SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERO ENTEROBACTER
 12 especies, 8 asociadas a enfermedades
humanas:
 E. cloacae
 E. aerogenes
 E. aglomerans
 E. gergoviae
 E. sakazaki
 E. taylorae
 E. asburiae
 E. hormaechei
HABITAD: INTESTINO HUMANO Y ANIMAL,
SUELO, AGUA
MORFOLOGIA: BACILOS DE 2 A 4um DE LARGO,
MOVILES Y A VECES CAPSULADOS.
Colonia parecidas a E. coli, pero
un poco más mucoides.
Fermentadoras de lactosa
CUADROS CLINICOS: Microorganismo
oportunista, produce infecciones en el
Aparato Urinario y Respiratorio así como
bacteriemias pasajeras, sepsis generalizada y
supuración de heridas
DIAGNOSTICO: Estudio de propiedades
morfológicas y bioquímicas
TRATAMIENTO: Muy resistente, según
pruebas de sensibilidad
PROPIEDADES BIOQUÍMICAS DEL GÉNERO ENTEROBACTER
E. cloacae E. aerogenes E. agglomerans E. gergoviae E. sakazakii
Lisina descarboxilasa (-) (+) (-) (+) (-)
Ornitina descarboxilasa (+) (+) (-) (+) (+)
Arginina descarboxilasa (+) (-) (-) (-) (+)
Ureasa (+/-) (-) (+/-) (+) (-)
Sacarosa (+) (+) (+/-) (+) (+)
Sorbitol (+) (+) V (-) (-)
ADNasa (-) (-) (-) (-) (+)
Pigmento amarillo (-) (-) (+/-) (-) (+)
GENERO HAFNIA
Comprende las especies Hafnia alvei y Hafnia
alvei biogrupo 1, la segunda no ha sido aislada de
casos humanos.
 La H. alvei se encuentra en el intestino humano y
animal, en el suelo y en el agua.
 Bacilos medianos, no capsulados
Movilidad (+)
Voges- Proskauer 22°C (+)
Ureasa (+)
Hidrólisis de gelatina (+)
CUADROS CLINICOS: Es un germen oportunista
que se lo ha aislado repetidas veces en
enfermedades nosocomiales.
DIAGNOSTICO Se realiza principalmente en base
a sus propiedades bioquímicas: lisina
descarboxilasa, arginina dehidrolasa, ureasa,
sacarosa, ausencia de pigmentos, ADNasa y
arabinosa.
TRATAMIENTO:Debido a su variable sensibilidad a
los antibióticos, la elección de los mismos se hará
en base a las pruebas de sensibilidad de ellos.
GENERO SERRATIA
 3 son las especies de importancia medica:
 S. marcescens
 S. liquefaciens
 S. rubidaea
Es uno de los más importantes agentes de
infecciones nosocomiales.
 Son bacilos de 2 a 4 µm, móviles, a veces
capsulados.
S. Marcescens es un patógeno oportunista,
común en pacientes hospitalizados
Pigmento rojo característico: prodigiosina
CUADRO CLINICO: Agente oportunista, productor
de infecciones hospitalarias, urinarias o pulmonares.
Cuando ocasionan cuadros pulmonares simulan
cuadros de hemoptisis cuando el color del esputo
aparece rojo, debido a la presencia del pigmento del
germen.
Se lo ha aislado en procesos septicémicos. Es un
bacilo asociado frecuentemente a enfermedades o
medicaciones inmunodepresoras.
Movilidad (+)
H2S (-)
Voges- Proskauer (+)
KCN (+)
Citrato (+)
lac (+)
Producción de DNAasa extracelular
TRIBU PROTEUS
La tribu proteeae comprende un grupo de
bacterias afines que primitivamente fueron
encasilladas dentro de un solo género Proteus.
Actualmente se les agrupa en 3 géneros
diferentes
Proteeae
Proteus P. vulgaris
P.mirabilisProvidentia
Morganella
MORFOLOGIA: Bacilos de 1 a 3 micras de
largo, presentan a veces formas filamentosas,
se encuentran aislados o en pares y aun en
cadenas; poseen flagelos peritricos y pilli en
las razas virulentas de P. mirabilis.
Patologías frecuentes:
- Infecciones del tracto urinario (P. mirabilis)
- Bacteriemia
- Neumonía
- Infecciones focales en pacientes debilitados
P. vulgaris y la Morganella – patógenos
nosocomiales.
Ureasa positiva
en agar inclinado
Los antibióticos mas activos para Proteus
aminoglucósidos y cefalosporinas
PROPIEDADES BIOQUÍMICAS DE LA TRIBU PROTEEAE
P. mirabilis P. vulgaris P. morganii P. rettgeri P. Stuarti P. alcalifaciens
ureasa (+) (+) (+) (+) (+/-) (-)
indol (-) (+) (+) (+) (+) (+)
SH2 (+) (+) (-) (-) (-) (-)
ornitina
descarboxilasa (+) (-) (+) (-) (-) (-)
adonitol (-) (-) (-) (+) (-) (+)
inositol (-) (-) (-) (-) (+) (-)
citrato (+) (+/- (-) (+) (+) (+)
GENERO YERSENIA
Y. pestis
Y. enterocolitica
Y. pseudotuberculosis
Características:
Bacilos Gram negativos
no esporulados
anaerobio facultativos
fermentadores
inmóviles
Y. pestis posee una cápsula
proteica
agente etiológico de peste
bubónica (Y. pestis), diarreas
acuosas agudas (otras
especies) Y. pestis
MORFOLOGIA: Presenta bacilos pequeños de 1 a 2 µm
de largo por 0,5 a 1 µm de espesor. Son bacilos
relativamente gruesos y rechonchos.
Propiedades bioquímicas del género Yersinia
Y. pseudotuberculosis Y. pseudotuberculosis Y. enterocolitica
Subespecie pestis Subespecie pseudotuberculosis y restantes
Ramnosa
(+)
(+) (-)
Esculina (+) (+) (-)
Sacarosa (-) (-) (+)
Ureasa (-) (+) (+)
Motilidad a 25ºC (-) (+) (+)
VP a 25º C (-) (-) (+)
FACTORES DE PATOGENICIDAD
1.Dependencia de calcio
2.Antígenos V y W
3.Antígenos de la envoltura F-1
4.Factor hierro
5.Pesticina, coagulasa y fibrinolisina
6.Toxina murina y endotoxina
CUADROS CLINICOS
Es el agente de la peste.
• En los humanos la peste se presenta de 3 formas:
-La forma bubónica
-La forma septicémica
-La forma pulmonar
• Otras formas clínicas menos frecuentes son la
gastro-intestinal, la forma ambulatoria, la forma
minor y las formas hemorrágicas.
DIAGNOSTICO: El diagnóstico del genero
Yersinia se basará en sus propiedades ya
señaladas.
TRATAMIENTO: Para las infecciones
producidas por Y. pseudotuberculosis
subespecie pestis está indicada la
estreptomicina en primer lugar y luego
tetraciclina, cloranfenicol, sulfamidas,
kanamicina, y trimetoprima-sulfametoxazol.
Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias arizandy92
 
Yersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIAYersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIA
Ivana Amarilis Ibarra
 
Proteus
Proteus Proteus
Proteus
Samanta Tapia
 
Shigella sonee
Shigella soneeShigella sonee
Shigella sonee
Nancy-Mc
 
ENTEROBACTER
ENTEROBACTERENTEROBACTER
ENTEROBACTER
Samanta Tapia
 
Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )CasiMedi.com
 
Enterobacteriaceae
 Enterobacteriaceae Enterobacteriaceae
Enterobacteriaceae
Samanta Tapia
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Nancy-Mc
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
SACERDOTE92
 
Ppt Corynebaterium Y Listeria
Ppt Corynebaterium Y ListeriaPpt Corynebaterium Y Listeria
Ppt Corynebaterium Y ListeriaLuz Mery Mendez
 
Salmonella (typhi, paratyphi, shigella), Tifoidea
Salmonella (typhi, paratyphi, shigella), Tifoidea Salmonella (typhi, paratyphi, shigella), Tifoidea
Salmonella (typhi, paratyphi, shigella), Tifoidea
Zulema Galvan
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
Mariana Cotrado
 
Moraxella Catarrhalis
Moraxella CatarrhalisMoraxella Catarrhalis
Moraxella Catarrhalisguest8073b10
 
bacterias gram negativas no fermentadoras
bacterias gram negativas no fermentadorasbacterias gram negativas no fermentadoras
bacterias gram negativas no fermentadoras
Edison Grijalba
 

La actualidad más candente (20)

Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 
Yersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIAYersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIA
 
Proteus
Proteus Proteus
Proteus
 
Shigella sonee
Shigella soneeShigella sonee
Shigella sonee
 
ENTEROBACTER
ENTEROBACTERENTEROBACTER
ENTEROBACTER
 
Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )
 
Enterobacteriaceae
 Enterobacteriaceae Enterobacteriaceae
Enterobacteriaceae
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Proteus penneri111
Proteus penneri111Proteus penneri111
Proteus penneri111
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Ppt Corynebaterium Y Listeria
Ppt Corynebaterium Y ListeriaPpt Corynebaterium Y Listeria
Ppt Corynebaterium Y Listeria
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
 
Salmonella (typhi, paratyphi, shigella), Tifoidea
Salmonella (typhi, paratyphi, shigella), Tifoidea Salmonella (typhi, paratyphi, shigella), Tifoidea
Salmonella (typhi, paratyphi, shigella), Tifoidea
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Moraxella Catarrhalis
Moraxella CatarrhalisMoraxella Catarrhalis
Moraxella Catarrhalis
 
bacterias gram negativas no fermentadoras
bacterias gram negativas no fermentadorasbacterias gram negativas no fermentadoras
bacterias gram negativas no fermentadoras
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 

Similar a Enterobacterias oportunistas

Apunte enterobacterias
Apunte enterobacteriasApunte enterobacterias
Apunte enterobacterias
Jhony Becerra Sanchez
 
Enterobacterias altajimenez segunda version
Enterobacterias altajimenez segunda version Enterobacterias altajimenez segunda version
Enterobacterias altajimenez segunda version
Altagracia Diaz
 
BACTERIAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pdf
BACTERIAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pdfBACTERIAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pdf
BACTERIAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pdf
HildaRodriguezRuiz
 
Clase 1 vibrio pseudo_hel
Clase 1 vibrio pseudo_helClase 1 vibrio pseudo_hel
Clase 1 vibrio pseudo_helcarlos leon
 
Infecciones urianrias enterococcus
Infecciones urianrias enterococcusInfecciones urianrias enterococcus
Infecciones urianrias enterococcusAlberto Andrade
 
Bacilos entéricos gramnegativos
Bacilos entéricos gramnegativosBacilos entéricos gramnegativos
Bacilos entéricos gramnegativosAngelica Delgado
 
Erysipelothrix spp
Erysipelothrix sppErysipelothrix spp
Erysipelothrix spp
Luis Armando Paccha Aguilar
 
bacilos anaerobios facultativos gran negativos
bacilos anaerobios facultativos gran negativosbacilos anaerobios facultativos gran negativos
bacilos anaerobios facultativos gran negativos
PANDAOMG1
 
Enterobacterias 2361-100222195611-phpapp02
Enterobacterias 2361-100222195611-phpapp02Enterobacterias 2361-100222195611-phpapp02
Enterobacterias 2361-100222195611-phpapp02
Marco Antonio Cabana Meza
 
Bacilos Entericos Upla
Bacilos Entericos UplaBacilos Entericos Upla
Bacilos Entericos UplaCEMA
 
Estomatitis vesicular & Glosopeda
Estomatitis vesicular & Glosopeda Estomatitis vesicular & Glosopeda
Estomatitis vesicular & Glosopeda
StevenJoelBarbaPulla
 
UT 16
UT 16UT 16

Similar a Enterobacterias oportunistas (20)

Apunte enterobacterias
Apunte enterobacteriasApunte enterobacterias
Apunte enterobacterias
 
Enterobacterias altajimenez segunda version
Enterobacterias altajimenez segunda version Enterobacterias altajimenez segunda version
Enterobacterias altajimenez segunda version
 
BACTERIAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pdf
BACTERIAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pdfBACTERIAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pdf
BACTERIAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pdf
 
Clase 10-pseudomonas
Clase 10-pseudomonasClase 10-pseudomonas
Clase 10-pseudomonas
 
Clase 1 vibrio pseudo_hel
Clase 1 vibrio pseudo_helClase 1 vibrio pseudo_hel
Clase 1 vibrio pseudo_hel
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Infecciones urianrias enterococcus
Infecciones urianrias enterococcusInfecciones urianrias enterococcus
Infecciones urianrias enterococcus
 
Bacterias generosbacterianos.
Bacterias generosbacterianos.Bacterias generosbacterianos.
Bacterias generosbacterianos.
 
Bacilos entéricos gramnegativos
Bacilos entéricos gramnegativosBacilos entéricos gramnegativos
Bacilos entéricos gramnegativos
 
Bacilos gram negativos
Bacilos  gram  negativosBacilos  gram  negativos
Bacilos gram negativos
 
Erysipelothrix spp
Erysipelothrix sppErysipelothrix spp
Erysipelothrix spp
 
bacilos anaerobios facultativos gran negativos
bacilos anaerobios facultativos gran negativosbacilos anaerobios facultativos gran negativos
bacilos anaerobios facultativos gran negativos
 
Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..
 
Enterobacterias 2361-100222195611-phpapp02
Enterobacterias 2361-100222195611-phpapp02Enterobacterias 2361-100222195611-phpapp02
Enterobacterias 2361-100222195611-phpapp02
 
Bacilos Entericos Upla
Bacilos Entericos UplaBacilos Entericos Upla
Bacilos Entericos Upla
 
Estomatitis vesicular & Glosopeda
Estomatitis vesicular & Glosopeda Estomatitis vesicular & Glosopeda
Estomatitis vesicular & Glosopeda
 
UT 16
UT 16UT 16
UT 16
 
Genero pseudomonas micro para
Genero pseudomonas  micro paraGenero pseudomonas  micro para
Genero pseudomonas micro para
 
Salmonella06
Salmonella06Salmonella06
Salmonella06
 
Salmonella vs Serratia
Salmonella vs SerratiaSalmonella vs Serratia
Salmonella vs Serratia
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 

Enterobacterias oportunistas

  • 1. GENERO ENTEROBACTER  12 especies, 8 asociadas a enfermedades humanas:  E. cloacae  E. aerogenes  E. aglomerans  E. gergoviae  E. sakazaki  E. taylorae  E. asburiae  E. hormaechei HABITAD: INTESTINO HUMANO Y ANIMAL, SUELO, AGUA MORFOLOGIA: BACILOS DE 2 A 4um DE LARGO, MOVILES Y A VECES CAPSULADOS.
  • 2. Colonia parecidas a E. coli, pero un poco más mucoides. Fermentadoras de lactosa
  • 3. CUADROS CLINICOS: Microorganismo oportunista, produce infecciones en el Aparato Urinario y Respiratorio así como bacteriemias pasajeras, sepsis generalizada y supuración de heridas DIAGNOSTICO: Estudio de propiedades morfológicas y bioquímicas TRATAMIENTO: Muy resistente, según pruebas de sensibilidad
  • 4. PROPIEDADES BIOQUÍMICAS DEL GÉNERO ENTEROBACTER E. cloacae E. aerogenes E. agglomerans E. gergoviae E. sakazakii Lisina descarboxilasa (-) (+) (-) (+) (-) Ornitina descarboxilasa (+) (+) (-) (+) (+) Arginina descarboxilasa (+) (-) (-) (-) (+) Ureasa (+/-) (-) (+/-) (+) (-) Sacarosa (+) (+) (+/-) (+) (+) Sorbitol (+) (+) V (-) (-) ADNasa (-) (-) (-) (-) (+) Pigmento amarillo (-) (-) (+/-) (-) (+)
  • 5. GENERO HAFNIA Comprende las especies Hafnia alvei y Hafnia alvei biogrupo 1, la segunda no ha sido aislada de casos humanos.  La H. alvei se encuentra en el intestino humano y animal, en el suelo y en el agua.  Bacilos medianos, no capsulados Movilidad (+) Voges- Proskauer 22°C (+) Ureasa (+) Hidrólisis de gelatina (+)
  • 6. CUADROS CLINICOS: Es un germen oportunista que se lo ha aislado repetidas veces en enfermedades nosocomiales. DIAGNOSTICO Se realiza principalmente en base a sus propiedades bioquímicas: lisina descarboxilasa, arginina dehidrolasa, ureasa, sacarosa, ausencia de pigmentos, ADNasa y arabinosa. TRATAMIENTO:Debido a su variable sensibilidad a los antibióticos, la elección de los mismos se hará en base a las pruebas de sensibilidad de ellos.
  • 7. GENERO SERRATIA  3 son las especies de importancia medica:  S. marcescens  S. liquefaciens  S. rubidaea Es uno de los más importantes agentes de infecciones nosocomiales.  Son bacilos de 2 a 4 µm, móviles, a veces capsulados.
  • 8. S. Marcescens es un patógeno oportunista, común en pacientes hospitalizados Pigmento rojo característico: prodigiosina
  • 9. CUADRO CLINICO: Agente oportunista, productor de infecciones hospitalarias, urinarias o pulmonares. Cuando ocasionan cuadros pulmonares simulan cuadros de hemoptisis cuando el color del esputo aparece rojo, debido a la presencia del pigmento del germen. Se lo ha aislado en procesos septicémicos. Es un bacilo asociado frecuentemente a enfermedades o medicaciones inmunodepresoras.
  • 10. Movilidad (+) H2S (-) Voges- Proskauer (+) KCN (+) Citrato (+) lac (+) Producción de DNAasa extracelular
  • 11. TRIBU PROTEUS La tribu proteeae comprende un grupo de bacterias afines que primitivamente fueron encasilladas dentro de un solo género Proteus. Actualmente se les agrupa en 3 géneros diferentes Proteeae Proteus P. vulgaris P.mirabilisProvidentia Morganella
  • 12. MORFOLOGIA: Bacilos de 1 a 3 micras de largo, presentan a veces formas filamentosas, se encuentran aislados o en pares y aun en cadenas; poseen flagelos peritricos y pilli en las razas virulentas de P. mirabilis.
  • 13. Patologías frecuentes: - Infecciones del tracto urinario (P. mirabilis) - Bacteriemia - Neumonía - Infecciones focales en pacientes debilitados P. vulgaris y la Morganella – patógenos nosocomiales. Ureasa positiva en agar inclinado Los antibióticos mas activos para Proteus aminoglucósidos y cefalosporinas
  • 14. PROPIEDADES BIOQUÍMICAS DE LA TRIBU PROTEEAE P. mirabilis P. vulgaris P. morganii P. rettgeri P. Stuarti P. alcalifaciens ureasa (+) (+) (+) (+) (+/-) (-) indol (-) (+) (+) (+) (+) (+) SH2 (+) (+) (-) (-) (-) (-) ornitina descarboxilasa (+) (-) (+) (-) (-) (-) adonitol (-) (-) (-) (+) (-) (+) inositol (-) (-) (-) (-) (+) (-) citrato (+) (+/- (-) (+) (+) (+)
  • 15. GENERO YERSENIA Y. pestis Y. enterocolitica Y. pseudotuberculosis Características: Bacilos Gram negativos no esporulados anaerobio facultativos fermentadores inmóviles Y. pestis posee una cápsula proteica agente etiológico de peste bubónica (Y. pestis), diarreas acuosas agudas (otras especies) Y. pestis
  • 16. MORFOLOGIA: Presenta bacilos pequeños de 1 a 2 µm de largo por 0,5 a 1 µm de espesor. Son bacilos relativamente gruesos y rechonchos. Propiedades bioquímicas del género Yersinia Y. pseudotuberculosis Y. pseudotuberculosis Y. enterocolitica Subespecie pestis Subespecie pseudotuberculosis y restantes Ramnosa (+) (+) (-) Esculina (+) (+) (-) Sacarosa (-) (-) (+) Ureasa (-) (+) (+) Motilidad a 25ºC (-) (+) (+) VP a 25º C (-) (-) (+)
  • 17. FACTORES DE PATOGENICIDAD 1.Dependencia de calcio 2.Antígenos V y W 3.Antígenos de la envoltura F-1 4.Factor hierro 5.Pesticina, coagulasa y fibrinolisina 6.Toxina murina y endotoxina
  • 18. CUADROS CLINICOS Es el agente de la peste. • En los humanos la peste se presenta de 3 formas: -La forma bubónica -La forma septicémica -La forma pulmonar • Otras formas clínicas menos frecuentes son la gastro-intestinal, la forma ambulatoria, la forma minor y las formas hemorrágicas.
  • 19.
  • 20. DIAGNOSTICO: El diagnóstico del genero Yersinia se basará en sus propiedades ya señaladas. TRATAMIENTO: Para las infecciones producidas por Y. pseudotuberculosis subespecie pestis está indicada la estreptomicina en primer lugar y luego tetraciclina, cloranfenicol, sulfamidas, kanamicina, y trimetoprima-sulfametoxazol.

Notas del editor

  1. BACILOS MEDIANOS, NO CAPSULADOS, MOVILES GRAM NEGATIVOS
  2. Hábitat. Se encuentran en el suelo, en el agua y en los alimentos frescos.
  3. Las infecciones por Yersinia son zoonóticas. Alimentos o aguas contaminadas. Frecuente causa de enterocolitis en países Escandinavos y Europeos. Tasa baja de aislamiento.