SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE SOCIOLOGÍA
CÁTEDRA : SOCIOLOGÍADEL MEDIO AMBIENTE.
CATEDRÁTICA : Dra. MARISOL CONDORÍ APAZA
ESTUDIANTES :
CARBAJAL CHUQUILAHUAOMAR.
MEZAMALLQUI,MARICARMEN.
PAITANSEDANO,BEATRIZ.
REYNACASAS, ALBERT.
VARGAS ARMAS,RENSON.
SEMESTRE : IX
HUANCAYO – PERÚ
2015
“IMPACTO SOCIOAMBIENTAL DEL INADECUADO MANEJO DE
LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CHILCA, 2015”
2
“IMPACTO SOCIOAMBIENTAL DEL INADECUADO MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL
DISTRITO DE CHILCA, 2015”
INTRODUCCIÓN
Los desechossólidosseconviertenen un problemaambiental cuandonotienenelmanejoadecuado, cuando
no se almacenan en plantas de segregación condicionadas y cuando la recolección no se realiza
frecuentemente. El manejo adecuado de los desechos, se ha ido entorpeciendo cada vez más, debido al
incremento en los volúmenes de basura generados por la sociedad moderna, caracterizada por el consumo
excesivo de productos desechables.
Chilca actualmenteno cuentaconsitiossuficientespara la disposiciónfinal deresiduossólidos, ya que ahora
la basura es colocada en botaderos que están en lugares inadecuadas y en muchos casos es apilada para
quemarlas en las calles del distrito lo que genera malos olores, sin embargo el problema de contaminación
ambiental sigue en aumento.
A todos estos problemas hayque agregar la falta de conciencia de muchas personas que manejande forma
inadecuadalosdesperdicios,auncuandodisponenderecipientes ysitios previstos para ello. Si las personas
no contribuyen al manejo nacional de la basura, continuaremos viendo desperdicios en las calles parques,
jardines,en losestablecimientoscomerciales,y enel ambientenatural.Losdesechossólidosafectanlasalud,
las aguas, el paisaje ylos suelos.
En esesentido,eltemadeinvestigación titulada“IMPACTOSOCIOAMBIENTALDEL-INADECUADO MANEJO
DE LOS RESIDUOS SÓLIDOSEN EL DISTRITO DECHILCA, 2015”sesustenta desdela perspectivateórica
de Karl Marx, Lefebvre, Positivismo – Neopositivismo y Pablo Gutman, teóricos que hacen referencia a la
relación ahora quebrada entre la sociedad ynaturaleza.
3
El Distrito de Chilca, caracterizada por su agricultura, ganadería y comercio, que en los últimos años ha ido
creciendo poblacionalmente, tiene una problemática ambiental con respecto al inadecuado manejo de los
residuos sólidos; debido a diversos factores de parte de las autoridades municipales ypoblación, ello ha sido
motivo de nuestro interés para abordar este tema de investigación de carácter ambiental, que a continuación
se sustenta desde la perspectiva de los siguientes teóricos:
KARL MARX:
La teoría marxistaplantea quela sociedady la naturalezason entendidascomounaunidadplena.En esa
unidadel hombreintervieneen la naturaleza y mediantesu propiaactividad mediatiza,regulay controlael
intercambio de elementos entre él yel medio ambiente.
Al actuarsobre lanaturaleza,yaque adaptalosobjetosdelanaturalezaasusnecesidades.Enlarealización
deesos finesconscientes,eltrabajoesunelementofundamental que,permitegenerarlaproducción,yesta
produccióncreaunalto gradode consumismoenlapoblaciónurbana.Este provocaun aumentoexcesivo
de los residuos sólido que es una característica propia de la sociedad urbana ycapitalista.
En esesentido, elpresentetemaeninvestigación estáclaramenterelacionadoconelplanteamiento teórico
de Karl Marx, ya que el distrito Chilcaesuna zona urbanaque se caracterizapor el crecimientoacelerado
de la poblaciónque, a la vez crea un alto grado de demanda de necesidades ypor ende el consumismo.
Producto de este hecho, la cantidad de residuos sólidos va en aumento y el inadecuado manejo de los
mismos(inexistenciade vertederos) y otros problemascomolafaltadevoluntad políticadelasautoridades
chilquensesendiferentesperiodosdegobiernohacenqueelproblemaycontaminaciónambientalseamás
fuerte, que a la vez trae consigo consecuencias nefastas de carácter ambiental ysocial como el deterioro
del suelo, contaminación del aire yenfermedades riesgosas para la población respectivamente.
PABLO GUTMÁN:
Plantea como base productiva la naturaleza, en la cual el hombre la utiliza para transformarla en materia
natural – mercancía, generando así desperdicios, que crea dinámicas yconflictos.
En el distrito de Chilca se percibe el crecimiento indiscriminado de la población, factor que genera mayor
consumo de productos desechables, que con lleva a la generación excesiva de residuos sólidos,
inadecuadamentetratados,debidoa que son arrojadosen botadoresilícitos, calles yríos. Esto afecta a la
salud de la población, el medio ambiente, es decir el componente social ynatural.
Ello por consiguienteesun motivo de conflictoentrelas autoridadesmunicipalesypoblación,alno contar
con una planta de segregación adecuada.
HENRY LEFBVRE:
Señalaque lanaturaleza es un mediodelque emergeelhombreconsus particularidades,porel cualeste
tienelaobligacióndecuidarlaypreservarla.Sin embargoeneldistritodeChilcasepercibequelapoblación
4
ha perdido su humanidad – esencia, para el cuidado de su ambiente, porque sienten la ausencia de los
carros recolectores de basura, y por consecuencia tienden a arrojar los residuos sólidos a las calles,
importándolessólodeshacersedelabasura de sus hogaresy no las efectos quegenera en la saludde la
población yambiente.
POSITIVISMO – NEOPOSITIVISMO:
Manifiestaqueelhombreeselquedominalanaturaleza,portantoconsideraquepuedehacerloquequiera
con ella, sólo teniendo en cuenta sus necesidades (ambiciones). Ello lo podemos reflejar en la realidad
chilquense, donde los pobladores arrojan sus residuos sólidos en lugares públicos como calles, campos
agrícolas,ganaderasy ríos generandoasí la crisisambiental,debidoa que la población ensu mayoría es
individualista,queno les interesaque el medioambienteseestá deteriorando,porsu falta de concienciay
capacidad para buscar otras soluciones.
Esta problemáticano sólo está afectando a la salud de la población sino también ahora la producción
agrícola yganadera que está perdiendo su calidad.
CONCLUSIÓN
Los residuossólidosgeneradosporlapoblaciónconsumistachilquenseesunode los problemasque
generaimpactoambientalnegativo,sobreelloes necesariorealizarunestudio paraplantearposibles
alternativas de solución,quepermitanreducirelgrado de contaminaciónporlosresiduos sólidos,de
esa manera mejorar la calidad de vida de la población del distrito de Chilca.
Para la realización eficiente del tema de investigación es necesario tener en cuenta justificarlo con
planteamientos teóricos de Marx, Gutmán, Lefebvre, positivismo – neopositivismo, que permiten
entender ycomprender la relación quebrada entre la población chilquense yel medio ambiente.
BIBLIOGRAFÍA:
Dra. MarisolCondori “CompendiodelecturasSociologíaMedioAmbiente”,Huancayo – Perú. Pág.
1 – 5, sobre los fundamentosbásicosderelaciónentresociedadynaturaleza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemas
viviceb123
 
Presentación Reciclaje
Presentación ReciclajePresentación Reciclaje
Presentación Reciclaje
Yury Albornoz
 
Ensayo de educacion ambiental
Ensayo de educacion ambientalEnsayo de educacion ambiental
Ensayo de educacion ambiental
25021408
 
Presentación eco feria
Presentación eco feriaPresentación eco feria
Presentación eco feria
camaleon01
 
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico RegionalSesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
ProGobernabilidad Perú
 
Revista ecologica digital
Revista ecologica digitalRevista ecologica digital
Revista ecologica digital
arianavulpiani11
 
Presentacion modulo 3 participación ciudadana en el pot
Presentacion modulo  3 participación ciudadana en el potPresentacion modulo  3 participación ciudadana en el pot
Presentacion modulo 3 participación ciudadana en el pot
Helem Alejandra
 
Proyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacionProyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacion
esme1985
 
Arbol del problema real
Arbol del problema realArbol del problema real
Arbol del problema real
GCTG
 
desarrollo sostenible
desarrollo sostenibledesarrollo sostenible
desarrollo sostenible
Abraham Huachos
 
Metodo mic mac y mactor
Metodo mic mac y mactorMetodo mic mac y mactor
2 presentacion gestion ambiental 2016 v4
2 presentacion gestion ambiental 2016 v42 presentacion gestion ambiental 2016 v4
2 presentacion gestion ambiental 2016 v4
Daniel Nuñez Ato
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
Marjorie Picott
 
Ensayo sobre el documental la historia de las cosas
Ensayo sobre el documental la historia de las cosasEnsayo sobre el documental la historia de las cosas
Ensayo sobre el documental la historia de las cosas
Roox Mendez
 
Fase 4 -_produccion_de_participacion_comunitaria.
Fase 4 -_produccion_de_participacion_comunitaria.Fase 4 -_produccion_de_participacion_comunitaria.
Fase 4 -_produccion_de_participacion_comunitaria.
rubielaparadaovalles
 
fASE 2_CLAUDIA CASTILLO_GERENCIA PUBLICA.docx
fASE 2_CLAUDIA CASTILLO_GERENCIA PUBLICA.docxfASE 2_CLAUDIA CASTILLO_GERENCIA PUBLICA.docx
fASE 2_CLAUDIA CASTILLO_GERENCIA PUBLICA.docx
NiniJohanaAcevedo
 
Delincuencia por falta de alumbrado publico
Delincuencia por falta de alumbrado publicoDelincuencia por falta de alumbrado publico
Delincuencia por falta de alumbrado publico
alejandro martinez
 
Arbol de-problemas
Arbol de-problemasArbol de-problemas
Arbol de-problemas
SebastinMedina21
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Andrea L. Vargas Palomino
 
Ejemplos de objetivos específicos
Ejemplos de objetivos específicosEjemplos de objetivos específicos
Ejemplos de objetivos específicos
Germán Augusto Cruz Arismendi
 

La actualidad más candente (20)

áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemas
 
Presentación Reciclaje
Presentación ReciclajePresentación Reciclaje
Presentación Reciclaje
 
Ensayo de educacion ambiental
Ensayo de educacion ambientalEnsayo de educacion ambiental
Ensayo de educacion ambiental
 
Presentación eco feria
Presentación eco feriaPresentación eco feria
Presentación eco feria
 
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico RegionalSesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
 
Revista ecologica digital
Revista ecologica digitalRevista ecologica digital
Revista ecologica digital
 
Presentacion modulo 3 participación ciudadana en el pot
Presentacion modulo  3 participación ciudadana en el potPresentacion modulo  3 participación ciudadana en el pot
Presentacion modulo 3 participación ciudadana en el pot
 
Proyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacionProyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacion
 
Arbol del problema real
Arbol del problema realArbol del problema real
Arbol del problema real
 
desarrollo sostenible
desarrollo sostenibledesarrollo sostenible
desarrollo sostenible
 
Metodo mic mac y mactor
Metodo mic mac y mactorMetodo mic mac y mactor
Metodo mic mac y mactor
 
2 presentacion gestion ambiental 2016 v4
2 presentacion gestion ambiental 2016 v42 presentacion gestion ambiental 2016 v4
2 presentacion gestion ambiental 2016 v4
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 
Ensayo sobre el documental la historia de las cosas
Ensayo sobre el documental la historia de las cosasEnsayo sobre el documental la historia de las cosas
Ensayo sobre el documental la historia de las cosas
 
Fase 4 -_produccion_de_participacion_comunitaria.
Fase 4 -_produccion_de_participacion_comunitaria.Fase 4 -_produccion_de_participacion_comunitaria.
Fase 4 -_produccion_de_participacion_comunitaria.
 
fASE 2_CLAUDIA CASTILLO_GERENCIA PUBLICA.docx
fASE 2_CLAUDIA CASTILLO_GERENCIA PUBLICA.docxfASE 2_CLAUDIA CASTILLO_GERENCIA PUBLICA.docx
fASE 2_CLAUDIA CASTILLO_GERENCIA PUBLICA.docx
 
Delincuencia por falta de alumbrado publico
Delincuencia por falta de alumbrado publicoDelincuencia por falta de alumbrado publico
Delincuencia por falta de alumbrado publico
 
Arbol de-problemas
Arbol de-problemasArbol de-problemas
Arbol de-problemas
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Ejemplos de objetivos específicos
Ejemplos de objetivos específicosEjemplos de objetivos específicos
Ejemplos de objetivos específicos
 

Destacado

8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo
8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo
8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo
Roy Amaro KF
 
Caracterizacion de residuos solidos domiciliarios residuos solidlos
Caracterizacion de residuos solidos domiciliarios residuos solidlosCaracterizacion de residuos solidos domiciliarios residuos solidlos
Caracterizacion de residuos solidos domiciliarios residuos solidlos
COMNSA CONSULTING GROUP
 
Diagnoatico de-la-situaciòn-actual-del-botadero-d-ela-moyuna (1)
Diagnoatico de-la-situaciòn-actual-del-botadero-d-ela-moyuna (1)Diagnoatico de-la-situaciòn-actual-del-botadero-d-ela-moyuna (1)
Diagnoatico de-la-situaciòn-actual-del-botadero-d-ela-moyuna (1)
Lucerito Jimena Lino Tolentino
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
ansleepaolachirinosquispe
 
Contaminación ambiental en el botadero municipal de abancay 2
Contaminación ambiental en el botadero municipal de abancay 2Contaminación ambiental en el botadero municipal de abancay 2
Contaminación ambiental en el botadero municipal de abancay 2
Luis Flores Barazorda
 
TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...
TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...
TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...
Francito Arroyo Fernandez
 
Residuos Solidos
Residuos SolidosResiduos Solidos
Residuos Solidos
lerivero
 

Destacado (7)

8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo
8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo
8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo
 
Caracterizacion de residuos solidos domiciliarios residuos solidlos
Caracterizacion de residuos solidos domiciliarios residuos solidlosCaracterizacion de residuos solidos domiciliarios residuos solidlos
Caracterizacion de residuos solidos domiciliarios residuos solidlos
 
Diagnoatico de-la-situaciòn-actual-del-botadero-d-ela-moyuna (1)
Diagnoatico de-la-situaciòn-actual-del-botadero-d-ela-moyuna (1)Diagnoatico de-la-situaciòn-actual-del-botadero-d-ela-moyuna (1)
Diagnoatico de-la-situaciòn-actual-del-botadero-d-ela-moyuna (1)
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
 
Contaminación ambiental en el botadero municipal de abancay 2
Contaminación ambiental en el botadero municipal de abancay 2Contaminación ambiental en el botadero municipal de abancay 2
Contaminación ambiental en el botadero municipal de abancay 2
 
TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...
TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...
TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...
 
Residuos Solidos
Residuos SolidosResiduos Solidos
Residuos Solidos
 

Similar a Ensayo marisol

Desechos sólidos en Venezuela
Desechos sólidos en VenezuelaDesechos sólidos en Venezuela
Desechos sólidos en Venezuela
Mariaelena Chacón
 
Proyecto (residuos urbanos)
Proyecto (residuos urbanos)Proyecto (residuos urbanos)
Proyecto (residuos urbanos)
Felipe Gonzalez
 
Dialnet manejo integraldedesechossolidosenlosprincipalesbar-6007594 (1)
Dialnet manejo integraldedesechossolidosenlosprincipalesbar-6007594 (1)Dialnet manejo integraldedesechossolidosenlosprincipalesbar-6007594 (1)
Dialnet manejo integraldedesechossolidosenlosprincipalesbar-6007594 (1)
AneidalidTorres
 
Presentacion Desechos Sólidos en Venezuela
Presentacion Desechos Sólidos en Venezuela Presentacion Desechos Sólidos en Venezuela
Presentacion Desechos Sólidos en Venezuela
Mariaelena Chacón
 
RESIDUOS SOLIDOS
RESIDUOS SOLIDOS RESIDUOS SOLIDOS
RESIDUOS SOLIDOS
Julio Lopez Jimenez
 
Gobierno regional de lambayeque
Gobierno regional de lambayequeGobierno regional de lambayeque
Gobierno regional de lambayeque
claudia mendoza culqui
 
Manejo de residuos sòlidos
Manejo de residuos sòlidosManejo de residuos sòlidos
Manejo de residuos sòlidos
tesayarumal2013
 
Propuesta clasificacion basuras en la fuente
Propuesta clasificacion basuras en la fuentePropuesta clasificacion basuras en la fuente
Propuesta clasificacion basuras en la fuente
krikreka
 
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
Hercilia Sepulveda
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
ROMELJJ
 
Ecourbanismo
EcourbanismoEcourbanismo
Ecourbanismo
ScArchs
 
Hacia una gestión integral de residuos en las villas de CABA
Hacia una gestión integral de residuos en las villas de CABAHacia una gestión integral de residuos en las villas de CABA
Hacia una gestión integral de residuos en las villas de CABA
Surcos Asociación Civil
 
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclajeEl correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
lassomansilla
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
jovitadavila
 
TRATAMIENTO-DE-RESIDUOS-SÓLIDOS (1).docx
TRATAMIENTO-DE-RESIDUOS-SÓLIDOS (1).docxTRATAMIENTO-DE-RESIDUOS-SÓLIDOS (1).docx
TRATAMIENTO-DE-RESIDUOS-SÓLIDOS (1).docx
JoseMiguelSedanoOlac1
 
Grupo tematico
Grupo tematicoGrupo tematico
Grupo tematico
Heidy Muñoz
 
Propuesta residuos sólidos san onofre
Propuesta residuos sólidos san onofrePropuesta residuos sólidos san onofre
Propuesta residuos sólidos san onofre
SILFRIDO DE JESUS ZAMBRANO ROYERO
 
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
PGIRSPGIRS

Similar a Ensayo marisol (20)

Desechos sólidos en Venezuela
Desechos sólidos en VenezuelaDesechos sólidos en Venezuela
Desechos sólidos en Venezuela
 
Proyecto (residuos urbanos)
Proyecto (residuos urbanos)Proyecto (residuos urbanos)
Proyecto (residuos urbanos)
 
Dialnet manejo integraldedesechossolidosenlosprincipalesbar-6007594 (1)
Dialnet manejo integraldedesechossolidosenlosprincipalesbar-6007594 (1)Dialnet manejo integraldedesechossolidosenlosprincipalesbar-6007594 (1)
Dialnet manejo integraldedesechossolidosenlosprincipalesbar-6007594 (1)
 
Presentacion Desechos Sólidos en Venezuela
Presentacion Desechos Sólidos en Venezuela Presentacion Desechos Sólidos en Venezuela
Presentacion Desechos Sólidos en Venezuela
 
RESIDUOS SOLIDOS
RESIDUOS SOLIDOS RESIDUOS SOLIDOS
RESIDUOS SOLIDOS
 
Gobierno regional de lambayeque
Gobierno regional de lambayequeGobierno regional de lambayeque
Gobierno regional de lambayeque
 
Manejo de residuos sòlidos
Manejo de residuos sòlidosManejo de residuos sòlidos
Manejo de residuos sòlidos
 
Propuesta clasificacion basuras en la fuente
Propuesta clasificacion basuras en la fuentePropuesta clasificacion basuras en la fuente
Propuesta clasificacion basuras en la fuente
 
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
 
Ecourbanismo
EcourbanismoEcourbanismo
Ecourbanismo
 
Hacia una gestión integral de residuos en las villas de CABA
Hacia una gestión integral de residuos en las villas de CABAHacia una gestión integral de residuos en las villas de CABA
Hacia una gestión integral de residuos en las villas de CABA
 
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclajeEl correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 
TRATAMIENTO-DE-RESIDUOS-SÓLIDOS (1).docx
TRATAMIENTO-DE-RESIDUOS-SÓLIDOS (1).docxTRATAMIENTO-DE-RESIDUOS-SÓLIDOS (1).docx
TRATAMIENTO-DE-RESIDUOS-SÓLIDOS (1).docx
 
Grupo tematico
Grupo tematicoGrupo tematico
Grupo tematico
 
Propuesta residuos sólidos san onofre
Propuesta residuos sólidos san onofrePropuesta residuos sólidos san onofre
Propuesta residuos sólidos san onofre
 
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
 
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
 
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Ensayo marisol

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE SOCIOLOGÍA CÁTEDRA : SOCIOLOGÍADEL MEDIO AMBIENTE. CATEDRÁTICA : Dra. MARISOL CONDORÍ APAZA ESTUDIANTES : CARBAJAL CHUQUILAHUAOMAR. MEZAMALLQUI,MARICARMEN. PAITANSEDANO,BEATRIZ. REYNACASAS, ALBERT. VARGAS ARMAS,RENSON. SEMESTRE : IX HUANCAYO – PERÚ 2015 “IMPACTO SOCIOAMBIENTAL DEL INADECUADO MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CHILCA, 2015”
  • 2. 2 “IMPACTO SOCIOAMBIENTAL DEL INADECUADO MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CHILCA, 2015” INTRODUCCIÓN Los desechossólidosseconviertenen un problemaambiental cuandonotienenelmanejoadecuado, cuando no se almacenan en plantas de segregación condicionadas y cuando la recolección no se realiza frecuentemente. El manejo adecuado de los desechos, se ha ido entorpeciendo cada vez más, debido al incremento en los volúmenes de basura generados por la sociedad moderna, caracterizada por el consumo excesivo de productos desechables. Chilca actualmenteno cuentaconsitiossuficientespara la disposiciónfinal deresiduossólidos, ya que ahora la basura es colocada en botaderos que están en lugares inadecuadas y en muchos casos es apilada para quemarlas en las calles del distrito lo que genera malos olores, sin embargo el problema de contaminación ambiental sigue en aumento. A todos estos problemas hayque agregar la falta de conciencia de muchas personas que manejande forma inadecuadalosdesperdicios,auncuandodisponenderecipientes ysitios previstos para ello. Si las personas no contribuyen al manejo nacional de la basura, continuaremos viendo desperdicios en las calles parques, jardines,en losestablecimientoscomerciales,y enel ambientenatural.Losdesechossólidosafectanlasalud, las aguas, el paisaje ylos suelos. En esesentido,eltemadeinvestigación titulada“IMPACTOSOCIOAMBIENTALDEL-INADECUADO MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOSEN EL DISTRITO DECHILCA, 2015”sesustenta desdela perspectivateórica de Karl Marx, Lefebvre, Positivismo – Neopositivismo y Pablo Gutman, teóricos que hacen referencia a la relación ahora quebrada entre la sociedad ynaturaleza.
  • 3. 3 El Distrito de Chilca, caracterizada por su agricultura, ganadería y comercio, que en los últimos años ha ido creciendo poblacionalmente, tiene una problemática ambiental con respecto al inadecuado manejo de los residuos sólidos; debido a diversos factores de parte de las autoridades municipales ypoblación, ello ha sido motivo de nuestro interés para abordar este tema de investigación de carácter ambiental, que a continuación se sustenta desde la perspectiva de los siguientes teóricos: KARL MARX: La teoría marxistaplantea quela sociedady la naturalezason entendidascomounaunidadplena.En esa unidadel hombreintervieneen la naturaleza y mediantesu propiaactividad mediatiza,regulay controlael intercambio de elementos entre él yel medio ambiente. Al actuarsobre lanaturaleza,yaque adaptalosobjetosdelanaturalezaasusnecesidades.Enlarealización deesos finesconscientes,eltrabajoesunelementofundamental que,permitegenerarlaproducción,yesta produccióncreaunalto gradode consumismoenlapoblaciónurbana.Este provocaun aumentoexcesivo de los residuos sólido que es una característica propia de la sociedad urbana ycapitalista. En esesentido, elpresentetemaeninvestigación estáclaramenterelacionadoconelplanteamiento teórico de Karl Marx, ya que el distrito Chilcaesuna zona urbanaque se caracterizapor el crecimientoacelerado de la poblaciónque, a la vez crea un alto grado de demanda de necesidades ypor ende el consumismo. Producto de este hecho, la cantidad de residuos sólidos va en aumento y el inadecuado manejo de los mismos(inexistenciade vertederos) y otros problemascomolafaltadevoluntad políticadelasautoridades chilquensesendiferentesperiodosdegobiernohacenqueelproblemaycontaminaciónambientalseamás fuerte, que a la vez trae consigo consecuencias nefastas de carácter ambiental ysocial como el deterioro del suelo, contaminación del aire yenfermedades riesgosas para la población respectivamente. PABLO GUTMÁN: Plantea como base productiva la naturaleza, en la cual el hombre la utiliza para transformarla en materia natural – mercancía, generando así desperdicios, que crea dinámicas yconflictos. En el distrito de Chilca se percibe el crecimiento indiscriminado de la población, factor que genera mayor consumo de productos desechables, que con lleva a la generación excesiva de residuos sólidos, inadecuadamentetratados,debidoa que son arrojadosen botadoresilícitos, calles yríos. Esto afecta a la salud de la población, el medio ambiente, es decir el componente social ynatural. Ello por consiguienteesun motivo de conflictoentrelas autoridadesmunicipalesypoblación,alno contar con una planta de segregación adecuada. HENRY LEFBVRE: Señalaque lanaturaleza es un mediodelque emergeelhombreconsus particularidades,porel cualeste tienelaobligacióndecuidarlaypreservarla.Sin embargoeneldistritodeChilcasepercibequelapoblación
  • 4. 4 ha perdido su humanidad – esencia, para el cuidado de su ambiente, porque sienten la ausencia de los carros recolectores de basura, y por consecuencia tienden a arrojar los residuos sólidos a las calles, importándolessólodeshacersedelabasura de sus hogaresy no las efectos quegenera en la saludde la población yambiente. POSITIVISMO – NEOPOSITIVISMO: Manifiestaqueelhombreeselquedominalanaturaleza,portantoconsideraquepuedehacerloquequiera con ella, sólo teniendo en cuenta sus necesidades (ambiciones). Ello lo podemos reflejar en la realidad chilquense, donde los pobladores arrojan sus residuos sólidos en lugares públicos como calles, campos agrícolas,ganaderasy ríos generandoasí la crisisambiental,debidoa que la población ensu mayoría es individualista,queno les interesaque el medioambienteseestá deteriorando,porsu falta de concienciay capacidad para buscar otras soluciones. Esta problemáticano sólo está afectando a la salud de la población sino también ahora la producción agrícola yganadera que está perdiendo su calidad. CONCLUSIÓN Los residuossólidosgeneradosporlapoblaciónconsumistachilquenseesunode los problemasque generaimpactoambientalnegativo,sobreelloes necesariorealizarunestudio paraplantearposibles alternativas de solución,quepermitanreducirelgrado de contaminaciónporlosresiduos sólidos,de esa manera mejorar la calidad de vida de la población del distrito de Chilca. Para la realización eficiente del tema de investigación es necesario tener en cuenta justificarlo con planteamientos teóricos de Marx, Gutmán, Lefebvre, positivismo – neopositivismo, que permiten entender ycomprender la relación quebrada entre la población chilquense yel medio ambiente. BIBLIOGRAFÍA: Dra. MarisolCondori “CompendiodelecturasSociologíaMedioAmbiente”,Huancayo – Perú. Pág. 1 – 5, sobre los fundamentosbásicosderelaciónentresociedadynaturaleza.