SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Tlaxcala
                  Facultad de Ciencias de la Educación
         Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa

Estudiante: Verónica Esperanza Fernández Montiel
Optativa: Teletrabajadores de la educación


                                 Ensayo Primer de Parcial

Durante el primer parcial abordamos lo básico del teletrabajo, pero de una forma activa,
dinámica, superando cualquier rutina como la de solo leer, solo exponer, solo escuchar y
poner atención al profesor, pasamos a sentirnos parte de la nueva generación de
estudiantes, donde por medio de una plataforma y combinando diversas actividades
desarrollamos nuestra habilidad creadora y vislumbramos nuevos panoramas no solo de
cómo podemos tomar clases, sino de cómo podemos darlas, hacia dónde va la educación,
y nosotros como participantes activos del proceso, ya que el límite de nuestras acciones
esta en nuestra imaginación.

El teletrabajo surge de la posibilidad de trabajar desde lejos, el desarrollo del internet
potencializó esta modalidad, y ahora es parte de una forma de trabajo en empresas de
varios países, entre ellos y con más desarrollo de éste a nivel legislativo y de posición esta
Colombia, que también fue uno de los pioneros en dictaminar derechos a los
teletrabajadores, le sigue Estados Unidos, Europa, chile y México se encontraría dentro de
los países que desarrollan esta modalidad pero aún no se cuenta con respaldo legal.
Uno de los puestos dónde más se ocupa el teletrabajo es en el sector educativo y
empresas privadas, para tener un trabajo efectivo, sin problemas de distancia,
comunicándose en línea.
Los países manejan de distinta forma el concepto de teletrabajo y teletrabajador, unos lo
definen como cualquier trabajo a distancia, que de hecho es su etimología, pero otros
conciben que el teletrabajo es una cuestión de profesionales, no un trabajo cualquiera
como podría ser trabajo a domicilio, como lo hacen costureras ,amas de llaves o cualquier
negocio que se haga o practique en casa, es más complicado; el teletrabajo necesita una
preparación y una instrucción para realizarlo, además de un conocimiento suficiente en
computación, así entonces no se tiene bien definido aún qué es en si el teletrabajo y el
teletrabajador, pero lo entendemos como un trabajador a distancia que maneja la
computación y trabaja desde su casa.
El ser teletrabajador implica una grande responsabilidad y reto, ya que no es tan fácil
como se imagina, el teletrabajador debe tener medidas preventivas para que su trabajo
sea eficaz e igual que cualquier otro trabajo tiene sus riesgos, a pesar de trabajar desde
casa, los riesgos más comunes del teletrabajador son el cansancio visual, el aislamiento, la
separación de familia y trabajo en su propio hogar, el no tener un espacio adecuado para
trabajar cómodamente y sin interrupciones. Por lo anterior el teletrabajador debe de
cuidar y procurar un espacio específicamente dedicado a su trabajo, preferentemente
fuera del paso de las otras personas que vivan en el hogar para evitar interrupciones y
ruidos desconcentradores, además de tener un horario de atención para evitar
interrupciones por parte de los empleadores o cuestiones de la empresa, debe tener un
orden en cuando a cables y artículos de oficina, para evitar tropiezos y daños al material y
productos de trabajo, debe así mismo cuidar la iluminación la cual debe estar a un costado
de la máquina para evitar que se refleje en el monitor y dañe la vista, usar también
muebles ergonómicos que brinden comodidad y procurar el cuidado de la postura y no
provoquen el cansancio y los dolores, estar mucho tiempo sentado en la computadora
provoca mucha fatiga, por lo que se recomienda tomar descansos de por lo menos diez
minutos en cada hora para evitar el cansancio intensivo.

Como podemos darnos cuenta el ser teletrabajador implica muchos detalles, más aún prá
cuando hablaos del teletrabajador educativo, quien es responsable de seleccionar el uso
de tecnologías educativas adecuadas, que involucran tanto los medios de comunicación
que transfieran los mensajes eficazmente, e incluye también loas métodos con los que
ésta información se va a construir en aprendizaje, se trata de los métodos de instrucción,
cómo es la mecánica de trabajo. Y en cada caso hay que hacer la selección cuidadosa y
atentamente, basados corrientes actuales de enseñanza-aprendizaje, como la
constructivista, la socio constructivista, la cognitivista sin dejar a un lado el humanismo y
la integración de Competencias. Que los alumnos sepan ser, hacer, convivir y aprender
constantemente.

De esto trato el primer parcial, en el que se desarrollaron los temas con el uso de
tecnologías y programas como editor de audio, creador predeterminado de comic, editor
de video y mucho trabajo en equipo que es el modo de trabajo principal de esta signatura.
Hoy por hoy podemos decir que esta modalidad está creciendo y más vale prepararnos y
diagnosticar posibilidades que puedan convertirse en nuestra próxima fuente de ingresos,
ya sea como empleados o como empleadores, formando una gran organización de
teletrabajadores, porque eso es lo que hacemos los licenciados en comunicación e
innovación educativa, innovamos, creamos, participamos, involucramos la educación con
los medios de comunicación y multimedia como lo hicimos durante el parcial, como la
frase que anteriormente se redactó; el límite de nuestras posibilidades de acción está en
el límite de nuestra imaginación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El teletrabajo
El teletrabajoEl teletrabajo
El teletrabajo
Jose Raul Aponte Gomez
 
Ensayo sobre la educacion y la tecnología
Ensayo sobre la educacion y la tecnologíaEnsayo sobre la educacion y la tecnología
Ensayo sobre la educacion y la tecnologíaanahicm
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
DANIEL MORON
 
Campos hernandez mariadelosangeles_m01s3ai6
Campos hernandez mariadelosangeles_m01s3ai6Campos hernandez mariadelosangeles_m01s3ai6
Campos hernandez mariadelosangeles_m01s3ai6
Maria de los Angeles Campos Hernandez
 
El uso de las tic en la vida
El uso de las tic en la vidaEl uso de las tic en la vida
El uso de las tic en la vida
prepaenlineasep
 
Teletrabajo Realidad Y Perspectivas
Teletrabajo Realidad Y PerspectivasTeletrabajo Realidad Y Perspectivas
Teletrabajo Realidad Y Perspectivas
guestc8d4fe8
 
DIAPOSITIVAS DEL TELETRABAJO
DIAPOSITIVAS DEL TELETRABAJODIAPOSITIVAS DEL TELETRABAJO
DIAPOSITIVAS DEL TELETRABAJO
MajitoOlaya
 
Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011
Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011
Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011
Herlaynne Segura
 
Recursos Humanos y Teletrabajo
Recursos Humanos y TeletrabajoRecursos Humanos y Teletrabajo
Recursos Humanos y Teletrabajo
Juan Carlos Fernández
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
anllisita1
 
Teletrabajo en Colombia
Teletrabajo en ColombiaTeletrabajo en Colombia
Teletrabajo en ColombiaHeidy Balanta
 
Informática - Teletrabajo
Informática - TeletrabajoInformática - Teletrabajo
Informática - Teletrabajo
wandaimsant
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
alejocuello
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajovaspajoq
 
Presentación Chiletec, sobre nueva Ley de Teletrabajo
Presentación Chiletec, sobre nueva Ley de TeletrabajoPresentación Chiletec, sobre nueva Ley de Teletrabajo
Presentación Chiletec, sobre nueva Ley de Teletrabajo
Fernando Fernández Acevedo
 
Tecnomundo mikuusma
Tecnomundo mikuusmaTecnomundo mikuusma
Tecnomundo mikuusma
mikuusma
 
La importancia de educar a los niños en las nuevas tecnologías de la informac...
La importancia de educar a los niños en las nuevas tecnologías de la informac...La importancia de educar a los niños en las nuevas tecnologías de la informac...
La importancia de educar a los niños en las nuevas tecnologías de la informac...
catiiz
 

La actualidad más candente (19)

El teletrabajo
El teletrabajoEl teletrabajo
El teletrabajo
 
Ensayo sobre la educacion y la tecnología
Ensayo sobre la educacion y la tecnologíaEnsayo sobre la educacion y la tecnología
Ensayo sobre la educacion y la tecnología
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Campos hernandez mariadelosangeles_m01s3ai6
Campos hernandez mariadelosangeles_m01s3ai6Campos hernandez mariadelosangeles_m01s3ai6
Campos hernandez mariadelosangeles_m01s3ai6
 
El uso de las tic en la vida
El uso de las tic en la vidaEl uso de las tic en la vida
El uso de las tic en la vida
 
Teletrabajo Realidad Y Perspectivas
Teletrabajo Realidad Y PerspectivasTeletrabajo Realidad Y Perspectivas
Teletrabajo Realidad Y Perspectivas
 
DIAPOSITIVAS DEL TELETRABAJO
DIAPOSITIVAS DEL TELETRABAJODIAPOSITIVAS DEL TELETRABAJO
DIAPOSITIVAS DEL TELETRABAJO
 
Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011
Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011
Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011
 
Recursos Humanos y Teletrabajo
Recursos Humanos y TeletrabajoRecursos Humanos y Teletrabajo
Recursos Humanos y Teletrabajo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Teletrabajo en Colombia
Teletrabajo en ColombiaTeletrabajo en Colombia
Teletrabajo en Colombia
 
Informática - Teletrabajo
Informática - TeletrabajoInformática - Teletrabajo
Informática - Teletrabajo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Presentación Chiletec, sobre nueva Ley de Teletrabajo
Presentación Chiletec, sobre nueva Ley de TeletrabajoPresentación Chiletec, sobre nueva Ley de Teletrabajo
Presentación Chiletec, sobre nueva Ley de Teletrabajo
 
Tecnomundo mikuusma
Tecnomundo mikuusmaTecnomundo mikuusma
Tecnomundo mikuusma
 
Ensayo final tics
Ensayo final ticsEnsayo final tics
Ensayo final tics
 
La importancia de educar a los niños en las nuevas tecnologías de la informac...
La importancia de educar a los niños en las nuevas tecnologías de la informac...La importancia de educar a los niños en las nuevas tecnologías de la informac...
La importancia de educar a los niños en las nuevas tecnologías de la informac...
 

Destacado

Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
Juan Camilo Restrepo Victoria
 
Lenguaje Y Cultura
Lenguaje Y CulturaLenguaje Y Cultura
Lenguaje Y Cultura
JORGE LUIS OLAYA
 

Destacado (7)

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Lengua y cultura raúl ávila
Lengua y cultura   raúl ávilaLengua y cultura   raúl ávila
Lengua y cultura raúl ávila
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
 
Lengua y Cultura
Lengua y CulturaLengua y Cultura
Lengua y Cultura
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Lenguaje Y Cultura
Lenguaje Y CulturaLenguaje Y Cultura
Lenguaje Y Cultura
 

Similar a Ensayo primer parcial

Mi experiencia docente encaminada en las tic
Mi experiencia docente encaminada en las ticMi experiencia docente encaminada en las tic
Mi experiencia docente encaminada en las ticjuliethfajardo1
 
Comentarios.
Comentarios.Comentarios.
Comentarios.
DorisCp
 
Foro nº 3 la tecnologia en la educacion
Foro nº 3  la tecnologia en la educacionForo nº 3  la tecnologia en la educacion
Foro nº 3 la tecnologia en la educacionJose Salomon
 
Las tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidianaLas tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidiana
neiramirez1
 
E lerning resumen
E  lerning resumenE  lerning resumen
E lerning resumen
Yuliana moreno
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
EnsayoYEYEFC
 
El uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidianaEl uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidiana
gabriellopez299
 
Entrevista con el tutor de Prácticum I
Entrevista con el tutor de Prácticum IEntrevista con el tutor de Prácticum I
Entrevista con el tutor de Prácticum Imiguelchur
 
Pdf tic
Pdf ticPdf tic
Comentario de la incorporacion de las tic en la institucion educativa
Comentario de la incorporacion de las tic  en la institucion educativaComentario de la incorporacion de las tic  en la institucion educativa
Comentario de la incorporacion de las tic en la institucion educativa
ntabima
 
Proyecto integrador
Proyecto integrador Proyecto integrador
Proyecto integrador
Maria Lagunes
 
EL USO DE LAS TIC EN LA VIDA COTIDIANA
EL USO DE LAS TIC EN LA VIDA COTIDIANAEL USO DE LAS TIC EN LA VIDA COTIDIANA
EL USO DE LAS TIC EN LA VIDA COTIDIANA
EDGARIVANMORALESCRUZ
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionespurrismolonas
 
La tecnologia se toma al mundo cecilia tic
La tecnologia se toma al mundo cecilia ticLa tecnologia se toma al mundo cecilia tic
La tecnologia se toma al mundo cecilia tic
ceciram
 

Similar a Ensayo primer parcial (20)

Ensayo 1er parcial
Ensayo 1er parcialEnsayo 1er parcial
Ensayo 1er parcial
 
Mi experiencia docente encaminada en las tic
Mi experiencia docente encaminada en las ticMi experiencia docente encaminada en las tic
Mi experiencia docente encaminada en las tic
 
Comentarios.
Comentarios.Comentarios.
Comentarios.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo optativa
Ensayo optativaEnsayo optativa
Ensayo optativa
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo El teletrabajo
Ensayo El teletrabajoEnsayo El teletrabajo
Ensayo El teletrabajo
 
Foro nº 3 la tecnologia en la educacion
Foro nº 3  la tecnologia en la educacionForo nº 3  la tecnologia en la educacion
Foro nº 3 la tecnologia en la educacion
 
Las tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidianaLas tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidiana
 
E lerning resumen
E  lerning resumenE  lerning resumen
E lerning resumen
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidianaEl uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidiana
 
Entrevista con el tutor de Prácticum I
Entrevista con el tutor de Prácticum IEntrevista con el tutor de Prácticum I
Entrevista con el tutor de Prácticum I
 
Pdf tic
Pdf ticPdf tic
Pdf tic
 
Comentario de la incorporacion de las tic en la institucion educativa
Comentario de la incorporacion de las tic  en la institucion educativaComentario de la incorporacion de las tic  en la institucion educativa
Comentario de la incorporacion de las tic en la institucion educativa
 
Proyecto integrador
Proyecto integrador Proyecto integrador
Proyecto integrador
 
EL USO DE LAS TIC EN LA VIDA COTIDIANA
EL USO DE LAS TIC EN LA VIDA COTIDIANAEL USO DE LAS TIC EN LA VIDA COTIDIANA
EL USO DE LAS TIC EN LA VIDA COTIDIANA
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
La tecnologia se toma al mundo cecilia tic
La tecnologia se toma al mundo cecilia ticLa tecnologia se toma al mundo cecilia tic
La tecnologia se toma al mundo cecilia tic
 

Más de VeroFermont

Miqueridoprofesor avances
Miqueridoprofesor avancesMiqueridoprofesor avances
Miqueridoprofesor avancesVeroFermont
 
Evaluación sesión 31 32
Evaluación sesión 31 32Evaluación sesión 31 32
Evaluación sesión 31 32VeroFermont
 
Evaluación sesión 30
Evaluación sesión 30Evaluación sesión 30
Evaluación sesión 30VeroFermont
 
Evaluación sesión 29
Evaluación sesión 29Evaluación sesión 29
Evaluación sesión 29VeroFermont
 
Evaluación sesión 28
Evaluación sesión 28Evaluación sesión 28
Evaluación sesión 28VeroFermont
 
Evaluación sesión 27
Evaluación sesión 27Evaluación sesión 27
Evaluación sesión 27VeroFermont
 
Evaluación sesión 24
Evaluación sesión 24Evaluación sesión 24
Evaluación sesión 24VeroFermont
 
Evaluación sesión 22 23
Evaluación sesión 22 23Evaluación sesión 22 23
Evaluación sesión 22 23VeroFermont
 
Formato de autoevaluacion sesión 20 21
Formato de autoevaluacion sesión  20 21Formato de autoevaluacion sesión  20 21
Formato de autoevaluacion sesión 20 21VeroFermont
 
Reporte de lectura identidad corporativa
Reporte de lectura identidad corporativaReporte de lectura identidad corporativa
Reporte de lectura identidad corporativaVeroFermont
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaVeroFermont
 
Competencias básicas y práctica educativa
Competencias básicas y práctica educativaCompetencias básicas y práctica educativa
Competencias básicas y práctica educativaVeroFermont
 
Artículo de revista de meli y vero
Artículo de revista de meli y veroArtículo de revista de meli y vero
Artículo de revista de meli y veroVeroFermont
 

Más de VeroFermont (15)

Miqueridoprofesor avances
Miqueridoprofesor avancesMiqueridoprofesor avances
Miqueridoprofesor avances
 
Evaluación sesión 31 32
Evaluación sesión 31 32Evaluación sesión 31 32
Evaluación sesión 31 32
 
Evaluación sesión 30
Evaluación sesión 30Evaluación sesión 30
Evaluación sesión 30
 
Evaluación sesión 29
Evaluación sesión 29Evaluación sesión 29
Evaluación sesión 29
 
Evaluación sesión 28
Evaluación sesión 28Evaluación sesión 28
Evaluación sesión 28
 
N
NN
N
 
Evaluación sesión 27
Evaluación sesión 27Evaluación sesión 27
Evaluación sesión 27
 
Evaluación sesión 24
Evaluación sesión 24Evaluación sesión 24
Evaluación sesión 24
 
Evaluación sesión 22 23
Evaluación sesión 22 23Evaluación sesión 22 23
Evaluación sesión 22 23
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Formato de autoevaluacion sesión 20 21
Formato de autoevaluacion sesión  20 21Formato de autoevaluacion sesión  20 21
Formato de autoevaluacion sesión 20 21
 
Reporte de lectura identidad corporativa
Reporte de lectura identidad corporativaReporte de lectura identidad corporativa
Reporte de lectura identidad corporativa
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
 
Competencias básicas y práctica educativa
Competencias básicas y práctica educativaCompetencias básicas y práctica educativa
Competencias básicas y práctica educativa
 
Artículo de revista de meli y vero
Artículo de revista de meli y veroArtículo de revista de meli y vero
Artículo de revista de meli y vero
 

Ensayo primer parcial

  • 1. Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa Estudiante: Verónica Esperanza Fernández Montiel Optativa: Teletrabajadores de la educación Ensayo Primer de Parcial Durante el primer parcial abordamos lo básico del teletrabajo, pero de una forma activa, dinámica, superando cualquier rutina como la de solo leer, solo exponer, solo escuchar y poner atención al profesor, pasamos a sentirnos parte de la nueva generación de estudiantes, donde por medio de una plataforma y combinando diversas actividades desarrollamos nuestra habilidad creadora y vislumbramos nuevos panoramas no solo de cómo podemos tomar clases, sino de cómo podemos darlas, hacia dónde va la educación, y nosotros como participantes activos del proceso, ya que el límite de nuestras acciones esta en nuestra imaginación. El teletrabajo surge de la posibilidad de trabajar desde lejos, el desarrollo del internet potencializó esta modalidad, y ahora es parte de una forma de trabajo en empresas de varios países, entre ellos y con más desarrollo de éste a nivel legislativo y de posición esta Colombia, que también fue uno de los pioneros en dictaminar derechos a los teletrabajadores, le sigue Estados Unidos, Europa, chile y México se encontraría dentro de los países que desarrollan esta modalidad pero aún no se cuenta con respaldo legal. Uno de los puestos dónde más se ocupa el teletrabajo es en el sector educativo y empresas privadas, para tener un trabajo efectivo, sin problemas de distancia, comunicándose en línea. Los países manejan de distinta forma el concepto de teletrabajo y teletrabajador, unos lo definen como cualquier trabajo a distancia, que de hecho es su etimología, pero otros conciben que el teletrabajo es una cuestión de profesionales, no un trabajo cualquiera como podría ser trabajo a domicilio, como lo hacen costureras ,amas de llaves o cualquier negocio que se haga o practique en casa, es más complicado; el teletrabajo necesita una preparación y una instrucción para realizarlo, además de un conocimiento suficiente en computación, así entonces no se tiene bien definido aún qué es en si el teletrabajo y el teletrabajador, pero lo entendemos como un trabajador a distancia que maneja la computación y trabaja desde su casa. El ser teletrabajador implica una grande responsabilidad y reto, ya que no es tan fácil como se imagina, el teletrabajador debe tener medidas preventivas para que su trabajo
  • 2. sea eficaz e igual que cualquier otro trabajo tiene sus riesgos, a pesar de trabajar desde casa, los riesgos más comunes del teletrabajador son el cansancio visual, el aislamiento, la separación de familia y trabajo en su propio hogar, el no tener un espacio adecuado para trabajar cómodamente y sin interrupciones. Por lo anterior el teletrabajador debe de cuidar y procurar un espacio específicamente dedicado a su trabajo, preferentemente fuera del paso de las otras personas que vivan en el hogar para evitar interrupciones y ruidos desconcentradores, además de tener un horario de atención para evitar interrupciones por parte de los empleadores o cuestiones de la empresa, debe tener un orden en cuando a cables y artículos de oficina, para evitar tropiezos y daños al material y productos de trabajo, debe así mismo cuidar la iluminación la cual debe estar a un costado de la máquina para evitar que se refleje en el monitor y dañe la vista, usar también muebles ergonómicos que brinden comodidad y procurar el cuidado de la postura y no provoquen el cansancio y los dolores, estar mucho tiempo sentado en la computadora provoca mucha fatiga, por lo que se recomienda tomar descansos de por lo menos diez minutos en cada hora para evitar el cansancio intensivo. Como podemos darnos cuenta el ser teletrabajador implica muchos detalles, más aún prá cuando hablaos del teletrabajador educativo, quien es responsable de seleccionar el uso de tecnologías educativas adecuadas, que involucran tanto los medios de comunicación que transfieran los mensajes eficazmente, e incluye también loas métodos con los que ésta información se va a construir en aprendizaje, se trata de los métodos de instrucción, cómo es la mecánica de trabajo. Y en cada caso hay que hacer la selección cuidadosa y atentamente, basados corrientes actuales de enseñanza-aprendizaje, como la constructivista, la socio constructivista, la cognitivista sin dejar a un lado el humanismo y la integración de Competencias. Que los alumnos sepan ser, hacer, convivir y aprender constantemente. De esto trato el primer parcial, en el que se desarrollaron los temas con el uso de tecnologías y programas como editor de audio, creador predeterminado de comic, editor de video y mucho trabajo en equipo que es el modo de trabajo principal de esta signatura. Hoy por hoy podemos decir que esta modalidad está creciendo y más vale prepararnos y diagnosticar posibilidades que puedan convertirse en nuestra próxima fuente de ingresos, ya sea como empleados o como empleadores, formando una gran organización de teletrabajadores, porque eso es lo que hacemos los licenciados en comunicación e innovación educativa, innovamos, creamos, participamos, involucramos la educación con los medios de comunicación y multimedia como lo hicimos durante el parcial, como la frase que anteriormente se redactó; el límite de nuestras posibilidades de acción está en el límite de nuestra imaginación