SlideShare una empresa de Scribd logo
GENEROS:
COCOS
ENTEROCOCCUS Y NEISSERIAS
BACILOS
BACILLUS ANTHRACIS Y CEREUS
GENERO ENTEROCOCCUS
ASPECTOS BACTERIOLOGICOS
CARACTERÍSTICAS
 Son cocos Gram
positivos
 Son anaeróbicos
facultativos
 Viven a temperaturas de
10 a 45c
 Forman parte de la flora
normal
PATOGÉNESIS
Los lugares de infección mas frecuentes son:
 El sistema urinario
 Las heridas
 El sistema biliar
 La sangre
Diagnostico :
 Se aísla el microorganismo
MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
 Infección en el tracto urinario
 Bacteriemia
 Endocarditis
 Infecciones intrabdominales y pélvicas
 Infecciones en la piel y tejidos blandos
 infecciones neonatales y pediátricas
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO
Enterococos sensibles:
 Ampicilina
 Vamcomicina
Enterococos resistentes:
 Estreptograminas
 linezolid
Para endocarditis :
Ampicilina + vamcomicina + aminoglucido
RESISTENCIA ANTIMOCROBIANA
 Resistencia intrínseca:
Cefalosporina , penicilinas , monobactamicos
Resistencia adquirida:
Aminoglucidos y a la combinación de este con
antibiotico
Resistencia a vancomicina:
Las cepas E.faecium y E. faecalis tienen fenotipos
Van que son resistentes.
PREVENCIONMEDIDA ACCIÓN
Educación Educar al personal hospitalario sobre
la gravedad de la infección.
Detección precoz
Aislamiento por contacto
Cultivos de vigilancia periódicos.
Habitación individual o cohorte,
uso de guantes y batas.
Lavado de manos Con jabón antiséptico o uso de alcohol
gel.
Objetos no críticos (estetoscopios,
termómetros)
Para uso exclusivo del paciente o
cohorte de pacientes. Desinfección
exhaustiva entre pacientes.
Uso de antimicrobianos Evitar el uso irracional de los
antimicrobianos.
Uso de vancomicina Desaconsejar el uso
indiscriminado de vancomicina,
especialmente por vía oral.
Dispositivos invasivos Disminuir el uso de catéteres
venosos centrales y catéteres
urinarios.
Limpieza Limpieza diaria de la habitación y
de las superficies horizontales con
desinfectantes (pueden ser
clorados).
GENERO BACILLUS
GENERALIDADES
 Bacilos de gran tamaño ( 4-10 m)
 Aeróbicos estrictos
 Espora muy resistente
 Crecimiento:
Utilizan fuentes simples de nitrógeno
Subgrupos: B. polymixa, B.subfilis( incluye B. cereus
y b. linchiniformis) B. brevis y B. anthracis.
BAILLUS ANTHRACIS
COLONIAS
El bacillus Anthracis causa el carbunco
 Es el principal patógeno del del genero
El bacillus Cereus produce una endotoxina que
causa intoxicación alimentaria
PATOGENESIS
 El ser humano se infecta
por contacto con animales
o productos infectados
 En animales entra por la
boca y aparato digestivo
 El carbunco tiene
proteínas : PA, EF, LF
El carbunco
TIPOS:
Carbunco cutáneo:
Es por la piel
Carbunco pulmonar
:
Inhalación
Carbunco digestivo:
Comida infectada
DIAGNOSTICO
 Se examinan liquido o
pus de una lesión
circunscrita, sangre y
esputo.
 El carbunco se
identifica en frotis
seco por medio de
técnicas de tinción
inmunofluorescente.
PREVENCION
Vacunas :
•Se usa una a Base de esporas
Atenuadas
•En otros países se usa un
producto filtrado de cultivos
adsorbidos en hidroxilo de
aluminio
Dosificación:
0.2 y 4 semanas . Luego 6,12 y
18 semanas seguido de
refuerzos.
Antibióticos:
•Ciprofloxacina
PREVENCION
 Eliminación de cadáveres de animales
 Descontaminación de productos
 Usar ropa protectora y guantes
 Inmunización de animales domésticos
BACILLUS CEREUS
Causa dos tipos de intoxicación alimentaria:
 La variedad emética:
Cuando ingerimos arroz frito
 La variedad diarreica:
Por ingerir platillos con carne y salsas.
El B. cereus causa: infecciones oculares , endoftalmitis y
panoftalmitis.
Resistencia: penicilinas y Cefalosporinas .
Tratar con: Vancomicina o Clidamicina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

enterococcus
enterococcusenterococcus
enterococcus
Victoria H.M
 
Nefrología clinica
Nefrología clinicaNefrología clinica
Nefrología clinicaAriel Aranda
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
checoesm
 
Streptococcus agalactiae
Streptococcus agalactiaeStreptococcus agalactiae
Streptococcus agalactiae
Jonathan Islas
 
Familia Streptococcaceae
Familia StreptococcaceaeFamilia Streptococcaceae
Familia StreptococcaceaeLuz Mery Mendez
 
klebsiella
klebsiellaklebsiella
klebsiella
Samanta Tapia
 
Estreptococcus
EstreptococcusEstreptococcus
Estreptococcus
Ale FP
 
Shigella
ShigellaShigella
Bacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivosBacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivos
Altagracia Diaz
 
Coloración ácido resistente
Coloración ácido resistenteColoración ácido resistente
Coloración ácido resistenteGinel Mesa
 

La actualidad más candente (20)

enterococcus
enterococcusenterococcus
enterococcus
 
Nefrología clinica
Nefrología clinicaNefrología clinica
Nefrología clinica
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
 
Streptococcus agalactiae
Streptococcus agalactiaeStreptococcus agalactiae
Streptococcus agalactiae
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Familia Streptococcaceae
Familia StreptococcaceaeFamilia Streptococcaceae
Familia Streptococcaceae
 
Familia Micrococaceae
Familia MicrococaceaeFamilia Micrococaceae
Familia Micrococaceae
 
klebsiella
klebsiellaklebsiella
klebsiella
 
Estreptococcus
EstreptococcusEstreptococcus
Estreptococcus
 
2. Bacilos gram positivos
2. Bacilos gram positivos2. Bacilos gram positivos
2. Bacilos gram positivos
 
Neisseria Meningitidis
Neisseria MeningitidisNeisseria Meningitidis
Neisseria Meningitidis
 
12. escherichia coli
12.  escherichia coli12.  escherichia coli
12. escherichia coli
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Enterococos y micrococos
Enterococos y micrococosEnterococos y micrococos
Enterococos y micrococos
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Bacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivosBacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivos
 
Coloración ácido resistente
Coloración ácido resistenteColoración ácido resistente
Coloración ácido resistente
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 

Destacado

Exposicion klebsellia
Exposicion klebselliaExposicion klebsellia
Exposicion klebselliaGe0va Ortiz
 
Enterococcus
EnterococcusEnterococcus
Enterococcuswao2008
 
Bacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus microbiologiaBacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus microbiologiaBlanca Rozas
 
Diapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologiaDiapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologiaCristian Lacayo
 
pi995.pdf
pi995.pdfpi995.pdf
PM_WMF CASHMIRA Set.pdf
PM_WMF CASHMIRA Set.pdfPM_WMF CASHMIRA Set.pdf
PM_WMF CASHMIRA Set.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
MI PROPUESTA DE CAMBIO CON LO APRENDIDO EN EXPRESION ORAL Y ESCRITA ( CIDBA)
MI PROPUESTA DE CAMBIO CON LO APRENDIDO EN EXPRESION ORAL Y ESCRITA ( CIDBA)MI PROPUESTA DE CAMBIO CON LO APRENDIDO EN EXPRESION ORAL Y ESCRITA ( CIDBA)
MI PROPUESTA DE CAMBIO CON LO APRENDIDO EN EXPRESION ORAL Y ESCRITA ( CIDBA)
Luis Miguel Garcia Rodriguez
 
EquityDaily.pdf
EquityDaily.pdfEquityDaily.pdf
Energía geotérmica
Energía geotérmica Energía geotérmica
Energía geotérmica
Alejandro Vargas
 
Grosse Dessous Studie 2009.pdf
Grosse Dessous Studie 2009.pdfGrosse Dessous Studie 2009.pdf
Grosse Dessous Studie 2009.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Presenta tus planes a Dios
Presenta tus planes a DiosPresenta tus planes a Dios
Presenta tus planes a Dios
Julián Rojas Herrán
 
ambiente word
ambiente wordambiente word
ambiente word
simoncamilo
 
121129_amr_nov_gesamt.pdf
121129_amr_nov_gesamt.pdf121129_amr_nov_gesamt.pdf
121129_amr_nov_gesamt.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 

Destacado (20)

Exposicion klebsellia
Exposicion klebselliaExposicion klebsellia
Exposicion klebsellia
 
Enterococos playas limpias
Enterococos playas limpiasEnterococos playas limpias
Enterococos playas limpias
 
Estructura bact. y fung.
Estructura bact. y fung.Estructura bact. y fung.
Estructura bact. y fung.
 
Bacilos gram positivos
Bacilos gram positivosBacilos gram positivos
Bacilos gram positivos
 
Enterococcus
EnterococcusEnterococcus
Enterococcus
 
Enterococcus
EnterococcusEnterococcus
Enterococcus
 
2 cocos gram positivos
2 cocos gram positivos2 cocos gram positivos
2 cocos gram positivos
 
Bacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus microbiologiaBacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus microbiologia
 
Enterococcus spp
Enterococcus sppEnterococcus spp
Enterococcus spp
 
Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)
 
Diapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologiaDiapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologia
 
pi995.pdf
pi995.pdfpi995.pdf
pi995.pdf
 
PM_WMF CASHMIRA Set.pdf
PM_WMF CASHMIRA Set.pdfPM_WMF CASHMIRA Set.pdf
PM_WMF CASHMIRA Set.pdf
 
MI PROPUESTA DE CAMBIO CON LO APRENDIDO EN EXPRESION ORAL Y ESCRITA ( CIDBA)
MI PROPUESTA DE CAMBIO CON LO APRENDIDO EN EXPRESION ORAL Y ESCRITA ( CIDBA)MI PROPUESTA DE CAMBIO CON LO APRENDIDO EN EXPRESION ORAL Y ESCRITA ( CIDBA)
MI PROPUESTA DE CAMBIO CON LO APRENDIDO EN EXPRESION ORAL Y ESCRITA ( CIDBA)
 
EquityDaily.pdf
EquityDaily.pdfEquityDaily.pdf
EquityDaily.pdf
 
Energía geotérmica
Energía geotérmica Energía geotérmica
Energía geotérmica
 
Grosse Dessous Studie 2009.pdf
Grosse Dessous Studie 2009.pdfGrosse Dessous Studie 2009.pdf
Grosse Dessous Studie 2009.pdf
 
Presenta tus planes a Dios
Presenta tus planes a DiosPresenta tus planes a Dios
Presenta tus planes a Dios
 
ambiente word
ambiente wordambiente word
ambiente word
 
121129_amr_nov_gesamt.pdf
121129_amr_nov_gesamt.pdf121129_amr_nov_gesamt.pdf
121129_amr_nov_gesamt.pdf
 

Similar a Enterococos (cocos) y Bacilos: Bacillus antharcis y cereus

infeccion por anaerobios
infeccion por anaerobiosinfeccion por anaerobios
infeccion por anaerobios
JhaddyVilcaArela1
 
MICROBIOLOGIABloque 6
 MICROBIOLOGIABloque 6 MICROBIOLOGIABloque 6
MICROBIOLOGIABloque 6
ESTEBAN CALLDE
 
Generalidades de anaerobios
Generalidades de anaerobiosGeneralidades de anaerobios
Generalidades de anaerobios
Paola Sandoval Marquez
 
Clase # 16 bacterias anaerobias
Clase # 16 bacterias anaerobiasClase # 16 bacterias anaerobias
Clase # 16 bacterias anaerobias
andreaduarte81
 
Bacilos y clostridium esporulados
Bacilos y clostridium esporuladosBacilos y clostridium esporulados
Bacilos y clostridium esporuladosSamanta Tapia
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De EnterobacteriasElizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacteriasgueste6317e
 
Infecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajasInfecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Diapositivas Tema 19.1. Microorganismos Anaerobios
Diapositivas Tema 19.1. Microorganismos AnaerobiosDiapositivas Tema 19.1. Microorganismos Anaerobios
Diapositivas Tema 19.1. Microorganismos Anaerobiosdarwin velez
 
Bacilos%20 gram%20negativos no fermentadores
Bacilos%20 gram%20negativos no fermentadoresBacilos%20 gram%20negativos no fermentadores
Bacilos%20 gram%20negativos no fermentadores
hospital Ovalle Chile
 
BACTERIAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pdf
BACTERIAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pdfBACTERIAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pdf
BACTERIAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pdf
HildaRodriguezRuiz
 
Patogenicidad bacteriana ,epiemiologia de cada una
Patogenicidad bacteriana ,epiemiologia de cada unaPatogenicidad bacteriana ,epiemiologia de cada una
Patogenicidad bacteriana ,epiemiologia de cada una
Anto Sarmiento
 
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdfBACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
MarisolGuianellaLicl
 
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y MicobacteriumCurso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Antonio E. Serrano
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistas Micosis oportunistas
Micosis oportunistas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Flora Normal bacteriana
Flora Normal bacterianaFlora Normal bacteriana
Flora Normal bacteriana
Nancy Barrera
 

Similar a Enterococos (cocos) y Bacilos: Bacillus antharcis y cereus (20)

infeccion por anaerobios
infeccion por anaerobiosinfeccion por anaerobios
infeccion por anaerobios
 
MICROBIOLOGIABloque 6
 MICROBIOLOGIABloque 6 MICROBIOLOGIABloque 6
MICROBIOLOGIABloque 6
 
Generalidades de anaerobios
Generalidades de anaerobiosGeneralidades de anaerobios
Generalidades de anaerobios
 
Clase # 16 bacterias anaerobias
Clase # 16 bacterias anaerobiasClase # 16 bacterias anaerobias
Clase # 16 bacterias anaerobias
 
Bacilos y clostridium esporulados
Bacilos y clostridium esporuladosBacilos y clostridium esporulados
Bacilos y clostridium esporulados
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Infecciones nosocomiales 2012
Infecciones nosocomiales 2012Infecciones nosocomiales 2012
Infecciones nosocomiales 2012
 
Bgnegativos2008[1]
Bgnegativos2008[1]Bgnegativos2008[1]
Bgnegativos2008[1]
 
C.bordetella1 micro 19
C.bordetella1  micro  19C.bordetella1  micro  19
C.bordetella1 micro 19
 
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De EnterobacteriasElizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
 
Infecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajasInfecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajas
 
Diapositivas Tema 19.1. Microorganismos Anaerobios
Diapositivas Tema 19.1. Microorganismos AnaerobiosDiapositivas Tema 19.1. Microorganismos Anaerobios
Diapositivas Tema 19.1. Microorganismos Anaerobios
 
Bacilos%20 gram%20negativos no fermentadores
Bacilos%20 gram%20negativos no fermentadoresBacilos%20 gram%20negativos no fermentadores
Bacilos%20 gram%20negativos no fermentadores
 
BACTERIAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pdf
BACTERIAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pdfBACTERIAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pdf
BACTERIAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pdf
 
Patogenicidad bacteriana ,epiemiologia de cada una
Patogenicidad bacteriana ,epiemiologia de cada unaPatogenicidad bacteriana ,epiemiologia de cada una
Patogenicidad bacteriana ,epiemiologia de cada una
 
Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-
 
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdfBACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
 
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y MicobacteriumCurso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistas Micosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
Flora Normal bacteriana
Flora Normal bacterianaFlora Normal bacteriana
Flora Normal bacteriana
 

Más de Hazmary Pena Moreta

Parto
PartoParto
Polisacaridos generalidades
Polisacaridos generalidadesPolisacaridos generalidades
Polisacaridos generalidades
Hazmary Pena Moreta
 
Fundamentos de la psicología médica
Fundamentos de la psicología médica Fundamentos de la psicología médica
Fundamentos de la psicología médica
Hazmary Pena Moreta
 
Corazón, hígado, riñón y cerebro,
Corazón, hígado, riñón y cerebro,Corazón, hígado, riñón y cerebro,
Corazón, hígado, riñón y cerebro,
Hazmary Pena Moreta
 
Medicina en el renacimiento
Medicina en el renacimientoMedicina en el renacimiento
Medicina en el renacimiento
Hazmary Pena Moreta
 

Más de Hazmary Pena Moreta (7)

Parto
PartoParto
Parto
 
Polisacaridos generalidades
Polisacaridos generalidadesPolisacaridos generalidades
Polisacaridos generalidades
 
Fundamentos de la psicología médica
Fundamentos de la psicología médica Fundamentos de la psicología médica
Fundamentos de la psicología médica
 
Corazón, hígado, riñón y cerebro,
Corazón, hígado, riñón y cerebro,Corazón, hígado, riñón y cerebro,
Corazón, hígado, riñón y cerebro,
 
Medicina en el renacimiento
Medicina en el renacimientoMedicina en el renacimiento
Medicina en el renacimiento
 
Alimentacion alcalina
Alimentacion alcalinaAlimentacion alcalina
Alimentacion alcalina
 
La población
La poblaciónLa población
La población
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Enterococos (cocos) y Bacilos: Bacillus antharcis y cereus

  • 4. CARACTERÍSTICAS  Son cocos Gram positivos  Son anaeróbicos facultativos  Viven a temperaturas de 10 a 45c  Forman parte de la flora normal
  • 5. PATOGÉNESIS Los lugares de infección mas frecuentes son:  El sistema urinario  Las heridas  El sistema biliar  La sangre Diagnostico :  Se aísla el microorganismo
  • 6. MANIFESTACIONES CLÍNICAS:  Infección en el tracto urinario  Bacteriemia  Endocarditis  Infecciones intrabdominales y pélvicas  Infecciones en la piel y tejidos blandos  infecciones neonatales y pediátricas
  • 7. TRATAMIENTO ANTIBIOTICO Enterococos sensibles:  Ampicilina  Vamcomicina Enterococos resistentes:  Estreptograminas  linezolid Para endocarditis : Ampicilina + vamcomicina + aminoglucido
  • 9.  Resistencia intrínseca: Cefalosporina , penicilinas , monobactamicos Resistencia adquirida: Aminoglucidos y a la combinación de este con antibiotico Resistencia a vancomicina: Las cepas E.faecium y E. faecalis tienen fenotipos Van que son resistentes.
  • 10. PREVENCIONMEDIDA ACCIÓN Educación Educar al personal hospitalario sobre la gravedad de la infección. Detección precoz Aislamiento por contacto Cultivos de vigilancia periódicos. Habitación individual o cohorte, uso de guantes y batas. Lavado de manos Con jabón antiséptico o uso de alcohol gel. Objetos no críticos (estetoscopios, termómetros) Para uso exclusivo del paciente o cohorte de pacientes. Desinfección exhaustiva entre pacientes. Uso de antimicrobianos Evitar el uso irracional de los antimicrobianos.
  • 11. Uso de vancomicina Desaconsejar el uso indiscriminado de vancomicina, especialmente por vía oral. Dispositivos invasivos Disminuir el uso de catéteres venosos centrales y catéteres urinarios. Limpieza Limpieza diaria de la habitación y de las superficies horizontales con desinfectantes (pueden ser clorados).
  • 13. GENERALIDADES  Bacilos de gran tamaño ( 4-10 m)  Aeróbicos estrictos  Espora muy resistente  Crecimiento: Utilizan fuentes simples de nitrógeno Subgrupos: B. polymixa, B.subfilis( incluye B. cereus y b. linchiniformis) B. brevis y B. anthracis.
  • 16. El bacillus Anthracis causa el carbunco  Es el principal patógeno del del genero El bacillus Cereus produce una endotoxina que causa intoxicación alimentaria
  • 17. PATOGENESIS  El ser humano se infecta por contacto con animales o productos infectados  En animales entra por la boca y aparato digestivo  El carbunco tiene proteínas : PA, EF, LF El carbunco
  • 18. TIPOS: Carbunco cutáneo: Es por la piel Carbunco pulmonar : Inhalación Carbunco digestivo: Comida infectada
  • 19. DIAGNOSTICO  Se examinan liquido o pus de una lesión circunscrita, sangre y esputo.  El carbunco se identifica en frotis seco por medio de técnicas de tinción inmunofluorescente.
  • 20. PREVENCION Vacunas : •Se usa una a Base de esporas Atenuadas •En otros países se usa un producto filtrado de cultivos adsorbidos en hidroxilo de aluminio Dosificación: 0.2 y 4 semanas . Luego 6,12 y 18 semanas seguido de refuerzos. Antibióticos: •Ciprofloxacina
  • 21. PREVENCION  Eliminación de cadáveres de animales  Descontaminación de productos  Usar ropa protectora y guantes  Inmunización de animales domésticos
  • 23. Causa dos tipos de intoxicación alimentaria:  La variedad emética: Cuando ingerimos arroz frito  La variedad diarreica: Por ingerir platillos con carne y salsas. El B. cereus causa: infecciones oculares , endoftalmitis y panoftalmitis. Resistencia: penicilinas y Cefalosporinas . Tratar con: Vancomicina o Clidamicina.