SlideShare una empresa de Scribd logo
OLGA MESIAS TOVAR
PROFESORA
LAURA ALEXANDRA LEON
EXPRESION ORAL Y ESCRITA
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y
ARCHIVISTICA
ARMENIA
2014
INTRODUCCION:
1. Objetivos generales
2. Objetivo específicos
3. Que es un documento
4. Características esenciales de los documentos
5. Importancia de los documentos
6. Gestión de documentos
7. Ciclo vital del documento
8. Documentos como testimonio
9. Documentos informativos o noticioso
10. Para que se deben guardar los documentos
11. Organización de documentos
1. Clasificar documentos
2. Ordenar documentos
3. Signar documentos
12. Tipos documentales
1. Tipo documental simple
2. Tipo documental compuesto
13. Propuesta
14. Aportes
15. CONCLUSIONES
16. BIBLIOGRAFIA
La administración de documentos se centra en el almacenamiento y la
organización de documentos para mejorar el trabajo activo en curso,
incluidos la creación de contenido y recursos compartidos dentro de una
organización.
Cuando las organizaciones no cuentan con ningún tipo de sistema de
administración de documentos formal, el contenido suele crearse y
guardarse de manera no administrada y descentralizada en recursos
compartidos de archivos dispersos y en unidades de disco duro
individuales.
Esto dificulta a los empleados las tareas de buscar, compartir y colaborar
eficazmente en el contenido e impide a las organizaciones aprovechar la
información y datos valiosos incluidos en el contenido.
Finalmente, recordemos que en nuestros archivos reposa la memoria de la
Nación, por lo que somos responsables directos de proteger de manera
integral y adecuada el patrimonio cultural archivístico de nuestra
Institución y por ende, del País.
Establecer los criterios y mecanismos que se sujetarán las
dependencias y Entidades de la administración pública federal
para la solicitud de baja documental de trámite concluido y su
transferencia secundaria de la serie “archivos del presidente
electo” (Acuerdo 4.5/O/06)
 Establecer el marco adecuado para la recepción y
conservación de los documentos generados por la APF.
 Identificar las instancias responsables del
seguimiento y transferencia documental.
Un documento es toda aquella información contenida y
registrada sobre cualquier soporte material y que es
producido, recibido y conservado por las instituciones,
organizaciones o personas, durante el desarrollo de sus
actividades. Es, por tanto, un testimonio de la actividad
humana.
Los documentos espejan las actividades de las que son producto.
Debido a que derivan de sucesos reales, representan una imagen
congelada la que fija una acción en su contexto particular de
función, autoridad, lugar y momento.
Es posible establecer Ciertas características esenciales.
Los documentos:
• Son estáticos en su forma
• Tienen autoridad
• Son singulares cuando están en su contexto
• Son auténticos
Es importante contar con un buen
sistema de administración de
documentos para poder almacenar y
recuperar la información. Los
documentos son un recurso y activo
organizacional. Como recurso, proveen
información y como activo, proveen
documentación. Si utilizamos sistemas
automatizados para archivar la
información, éstos nos ayudan a
localizar el documento en una forma
más rápida y desde cualquier lugar, sea
en la empresa o fuera de ésta.
La gestión de documentos es el conjunto de tareas y
procedimientos orientados a lograr economía y
eficiencia en la creación, el mantenimiento, el uso y la
disposición de los documentos de una organización
durante todo su ciclo de vida y de hacer que la
Información que contienen esté disponible en apoyo del
que hacer de esa organización y de los usuarios
externos a ella que lo requieran.
El ciclo vital de los documentos se puede definir como las etapas o ciclos que atraviesan los
documentos desde su proceso de creación hasta su disposición final, siendo esta su eliminación
o su conservación permanente. Esto se debe llevar a cabo con base en los criterios
establecidos desde su creación por cada entidad o los valores adquiridos con el transcurso del
tiempo, teniendo en cuenta los valores primarios y secundarios de cada documento (valor
primario es cuando el documento es de utilidad para la administración y valor secundario es el
que pueden tener para la investigación histórica).
 Primera edad: Cubre desde la creación del documento y el tramite de la información que
contiene.
 Segunda edad: información que no es consultada frecuentemente pero que todavía tiene un
valor primario o secundario por lo cual deben conservarse como objeto de consulta.
 Tercera edad: Documentos que tienen valor secundario o permanente, que se puede utilizar
como documento investigativo.
Cada una de las etapas del ciclo vital de los documentos tiene una relación estrecha con su
permanencia en cada uno de los tres tipos de archivo los cuales son: Archivo de Gestión,
Archivo Central y Archivo Histórico de acuerdo con las Tablas de Retención Documental y por
las Tablas de Valoración Documental.
Ningún gobierno ni ninguna organización podrían ser
responsabilizados por acto alguno si no existen
documentos que ofrezcan testimonio registrado de sus
actividades.
La responsabilidad se establece cuando es posible
mostrar pruebas de que los funcionarios públicos
sabían lo que hubieran debido saber, que medidas
tomaron y el resultado de sus actividades.
Los documentos testimonian el cumplimiento de leyes,
reglamentos y procedimientos.
Los documentos confiables pueden servir de prueba
para mostrar abusos de función, Mal uso de los
recursos, e incumplimiento de compromisos o
normativa financiera.
Los documentos ofrecen testimonios verificables de fraude y pueden
conducir a quienes Investigan a las raíces de la corrupción.
Los documentos bien administrados pueden obrar como una
restricción eficiente en función de su costo. Siempre será más barato
prevenir un fraude que el costo que la corrupción y su enjuiciamiento
tienen para el estado.
Los documentos cooperan con la preservación de la memoria colectiva
de los pueblos.
La conservación permanente de los documentos con valor histórico
ayuda a establecer la cadena de la historia pues los mismos son
pruebas esenciales. Dan a los pueblos su sentido de identidad, sirven
como memoria y conforman el patrimonio documental.
Son aquellos en que un sujeto cualquiera asienta una información o noticia
relacionada con una tramitación. Las dos primeras categorías debían ser
emitidas o aceptadas oficialmente por la autoridad. Los informativos pueden
provenir de cualquier nivel del organigrama y dirigirse hacia cualquier nivel,
tanto de igual a igual, como de arriba abajo, viceversa o de afuera adentro de
dicho organigrama. Ejemplos:
 Todo tipo de correspondencia, cartas, notas, oficios, telegramas, teles,
circulares, memorandos etc.
 Informes técnicos y científicos preparados en prosecución de un trámite.
 Documentos contables no avalados con requisitos legales. Tickets de compra,
comprobante de caja chica, presupuestos.
 Los documentos que se hallan en soporte magnético -como veremos
enseguida- no se pueden considerar como documentos dispositivos o
testimoniales, mientras sean fácilmente borrables o corregibles. En este caso
serán considerados documentos informativos.
Les recuerdo que se deben guardar según el valor o importancia que representan
para las empresas que lo generan y utilizan. Se consideran:
 Vitales, indispensables para reanudar las operaciones en un momento dado,
rehacer el estado legal y financiero o para el funcionamiento y crecimiento de la
entidad. Son las escrituras de constitución, las patentes de funcionamiento, los
registros o suscripciones ante el ente que las rige, los reportes de accionistas,
prueba de activos y pasivos, planos, escritura de propiedad, fórmulas y diseños.
 Importantes, son documentos que contienen información de valor para la gestión
por períodos de 5 ó 6 años. Son facturas, cuentas por cobrar, cuentas por pagar,
registros de ventas y estados financieros con sus soporte. Útiles, son documentos
que ayudan a la gestión, generalmente por el año de la vigencia. Se ubican en este
grupo la correspondencia general, tanto interna como externa.
 No esenciales, son aquellos, que ya no tienen ningún valor después de seis meses.
Son, anuncios, acuse de recibo, comunicaciones internas, circulares informativas,
invitaciones y tarjetas de saludo.
Un proceso técnico archivístico que consiste en el desarrollo de un conjunto de
acciones orientadas a clasificar, ordenar y signar los documentos de cada
entidad.
En esta etapa se debe alcanzar a identificar las respectivas series y sub-series
documentales.
 Clasificar documentos: Significa separarlos o dividirlos en clases o grupos que
sean susceptibles de sub-divisiones, teniendo en cuenta la estructura orgánica
y/o las funciones institucionales.
 Ordenar documentos: Se entiende por unir y relacionar los elementos de cada
grupo mediante el sistema más conveniente: ordenamiento alfabético,
numérico, alfanumérico, cronológico, etc.
 Signar documentos: Es asignarles símbolos de codificación para su rápida
identificación (por unidades orgánicas, por series documentales, etc.). Pueden
ser letras o números o la combinación de ambos.
Son las unidades de información contenidas en los documentos. Se
clasifican en:
 Tipo documental simple: Formado por un solo tipo documental, cuyo
contenido mantiene una unidad de información. Ejemplos: el oficio, la
carta, el memorando, un libro de registro, un libro de caja, recibo, etc.
 Tipo documental compuesto: Formado por dos o más tipos
documentales que se sustentan entre si y cuyo contenido mantiene
una unidad de información. Se le conoce comúnmente como
“expediente”. Ejemplos: el comprobante de pago, trámites para
licencias, etc.
Aunque muchos pueden argumentar que sólo leer libros
no les va a dar una educación acabada, el hábito de
lectura es un factor determinante en el camino hacia el
éxito. Una alternativa excelente a la lectura para
aquellos que no tienen mucho tiempo para leer son los
audio libros.
Existen en todas las categorías imaginables y se
pueden comprar en Internet.
Es más, si Usted quiere cambiar su situación y salir
adelante en la vida, el camino más asequible y expedito
es el del estudio independiente, del cual los libros
forman una parte importante.
La prelectura me sirve en mi campo laboral para
administrar bien la información y adquirir mas
conocimiento, sin distorsionar el mensaje que se quiere
expresar. Utilizando un lenguaje mensaje sencillo y
claro
En este capítulo se ha expuesto los conceptos de los
documentos.
Se ha examinado la Importancia de éstos para el
gobierno y para la sociedad y el valor que tienen como
testimonios. Se han expuesto las características
esenciales de los documentos y se ha Indicado cómo
los archivistas y los responsables de ellos están mejor
situados para comprender los conceptos y el valor de
los mismos. Se ha presentado los modelos de ciclo vital
del documento.
 sistemasdeoficina.uprrp.edu/impdoc.htm
 www.archivonorma.com/...deben-guardar-los-documentos/
 www.mailxmail.com/...organizacion.../organizacion-documentos
 ww.irmt.org/documents/educ.../IRMT_Perspectiva_Archivistica_

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El expediente
El expedienteEl expediente
El expediente
matitarosas
 
Tema 3-TAD-Archivo de gestión
Tema 3-TAD-Archivo de gestiónTema 3-TAD-Archivo de gestión
Tema 3-TAD-Archivo de gestiónmerce perelló
 
Taller etapas del ciclo vital del documento
Taller etapas del ciclo vital del documentoTaller etapas del ciclo vital del documento
Taller etapas del ciclo vital del documentoGuio Tor A.
 
Guia de organizacion de archivos
Guia de organizacion de archivosGuia de organizacion de archivos
Guia de organizacion de archivosguest8bea2c
 
Exposicion Archivos Intermedios Grupo 2
Exposicion Archivos Intermedios Grupo 2Exposicion Archivos Intermedios Grupo 2
Exposicion Archivos Intermedios Grupo 2
marialeseg
 
Trabajo 1 organizacion y descripcion archivos
Trabajo 1   organizacion y descripcion archivosTrabajo 1   organizacion y descripcion archivos
Trabajo 1 organizacion y descripcion archivos
milebote
 
Trabajo de gestión documental.1
Trabajo de gestión documental.1Trabajo de gestión documental.1
Trabajo de gestión documental.1Yarlenis Cisneros
 
Valoración, selección y eliminación
Valoración, selección y eliminaciónValoración, selección y eliminación
Valoración, selección y eliminaciónDavid Gómez
 
Trabajo de programa de gestión documental.3
Trabajo de programa de  gestión documental.3Trabajo de programa de  gestión documental.3
Trabajo de programa de gestión documental.3
Yarlenis Cisneros
 
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
Ivan Perez
 
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentosTécnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
Consuelo Perez
 
Fondos acumulados...
Fondos acumulados...Fondos acumulados...
Fondos acumulados...Angie Sanchez
 
Manual de archivo y correspondencia
Manual de archivo y correspondenciaManual de archivo y correspondencia
Manual de archivo y correspondencia
armando gonzalez
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
lgameza
 
MODULO II. UF I. UD. Archivo
MODULO II. UF I. UD.   Archivo MODULO II. UF I. UD.   Archivo
MODULO II. UF I. UD. Archivo usc
 

La actualidad más candente (20)

El expediente
El expedienteEl expediente
El expediente
 
Descripción archivística
Descripción archivísticaDescripción archivística
Descripción archivística
 
Manual de-archivos-de-oficina
Manual de-archivos-de-oficinaManual de-archivos-de-oficina
Manual de-archivos-de-oficina
 
Tema 3-TAD-Archivo de gestión
Tema 3-TAD-Archivo de gestiónTema 3-TAD-Archivo de gestión
Tema 3-TAD-Archivo de gestión
 
Taller etapas del ciclo vital del documento
Taller etapas del ciclo vital del documentoTaller etapas del ciclo vital del documento
Taller etapas del ciclo vital del documento
 
Guia de organizacion de archivos
Guia de organizacion de archivosGuia de organizacion de archivos
Guia de organizacion de archivos
 
Exposicion Archivos Intermedios Grupo 2
Exposicion Archivos Intermedios Grupo 2Exposicion Archivos Intermedios Grupo 2
Exposicion Archivos Intermedios Grupo 2
 
Trabajo 1 organizacion y descripcion archivos
Trabajo 1   organizacion y descripcion archivosTrabajo 1   organizacion y descripcion archivos
Trabajo 1 organizacion y descripcion archivos
 
Trabajo de gestión documental.1
Trabajo de gestión documental.1Trabajo de gestión documental.1
Trabajo de gestión documental.1
 
Valoración, selección y eliminación
Valoración, selección y eliminaciónValoración, selección y eliminación
Valoración, selección y eliminación
 
Trabajo de programa de gestión documental.3
Trabajo de programa de  gestión documental.3Trabajo de programa de  gestión documental.3
Trabajo de programa de gestión documental.3
 
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
 
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentosTécnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
 
Fondos acumulados...
Fondos acumulados...Fondos acumulados...
Fondos acumulados...
 
Manual de archivo y correspondencia
Manual de archivo y correspondenciaManual de archivo y correspondencia
Manual de archivo y correspondencia
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
1. organizacion archivos de gestion (word)
1. organizacion archivos de gestion (word)1. organizacion archivos de gestion (word)
1. organizacion archivos de gestion (word)
 
Documento archivístico
Documento archivísticoDocumento archivístico
Documento archivístico
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivoTecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
 
MODULO II. UF I. UD. Archivo
MODULO II. UF I. UD.   Archivo MODULO II. UF I. UD.   Archivo
MODULO II. UF I. UD. Archivo
 

Destacado

Présentation bureau des congres
Présentation bureau des congresPrésentation bureau des congres
Présentation bureau des congresGuy Ros Agency
 
M le Journal - Mars 2014
M le Journal - Mars 2014M le Journal - Mars 2014
M le Journal - Mars 2014
Vincent Manilève
 
Escuela en Familia.
Escuela en Familia. Escuela en Familia.
Escuela en Familia.
Kevin Brian Roblero
 
Principales réalisations promotion du tourisme en Haïti
Principales réalisations promotion du tourisme en HaïtiPrincipales réalisations promotion du tourisme en Haïti
Principales réalisations promotion du tourisme en Haïti
laurentlamothe
 
Infographie sur les influenceurs - Blog stratégientreprise
Infographie sur les influenceurs - Blog stratégientrepriseInfographie sur les influenceurs - Blog stratégientreprise
Infographie sur les influenceurs - Blog stratégientreprise
Blog StratégiEntreprise
 
Flanders Investment & Trade mise sur le travail mobile pour gagner en product...
Flanders Investment & Trade mise sur le travail mobile pour gagner en product...Flanders Investment & Trade mise sur le travail mobile pour gagner en product...
Flanders Investment & Trade mise sur le travail mobile pour gagner en product...
Quadrant Communications
 
H1-cvillalta26052014
H1-cvillalta26052014H1-cvillalta26052014
H1-cvillalta26052014CARLOS241208
 
Unknown parameter value
Unknown parameter valueUnknown parameter value
Unknown parameter value
Amal Belbachir
 
Diaporama sur Nantes
Diaporama sur NantesDiaporama sur Nantes
Diaporama sur Nantes
elise888
 
Communiqué de presse Price Observatory
Communiqué de presse Price ObservatoryCommuniqué de presse Price Observatory
Communiqué de presse Price Observatory
Hajer Henia
 
Understanding Triple Net Lease Properties
Understanding Triple Net Lease PropertiesUnderstanding Triple Net Lease Properties
Understanding Triple Net Lease Properties
Ben Cook
 
Marché du travail martinique juillet 2013
Marché du travail martinique juillet 2013Marché du travail martinique juillet 2013
Marché du travail martinique juillet 2013FAFA74
 
Diapo 2
Diapo 2Diapo 2
Cedeño actividad dia mundial de la af 2014
Cedeño actividad dia mundial de la af 2014Cedeño actividad dia mundial de la af 2014
Cedeño actividad dia mundial de la af 2014
Byron Cedeño
 
Disfonias
DisfoniasDisfonias
Disfonias
Juliandres42
 
Cours ENS Lyon - M1 Biosciences - 10 sept. 2013
Cours ENS Lyon - M1 Biosciences - 10 sept. 2013Cours ENS Lyon - M1 Biosciences - 10 sept. 2013
Cours ENS Lyon - M1 Biosciences - 10 sept. 2013mfaury
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoMariana Medina
 

Destacado (20)

Présentation bureau des congres
Présentation bureau des congresPrésentation bureau des congres
Présentation bureau des congres
 
M le Journal - Mars 2014
M le Journal - Mars 2014M le Journal - Mars 2014
M le Journal - Mars 2014
 
Escuela en Familia.
Escuela en Familia. Escuela en Familia.
Escuela en Familia.
 
Principales réalisations promotion du tourisme en Haïti
Principales réalisations promotion du tourisme en HaïtiPrincipales réalisations promotion du tourisme en Haïti
Principales réalisations promotion du tourisme en Haïti
 
Infographie sur les influenceurs - Blog stratégientreprise
Infographie sur les influenceurs - Blog stratégientrepriseInfographie sur les influenceurs - Blog stratégientreprise
Infographie sur les influenceurs - Blog stratégientreprise
 
Flanders Investment & Trade mise sur le travail mobile pour gagner en product...
Flanders Investment & Trade mise sur le travail mobile pour gagner en product...Flanders Investment & Trade mise sur le travail mobile pour gagner en product...
Flanders Investment & Trade mise sur le travail mobile pour gagner en product...
 
Articles fr les mathematiques_7
Articles fr les mathematiques_7Articles fr les mathematiques_7
Articles fr les mathematiques_7
 
Cv guy ros public
Cv guy ros publicCv guy ros public
Cv guy ros public
 
H1-cvillalta26052014
H1-cvillalta26052014H1-cvillalta26052014
H1-cvillalta26052014
 
Unknown parameter value
Unknown parameter valueUnknown parameter value
Unknown parameter value
 
Diaporama sur Nantes
Diaporama sur NantesDiaporama sur Nantes
Diaporama sur Nantes
 
Communiqué de presse Price Observatory
Communiqué de presse Price ObservatoryCommuniqué de presse Price Observatory
Communiqué de presse Price Observatory
 
Understanding Triple Net Lease Properties
Understanding Triple Net Lease PropertiesUnderstanding Triple Net Lease Properties
Understanding Triple Net Lease Properties
 
Marché du travail martinique juillet 2013
Marché du travail martinique juillet 2013Marché du travail martinique juillet 2013
Marché du travail martinique juillet 2013
 
Diapo 2
Diapo 2Diapo 2
Diapo 2
 
Cedeño actividad dia mundial de la af 2014
Cedeño actividad dia mundial de la af 2014Cedeño actividad dia mundial de la af 2014
Cedeño actividad dia mundial de la af 2014
 
Articles fr lecture en couleurs_7
Articles fr lecture en couleurs_7Articles fr lecture en couleurs_7
Articles fr lecture en couleurs_7
 
Disfonias
DisfoniasDisfonias
Disfonias
 
Cours ENS Lyon - M1 Biosciences - 10 sept. 2013
Cours ENS Lyon - M1 Biosciences - 10 sept. 2013Cours ENS Lyon - M1 Biosciences - 10 sept. 2013
Cours ENS Lyon - M1 Biosciences - 10 sept. 2013
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 

Similar a Trabajo final

El arte de_archivar__tecnicas_conceptos_y_procedimientos
El arte de_archivar__tecnicas_conceptos_y_procedimientosEl arte de_archivar__tecnicas_conceptos_y_procedimientos
El arte de_archivar__tecnicas_conceptos_y_procedimientosLuciernagasutp2011
 
Principios organizacion fondos_a
Principios organizacion fondos_aPrincipios organizacion fondos_a
Principios organizacion fondos_a
MANUEL SANTOS RAMIREZ TORRE
 
Secretariado ejecutivo: Tipos de documentos
Secretariado ejecutivo: Tipos de documentosSecretariado ejecutivo: Tipos de documentos
Secretariado ejecutivo: Tipos de documentos
melaniemartinez857846
 
Taller mayo 13 claudia
Taller  mayo 13 claudiaTaller  mayo 13 claudia
Taller mayo 13 claudia
eljacor
 
GESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTALGESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTAL
31405797
 
Ensayo importancia de los archivos
Ensayo importancia de los archivosEnsayo importancia de los archivos
Ensayo importancia de los archivos
mariaflachas
 
Documento de archivo
Documento de archivoDocumento de archivo
Documento de archivo
Jackelin Garcia
 
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentosFormación de los archivos según el ciclo vital de los documentos
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos
Driosfon
 
Fundamentación Archivística consuelito.docx
Fundamentación Archivística consuelito.docxFundamentación Archivística consuelito.docx
Fundamentación Archivística consuelito.docx
SAMANTHAQUINTANAGONZ
 
MANTENER ACTUALIZADO EL ARCHIVO DE UNA OFICINA.ppt
MANTENER ACTUALIZADO EL ARCHIVO DE UNA OFICINA.pptMANTENER ACTUALIZADO EL ARCHIVO DE UNA OFICINA.ppt
MANTENER ACTUALIZADO EL ARCHIVO DE UNA OFICINA.ppt
tamanvepa161003
 
Archivo y clases de documentos
Archivo y clases de documentosArchivo y clases de documentos
Archivo y clases de documentos
Silvia Romera
 
Ensayo importancia del archivo (1).pdf
Ensayo importancia del archivo (1).pdfEnsayo importancia del archivo (1).pdf
Ensayo importancia del archivo (1).pdf
RochyPerez3
 
Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...
Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...
Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...
Jose Luis Muñoz
 
diaposit organizacion archivos de gestion [Autosaved].ppt
diaposit organizacion archivos de gestion [Autosaved].pptdiaposit organizacion archivos de gestion [Autosaved].ppt
diaposit organizacion archivos de gestion [Autosaved].ppt
sajota
 
¿Qué haríamos sin los archivos? (What would we do without the files?)
¿Qué haríamos sin los archivos? (What would we do without the files?)¿Qué haríamos sin los archivos? (What would we do without the files?)
¿Qué haríamos sin los archivos? (What would we do without the files?)
Isaac Rodríguez Taboada
 
Curso_GD_Tipos de documentos.pptx
Curso_GD_Tipos de documentos.pptxCurso_GD_Tipos de documentos.pptx
Curso_GD_Tipos de documentos.pptx
IMAC_MX
 
Fundamentación Archivística EDNA.docx
Fundamentación Archivística EDNA.docxFundamentación Archivística EDNA.docx
Fundamentación Archivística EDNA.docx
ednaclarenagomezdiaz
 
Formacion de los archivos segun el ciclo de los documentos
Formacion de los archivos segun el ciclo de los documentosFormacion de los archivos segun el ciclo de los documentos
Formacion de los archivos segun el ciclo de los documentosOscar Contreras
 
Trabajo Final Unidad 4 - Expresión Oral y Escrita
Trabajo Final Unidad 4 - Expresión Oral y EscritaTrabajo Final Unidad 4 - Expresión Oral y Escrita
Trabajo Final Unidad 4 - Expresión Oral y Escrita
Lady_Rocio
 

Similar a Trabajo final (20)

El arte de_archivar__tecnicas_conceptos_y_procedimientos
El arte de_archivar__tecnicas_conceptos_y_procedimientosEl arte de_archivar__tecnicas_conceptos_y_procedimientos
El arte de_archivar__tecnicas_conceptos_y_procedimientos
 
Principios organizacion fondos_a
Principios organizacion fondos_aPrincipios organizacion fondos_a
Principios organizacion fondos_a
 
Secretariado ejecutivo: Tipos de documentos
Secretariado ejecutivo: Tipos de documentosSecretariado ejecutivo: Tipos de documentos
Secretariado ejecutivo: Tipos de documentos
 
Taller mayo 13 claudia
Taller  mayo 13 claudiaTaller  mayo 13 claudia
Taller mayo 13 claudia
 
GESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTALGESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTAL
 
Ensayo importancia de los archivos
Ensayo importancia de los archivosEnsayo importancia de los archivos
Ensayo importancia de los archivos
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 
Documento de archivo
Documento de archivoDocumento de archivo
Documento de archivo
 
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentosFormación de los archivos según el ciclo vital de los documentos
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos
 
Fundamentación Archivística consuelito.docx
Fundamentación Archivística consuelito.docxFundamentación Archivística consuelito.docx
Fundamentación Archivística consuelito.docx
 
MANTENER ACTUALIZADO EL ARCHIVO DE UNA OFICINA.ppt
MANTENER ACTUALIZADO EL ARCHIVO DE UNA OFICINA.pptMANTENER ACTUALIZADO EL ARCHIVO DE UNA OFICINA.ppt
MANTENER ACTUALIZADO EL ARCHIVO DE UNA OFICINA.ppt
 
Archivo y clases de documentos
Archivo y clases de documentosArchivo y clases de documentos
Archivo y clases de documentos
 
Ensayo importancia del archivo (1).pdf
Ensayo importancia del archivo (1).pdfEnsayo importancia del archivo (1).pdf
Ensayo importancia del archivo (1).pdf
 
Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...
Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...
Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...
 
diaposit organizacion archivos de gestion [Autosaved].ppt
diaposit organizacion archivos de gestion [Autosaved].pptdiaposit organizacion archivos de gestion [Autosaved].ppt
diaposit organizacion archivos de gestion [Autosaved].ppt
 
¿Qué haríamos sin los archivos? (What would we do without the files?)
¿Qué haríamos sin los archivos? (What would we do without the files?)¿Qué haríamos sin los archivos? (What would we do without the files?)
¿Qué haríamos sin los archivos? (What would we do without the files?)
 
Curso_GD_Tipos de documentos.pptx
Curso_GD_Tipos de documentos.pptxCurso_GD_Tipos de documentos.pptx
Curso_GD_Tipos de documentos.pptx
 
Fundamentación Archivística EDNA.docx
Fundamentación Archivística EDNA.docxFundamentación Archivística EDNA.docx
Fundamentación Archivística EDNA.docx
 
Formacion de los archivos segun el ciclo de los documentos
Formacion de los archivos segun el ciclo de los documentosFormacion de los archivos segun el ciclo de los documentos
Formacion de los archivos segun el ciclo de los documentos
 
Trabajo Final Unidad 4 - Expresión Oral y Escrita
Trabajo Final Unidad 4 - Expresión Oral y EscritaTrabajo Final Unidad 4 - Expresión Oral y Escrita
Trabajo Final Unidad 4 - Expresión Oral y Escrita
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Trabajo final

  • 1.
  • 2. OLGA MESIAS TOVAR PROFESORA LAURA ALEXANDRA LEON EXPRESION ORAL Y ESCRITA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA ARMENIA 2014
  • 3. INTRODUCCION: 1. Objetivos generales 2. Objetivo específicos 3. Que es un documento 4. Características esenciales de los documentos 5. Importancia de los documentos 6. Gestión de documentos 7. Ciclo vital del documento 8. Documentos como testimonio 9. Documentos informativos o noticioso 10. Para que se deben guardar los documentos 11. Organización de documentos 1. Clasificar documentos 2. Ordenar documentos 3. Signar documentos 12. Tipos documentales 1. Tipo documental simple 2. Tipo documental compuesto 13. Propuesta 14. Aportes 15. CONCLUSIONES 16. BIBLIOGRAFIA
  • 4. La administración de documentos se centra en el almacenamiento y la organización de documentos para mejorar el trabajo activo en curso, incluidos la creación de contenido y recursos compartidos dentro de una organización. Cuando las organizaciones no cuentan con ningún tipo de sistema de administración de documentos formal, el contenido suele crearse y guardarse de manera no administrada y descentralizada en recursos compartidos de archivos dispersos y en unidades de disco duro individuales. Esto dificulta a los empleados las tareas de buscar, compartir y colaborar eficazmente en el contenido e impide a las organizaciones aprovechar la información y datos valiosos incluidos en el contenido. Finalmente, recordemos que en nuestros archivos reposa la memoria de la Nación, por lo que somos responsables directos de proteger de manera integral y adecuada el patrimonio cultural archivístico de nuestra Institución y por ende, del País.
  • 5. Establecer los criterios y mecanismos que se sujetarán las dependencias y Entidades de la administración pública federal para la solicitud de baja documental de trámite concluido y su transferencia secundaria de la serie “archivos del presidente electo” (Acuerdo 4.5/O/06)
  • 6.  Establecer el marco adecuado para la recepción y conservación de los documentos generados por la APF.  Identificar las instancias responsables del seguimiento y transferencia documental.
  • 7. Un documento es toda aquella información contenida y registrada sobre cualquier soporte material y que es producido, recibido y conservado por las instituciones, organizaciones o personas, durante el desarrollo de sus actividades. Es, por tanto, un testimonio de la actividad humana.
  • 8. Los documentos espejan las actividades de las que son producto. Debido a que derivan de sucesos reales, representan una imagen congelada la que fija una acción en su contexto particular de función, autoridad, lugar y momento. Es posible establecer Ciertas características esenciales. Los documentos: • Son estáticos en su forma • Tienen autoridad • Son singulares cuando están en su contexto • Son auténticos
  • 9. Es importante contar con un buen sistema de administración de documentos para poder almacenar y recuperar la información. Los documentos son un recurso y activo organizacional. Como recurso, proveen información y como activo, proveen documentación. Si utilizamos sistemas automatizados para archivar la información, éstos nos ayudan a localizar el documento en una forma más rápida y desde cualquier lugar, sea en la empresa o fuera de ésta.
  • 10. La gestión de documentos es el conjunto de tareas y procedimientos orientados a lograr economía y eficiencia en la creación, el mantenimiento, el uso y la disposición de los documentos de una organización durante todo su ciclo de vida y de hacer que la Información que contienen esté disponible en apoyo del que hacer de esa organización y de los usuarios externos a ella que lo requieran.
  • 11. El ciclo vital de los documentos se puede definir como las etapas o ciclos que atraviesan los documentos desde su proceso de creación hasta su disposición final, siendo esta su eliminación o su conservación permanente. Esto se debe llevar a cabo con base en los criterios establecidos desde su creación por cada entidad o los valores adquiridos con el transcurso del tiempo, teniendo en cuenta los valores primarios y secundarios de cada documento (valor primario es cuando el documento es de utilidad para la administración y valor secundario es el que pueden tener para la investigación histórica).  Primera edad: Cubre desde la creación del documento y el tramite de la información que contiene.  Segunda edad: información que no es consultada frecuentemente pero que todavía tiene un valor primario o secundario por lo cual deben conservarse como objeto de consulta.  Tercera edad: Documentos que tienen valor secundario o permanente, que se puede utilizar como documento investigativo. Cada una de las etapas del ciclo vital de los documentos tiene una relación estrecha con su permanencia en cada uno de los tres tipos de archivo los cuales son: Archivo de Gestión, Archivo Central y Archivo Histórico de acuerdo con las Tablas de Retención Documental y por las Tablas de Valoración Documental.
  • 12. Ningún gobierno ni ninguna organización podrían ser responsabilizados por acto alguno si no existen documentos que ofrezcan testimonio registrado de sus actividades. La responsabilidad se establece cuando es posible mostrar pruebas de que los funcionarios públicos sabían lo que hubieran debido saber, que medidas tomaron y el resultado de sus actividades. Los documentos testimonian el cumplimiento de leyes, reglamentos y procedimientos. Los documentos confiables pueden servir de prueba para mostrar abusos de función, Mal uso de los recursos, e incumplimiento de compromisos o normativa financiera.
  • 13. Los documentos ofrecen testimonios verificables de fraude y pueden conducir a quienes Investigan a las raíces de la corrupción. Los documentos bien administrados pueden obrar como una restricción eficiente en función de su costo. Siempre será más barato prevenir un fraude que el costo que la corrupción y su enjuiciamiento tienen para el estado. Los documentos cooperan con la preservación de la memoria colectiva de los pueblos. La conservación permanente de los documentos con valor histórico ayuda a establecer la cadena de la historia pues los mismos son pruebas esenciales. Dan a los pueblos su sentido de identidad, sirven como memoria y conforman el patrimonio documental.
  • 14. Son aquellos en que un sujeto cualquiera asienta una información o noticia relacionada con una tramitación. Las dos primeras categorías debían ser emitidas o aceptadas oficialmente por la autoridad. Los informativos pueden provenir de cualquier nivel del organigrama y dirigirse hacia cualquier nivel, tanto de igual a igual, como de arriba abajo, viceversa o de afuera adentro de dicho organigrama. Ejemplos:  Todo tipo de correspondencia, cartas, notas, oficios, telegramas, teles, circulares, memorandos etc.  Informes técnicos y científicos preparados en prosecución de un trámite.  Documentos contables no avalados con requisitos legales. Tickets de compra, comprobante de caja chica, presupuestos.  Los documentos que se hallan en soporte magnético -como veremos enseguida- no se pueden considerar como documentos dispositivos o testimoniales, mientras sean fácilmente borrables o corregibles. En este caso serán considerados documentos informativos.
  • 15. Les recuerdo que se deben guardar según el valor o importancia que representan para las empresas que lo generan y utilizan. Se consideran:  Vitales, indispensables para reanudar las operaciones en un momento dado, rehacer el estado legal y financiero o para el funcionamiento y crecimiento de la entidad. Son las escrituras de constitución, las patentes de funcionamiento, los registros o suscripciones ante el ente que las rige, los reportes de accionistas, prueba de activos y pasivos, planos, escritura de propiedad, fórmulas y diseños.  Importantes, son documentos que contienen información de valor para la gestión por períodos de 5 ó 6 años. Son facturas, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, registros de ventas y estados financieros con sus soporte. Útiles, son documentos que ayudan a la gestión, generalmente por el año de la vigencia. Se ubican en este grupo la correspondencia general, tanto interna como externa.  No esenciales, son aquellos, que ya no tienen ningún valor después de seis meses. Son, anuncios, acuse de recibo, comunicaciones internas, circulares informativas, invitaciones y tarjetas de saludo.
  • 16. Un proceso técnico archivístico que consiste en el desarrollo de un conjunto de acciones orientadas a clasificar, ordenar y signar los documentos de cada entidad. En esta etapa se debe alcanzar a identificar las respectivas series y sub-series documentales.  Clasificar documentos: Significa separarlos o dividirlos en clases o grupos que sean susceptibles de sub-divisiones, teniendo en cuenta la estructura orgánica y/o las funciones institucionales.  Ordenar documentos: Se entiende por unir y relacionar los elementos de cada grupo mediante el sistema más conveniente: ordenamiento alfabético, numérico, alfanumérico, cronológico, etc.  Signar documentos: Es asignarles símbolos de codificación para su rápida identificación (por unidades orgánicas, por series documentales, etc.). Pueden ser letras o números o la combinación de ambos.
  • 17. Son las unidades de información contenidas en los documentos. Se clasifican en:  Tipo documental simple: Formado por un solo tipo documental, cuyo contenido mantiene una unidad de información. Ejemplos: el oficio, la carta, el memorando, un libro de registro, un libro de caja, recibo, etc.  Tipo documental compuesto: Formado por dos o más tipos documentales que se sustentan entre si y cuyo contenido mantiene una unidad de información. Se le conoce comúnmente como “expediente”. Ejemplos: el comprobante de pago, trámites para licencias, etc.
  • 18. Aunque muchos pueden argumentar que sólo leer libros no les va a dar una educación acabada, el hábito de lectura es un factor determinante en el camino hacia el éxito. Una alternativa excelente a la lectura para aquellos que no tienen mucho tiempo para leer son los audio libros. Existen en todas las categorías imaginables y se pueden comprar en Internet. Es más, si Usted quiere cambiar su situación y salir adelante en la vida, el camino más asequible y expedito es el del estudio independiente, del cual los libros forman una parte importante.
  • 19. La prelectura me sirve en mi campo laboral para administrar bien la información y adquirir mas conocimiento, sin distorsionar el mensaje que se quiere expresar. Utilizando un lenguaje mensaje sencillo y claro
  • 20. En este capítulo se ha expuesto los conceptos de los documentos. Se ha examinado la Importancia de éstos para el gobierno y para la sociedad y el valor que tienen como testimonios. Se han expuesto las características esenciales de los documentos y se ha Indicado cómo los archivistas y los responsables de ellos están mejor situados para comprender los conceptos y el valor de los mismos. Se ha presentado los modelos de ciclo vital del documento.
  • 21.  sistemasdeoficina.uprrp.edu/impdoc.htm  www.archivonorma.com/...deben-guardar-los-documentos/  www.mailxmail.com/...organizacion.../organizacion-documentos  ww.irmt.org/documents/educ.../IRMT_Perspectiva_Archivistica_