SlideShare una empresa de Scribd logo
EVIDENCIA 2
ENSAYO APLICACIÓŃ́́́ DE TABLAS DE RETENCIÓŃ́́́ DOCUMENTAL
JOSÉ OLIVERIO ORTIZ AVILA
Aprendiz Sena
Las TABLAS DE RETENCIÓN DOCUMENTAL – TRD, que actualmente sirven para
formular, orientar, coordinar y controlar la política archivística de nuestro país.
Promueve la organización y el fortalecimiento de los archivos públicos del país, para
garantizar así una eficacia de la gestión del Estado y la conservación del patrimonio
documental, No solo es importante para las organizaciones gubernamentales, sino también
para la administración de control y gestión, para los ciudadanos en particular, para la ciencia,
la investigación y la cultura en general.
Las cuales se asigna el tiempo de permanencia en cada etapa del ciclo vital de los
documentos; quiere decir que nos facilitan en primera instancia el manejo de la información,
contribuyen a la racionalización de la producción documental, nos permiten la
administración proporcionar un servicio eficaz, facilita el control y acceso a los documentos
a través de los tiempos de retención estipulados.
A veces no somos capaces de identificar que es un documento, lo cual nos obliga a
comprender las funciones del archivo, integrar los procesos archivísticos para el manejo de
los documentos, identificar también los documentos que sirven de apoyo a la gestión
administrativa y como pueden eliminarse.
Es por lo mismo que el nombre dado a las series documentales debe guardar cierta relación
con una o varias funciones de la dependencia, lo mismo que con los tipos documentales que
se generan en relación con un asunto. Por ejemplo los contratos estatales, las historias
clínicas, las órdenes de pago, las actas, las sentencias, los certificados, etc. Lo contrario a los
oficios enviados, recibidos, gobernación, presidencia, contraloría, ministerio, pedidos,
cotizaciones, memorandos, etc
Una buena Tabla de Retención Documental identifica y relaciona los documentos de archivo
de toda la empresa, Esto da como resultado que cada documento producido por la empresa,
se encuentre respaldado por unas actividades y funciones de la realidad administrativa.
ENSAYO: APLICACIÓN DE TABLAS DE RETENCION DOCUMENTAL
A medidaque avanzan los años,son cada vez más los cambiosquese evidencian
en relación a la
Gestión Documental, al proceso de archivo, su sistematzación y divulgaóón;si
bien leemos sobre la
historia que emana el
archivo, o la gestión documental en Colombia, se pueden reflejar cambios
importantes
significativos.
Antes de la publicación y obligatoriedad de la elaboración de tablas de retención
documental
establecida en la Ley 594 del 2000, los archivos se manejaban por asuntos y
generalmente su nombre
era alfabético, de igual forma las condiciones en que este se archivaba, no
permitía la durabilidad
del mismo, por tal razón, se deterioraban documentos, al punto de perderse
información. A pesar de
tener intenciones de obtener un archivo sistematizado y organizado, este no
permitía lograr tener
una información eficiente e inmediata en el momento que se requería.
En la actualidad se puede evidenciar un gran avance en la gestión documental,
ya que permite a
través de SUS tablas de retención documental,.manejar un s.infín de
informacion de manera organizada y estandarizada, con series sub-series, que
permiten a una organización generar una trazabilidad en su archivo, generando
una historia y una
memoria intacta y bien maneja.
Otro aspecto importante que se puede evidenciar para la organización
archivística y que ha
permitido la obligatoriedad de la implementación de las tablas de retención
documental, es el poder
saber la disposicióndesdeel inicio hasta el final del desarrollo deun documento,
ya que
anteriormente, se desconocía el ciclo vital de los documentos y archivos, a
diferencia de la
actualidad, la cual permite conocer las fases por las que atraviesa un archivo y
su valor primario
o secundario dentro de la organización.
Cabe agregar, que la implementación de las tablas de retención documental y su
manejo desde la
gestión archivística, permite a cada empresa u organización privada, publica, o
persona natural y
jurídica, organizar de acuerdo a la normatividad vigente y aplicable y con base
a sus necesidades
y estructura orgánica el desarrollo del ciclo vital de la documentación que se
genera. Para dar
cumplimiento, la empresa debe realizar un diagnóstico y bosquejo de cada una
de sus áreas y
dependencias en relación a sus funciones, pudiendo de este modo conocer cada
uno de los procesos y
personas productoras de documentos, para generar el desarrollo de las TRD y
las TVD.
Podemos concluir, que la situación actual de los archivos que se manejan en
Colombia en relación
con la aplicación de tablas de retención documental, han permitido sistematizar
y estandarizar los
archivos de las organizaciones.
Que las tablas de retención documental facilitan el manejo de la información,
permitiendo
racionalizar la producóón de documentos y ayudando a que las organizaciones
puedan prestar un
servicio efectivo en el acceso y control de los documentos.
Que la Ley 594 del 2000, es de carácter obligatorio para cada empresa,
institución u organización
que cumpla funciones de servicios públicos.
Y por último resalto, la importancia de la Gestión Documental en las empresas
y el desarrollo
adecuado de las tablas de retención documental. Ya que si bien con anterioridad
hablamos de la Ley
1712 del 2014, la cual establece la transparencia y derecho de acceso a la
información; al tener
este proceso archivístico tal y como lo establece la Iey y de acuerdo a las
indicaciones que como
empresa se establecen para el manejo de la informadón, este permitirá dar
cumplimiento a los
principios de transparencia, facilitación, celeridad, calidad de la información y
por último la
divulgación proactiva de la información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización documental en el entorno laboral
Organización documental en el entorno laboralOrganización documental en el entorno laboral
Organización documental en el entorno laboral
Andres Fernando Romero venegas
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
shirlyt
 
Trabajo 1 organizacion y descripcion archivos
Trabajo 1   organizacion y descripcion archivosTrabajo 1   organizacion y descripcion archivos
Trabajo 1 organizacion y descripcion archivos
milebote
 
Sistemas de ordenacion
Sistemas de ordenacionSistemas de ordenacion
Sistemas de ordenacion
linda priscila Cerver Diaz
 
Gestión de la correspondencia
Gestión de la correspondenciaGestión de la correspondencia
Gestión de la correspondencia
PItsalom
 
Fondos acumulado o archivos inactivos
Fondos acumulado o archivos inactivosFondos acumulado o archivos inactivos
Fondos acumulado o archivos inactivosrodriguez1020
 
Programa de Gestión Documental
Programa de Gestión DocumentalPrograma de Gestión Documental
Programa de Gestión Documental
SERGIO ANDRES UTRERA SANTANDER
 
Actividad 2 paralelo clases de documentos
Actividad 2 paralelo clases de documentosActividad 2 paralelo clases de documentos
Actividad 2 paralelo clases de documentos
Erlinton Cuellar Rocero
 
Ciclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentosCiclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentos
WilsonDMartinezV
 
Mapa conceptual de tranferencias documentales
Mapa conceptual de tranferencias documentalesMapa conceptual de tranferencias documentales
Mapa conceptual de tranferencias documentales
william andres ceron bustos
 
Flujograma transferencia documental
Flujograma transferencia documentalFlujograma transferencia documental
Flujograma transferencia documentalKTG90
 
¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?David Gómez
 
TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES
TRANSFERENCIAS DOCUMENTALESTRANSFERENCIAS DOCUMENTALES
TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES
Sandra Milena Avendaño
 
EVIDENCIA 2 wiki.pdf
EVIDENCIA 2  wiki.pdfEVIDENCIA 2  wiki.pdf
EVIDENCIA 2 wiki.pdf
katherinerivera504509
 
(SNA) Sistema nacional de archivos, Colombia
(SNA) Sistema nacional de archivos, Colombia(SNA) Sistema nacional de archivos, Colombia
(SNA) Sistema nacional de archivos, ColombiaLuz León
 
Evidencia 1.1
Evidencia 1.1Evidencia 1.1
Evidencia 1.1
pedrocontreras81
 

La actualidad más candente (20)

Organización documental en el entorno laboral
Organización documental en el entorno laboralOrganización documental en el entorno laboral
Organización documental en el entorno laboral
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
 
Trabajo 1 organizacion y descripcion archivos
Trabajo 1   organizacion y descripcion archivosTrabajo 1   organizacion y descripcion archivos
Trabajo 1 organizacion y descripcion archivos
 
Sistemas de ordenacion
Sistemas de ordenacionSistemas de ordenacion
Sistemas de ordenacion
 
PRUEBA ARCHIVO.pdf
PRUEBA ARCHIVO.pdfPRUEBA ARCHIVO.pdf
PRUEBA ARCHIVO.pdf
 
TIPOS DE ARCHIVOS
TIPOS DE ARCHIVOSTIPOS DE ARCHIVOS
TIPOS DE ARCHIVOS
 
Gestión de la correspondencia
Gestión de la correspondenciaGestión de la correspondencia
Gestión de la correspondencia
 
Fondos acumulado o archivos inactivos
Fondos acumulado o archivos inactivosFondos acumulado o archivos inactivos
Fondos acumulado o archivos inactivos
 
Programa de Gestión Documental
Programa de Gestión DocumentalPrograma de Gestión Documental
Programa de Gestión Documental
 
Actividad 2 paralelo clases de documentos
Actividad 2 paralelo clases de documentosActividad 2 paralelo clases de documentos
Actividad 2 paralelo clases de documentos
 
Ciclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentosCiclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentos
 
Mapa conceptual de tranferencias documentales
Mapa conceptual de tranferencias documentalesMapa conceptual de tranferencias documentales
Mapa conceptual de tranferencias documentales
 
Flujograma transferencia documental
Flujograma transferencia documentalFlujograma transferencia documental
Flujograma transferencia documental
 
¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?
 
TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES
TRANSFERENCIAS DOCUMENTALESTRANSFERENCIAS DOCUMENTALES
TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES
 
EVIDENCIA 2 wiki.pdf
EVIDENCIA 2  wiki.pdfEVIDENCIA 2  wiki.pdf
EVIDENCIA 2 wiki.pdf
 
(SNA) Sistema nacional de archivos, Colombia
(SNA) Sistema nacional de archivos, Colombia(SNA) Sistema nacional de archivos, Colombia
(SNA) Sistema nacional de archivos, Colombia
 
Gestion documental ii
Gestion documental iiGestion documental ii
Gestion documental ii
 
Foliacion
FoliacionFoliacion
Foliacion
 
Evidencia 1.1
Evidencia 1.1Evidencia 1.1
Evidencia 1.1
 

Similar a ENSAYO SENA TABLAS DE RETENCION.docx

Maryeliana_Hidalgo_Lopez_Presentacion_Unidad_1.pdf
Maryeliana_Hidalgo_Lopez_Presentacion_Unidad_1.pdfMaryeliana_Hidalgo_Lopez_Presentacion_Unidad_1.pdf
Maryeliana_Hidalgo_Lopez_Presentacion_Unidad_1.pdf
MARYELIANAHIDALGOLOP
 
Formacion de los archivos segun el ciclo de los documentos
Formacion de los archivos segun el ciclo de los documentosFormacion de los archivos segun el ciclo de los documentos
Formacion de los archivos segun el ciclo de los documentosOscar Contreras
 
CURSO TALLER GESTION DOCUMENTAL Y SISTEMA DE ARCHIVOS p Nora.pdf
CURSO TALLER GESTION DOCUMENTAL Y SISTEMA DE ARCHIVOS  p Nora.pdfCURSO TALLER GESTION DOCUMENTAL Y SISTEMA DE ARCHIVOS  p Nora.pdf
CURSO TALLER GESTION DOCUMENTAL Y SISTEMA DE ARCHIVOS p Nora.pdf
MichelleRuizMendoza2
 
Ensayo importancia del archivo (1).pdf
Ensayo importancia del archivo (1).pdfEnsayo importancia del archivo (1).pdf
Ensayo importancia del archivo (1).pdf
RochyPerez3
 
Trabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escritaTrabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escritamilena223
 
Trabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escritaTrabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escritamilena223
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
29741473
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
29741473
 
GUÍA UNIDAD III - GESTIÓN DOCUMENTAL I
GUÍA UNIDAD III  - GESTIÓN DOCUMENTAL IGUÍA UNIDAD III  - GESTIÓN DOCUMENTAL I
GUÍA UNIDAD III - GESTIÓN DOCUMENTAL I
adrilopcard
 
Proyecto tabla de retencion documental
Proyecto tabla de retencion documentalProyecto tabla de retencion documental
Proyecto tabla de retencion documental
Felipe osma
 
TRABAJO - FORO. Gestión documental...
TRABAJO - FORO. Gestión documental...TRABAJO - FORO. Gestión documental...
TRABAJO - FORO. Gestión documental...
katty carvajal
 
Gestión documental final
Gestión documental finalGestión documental final
Gestión documental final
Diana Ruiz
 
Gestion documental 1
Gestion documental 1Gestion documental 1
Gestion documental 1leidy2191
 
GESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTALGESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTAL
31405797
 
La gestión documentaria
La gestión documentariaLa gestión documentaria
La gestión documentaria
CeleneRIVEROSRICCE
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
olgamesias
 
Instructivo Tablas de retención Documental
Instructivo Tablas de retención DocumentalInstructivo Tablas de retención Documental
Instructivo Tablas de retención Documental
Ellen Reyes
 
La gestión documental. Conceptos básicos
La gestión documental. Conceptos básicosLa gestión documental. Conceptos básicos
La gestión documental. Conceptos básicosUniversidad de Belgrano
 

Similar a ENSAYO SENA TABLAS DE RETENCION.docx (20)

Maryeliana_Hidalgo_Lopez_Presentacion_Unidad_1.pdf
Maryeliana_Hidalgo_Lopez_Presentacion_Unidad_1.pdfMaryeliana_Hidalgo_Lopez_Presentacion_Unidad_1.pdf
Maryeliana_Hidalgo_Lopez_Presentacion_Unidad_1.pdf
 
Formacion de los archivos segun el ciclo de los documentos
Formacion de los archivos segun el ciclo de los documentosFormacion de los archivos segun el ciclo de los documentos
Formacion de los archivos segun el ciclo de los documentos
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
CURSO TALLER GESTION DOCUMENTAL Y SISTEMA DE ARCHIVOS p Nora.pdf
CURSO TALLER GESTION DOCUMENTAL Y SISTEMA DE ARCHIVOS  p Nora.pdfCURSO TALLER GESTION DOCUMENTAL Y SISTEMA DE ARCHIVOS  p Nora.pdf
CURSO TALLER GESTION DOCUMENTAL Y SISTEMA DE ARCHIVOS p Nora.pdf
 
Ensayo importancia del archivo (1).pdf
Ensayo importancia del archivo (1).pdfEnsayo importancia del archivo (1).pdf
Ensayo importancia del archivo (1).pdf
 
Trabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escritaTrabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escrita
 
Trabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escritaTrabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escrita
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
GUÍA UNIDAD III - GESTIÓN DOCUMENTAL I
GUÍA UNIDAD III  - GESTIÓN DOCUMENTAL IGUÍA UNIDAD III  - GESTIÓN DOCUMENTAL I
GUÍA UNIDAD III - GESTIÓN DOCUMENTAL I
 
Proyecto tabla de retencion documental
Proyecto tabla de retencion documentalProyecto tabla de retencion documental
Proyecto tabla de retencion documental
 
TRABAJO FINAL DE EXPRESION ORAL
TRABAJO FINAL DE EXPRESION ORALTRABAJO FINAL DE EXPRESION ORAL
TRABAJO FINAL DE EXPRESION ORAL
 
TRABAJO - FORO. Gestión documental...
TRABAJO - FORO. Gestión documental...TRABAJO - FORO. Gestión documental...
TRABAJO - FORO. Gestión documental...
 
Gestión documental final
Gestión documental finalGestión documental final
Gestión documental final
 
Gestion documental 1
Gestion documental 1Gestion documental 1
Gestion documental 1
 
GESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTALGESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTAL
 
La gestión documentaria
La gestión documentariaLa gestión documentaria
La gestión documentaria
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Instructivo Tablas de retención Documental
Instructivo Tablas de retención DocumentalInstructivo Tablas de retención Documental
Instructivo Tablas de retención Documental
 
La gestión documental. Conceptos básicos
La gestión documental. Conceptos básicosLa gestión documental. Conceptos básicos
La gestión documental. Conceptos básicos
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

ENSAYO SENA TABLAS DE RETENCION.docx

  • 1. EVIDENCIA 2 ENSAYO APLICACIÓŃ́́́ DE TABLAS DE RETENCIÓŃ́́́ DOCUMENTAL JOSÉ OLIVERIO ORTIZ AVILA Aprendiz Sena Las TABLAS DE RETENCIÓN DOCUMENTAL – TRD, que actualmente sirven para formular, orientar, coordinar y controlar la política archivística de nuestro país. Promueve la organización y el fortalecimiento de los archivos públicos del país, para garantizar así una eficacia de la gestión del Estado y la conservación del patrimonio documental, No solo es importante para las organizaciones gubernamentales, sino también para la administración de control y gestión, para los ciudadanos en particular, para la ciencia, la investigación y la cultura en general. Las cuales se asigna el tiempo de permanencia en cada etapa del ciclo vital de los documentos; quiere decir que nos facilitan en primera instancia el manejo de la información, contribuyen a la racionalización de la producción documental, nos permiten la administración proporcionar un servicio eficaz, facilita el control y acceso a los documentos a través de los tiempos de retención estipulados. A veces no somos capaces de identificar que es un documento, lo cual nos obliga a comprender las funciones del archivo, integrar los procesos archivísticos para el manejo de los documentos, identificar también los documentos que sirven de apoyo a la gestión administrativa y como pueden eliminarse. Es por lo mismo que el nombre dado a las series documentales debe guardar cierta relación con una o varias funciones de la dependencia, lo mismo que con los tipos documentales que se generan en relación con un asunto. Por ejemplo los contratos estatales, las historias clínicas, las órdenes de pago, las actas, las sentencias, los certificados, etc. Lo contrario a los oficios enviados, recibidos, gobernación, presidencia, contraloría, ministerio, pedidos, cotizaciones, memorandos, etc
  • 2. Una buena Tabla de Retención Documental identifica y relaciona los documentos de archivo de toda la empresa, Esto da como resultado que cada documento producido por la empresa, se encuentre respaldado por unas actividades y funciones de la realidad administrativa. ENSAYO: APLICACIÓN DE TABLAS DE RETENCION DOCUMENTAL A medidaque avanzan los años,son cada vez más los cambiosquese evidencian en relación a la Gestión Documental, al proceso de archivo, su sistematzación y divulgaóón;si bien leemos sobre la historia que emana el archivo, o la gestión documental en Colombia, se pueden reflejar cambios importantes significativos. Antes de la publicación y obligatoriedad de la elaboración de tablas de retención documental establecida en la Ley 594 del 2000, los archivos se manejaban por asuntos y generalmente su nombre era alfabético, de igual forma las condiciones en que este se archivaba, no permitía la durabilidad del mismo, por tal razón, se deterioraban documentos, al punto de perderse información. A pesar de
  • 3. tener intenciones de obtener un archivo sistematizado y organizado, este no permitía lograr tener una información eficiente e inmediata en el momento que se requería. En la actualidad se puede evidenciar un gran avance en la gestión documental, ya que permite a través de SUS tablas de retención documental,.manejar un s.infín de informacion de manera organizada y estandarizada, con series sub-series, que permiten a una organización generar una trazabilidad en su archivo, generando una historia y una memoria intacta y bien maneja. Otro aspecto importante que se puede evidenciar para la organización archivística y que ha permitido la obligatoriedad de la implementación de las tablas de retención documental, es el poder saber la disposicióndesdeel inicio hasta el final del desarrollo deun documento, ya que anteriormente, se desconocía el ciclo vital de los documentos y archivos, a diferencia de la actualidad, la cual permite conocer las fases por las que atraviesa un archivo y su valor primario o secundario dentro de la organización. Cabe agregar, que la implementación de las tablas de retención documental y su manejo desde la gestión archivística, permite a cada empresa u organización privada, publica, o persona natural y jurídica, organizar de acuerdo a la normatividad vigente y aplicable y con base a sus necesidades y estructura orgánica el desarrollo del ciclo vital de la documentación que se genera. Para dar
  • 4. cumplimiento, la empresa debe realizar un diagnóstico y bosquejo de cada una de sus áreas y dependencias en relación a sus funciones, pudiendo de este modo conocer cada uno de los procesos y personas productoras de documentos, para generar el desarrollo de las TRD y las TVD. Podemos concluir, que la situación actual de los archivos que se manejan en Colombia en relación con la aplicación de tablas de retención documental, han permitido sistematizar y estandarizar los archivos de las organizaciones. Que las tablas de retención documental facilitan el manejo de la información, permitiendo racionalizar la producóón de documentos y ayudando a que las organizaciones puedan prestar un servicio efectivo en el acceso y control de los documentos. Que la Ley 594 del 2000, es de carácter obligatorio para cada empresa, institución u organización que cumpla funciones de servicios públicos. Y por último resalto, la importancia de la Gestión Documental en las empresas y el desarrollo adecuado de las tablas de retención documental. Ya que si bien con anterioridad hablamos de la Ley 1712 del 2014, la cual establece la transparencia y derecho de acceso a la información; al tener este proceso archivístico tal y como lo establece la Iey y de acuerdo a las
  • 5. indicaciones que como empresa se establecen para el manejo de la informadón, este permitirá dar cumplimiento a los principios de transparencia, facilitación, celeridad, calidad de la información y por último la divulgación proactiva de la información.