienta que facilita el aprendizaje de una forma rápida y eficiente.
  • 2. 2 Luis Alberto Sánchez Rodríguez ISTI A14-375 01/10/2014 “El mapa conceptual una herramienta para aprender y enseñar” El artículo se centra principalmente en los mapas conceptuales como una técnica de representación funcional como ayuda para aprendizaje, enseñanza y evaluación cognitiva. Presenta de manera general los elementos teóricos y metodológicos, que fundamentan el mapa conceptual y las técnicas para elaborarlos. Menciona como el mapa conceptual se ha vuelto una herramienta mundialmente práctica para facilitar el proceso de aprendizaje y enseñanza. Así mismo, habla sobre el inventor de esta técnica, Joseph Novak quien se baso sus ejes teóricos en la teoría educativa y la teoría de aprendizaje significativo de David Ausebel. Considero que el artículo se divide en cinco partes: La primera parte del artículo, da introducción al mapa conceptual, como representación grafica diferente entre muchas otras, aplicando la teoría cognitiva, educativa y aprendizaje significativo. Además habla de la invención de esta técnica, haciendo mención del autor y como se convirtió esta herramienta útil para la investigación, la enseñanza y el aprendizaje, (pagina 62). La segunda parte describe el mapa conceptual, la lectura del mismo y proposiciones, (paginas 62-64). La tercera parte habla sobre la teoría en el uso de los conceptos, palabras enlace y proposiciones, habla además de la teoría de aprendizaje significativo, (paginas 64-67). La cuarta parte trata las estrategias para elaborar mapas conceptuales para la enseñanza y el aprendizaje y las herramientas necesarias para elaborarlos, (paginas 67-71). La quinta y última parte concluye en el uso del mapa conceptual en las prácticas actuales, (pagina 71).
  • 3. 3 Las ideas principales son las siguientes: 1. El mapa conceptual, es similar a muchas otras representaciones graficas, pero tiene notables diferencias ya que utiliza, otras técnicas de representación, como la teoría cognitiva y educativa. Ademas tiene una complejidad distinta a las demás representaciones, (pagina 62, párrafo 5). 2. Joseph Novak, desarrollo este método, mediante un proyecto de investigación, que para 1974, era útil para ayudar el aprendizaje, (pagina 62, párrafo 6). 3. El mapa conceptual es una red de conceptos ordenados jerárquicamente, (pagina 62, párrafo 8). 4. El mapa conceptual tiene por objeto representar las relaciones significativas entre conceptos, los cuales expresan regularidades entre objetos y acontecimientos, (pagina 64, párrafo 6). 5. Los conceptos son representaciones mentales que permiten reconocer y clasificar eventos y objetos, (pagina 64, párrafo 10). 6. La función de las palabras enlace es esencial en la lectura de mapas conceptuales, ya que crean una secuencia de lectura: concepto-palabra enlace-concepto que produce un enunciado-proposición, (pagina 65, párrafo 6). 7. La proposición es la formulación verbal de una idea, que requiere conocimientos previos. Citando a Ausubel es “una expresión que contiene tanto significado de palabras de carácter denotativo y connotativo como las funciones sintéticas de las palabras y relaciones entre ellas”, (pagina 66, párrafo 1,2). 8. El aprendizaje significativo es un proceso en el cual el alumno relaciona los conocimientos previos con los nuevos, que se presentan durante la instrucción o durante el aprendizaje de algún material, (pagina 66-67). El autor concluye que los mapas conceptuales forman parte actualmente de antologías, multimedia educativos, textos educativos, sistemas de evaluación y son un invento aplicado a la investigación psicológica y educativa y a la
  • 4. 4 enseñanza y aprendizaje, una tecnología del conocimiento que atrae el interés de otras disciplinas. Considero que los mapas conceptuales son una herramienta útil, como estrategia par el aprendizaje y la enseñanza, en cualquier ámbito que se pueda aplicar. Aguilar Tamayo, M. F. (2006, enero-junio). El mapa conceptual una herramienta para aprender y enseñar. Plasticidad y Restauración Psicológica, 5 (1), 62-72, extraído el 28 de septiembre de 2014 desde http://www.geocities.com/cibertlan/docs/pdfs/ElMapaConceptualUnaHerramientaP araAprenderYensenar.pdf
  • 5. 5 Luis Alberto Sánchez Rodríguez ISTI A14-375 01/10/2014 La ruta de las ideas: Mapas Mentales El texto se centra principalmente en los mapas mentales, para aprendizaje y enseñanza. Da a conocer la metodología de la técnica de mapa mental. Así como su elaboración, aplicación y evaluación dentro del proceso de enseñanza llevando a un aprendizaje significativo. Expone los puntos relevantes que conforman esta técnica didáctica, su importancia, su elaboración y su evaluación. La primera parte da una introducción sobre los mapas mentales en diversos ámbitos, y una definición, detallada de esta técnica, (paginas 2-4). La segunda parte, habla acerca de las desventajas de tomar notas y la ventajas de la cartografía mental sobre el sistema lineal de tomar/preparar notas (paginas 4-5). En la tercera parte, presenta las leyes y recomendaciones de la cartografía mental, esto para la realización de los mapas mentales, (paginas 5-6). La cuarta y última parte, habla sobre las aplicaciones y beneficios de esta técnica, (paginas 6- 7). Las ideas principales del texto son: 1. El Doctor Howe encontró en los estudiantes la relación entre la capacidad de entendimiento, la memoria, los resultados en los exámenes y la capacidad de tomar notas como ayuda para el repaso, para el recuerdo y para proporcionar respuestas acertadas, (pagina 3, párrafo 2). 2. El mapa mental es una técnica que permite la organización y la manera de representar la información en forma fácil, espontánea, creativa, en el sentido que la misma sea asimilada y recordada por el cerebro, (pagina 3, párrafo 4).
  • 6. 6 3. Es una poderosa técnica gráfica que ofrece los medios para acceder al potencial del cerebro, permitiendo ser aplicada a todos los aspectos de la vida, ya que una mejoría en el aprendizaje y una mayor claridad de pensamientos refuerzan el trabajo del hombre, (pagina 4, párrafo 1). 4. Esta técnica nos permite entrar a los dominios de nuestra mente de una manera más creativa ayuda a organizar proyectos en pocos minutos, estimula la creatividad, supera los obstáculos de la expresión escrita y ofrece un método eficaz para la producción e intercambio de ideas, (pagina 4, párrafo 4). 5. Su estructura registra una imagen visual que facilita extraer información, anotarla y memorizar los detalles con facilidad, (pagina 4, párrafo 5). 6. Las notas tradicionales dificulta la propiedad del cerebro al establecer asociaciones, con lo cual contrarresta la creatividad y la memoria, (pagina 5, párrafo 1). El autor concluye en los beneficios de los mapas mentales, ya que aumentan la capacidad para estudiar y aprender mejor y rápidamente. Y menciona que es una herramienta importante para desarrollar la creatividad, eficiencia y productividad. Estoy de acuerdo con el autor, por experiencias propias en mis trabajos académicos y el uso de mapas mentales, sé que es ideal para los procesos de pensamiento creativo. Y que además son una herramienta que facilita el aprendizaje de una forma rápida y eficiente. La ruta de las ideas: Mapa mental (n. d.). Extraído el 28 de septiembre de 2014 desde_http://www.uacj.mx/CIE/Documents/innovacion/diplomado_educacion_juve ntud/material/Mapas-mentales-Grafico-e-informacion.pdf
  • 7. 7 Luis Alberto Sánchez Rodríguez ISTI A14-375 01/10/2014 Los mapas conceptuales y los mapas mentales. La siguiente reseña compara dos textos diferentes, sobre las representaciones graficas, el primero es de Manuel Francisco Aguilar Tamayo, “El mapa conceptual una herramienta para aprender y enseñar”; el segundo no se sabe quien lo escribe, pero utiliza el mismo nombre que Alicia Steiner (1998) da uno de sus trabajos, titulado “La ruta de las ideas: Mapas Mentales”. El tema central del texto de Aguilar Tamayo (2006) es sobre los mapas conceptuales como ayuda para aprendizaje, enseñanza y evaluación cognitiva, al igual que “La ruta de las ideas: Mapas Mentales” (n.d.), habla sobre los mapas mentales y las técnicas de su elaboración. Los textos son muy parecidos al dar a conocer cada método para la enseñanza y aprendizaje, Aguilar Tamayo detalla la explicación acerca sobre la lectura de mapas conceptuales, las preposiciones, el uso de palabras de enlace, dando a conocer instrucciones específicas y sencillas de seguir, de una manera clara y breve. Nótese también que el autor profundiza más sobre las estrategias para la enseñanza y el aprendizaje. Mientras que en el segundo texto, se habla sobre las desventajas en el uso de notas estándares que impiden un aprovechamiento del tiempo, obligan a la lectura de notas innecesarias y esto “dificulta la propiedad del cerebro establecer asociaciones, contrarrestando la creatividad y la memoria”. (Steiner, 1998: 3) Dentro de los temas similares que plantean ambos textos se habla de las aplicaciones y los beneficios de cada método y como cada herramienta presenta un aprendizaje significativo. Así como la elaboración de cada uno, especificando el uso de las herramientas necesarias para cada método.
  • 8. 8 Ambos autores concluyen en que estas técnicas forman actualmente parte de antologías, multimedia educativos, textos educativos, sistemas de evaluación y son un invento aplicado a la investigación psicológica y educativa y a la enseñanza y aprendizaje, aumentando la capacidad para estudiar y aprender mejor y rápidamente y son esenciales para desarrollar la creatividad, eficiencia y productividad. En mi opinión considero que tanto los mapas conceptuales y los mapas mentales son una herramienta útil, como estrategia par el aprendizaje y la enseñanza en cualquier ámbito que se pueda aplicar y es ideal para los procesos de pensamiento creativo. Ya que son herramientas que facilitan el aprendizaje de una forma rápida y eficiente. Bibliografía. Aguilar Tamayo, M. F. (2006, enero-junio). El mapa conceptual una herramienta para aprender y enseñar. Plasticidad y Restauración Psicológica, 5 (1), 62-72, extraído el 28 de septiembre de 2014 desde http://www.geocities.com/cibertlan/docs/pdfs/ElMapaConceptualUnaHerramientaP araAprenderYensenar.pdf La ruta de las ideas: Mapas mentales (n. d.). Extraído el 28 de septiembre de 2014 desde_http://www.uacj.mx/CIE/Documents/innovacion/diplomado_educacion_juve ntud/material/Mapas-mentales-Grafico-e-informacion.pdf