SlideShare una empresa de Scribd logo
1	
Fotografía: Financial Times.
INSOSTENIBLE DEUDA GLOBAL.
Manfred Nolte
Ya se sabe que no es lo mismo predicar que dar trigo, esto es, que resulta más fácil dar
consejos que practicar lo que se aconseja. Es cierto que los árbitros no están para tirar
los penaltis sino para pitarlos y su función también es imprescindible. Tenemos para
bien o para mal en el ámbito de las Instituciones multilaterales –en buena parte fueron
creadas para eso- árbitros, jueces y evaluadores suficientes como para mantener
permanentemente despierta la conciencia económica del planeta: las conciencias
gubernamentales y corporativas y también las familiares y del individuo. Aunque no
siempre acierten en sus advertencias y aunque en ocasiones se desdigan de lo que antes
dijeron.
Entre estas Instituciones multilaterales, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ocupa
un lugar destacado en el análisis y supervisión de la marcha de la economía mundial.
Justamente por estas fechas publica su informe de seguimiento fiscal, el ‘Fiscal Monitor
Report’ que ha llegado a continuación de otro dictamen importante, el de perspectivas
económicas mundiales, en el que ha predicho una rebaja del crecimiento mundial en
2016 hasta el 3,1% anual, un ritmo –hay que adelantarlo- insuficiente para paliar las
graves carencias de las economías en crisis y para poner remedio al grave mal que a
continuación vamos a relatar.
Y es que el referido informe fiscal señala que la deuda global excluyendo al sector
financiero en nuestro planeta, el agregado de la deuda publica soberana y de la deuda
privada alcanza la cifra de 152 billones (con ‘b’) de dólares. Para poner esta magnitud
en referencia ayudará señalar que representa el 225% del PIB mundial, del esfuerzo de
todos los factores de la producción del planeta en un año para la creación de los bienes
y servicios que se ofrecen al mercado. Y lo que es peor: este porcentaje, en lugar de
corregirse sigue aumentando paulatinamente. Nunca la deuda planetaria ha sido tan
elevada como lo es al día de hoy. Al finalizar la segunda guerra mundial el
endeudamiento de los países también fue significativo, pero en las tres décadas que
siguieron al final de la contienda el vigoroso crecimiento de la economía y una inflación
moderada significaron que el PIB creció mas rápido que el endeudamiento y el ratio o
porcentaje entre ambos se fue diluyendo gradualmente. El problema que nos ocupa se
2	
deriva del hecho de que con la crisis de 2008 la deuda se dispara y la inflación y el
crecimiento están en mínimos históricos.
La política no convencional con la que los bancos centrales han respondido al bajo
crecimiento y al riesgo de deflación mediante tipos de interés nulos o negativos y
océanos de liquidez ha resultado ser un arma de dos filos. Abarata notablemente el
servicio de la deuda (el pago de unos intereses menores) pero también estimula
imprudentemente la demanda de nuevos prestamos. En España y otros países en crisis
el recurso a la deuda ha supuesto la falsa panacea para cubrir los sucesivos déficits
presupuestarios, recurriendo al endeudamiento público cada vez que un gasto
desmesurado e ineficiente no ha sido cubierto con unos ingresos fiscales que han
cargado siempre sobre los mismos el coste de una financiación presupuestaria
indisciplinada e inoperante.
El repetido informe del FMI alerta de este crecimiento desordenado advirtiendo que
contiene todos los ingredientes para provocar una nueva crisis financiera, que ya se
sabe, los las crisis más pertinaces y más difíciles de desarraigar. En particular los
gobiernos –dice- tienen que ser conscientes de que tienen en sus dependencias una
bomba de relojería. Y el tictac resulta cada vez más apreciable.
¿En qué medida se aplican estas advertencias a la economía española? La respuesta es
que la aplicación es directa y la alarma activa las coloraciones roja y muy roja. Si bien
en España el endeudamiento privado de sectores no financieros ha registrado una
reducción vigorosa y altamente saludable, este movimiento se ha debido en parte al
traspaso de riesgos al sector público sobre quien recae en la actualidad el mayor
protagonismo del problema. La deuda soberana rebasa al día de hoy el billón de euros y
se sitúa en el entorno del 100% de nuestro PIB. Se trata de una deuda pública
relativamente bien contratada –es justo reconocerlo- ya que la vida media se sitúa en
los 6,2 años y el coste medio en el 3,7% anual. Durante 2016 hemos asistido al increíble
espectáculo de poder financiar los vencimientos inferiores a tres años a tipos negativos.
¿Porqué entonces preocuparse? ¿Porqué hacer caso de las repetidas advertencias de los
organismos supervisores si el riesgo soberano español goza de un predicamento
relativamente alto entre los inversores del mercado?
Por tres razones que tienden a olvidarse o aparcarse con pasmosa facilidad que
describen la sostenibilidad de la deuda publica española.
La primera es que el exorbitante importe de nuestra deuda provoca un pago de
intereses anual del orden de los 32.000 millones de euros al año y creciendo, 3,5 veces
el presupuesto de investigación, la mitad del de educación y una cuarta parte de los
pagos anuales por pensiones. Reducir el coste del servicio de la deuda permite reforzar,
en consecuencia, la atención a otras rubricas presupuestarias de gran importancia.
La segunda pasa por reconocer que los intereses que España paga ahora mismo por su
deuda son sencillamente irreales y fuera del precio de mercado. Sin llevar al tipo de
2012 en que el mercado exigía para el bono a 10 años un tipo del 7,5%, un tipo ‘natural’
que podríamos estimar en el 4% supondría una elevación drástica de la partida
presupuestaria de servicio de la deuda, en perjuicio de otras necesarias. La razón de
este espejismo se llama Mario Draghi que tiene intervenido el mercado hasta que se
canse de hacerlo. ¿Qué pasaría entonces?
La tercera razón reside en la credibilidad internacional. En la medida que vuelva a
repetirse el escenario de 2012, los mercados simplemente no se creerán que España
pueda devolver y sus deuda pudiendo cerrarle el grifo de nuevas financiaciones como
3	
sucedió en aquella ocasión.
Escuchemos al FMI y mejor aun a nuestro mas elemental sentido común. Es necesario
contener primero, y reducir después nuestra desmesurara deuda total. Para ello es
necesario criterio, disciplina y también un vigoroso crecimiento económico que facilite
la amortización. El crecimiento es la doble llave de la sustitución del crédito y de la
creación de empleo. Y aprovechar el rebufo irrepetible de los vientos de cola que nos
arrastran para proseguir en la línea de reforma de las estructuras productivas y
consolidar la recuperación de los estragos de esta crisis, controlada pero aun no
superada.
Deuda	global	bruta	en	relación	al	PIB	mundial	
	
Fuente:	FMI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismoManfredNolte
 
Los limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergidaLos limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergidaManfredNolte
 
(301)long profecias autocumplidas
(301)long profecias autocumplidas(301)long profecias autocumplidas
(301)long profecias autocumplidasManfredNolte
 
Verano en la economia española
Verano en la economia españolaVerano en la economia española
Verano en la economia españolaManfredNolte
 
Long yuan,tobin, proteccionismo
Long yuan,tobin, proteccionismoLong yuan,tobin, proteccionismo
Long yuan,tobin, proteccionismoManfredNolte
 
(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemos(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemosManfredNolte
 
(310)long deficit fiscal pdf
(310)long deficit fiscal pdf(310)long deficit fiscal pdf
(310)long deficit fiscal pdfManfredNolte
 
Paralisis parlamentaria
Paralisis parlamentariaParalisis parlamentaria
Paralisis parlamentariaManfredNolte
 
LA TEORIA MONETARIA MODERNA
LA TEORIA MONETARIA MODERNALA TEORIA MONETARIA MODERNA
LA TEORIA MONETARIA MODERNAManfredNolte
 
LA SEGUNDA PANDEMIA
LA SEGUNDA PANDEMIALA SEGUNDA PANDEMIA
LA SEGUNDA PANDEMIAManfredNolte
 
¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?ManfredNolte
 
Una europa alemana
Una europa alemanaUna europa alemana
Una europa alemanaManfredNolte
 
(297)long¿que pasa con las bolsas?
(297)long¿que pasa con las bolsas?(297)long¿que pasa con las bolsas?
(297)long¿que pasa con las bolsas?ManfredNolte
 
LA NUEVA FISCALIDAD
LA NUEVA FISCALIDADLA NUEVA FISCALIDAD
LA NUEVA FISCALIDADManfredNolte
 
Los deberes de europa(versión larga)
Los deberes de europa(versión larga)Los deberes de europa(versión larga)
Los deberes de europa(versión larga)ManfredNolte
 
(324)long la multa
(324)long la multa(324)long la multa
(324)long la multaManfredNolte
 
MARGALLO:cuadrar el circulo
MARGALLO:cuadrar el circuloMARGALLO:cuadrar el circulo
MARGALLO:cuadrar el circuloManfredNolte
 
(312)long interpretar el estado del bienestar
(312)long interpretar el estado del bienestar(312)long interpretar el estado del bienestar
(312)long interpretar el estado del bienestarManfredNolte
 
(298)long ¿derogar la reforma laboral
(298)long ¿derogar la reforma laboral(298)long ¿derogar la reforma laboral
(298)long ¿derogar la reforma laboralManfredNolte
 

La actualidad más candente (20)

(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo
 
Los limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergidaLos limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergida
 
(301)long profecias autocumplidas
(301)long profecias autocumplidas(301)long profecias autocumplidas
(301)long profecias autocumplidas
 
Verano en la economia española
Verano en la economia españolaVerano en la economia española
Verano en la economia española
 
Long yuan,tobin, proteccionismo
Long yuan,tobin, proteccionismoLong yuan,tobin, proteccionismo
Long yuan,tobin, proteccionismo
 
(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemos(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemos
 
(310)long deficit fiscal pdf
(310)long deficit fiscal pdf(310)long deficit fiscal pdf
(310)long deficit fiscal pdf
 
Paralisis parlamentaria
Paralisis parlamentariaParalisis parlamentaria
Paralisis parlamentaria
 
LA TEORIA MONETARIA MODERNA
LA TEORIA MONETARIA MODERNALA TEORIA MONETARIA MODERNA
LA TEORIA MONETARIA MODERNA
 
LA SEGUNDA PANDEMIA
LA SEGUNDA PANDEMIALA SEGUNDA PANDEMIA
LA SEGUNDA PANDEMIA
 
¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?
 
Una europa alemana
Una europa alemanaUna europa alemana
Una europa alemana
 
(297)long¿que pasa con las bolsas?
(297)long¿que pasa con las bolsas?(297)long¿que pasa con las bolsas?
(297)long¿que pasa con las bolsas?
 
LA NUEVA FISCALIDAD
LA NUEVA FISCALIDADLA NUEVA FISCALIDAD
LA NUEVA FISCALIDAD
 
Los deberes de europa(versión larga)
Los deberes de europa(versión larga)Los deberes de europa(versión larga)
Los deberes de europa(versión larga)
 
(324)long la multa
(324)long la multa(324)long la multa
(324)long la multa
 
MARGALLO:cuadrar el circulo
MARGALLO:cuadrar el circuloMARGALLO:cuadrar el circulo
MARGALLO:cuadrar el circulo
 
(312)long interpretar el estado del bienestar
(312)long interpretar el estado del bienestar(312)long interpretar el estado del bienestar
(312)long interpretar el estado del bienestar
 
(298)long ¿derogar la reforma laboral
(298)long ¿derogar la reforma laboral(298)long ¿derogar la reforma laboral
(298)long ¿derogar la reforma laboral
 
(249)long la deuda
(249)long la deuda(249)long la deuda
(249)long la deuda
 

Destacado

(347)long salarios productvidad_y ocupacion
(347)long salarios productvidad_y ocupacion(347)long salarios productvidad_y ocupacion
(347)long salarios productvidad_y ocupacionManfredNolte
 
(343)long populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocx
(343)long  populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocx(343)long  populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocx
(343)long populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocxManfredNolte
 
Banalizar el lenguaje economico
Banalizar el lenguaje economicoBanalizar el lenguaje economico
Banalizar el lenguaje economicoManfredNolte
 
(327)long porque ha ganado donald trump
(327)long porque ha ganado donald trump(327)long porque ha ganado donald trump
(327)long porque ha ganado donald trumpManfredNolte
 
(338)long cuaderno de bitacora
(338)long cuaderno de bitacora(338)long cuaderno de bitacora
(338)long cuaderno de bitacoraManfredNolte
 
(334) long manzana de la discordia
(334) long manzana de la discordia(334) long manzana de la discordia
(334) long manzana de la discordiaManfredNolte
 
salarios productvidad_y ocupacion
salarios productvidad_y ocupacionsalarios productvidad_y ocupacion
salarios productvidad_y ocupacionManfredNolte
 
(329)long ferragosto
(329)long ferragosto(329)long ferragosto
(329)long ferragostoManfredNolte
 
(331)long delator traidor o heroe
(331)long delator traidor o heroe(331)long delator traidor o heroe
(331)long delator traidor o heroeManfredNolte
 
(340)radicalismo evanescente vs centralidad economica
(340)radicalismo evanescente vs centralidad economica(340)radicalismo evanescente vs centralidad economica
(340)radicalismo evanescente vs centralidad economicaManfredNolte
 
¿Se financian correctamente pensiones contributivas?
¿Se financian correctamente pensiones contributivas?¿Se financian correctamente pensiones contributivas?
¿Se financian correctamente pensiones contributivas?ManfredNolte
 
(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE
(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE
(344)lLA CURVA DEL ELEFANTEManfredNolte
 
Pdf el mito del estado neoliberal
Pdf el mito del estado neoliberalPdf el mito del estado neoliberal
Pdf el mito del estado neoliberalManfredNolte
 
(333)long desigualdad y globalizacion
(333)long desigualdad y globalizacion(333)long desigualdad y globalizacion
(333)long desigualdad y globalizacionManfredNolte
 
(332)long impostores legales
(332)long impostores legales(332)long impostores legales
(332)long impostores legalesManfredNolte
 
(353)long el foro de davos
(353)long el foro de davos(353)long el foro de davos
(353)long el foro de davosManfredNolte
 
(354)pdf del brexiti a un paraiso fiscal.
(354)pdf del brexiti a un paraiso fiscal.(354)pdf del brexiti a un paraiso fiscal.
(354)pdf del brexiti a un paraiso fiscal.ManfredNolte
 
(351)pdf jose angel sanchez asiain
(351)pdf jose angel sanchez asiain(351)pdf jose angel sanchez asiain
(351)pdf jose angel sanchez asiainManfredNolte
 
(352)long pdf bitcoin
(352)long pdf bitcoin(352)long pdf bitcoin
(352)long pdf bitcoinManfredNolte
 
(355)long el proteccionismo de donald trump
(355)long el proteccionismo de donald trump(355)long el proteccionismo de donald trump
(355)long el proteccionismo de donald trumpManfredNolte
 

Destacado (20)

(347)long salarios productvidad_y ocupacion
(347)long salarios productvidad_y ocupacion(347)long salarios productvidad_y ocupacion
(347)long salarios productvidad_y ocupacion
 
(343)long populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocx
(343)long  populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocx(343)long  populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocx
(343)long populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocx
 
Banalizar el lenguaje economico
Banalizar el lenguaje economicoBanalizar el lenguaje economico
Banalizar el lenguaje economico
 
(327)long porque ha ganado donald trump
(327)long porque ha ganado donald trump(327)long porque ha ganado donald trump
(327)long porque ha ganado donald trump
 
(338)long cuaderno de bitacora
(338)long cuaderno de bitacora(338)long cuaderno de bitacora
(338)long cuaderno de bitacora
 
(334) long manzana de la discordia
(334) long manzana de la discordia(334) long manzana de la discordia
(334) long manzana de la discordia
 
salarios productvidad_y ocupacion
salarios productvidad_y ocupacionsalarios productvidad_y ocupacion
salarios productvidad_y ocupacion
 
(329)long ferragosto
(329)long ferragosto(329)long ferragosto
(329)long ferragosto
 
(331)long delator traidor o heroe
(331)long delator traidor o heroe(331)long delator traidor o heroe
(331)long delator traidor o heroe
 
(340)radicalismo evanescente vs centralidad economica
(340)radicalismo evanescente vs centralidad economica(340)radicalismo evanescente vs centralidad economica
(340)radicalismo evanescente vs centralidad economica
 
¿Se financian correctamente pensiones contributivas?
¿Se financian correctamente pensiones contributivas?¿Se financian correctamente pensiones contributivas?
¿Se financian correctamente pensiones contributivas?
 
(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE
(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE
(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE
 
Pdf el mito del estado neoliberal
Pdf el mito del estado neoliberalPdf el mito del estado neoliberal
Pdf el mito del estado neoliberal
 
(333)long desigualdad y globalizacion
(333)long desigualdad y globalizacion(333)long desigualdad y globalizacion
(333)long desigualdad y globalizacion
 
(332)long impostores legales
(332)long impostores legales(332)long impostores legales
(332)long impostores legales
 
(353)long el foro de davos
(353)long el foro de davos(353)long el foro de davos
(353)long el foro de davos
 
(354)pdf del brexiti a un paraiso fiscal.
(354)pdf del brexiti a un paraiso fiscal.(354)pdf del brexiti a un paraiso fiscal.
(354)pdf del brexiti a un paraiso fiscal.
 
(351)pdf jose angel sanchez asiain
(351)pdf jose angel sanchez asiain(351)pdf jose angel sanchez asiain
(351)pdf jose angel sanchez asiain
 
(352)long pdf bitcoin
(352)long pdf bitcoin(352)long pdf bitcoin
(352)long pdf bitcoin
 
(355)long el proteccionismo de donald trump
(355)long el proteccionismo de donald trump(355)long el proteccionismo de donald trump
(355)long el proteccionismo de donald trump
 

Similar a (337)long insostenible deuda global

RETIRE VD.LAS AYUDAS DE GUERRA..docx
RETIRE VD.LAS AYUDAS DE GUERRA..docxRETIRE VD.LAS AYUDAS DE GUERRA..docx
RETIRE VD.LAS AYUDAS DE GUERRA..docxManfredNolte
 
(191)long deuda sostenible
(191)long deuda sostenible(191)long deuda sostenible
(191)long deuda sostenibleManfredNolte
 
(204)(long)las 2 españas
(204)(long)las 2 españas(204)(long)las 2 españas
(204)(long)las 2 españasManfredNolte
 
El entierro de la austeridad
El entierro de la austeridadEl entierro de la austeridad
El entierro de la austeridadManfredNolte
 
El falso conflicto entre estímulo y austeridad
El falso conflicto entre estímulo y austeridadEl falso conflicto entre estímulo y austeridad
El falso conflicto entre estímulo y austeridadManfredNolte
 
Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española Deusto Business School
 
Carta de diciembre de Carmignac
Carta de diciembre de CarmignacCarta de diciembre de Carmignac
Carta de diciembre de CarmignacFinect
 
La crisis economica en España
La crisis economica en EspañaLa crisis economica en España
La crisis economica en Españaguestf6088578
 
La crisis economica en España
La crisis economica en EspañaLa crisis economica en España
La crisis economica en Españaguestf6088578
 
RECESION CON ATENUANTES?
RECESION CON ATENUANTES?RECESION CON ATENUANTES?
RECESION CON ATENUANTES?ManfredNolte
 
(258)long devaluacion interna mito y merito
(258)long devaluacion interna mito y merito(258)long devaluacion interna mito y merito
(258)long devaluacion interna mito y meritoDeusto Business School
 
¡No movamos los tiempos del mercado!
¡No movamos los tiempos del mercado!¡No movamos los tiempos del mercado!
¡No movamos los tiempos del mercado!ManfredNolte
 
(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdesManfredNolte
 
El perdón de nuestras deudas
El perdón de nuestras deudasEl perdón de nuestras deudas
El perdón de nuestras deudasManfredNolte
 
Austeridad a secas, version PDF en Slideshare
Austeridad a secas, version PDF en SlideshareAusteridad a secas, version PDF en Slideshare
Austeridad a secas, version PDF en SlideshareManfredNolte
 

Similar a (337)long insostenible deuda global (20)

La marca España
La marca EspañaLa marca España
La marca España
 
RETIRE VD.LAS AYUDAS DE GUERRA..docx
RETIRE VD.LAS AYUDAS DE GUERRA..docxRETIRE VD.LAS AYUDAS DE GUERRA..docx
RETIRE VD.LAS AYUDAS DE GUERRA..docx
 
(191)long deuda sostenible
(191)long deuda sostenible(191)long deuda sostenible
(191)long deuda sostenible
 
(263)long espacio fiscal
(263)long espacio fiscal(263)long espacio fiscal
(263)long espacio fiscal
 
Long en pdf
Long en pdfLong en pdf
Long en pdf
 
(204)(long)las 2 españas
(204)(long)las 2 españas(204)(long)las 2 españas
(204)(long)las 2 españas
 
El entierro de la austeridad
El entierro de la austeridadEl entierro de la austeridad
El entierro de la austeridad
 
El falso conflicto entre estímulo y austeridad
El falso conflicto entre estímulo y austeridadEl falso conflicto entre estímulo y austeridad
El falso conflicto entre estímulo y austeridad
 
Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española
 
Carta de diciembre de Carmignac
Carta de diciembre de CarmignacCarta de diciembre de Carmignac
Carta de diciembre de Carmignac
 
La crisis economica en España
La crisis economica en EspañaLa crisis economica en España
La crisis economica en España
 
La crisis economica en España
La crisis economica en EspañaLa crisis economica en España
La crisis economica en España
 
RECESION CON ATENUANTES?
RECESION CON ATENUANTES?RECESION CON ATENUANTES?
RECESION CON ATENUANTES?
 
(258)long devaluacion interna mito y merito
(258)long devaluacion interna mito y merito(258)long devaluacion interna mito y merito
(258)long devaluacion interna mito y merito
 
¡No movamos los tiempos del mercado!
¡No movamos los tiempos del mercado!¡No movamos los tiempos del mercado!
¡No movamos los tiempos del mercado!
 
(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes
 
Sistema financiero.docx
Sistema financiero.docxSistema financiero.docx
Sistema financiero.docx
 
Trabajo macroeconomia
Trabajo macroeconomiaTrabajo macroeconomia
Trabajo macroeconomia
 
El perdón de nuestras deudas
El perdón de nuestras deudasEl perdón de nuestras deudas
El perdón de nuestras deudas
 
Austeridad a secas, version PDF en Slideshare
Austeridad a secas, version PDF en SlideshareAusteridad a secas, version PDF en Slideshare
Austeridad a secas, version PDF en Slideshare
 

Más de ManfredNolte

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.ManfredNolte
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.ManfredNolte
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.ManfredNolte
 
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
 
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 

Último (13)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 

(337)long insostenible deuda global

  • 1. 1 Fotografía: Financial Times. INSOSTENIBLE DEUDA GLOBAL. Manfred Nolte Ya se sabe que no es lo mismo predicar que dar trigo, esto es, que resulta más fácil dar consejos que practicar lo que se aconseja. Es cierto que los árbitros no están para tirar los penaltis sino para pitarlos y su función también es imprescindible. Tenemos para bien o para mal en el ámbito de las Instituciones multilaterales –en buena parte fueron creadas para eso- árbitros, jueces y evaluadores suficientes como para mantener permanentemente despierta la conciencia económica del planeta: las conciencias gubernamentales y corporativas y también las familiares y del individuo. Aunque no siempre acierten en sus advertencias y aunque en ocasiones se desdigan de lo que antes dijeron. Entre estas Instituciones multilaterales, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ocupa un lugar destacado en el análisis y supervisión de la marcha de la economía mundial. Justamente por estas fechas publica su informe de seguimiento fiscal, el ‘Fiscal Monitor Report’ que ha llegado a continuación de otro dictamen importante, el de perspectivas económicas mundiales, en el que ha predicho una rebaja del crecimiento mundial en 2016 hasta el 3,1% anual, un ritmo –hay que adelantarlo- insuficiente para paliar las graves carencias de las economías en crisis y para poner remedio al grave mal que a continuación vamos a relatar. Y es que el referido informe fiscal señala que la deuda global excluyendo al sector financiero en nuestro planeta, el agregado de la deuda publica soberana y de la deuda privada alcanza la cifra de 152 billones (con ‘b’) de dólares. Para poner esta magnitud en referencia ayudará señalar que representa el 225% del PIB mundial, del esfuerzo de todos los factores de la producción del planeta en un año para la creación de los bienes y servicios que se ofrecen al mercado. Y lo que es peor: este porcentaje, en lugar de corregirse sigue aumentando paulatinamente. Nunca la deuda planetaria ha sido tan elevada como lo es al día de hoy. Al finalizar la segunda guerra mundial el endeudamiento de los países también fue significativo, pero en las tres décadas que siguieron al final de la contienda el vigoroso crecimiento de la economía y una inflación moderada significaron que el PIB creció mas rápido que el endeudamiento y el ratio o porcentaje entre ambos se fue diluyendo gradualmente. El problema que nos ocupa se
  • 2. 2 deriva del hecho de que con la crisis de 2008 la deuda se dispara y la inflación y el crecimiento están en mínimos históricos. La política no convencional con la que los bancos centrales han respondido al bajo crecimiento y al riesgo de deflación mediante tipos de interés nulos o negativos y océanos de liquidez ha resultado ser un arma de dos filos. Abarata notablemente el servicio de la deuda (el pago de unos intereses menores) pero también estimula imprudentemente la demanda de nuevos prestamos. En España y otros países en crisis el recurso a la deuda ha supuesto la falsa panacea para cubrir los sucesivos déficits presupuestarios, recurriendo al endeudamiento público cada vez que un gasto desmesurado e ineficiente no ha sido cubierto con unos ingresos fiscales que han cargado siempre sobre los mismos el coste de una financiación presupuestaria indisciplinada e inoperante. El repetido informe del FMI alerta de este crecimiento desordenado advirtiendo que contiene todos los ingredientes para provocar una nueva crisis financiera, que ya se sabe, los las crisis más pertinaces y más difíciles de desarraigar. En particular los gobiernos –dice- tienen que ser conscientes de que tienen en sus dependencias una bomba de relojería. Y el tictac resulta cada vez más apreciable. ¿En qué medida se aplican estas advertencias a la economía española? La respuesta es que la aplicación es directa y la alarma activa las coloraciones roja y muy roja. Si bien en España el endeudamiento privado de sectores no financieros ha registrado una reducción vigorosa y altamente saludable, este movimiento se ha debido en parte al traspaso de riesgos al sector público sobre quien recae en la actualidad el mayor protagonismo del problema. La deuda soberana rebasa al día de hoy el billón de euros y se sitúa en el entorno del 100% de nuestro PIB. Se trata de una deuda pública relativamente bien contratada –es justo reconocerlo- ya que la vida media se sitúa en los 6,2 años y el coste medio en el 3,7% anual. Durante 2016 hemos asistido al increíble espectáculo de poder financiar los vencimientos inferiores a tres años a tipos negativos. ¿Porqué entonces preocuparse? ¿Porqué hacer caso de las repetidas advertencias de los organismos supervisores si el riesgo soberano español goza de un predicamento relativamente alto entre los inversores del mercado? Por tres razones que tienden a olvidarse o aparcarse con pasmosa facilidad que describen la sostenibilidad de la deuda publica española. La primera es que el exorbitante importe de nuestra deuda provoca un pago de intereses anual del orden de los 32.000 millones de euros al año y creciendo, 3,5 veces el presupuesto de investigación, la mitad del de educación y una cuarta parte de los pagos anuales por pensiones. Reducir el coste del servicio de la deuda permite reforzar, en consecuencia, la atención a otras rubricas presupuestarias de gran importancia. La segunda pasa por reconocer que los intereses que España paga ahora mismo por su deuda son sencillamente irreales y fuera del precio de mercado. Sin llevar al tipo de 2012 en que el mercado exigía para el bono a 10 años un tipo del 7,5%, un tipo ‘natural’ que podríamos estimar en el 4% supondría una elevación drástica de la partida presupuestaria de servicio de la deuda, en perjuicio de otras necesarias. La razón de este espejismo se llama Mario Draghi que tiene intervenido el mercado hasta que se canse de hacerlo. ¿Qué pasaría entonces? La tercera razón reside en la credibilidad internacional. En la medida que vuelva a repetirse el escenario de 2012, los mercados simplemente no se creerán que España pueda devolver y sus deuda pudiendo cerrarle el grifo de nuevas financiaciones como
  • 3. 3 sucedió en aquella ocasión. Escuchemos al FMI y mejor aun a nuestro mas elemental sentido común. Es necesario contener primero, y reducir después nuestra desmesurara deuda total. Para ello es necesario criterio, disciplina y también un vigoroso crecimiento económico que facilite la amortización. El crecimiento es la doble llave de la sustitución del crédito y de la creación de empleo. Y aprovechar el rebufo irrepetible de los vientos de cola que nos arrastran para proseguir en la línea de reforma de las estructuras productivas y consolidar la recuperación de los estragos de esta crisis, controlada pero aun no superada. Deuda global bruta en relación al PIB mundial Fuente: FMI