SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Asesoría para el uso de las TIC en la formación - 2364425
Entorno Personal de Aprendizaje - PLE
Propuesta
Trabajo para aprobar la actividad de transferencia del conocimiento
Evidencia Semana 2: Entorno personal de aprendizaje
Presentado por:
Omar Karim Medina Chadid
okamecha2004@gmail.com
Instructor:
Jorge Enrique Benavides Montenegro
jobem@misena.edu.co
Sincelejo-Sucre, Colombia
21 de julio de 2021
2
Actividad de transferencia del conocimiento
Evidencia Semana 1-Propuesta: Entorno personal de aprendizaje
Instrucciones:
Continuando con su labor como pedagogo de la institución educativa LPQ, ahora se encuentra
dialogando con el docente protagonista del caso planteado en la Actividad de aprendizaje 1,
Evidencia: Implementación de las TIC en actividades formativas; en la conversación el
docente le manifiesta su interés en mejorar sus actividades de aula desde la disposición de
múltiples recursos que mejoren el aprendizaje de sus estudiantes, frente a lo cual usted le plantea
una alternativa basada en la siguiente cita:
Según Adell y Catañeda (2010) el PLE es concebido como:
“El conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada
persona utiliza de forma asidua para aprender”.
Basado en lo anterior y teniendo en cuenta su rol como pedagogo, elabore una propuesta para
la construcción de un PLE. Tenga en cuenta que al momento de realizar esta evidencia es
importante que consulte el documento denominado “Los entornos personales de aprendizaje
(PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje”, el cual se encuentra adjunto a esta
evidencia.
Para la elaboración de la propuesta tenga en cuenta:
Las herramientas TIC que consulta para informarse.
Las relaciones que establece gracias a dicha información.
Las personas que sirven de referencia para obtener información.
Los mecanismos utilizados para reelaborar la información y transformarla en conocimiento.
Para terminar, reflexione sobre cómo los PLE a través del uso de herramientas TIC contribuyen
con la implementación de las mismas en los entornos de enseñanza-aprendizaje.
3
Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de aprendizaje con el fin
de verificar que ha realizado todas las actividades propuestas, saber cómo desarrollarlas y
entregarlas correctamente.
Criterios de evaluación
Analiza la naturaleza y el rol que cumplen maestro-estudiante como actores
principales de un proceso formativo mediado por las tecnologías.
Reflexiona sobre las modalidades de formación en las que se hace uso de
tecnologías de la información y la comunicación como mediadoras del proceso
enseñanza-aprendizaje.
1
Entorno personal de
aprendizaje
PLE en la I.E. LPQ
Por Omar Karim Medina Chadid
Institución
Educativa
(I.E.):
LPQ
Objeto de
la
institución
formativa:
Formación de personas en educación inicial, básica y media.
Necesidad:
Continuando con la labor como pedagogo de la institución educativa LPQ, ahora se
encuentra dialogando con el docente protagonista del caso planteado en la Actividad de
aprendizaje 1, Evidencia: Implementación de las TIC en actividades formativas; en la
conversación el docente le manifiesta su interés en mejorar sus actividades de aula desde
la disposición de múltiples recursos que mejoren el aprendizaje de sus estudiantes, frente
a lo cual se le plantea una alternativa basada en la siguiente cita:
Según Adell y Catañeda (2010) el PLE es concebido como:
“El conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada
persona utiliza de forma asidua para aprender”.
Basado en lo anterior y teniendo en cuenta su rol como pedagogo, se pide elaborar una
propuesta para la construcción de un PLE. Se solicita tener en cuenta que al momento de
realizar esta evidencia es importante que se consulte el documento denominado “Los
entornos personales de aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje”.
Justifica
ción
Es innegable que el siglo XXI avanza a pasos agigantados en materia de ciencia,
tecnología, comunicación, cultura, economía y sociedad. La educación no se puede quedar
atrás y es así como este avance exige una educación en la que se integren las TIC al
2
proceso de enseñanza – aprendizaje. Las tecnologías de la información y la comunicación
se muestran entonces como el complemento ideal en el aula y ello mismo requiere docentes
e instituciones que se adapten a estas necesidades. Los Entornos Personales de
Aprendizaje surgen como ese conjunto de herramientas, fuentes de información,
conexiones y actividades que el docente puede emplear para que la Institución LPQ ajuste
su quehacer pedagógico a la educación del siglo XXI.
Plantea
miento del
problema
En los actuales momentos, el planeta Tierra ha dado un giro inesperado producto de una
pandemia de Covid-19 que ha golpeado las bases mismas de la vida y ello le ha significado
al hombre el afrontar retos para poder continuar con unas acciones de vida que
indudablemente necesitan ser ajustadas. La educación misma es un reto para la mayoría
de las instituciones educativas del planeta y la I.E. LPQ no es ajena a ellos; los entornos
personales de aprendizaje se constituyen en una opción para liderar los procesos de
formación integral de individuos idóneos, capaces de darle solución a los distintos
problemas que cotidianamente se presentan. Es claro que existe una relación directa entre
las TIC y la generación de individuos capaces de afrontar retos de la vida. Lo anterior
permite formularse el interrogante: ¿De qué manera un entorno personal de aprendizaje
hace aportes para que la educación sea autónoma, reflexiva, contextualizada y significativa
en la Institución Educativa PLE?
Objetivos
Objetivo General:
Implementar acciones de entornos personales de aprendizaje - PLE en la Institución
Educativa LPQ como una manera responsable y contextualizada para formar individuos
autónomos, reflexivos, críticos y con aprendizajes para toda la vida.
Objetivos específicos:
 Brindar espacios de actividades significativas para el aprendizaje contextual, activo y
autónomo de los estudiantes de la I.E. LPQ a través de la aplicación de los procesos
pedagógicos desarrolladores de competencias.
 Capacitar a docentes y estudiantes en el manejo de PLE y presentar como productos
PLE inmediatos, uno en GoConqr y otro en Symbaloo.
 Mostrar estrategias y técnicas pedagógicas atendiendo a la construcción de PLEs y al
enfoque constructivista del aprendizaje significativo.
 Premiar, al final del año escolar, a los docentes y estudiantes que le den aplicación a
PLEs diseñados en el transcurso de los periodos académicos.
3
Fases
(descrip
ción)
Es claro que se usará el enfoque de David Ausubel de aprendizaje significativo, por lo que
la secuencia lógica que debe seguir el docente atendiendo al modelo constructivista con el
fin de diseñar y desarrollar aprendizajes significativos propuestos en las respectivas
unidades didácticas, a través de los diseños de cada Entorno Personal de Aprendizaje -
PLE, deben atender a los siguientes procesos pedagógicos motivadores de competencias:
 Motivación/interés/incentivo: Este debe ser permanente y es un proceso en el que el
docente genera las condiciones motivantes y despertadoras del interés de los
estudiantes de forma que lo mantenga durante todo el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
 Activación de los conocimientos previos: Es el proceso en que se despiertan los
saberes previos a través de acciones que el docente diseña para que el alumno
refresque los conocimientos que ya posee atendiendo a su situación cognitiva real.
 Conflicto cognitivo: Es cuando se presenta un desequilibrio de las estructuras
mentales consecuencia de la no comprensión inmediata de los saberes, sean previos o
nuevos.
 Procesamiento de la información: Es aquí en donde se lleva a cabo la situación
pedagógica central en la que se desarrollan los procesos cognitivos y operaciones
mentales por medio de las fases de inicio, desarrollo y cierre.
 Aplicación: Es el proceso en la que el estudiante pone en práctica su capacidad para
construir su propio conocimiento nuevo y darles aplicación a las situaciones de su propio
contexto, académico o global.
 Reflexión: Es a través de esta fase en la que el estudiante, a través de un proceso de
profunda reflexión, reconoce lo aprendido, cómo lo hizo para lograrlo y cómo puede
mejorarlo para futuras apropiaciones constructivas.
 Evaluación: A través de ella se pueden ver los errores y los aciertos con el fin de mejorar
los procesos.
Estas fases pedagógicas, sus respectivas secuencias didácticas y acciones pedagógicas
en las sesiones de aprendizaje se pueden observar en la siguiente tabla:
4
Secuencia
didáctica
Fases pedagógicas Rol Docente/Estudiante
Estrategias, técnicas,
evaluación
Inicio
Problematización
D: plantea situaciones
problemáticas
contextualizadas
E: participa activamente
Plantear situaciones
significativas que queden
redactadas en las unidades
didácticas respectivas.
Propósitos
D: da a conocer los objetivos
de la clase.
E: entiende el por qué y para
qué la clase.
Precisar de manera clara el
inicio de cada sesión y la
importancia del aprendizaje
para toda la vida.
Motivación/interés
D. motiva al estudiante en el
tema
E: muestra interés en el tema
Dinámicas de grupo, lecturas
reflexivas, videos
motivacionales, discusión
guiada, noticias, imágenes,
participación activa del
estudiante, promueve la
interacción con los compañeros
Saberes previos
D: propone acciones para
estimular los conocimientos
previos.
E: comenta, dialoga, expone,
adelanta respuestas, etc.
Lluvia de ideas, discusión de
grupo, actividad focal, tarjetas,
mapas conceptuales para
completar, organizador
previo…
Desarrollo
Gestión y
acompañamiento en
el desarrollo de las
competencias
D: acompaña y facilita el
desarrollo de las competencias
y del aprendizaje significativo.
E: formula hipótesis; plantea
soluciones; manipula objetos;
describe rasgos; aplica lo
aprendido; concluye
información.
Mapas conceptuales; mapas
mentales; análisis prácticos;
analogías; pistas;
exposiciones; debates;
discusiones; preguntas;
prácticas dirigidas;
ilustraciones; videos
interactivos; uso de las TIC;
participación activa; DISEÑO
DE PLEs.
Cierre Evaluación
D: diseña herramientas de
evaluación
E: demuestra lo aprendido;
resuelve tareas; aplica lo
aprendido; contextualiza los
conocimientos, reflexiona
sobre lo aprendido.
 Solución de problemas
prácticos de la vida.
 Autoevaluación /
coevaluación
 Tipos de evaluación:
diagnóstica; formativa;
sumativa.
 Técnicas de evaluación:
formales, semiformales,
informales.
 Características: continua;
integral; retroalimentadora.
Ahora bien, en el transcurso del año escolar, las actividades estratégicas atendiendo al internet como
entorno de aprendizaje, y que serán evaluadas a final de año para escoger al docente que mejor haya
adaptado su quehacer pedagógico a los PLE y a los estudiantes que le hayan dado aplicación a los
mismos, se realizarán teniendo en cuenta los elementos propios de un Entorno Personal de Aprendizaje
- PLE y con las herramientas que se muestran a continuación:
5
 Herramientas y estrategias de lectura: Aquí, se tendrán en cuenta las fuentes de información; es
decir, dónde se accede a la información.
Los sitios que se tendrán en cuenta son:
 Sitios de publicación: blogs, wikis.
 Repositorios y bases de datos de audios: iTunes U, Podcats.
 Video: YouTube, Vimeo, Blip, Powtoon, GoAnimate, AniMaker, Rawshorts, Wideo,
VideoScribe. También editores de vídeo como: Movie Maker, Rocketium, Clipchamp, Hippo
Video.
 Multimedia: SlideShare, Prezi, Symbaloo.
 Herramientas y estrategias de reflexión: Tanto los docentes como los estudiantes, tendrán en
cuenta los sitios en donde se escribe, se comenta, se analiza, se recrea y se publica. Es decir, aquí
se modifica la información.
Los sitios que se tendrán en cuenta son:
 Wikis
 Blogger
 Gdocs
 Zoho
 Herramientas de mapas mentales: GoConqr, CMapTools, Creativelly, Collaborilla.
 Power Point
 SlideShare
 Prezi
 Symbaloo
 Word
 Herramientas y estrategia de relación: Se deben mostrar los sitios donde se relacionan con otras
personas con las que se aprende.
Se tendrán en cuenta:
 Las redes sociales: Twitter, WhatsApp, Instagram, Hi5, entre otros.
De la misma forma, se pueden tener en cuenta las herramientan TIC para entornos de trabajo; para
comunicarse, debatir y colaborar; para compartir archivos y para organizar el trabajo que se presentan
como productos (https://www.goconqr.com/es/mindmap/32307604/PERSONAL-LEARNING-
ENVIRONMENT---PLE):
6
De la misma manera, atendiendo al enfoque constructivista de aprendizaje significativo de Ausubel, la I.E.
LPQ, por intermedio de los docentes, emplearán por los menos uno de los sitios que se muestran en la
siguiente imagen (https://www.goconqr.com/es/mindmap/32307604/PERSONAL-LEARNING-
ENVIRONMENT---PLE):
7
Los docentes deben asegurarse que los estudiantes empleen al menos uno de los sitios enunciados en
las herramientas mostradas anteriormente.
Características principales de la propuesta PLE:
o Los estudiantes, por nivel de escolaridad, conformarán equipos de trabajos de máximo cuatro
integrantes, con el fin de realizar trabajo colaborativo en el diseño de los PLEs.
o Los estudiantes harán investigación acerca de los Entornos Personales de Aprendizaje – PLE.
o Los estudiantes conformarán canales de comunicación tales como: diálogos (personales y/o vía
telefónica), grupos de WhatsApp, correos electrónicos, videollamadas.
o Se capacitarán primeramente a los docentes en la creación, adaptación y evaluación de Entornos
Personales de Aprendizaje – PLEs y posteriormente ellos capacitarán y diseñarán actividades a los
estudiantes para que estos manejen sitios y herramientas TIC presentadas en esta propuesta.
o Los estudiantes son libres de escoger las herramientas TIC que consideren necesarias siempre y
cuando se ajusten a loa elementos “leer, reflexionar y compartir” presentadas (herramientas y
estrategias de lectura, de reflexión y de relación).
o Se escogerán los mejores diseños por grado, quienes competirán para el primer, segundo y tercer
lugar al final del año escolar. Se premiarán debidamente a los PLEs ganadores.
o Los estudiantes de Décimo y Undécimo grado deberán realizar un artículo académico referente al
desarrollo de las actividades concernientes a los PLEs en la I.E. LPQ.
o Se divulgarán los trabajos a través del periódico escolar de la I.E. LPQ, de su canal de Youtube y de
la página web de la misma.
8
Productos
1) PLE en GoConqr:
https://www.goconqr.com/es/mindmap/32307604/PERSONAL-LEARNING-
ENVIRONMENT---PLE
9
2) PLE en Symbaloo:
https://www.symbaloo.com/mix/ple-omar-k-medina-chadid
10
Conclusio
nes
El empleo de los Entornos Personales de Aprendizaje - PLEs le facilitan a la I.E. LPQ
generar los cambios pedagógicos necesarios para mejorar la calidad educativa y las
acciones para formar individuos idóneos, protagonistas de sus procesos de construcción
de conocimientos, con capacidad para tomar decisiones para resolver problemas en el
ámbito académico y trasladados a su contexto real y cotidiano, autónomo y responsable
con su capacidad de aprender, crítico y reflexivo.
De esta forma, el PLE le brinda herramientas a los docentes para asignar tareas,
procedimientos y actividades que reflejen los significados reales de situaciones
contextualizadas; fomenta actividades didácticas prácticas de forma que los estudiantes
valoren y reconozcan la utilidad de los conocimientos adquiridos y de cómo lo pueden
aplicar a su contexto inmediato; valora lo significativo y funcional de los contenidos y
promueve la participación activa de los discentes en todo momento al ser un facilitador o
puente de fusión entre los conocimientos previos y los nuevos construidos por sus alumnos.
Referentes
bibliográfi
cos
Adell Segura, J. y Castañeda Quintero, L. (2010). Los entornos personales de aprendizaje
(PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje. En Roig Vila, R. y Fiorucci, M.
(Eds). Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración
de las tecnologías de la información y la comunicación y la interculturalidad en las
aulas. Alcoy: Marfil – Roma TRE Universita degli Study.
Cabero Almenara, J., Marín Díaz, V. e Infante, A. (2011). Creación de un entorno personal
para el aprendizaje: Desarrollo de una experiencia. EDUTEC, 38, 13 p.
Educatutos. (30 de setiembre de 2015). Cómo crear tu primer PLE o entorno de
aprendizaje. Video. YouTube. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=fK8Ku1L3eUE
García, F. (3 de noviembre de 2019). Cómo crear un PLE (Entorno Personal de
Aprendizaje) en Symbaloo. Video. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=HdUvruXXM2A
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/Cie
nciasSociales/41430001/Contenido/DocArtic/Creacion_de_un_entorno_personal_para_el_
aprendizaje.pdf
11
López, Y. (20 de marzo de 2020). Cómo crear un PLE en Symbaloo (Explicado). Video.
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=b7rZpjVplB0
Pantoja, J. (2019). Tutorial básico creación de PLE en Power Point. Video. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=aAbp9lGhoiw
Plural Educacion. (1 de abril de 2018). Armado de PLE con Symbaloo. Video. YouTube.
Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Jm228lqQq6c
Programación fácil, SEO y Marketing. (18 de junio de 2017). Cómo subir un archivo Power
Point a Blogger 2021. Video. YouTube. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=qBxtxhHBEhg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consultoría en Diseño y Desarrollo Curricular
Consultoría en Diseño y Desarrollo CurricularConsultoría en Diseño y Desarrollo Curricular
Consultoría en Diseño y Desarrollo CurricularLucía Curiel Alcántara
 
Plan de capacitacion a los docentes en los entornos virtuales
Plan de capacitacion a los docentes en los entornos virtualesPlan de capacitacion a los docentes en los entornos virtuales
Plan de capacitacion a los docentes en los entornos virtuales
Victor Alegre
 
Tesis esp informatica educativa
Tesis esp informatica educativaTesis esp informatica educativa
Tesis esp informatica educativajeissontacha418
 
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICSPlanificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Escuela Politécnica Nacional Quito-Ecuador
 
Sinóptico Formación Crítica I PNFI L1
Sinóptico Formación Crítica I PNFI L1Sinóptico Formación Crítica I PNFI L1
Sinóptico Formación Crítica I PNFI L1
Yaneira Reyes Cordero
 
Proyecto de Capacitación del Manejo de las TIC para uso de la Plataforma Mood...
Proyecto de Capacitación del Manejo de las TIC para uso de la Plataforma Mood...Proyecto de Capacitación del Manejo de las TIC para uso de la Plataforma Mood...
Proyecto de Capacitación del Manejo de las TIC para uso de la Plataforma Mood...victorvarela1980
 
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de AprendizajeInfografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
ZAIDIMAR VELASQUEZ
 
Proyecto Socio Tecnologico
Proyecto Socio TecnologicoProyecto Socio Tecnologico
Proyecto Socio Tecnologico
yessika_escalona
 
Uso de plataforma moodle para el diseño de material didáctico
 Uso de plataforma moodle para el diseño de material didáctico Uso de plataforma moodle para el diseño de material didáctico
Uso de plataforma moodle para el diseño de material didáctico
Osman Villanueva
 
Plan de gestión para el uso educativo de las tic (2017)
Plan de gestión para el uso educativo de las tic (2017)Plan de gestión para el uso educativo de las tic (2017)
Plan de gestión para el uso educativo de las tic (2017)
John Jairo Ospina Carvajal
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
DamelisUrdaneta
 
Arbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosArbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivos
Oscar Aguirre Saldivar
 
PLE, objetivos y contexto social.
PLE, objetivos y contexto social.PLE, objetivos y contexto social.
PLE, objetivos y contexto social.
William Caceres
 
Formato mala nota_por_extranamiento (1)
Formato mala nota_por_extranamiento (1)Formato mala nota_por_extranamiento (1)
Formato mala nota_por_extranamiento (1)
Rolando Maldonado
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
marbcm
 
Matriz DOFA. Uso de las TIC en Educación
Matriz DOFA. Uso de las TIC en EducaciónMatriz DOFA. Uso de las TIC en Educación
Matriz DOFA. Uso de las TIC en Educación
Sector público y privado
 
Plan de accion implementacion tics
Plan de accion implementacion ticsPlan de accion implementacion tics
Plan de accion implementacion tics
claudiapati2013
 
Educación a distancia: definición y modelos
Educación a distancia: definición y modelosEducación a distancia: definición y modelos
Educación a distancia: definición y modelosMinisterio de Educacion
 
Rúbrica Evaluación Aula Virtual.docx
Rúbrica Evaluación Aula Virtual.docxRúbrica Evaluación Aula Virtual.docx
Rúbrica Evaluación Aula Virtual.docx
Sandra Caceres Bolaño
 

La actualidad más candente (20)

Consultoría en Diseño y Desarrollo Curricular
Consultoría en Diseño y Desarrollo CurricularConsultoría en Diseño y Desarrollo Curricular
Consultoría en Diseño y Desarrollo Curricular
 
Plan de capacitacion a los docentes en los entornos virtuales
Plan de capacitacion a los docentes en los entornos virtualesPlan de capacitacion a los docentes en los entornos virtuales
Plan de capacitacion a los docentes en los entornos virtuales
 
Tesis esp informatica educativa
Tesis esp informatica educativaTesis esp informatica educativa
Tesis esp informatica educativa
 
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICSPlanificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
 
Sinóptico Formación Crítica I PNFI L1
Sinóptico Formación Crítica I PNFI L1Sinóptico Formación Crítica I PNFI L1
Sinóptico Formación Crítica I PNFI L1
 
Proyecto de Capacitación del Manejo de las TIC para uso de la Plataforma Mood...
Proyecto de Capacitación del Manejo de las TIC para uso de la Plataforma Mood...Proyecto de Capacitación del Manejo de las TIC para uso de la Plataforma Mood...
Proyecto de Capacitación del Manejo de las TIC para uso de la Plataforma Mood...
 
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de AprendizajeInfografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
Proyecto Socio Tecnologico
Proyecto Socio TecnologicoProyecto Socio Tecnologico
Proyecto Socio Tecnologico
 
Uso de plataforma moodle para el diseño de material didáctico
 Uso de plataforma moodle para el diseño de material didáctico Uso de plataforma moodle para el diseño de material didáctico
Uso de plataforma moodle para el diseño de material didáctico
 
Plan de Evaluación I
Plan de Evaluación IPlan de Evaluación I
Plan de Evaluación I
 
Plan de gestión para el uso educativo de las tic (2017)
Plan de gestión para el uso educativo de las tic (2017)Plan de gestión para el uso educativo de las tic (2017)
Plan de gestión para el uso educativo de las tic (2017)
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
 
Arbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosArbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivos
 
PLE, objetivos y contexto social.
PLE, objetivos y contexto social.PLE, objetivos y contexto social.
PLE, objetivos y contexto social.
 
Formato mala nota_por_extranamiento (1)
Formato mala nota_por_extranamiento (1)Formato mala nota_por_extranamiento (1)
Formato mala nota_por_extranamiento (1)
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Matriz DOFA. Uso de las TIC en Educación
Matriz DOFA. Uso de las TIC en EducaciónMatriz DOFA. Uso de las TIC en Educación
Matriz DOFA. Uso de las TIC en Educación
 
Plan de accion implementacion tics
Plan de accion implementacion ticsPlan de accion implementacion tics
Plan de accion implementacion tics
 
Educación a distancia: definición y modelos
Educación a distancia: definición y modelosEducación a distancia: definición y modelos
Educación a distancia: definición y modelos
 
Rúbrica Evaluación Aula Virtual.docx
Rúbrica Evaluación Aula Virtual.docxRúbrica Evaluación Aula Virtual.docx
Rúbrica Evaluación Aula Virtual.docx
 

Similar a Entornos personales de aprendizaje-ple-propuesta

Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores
Sergio Andres Agudelo Monsalve
 
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pabloN1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
yardlley vanithza figueredo novoa
 
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
Jomar Antonio Veloz Peña
 
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos BetancurAct 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
veredacedro
 
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLARLETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
Luis Danny Cubillos Martinez
 
Tallerprctico10claves
Tallerprctico10clavesTallerprctico10claves
7700789
77007897700789
7700789
Jose Pantoja
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Ana Maria Osorio Velasquez
 
12237294
1223729412237294
12237294
Jose Pantoja
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
lopera2125
 
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elena
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elenaN1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elena
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elena
yardlley novoa
 
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilioN1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
yardlley novoa
 
Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...
Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...
Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...
Guillermo Damian Gonzalez Bustamante
 
N1 s3act871725111pino pineda ferney
N1 s3act871725111pino pineda ferneyN1 s3act871725111pino pineda ferney
N1 s3act871725111pino pineda ferney
yardlley novoa
 
N1 s3act822023855pelaez vega teresa de jesus
N1 s3act822023855pelaez vega teresa de jesusN1 s3act822023855pelaez vega teresa de jesus
N1 s3act822023855pelaez vega teresa de jesus
yardlley novoa
 
N1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andrea
N1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andreaN1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andrea
N1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andrea
yardlley novoa
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
martha1372
 
Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8
Yeimy Fajardo Rojas
 

Similar a Entornos personales de aprendizaje-ple-propuesta (20)

Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores
 
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pabloN1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
 
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
 
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos BetancurAct 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
 
Melany tafur aguilar
Melany tafur aguilarMelany tafur aguilar
Melany tafur aguilar
 
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLARLETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
 
Tallerprctico10claves
Tallerprctico10clavesTallerprctico10claves
Tallerprctico10claves
 
7700789
77007897700789
7700789
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
12237294
1223729412237294
12237294
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elena
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elenaN1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elena
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elena
 
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilioN1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
 
Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...
Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...
Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...
 
N1 s3act871725111pino pineda ferney
N1 s3act871725111pino pineda ferneyN1 s3act871725111pino pineda ferney
N1 s3act871725111pino pineda ferney
 
N1 s3act822023855pelaez vega teresa de jesus
N1 s3act822023855pelaez vega teresa de jesusN1 s3act822023855pelaez vega teresa de jesus
N1 s3act822023855pelaez vega teresa de jesus
 
N1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andrea
N1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andreaN1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andrea
N1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andrea
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
 
Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Entornos personales de aprendizaje-ple-propuesta

  • 1. 1 Asesoría para el uso de las TIC en la formación - 2364425 Entorno Personal de Aprendizaje - PLE Propuesta Trabajo para aprobar la actividad de transferencia del conocimiento Evidencia Semana 2: Entorno personal de aprendizaje Presentado por: Omar Karim Medina Chadid okamecha2004@gmail.com Instructor: Jorge Enrique Benavides Montenegro jobem@misena.edu.co Sincelejo-Sucre, Colombia 21 de julio de 2021
  • 2. 2 Actividad de transferencia del conocimiento Evidencia Semana 1-Propuesta: Entorno personal de aprendizaje Instrucciones: Continuando con su labor como pedagogo de la institución educativa LPQ, ahora se encuentra dialogando con el docente protagonista del caso planteado en la Actividad de aprendizaje 1, Evidencia: Implementación de las TIC en actividades formativas; en la conversación el docente le manifiesta su interés en mejorar sus actividades de aula desde la disposición de múltiples recursos que mejoren el aprendizaje de sus estudiantes, frente a lo cual usted le plantea una alternativa basada en la siguiente cita: Según Adell y Catañeda (2010) el PLE es concebido como: “El conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender”. Basado en lo anterior y teniendo en cuenta su rol como pedagogo, elabore una propuesta para la construcción de un PLE. Tenga en cuenta que al momento de realizar esta evidencia es importante que consulte el documento denominado “Los entornos personales de aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje”, el cual se encuentra adjunto a esta evidencia. Para la elaboración de la propuesta tenga en cuenta: Las herramientas TIC que consulta para informarse. Las relaciones que establece gracias a dicha información. Las personas que sirven de referencia para obtener información. Los mecanismos utilizados para reelaborar la información y transformarla en conocimiento. Para terminar, reflexione sobre cómo los PLE a través del uso de herramientas TIC contribuyen con la implementación de las mismas en los entornos de enseñanza-aprendizaje.
  • 3. 3 Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de aprendizaje con el fin de verificar que ha realizado todas las actividades propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente. Criterios de evaluación Analiza la naturaleza y el rol que cumplen maestro-estudiante como actores principales de un proceso formativo mediado por las tecnologías. Reflexiona sobre las modalidades de formación en las que se hace uso de tecnologías de la información y la comunicación como mediadoras del proceso enseñanza-aprendizaje.
  • 4. 1 Entorno personal de aprendizaje PLE en la I.E. LPQ Por Omar Karim Medina Chadid Institución Educativa (I.E.): LPQ Objeto de la institución formativa: Formación de personas en educación inicial, básica y media. Necesidad: Continuando con la labor como pedagogo de la institución educativa LPQ, ahora se encuentra dialogando con el docente protagonista del caso planteado en la Actividad de aprendizaje 1, Evidencia: Implementación de las TIC en actividades formativas; en la conversación el docente le manifiesta su interés en mejorar sus actividades de aula desde la disposición de múltiples recursos que mejoren el aprendizaje de sus estudiantes, frente a lo cual se le plantea una alternativa basada en la siguiente cita: Según Adell y Catañeda (2010) el PLE es concebido como: “El conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender”. Basado en lo anterior y teniendo en cuenta su rol como pedagogo, se pide elaborar una propuesta para la construcción de un PLE. Se solicita tener en cuenta que al momento de realizar esta evidencia es importante que se consulte el documento denominado “Los entornos personales de aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje”. Justifica ción Es innegable que el siglo XXI avanza a pasos agigantados en materia de ciencia, tecnología, comunicación, cultura, economía y sociedad. La educación no se puede quedar atrás y es así como este avance exige una educación en la que se integren las TIC al
  • 5. 2 proceso de enseñanza – aprendizaje. Las tecnologías de la información y la comunicación se muestran entonces como el complemento ideal en el aula y ello mismo requiere docentes e instituciones que se adapten a estas necesidades. Los Entornos Personales de Aprendizaje surgen como ese conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que el docente puede emplear para que la Institución LPQ ajuste su quehacer pedagógico a la educación del siglo XXI. Plantea miento del problema En los actuales momentos, el planeta Tierra ha dado un giro inesperado producto de una pandemia de Covid-19 que ha golpeado las bases mismas de la vida y ello le ha significado al hombre el afrontar retos para poder continuar con unas acciones de vida que indudablemente necesitan ser ajustadas. La educación misma es un reto para la mayoría de las instituciones educativas del planeta y la I.E. LPQ no es ajena a ellos; los entornos personales de aprendizaje se constituyen en una opción para liderar los procesos de formación integral de individuos idóneos, capaces de darle solución a los distintos problemas que cotidianamente se presentan. Es claro que existe una relación directa entre las TIC y la generación de individuos capaces de afrontar retos de la vida. Lo anterior permite formularse el interrogante: ¿De qué manera un entorno personal de aprendizaje hace aportes para que la educación sea autónoma, reflexiva, contextualizada y significativa en la Institución Educativa PLE? Objetivos Objetivo General: Implementar acciones de entornos personales de aprendizaje - PLE en la Institución Educativa LPQ como una manera responsable y contextualizada para formar individuos autónomos, reflexivos, críticos y con aprendizajes para toda la vida. Objetivos específicos:  Brindar espacios de actividades significativas para el aprendizaje contextual, activo y autónomo de los estudiantes de la I.E. LPQ a través de la aplicación de los procesos pedagógicos desarrolladores de competencias.  Capacitar a docentes y estudiantes en el manejo de PLE y presentar como productos PLE inmediatos, uno en GoConqr y otro en Symbaloo.  Mostrar estrategias y técnicas pedagógicas atendiendo a la construcción de PLEs y al enfoque constructivista del aprendizaje significativo.  Premiar, al final del año escolar, a los docentes y estudiantes que le den aplicación a PLEs diseñados en el transcurso de los periodos académicos.
  • 6. 3 Fases (descrip ción) Es claro que se usará el enfoque de David Ausubel de aprendizaje significativo, por lo que la secuencia lógica que debe seguir el docente atendiendo al modelo constructivista con el fin de diseñar y desarrollar aprendizajes significativos propuestos en las respectivas unidades didácticas, a través de los diseños de cada Entorno Personal de Aprendizaje - PLE, deben atender a los siguientes procesos pedagógicos motivadores de competencias:  Motivación/interés/incentivo: Este debe ser permanente y es un proceso en el que el docente genera las condiciones motivantes y despertadoras del interés de los estudiantes de forma que lo mantenga durante todo el proceso de enseñanza- aprendizaje.  Activación de los conocimientos previos: Es el proceso en que se despiertan los saberes previos a través de acciones que el docente diseña para que el alumno refresque los conocimientos que ya posee atendiendo a su situación cognitiva real.  Conflicto cognitivo: Es cuando se presenta un desequilibrio de las estructuras mentales consecuencia de la no comprensión inmediata de los saberes, sean previos o nuevos.  Procesamiento de la información: Es aquí en donde se lleva a cabo la situación pedagógica central en la que se desarrollan los procesos cognitivos y operaciones mentales por medio de las fases de inicio, desarrollo y cierre.  Aplicación: Es el proceso en la que el estudiante pone en práctica su capacidad para construir su propio conocimiento nuevo y darles aplicación a las situaciones de su propio contexto, académico o global.  Reflexión: Es a través de esta fase en la que el estudiante, a través de un proceso de profunda reflexión, reconoce lo aprendido, cómo lo hizo para lograrlo y cómo puede mejorarlo para futuras apropiaciones constructivas.  Evaluación: A través de ella se pueden ver los errores y los aciertos con el fin de mejorar los procesos. Estas fases pedagógicas, sus respectivas secuencias didácticas y acciones pedagógicas en las sesiones de aprendizaje se pueden observar en la siguiente tabla:
  • 7. 4 Secuencia didáctica Fases pedagógicas Rol Docente/Estudiante Estrategias, técnicas, evaluación Inicio Problematización D: plantea situaciones problemáticas contextualizadas E: participa activamente Plantear situaciones significativas que queden redactadas en las unidades didácticas respectivas. Propósitos D: da a conocer los objetivos de la clase. E: entiende el por qué y para qué la clase. Precisar de manera clara el inicio de cada sesión y la importancia del aprendizaje para toda la vida. Motivación/interés D. motiva al estudiante en el tema E: muestra interés en el tema Dinámicas de grupo, lecturas reflexivas, videos motivacionales, discusión guiada, noticias, imágenes, participación activa del estudiante, promueve la interacción con los compañeros Saberes previos D: propone acciones para estimular los conocimientos previos. E: comenta, dialoga, expone, adelanta respuestas, etc. Lluvia de ideas, discusión de grupo, actividad focal, tarjetas, mapas conceptuales para completar, organizador previo… Desarrollo Gestión y acompañamiento en el desarrollo de las competencias D: acompaña y facilita el desarrollo de las competencias y del aprendizaje significativo. E: formula hipótesis; plantea soluciones; manipula objetos; describe rasgos; aplica lo aprendido; concluye información. Mapas conceptuales; mapas mentales; análisis prácticos; analogías; pistas; exposiciones; debates; discusiones; preguntas; prácticas dirigidas; ilustraciones; videos interactivos; uso de las TIC; participación activa; DISEÑO DE PLEs. Cierre Evaluación D: diseña herramientas de evaluación E: demuestra lo aprendido; resuelve tareas; aplica lo aprendido; contextualiza los conocimientos, reflexiona sobre lo aprendido.  Solución de problemas prácticos de la vida.  Autoevaluación / coevaluación  Tipos de evaluación: diagnóstica; formativa; sumativa.  Técnicas de evaluación: formales, semiformales, informales.  Características: continua; integral; retroalimentadora. Ahora bien, en el transcurso del año escolar, las actividades estratégicas atendiendo al internet como entorno de aprendizaje, y que serán evaluadas a final de año para escoger al docente que mejor haya adaptado su quehacer pedagógico a los PLE y a los estudiantes que le hayan dado aplicación a los mismos, se realizarán teniendo en cuenta los elementos propios de un Entorno Personal de Aprendizaje - PLE y con las herramientas que se muestran a continuación:
  • 8. 5  Herramientas y estrategias de lectura: Aquí, se tendrán en cuenta las fuentes de información; es decir, dónde se accede a la información. Los sitios que se tendrán en cuenta son:  Sitios de publicación: blogs, wikis.  Repositorios y bases de datos de audios: iTunes U, Podcats.  Video: YouTube, Vimeo, Blip, Powtoon, GoAnimate, AniMaker, Rawshorts, Wideo, VideoScribe. También editores de vídeo como: Movie Maker, Rocketium, Clipchamp, Hippo Video.  Multimedia: SlideShare, Prezi, Symbaloo.  Herramientas y estrategias de reflexión: Tanto los docentes como los estudiantes, tendrán en cuenta los sitios en donde se escribe, se comenta, se analiza, se recrea y se publica. Es decir, aquí se modifica la información. Los sitios que se tendrán en cuenta son:  Wikis  Blogger  Gdocs  Zoho  Herramientas de mapas mentales: GoConqr, CMapTools, Creativelly, Collaborilla.  Power Point  SlideShare  Prezi  Symbaloo  Word  Herramientas y estrategia de relación: Se deben mostrar los sitios donde se relacionan con otras personas con las que se aprende. Se tendrán en cuenta:  Las redes sociales: Twitter, WhatsApp, Instagram, Hi5, entre otros. De la misma forma, se pueden tener en cuenta las herramientan TIC para entornos de trabajo; para comunicarse, debatir y colaborar; para compartir archivos y para organizar el trabajo que se presentan como productos (https://www.goconqr.com/es/mindmap/32307604/PERSONAL-LEARNING- ENVIRONMENT---PLE):
  • 9. 6 De la misma manera, atendiendo al enfoque constructivista de aprendizaje significativo de Ausubel, la I.E. LPQ, por intermedio de los docentes, emplearán por los menos uno de los sitios que se muestran en la siguiente imagen (https://www.goconqr.com/es/mindmap/32307604/PERSONAL-LEARNING- ENVIRONMENT---PLE):
  • 10. 7 Los docentes deben asegurarse que los estudiantes empleen al menos uno de los sitios enunciados en las herramientas mostradas anteriormente. Características principales de la propuesta PLE: o Los estudiantes, por nivel de escolaridad, conformarán equipos de trabajos de máximo cuatro integrantes, con el fin de realizar trabajo colaborativo en el diseño de los PLEs. o Los estudiantes harán investigación acerca de los Entornos Personales de Aprendizaje – PLE. o Los estudiantes conformarán canales de comunicación tales como: diálogos (personales y/o vía telefónica), grupos de WhatsApp, correos electrónicos, videollamadas. o Se capacitarán primeramente a los docentes en la creación, adaptación y evaluación de Entornos Personales de Aprendizaje – PLEs y posteriormente ellos capacitarán y diseñarán actividades a los estudiantes para que estos manejen sitios y herramientas TIC presentadas en esta propuesta. o Los estudiantes son libres de escoger las herramientas TIC que consideren necesarias siempre y cuando se ajusten a loa elementos “leer, reflexionar y compartir” presentadas (herramientas y estrategias de lectura, de reflexión y de relación). o Se escogerán los mejores diseños por grado, quienes competirán para el primer, segundo y tercer lugar al final del año escolar. Se premiarán debidamente a los PLEs ganadores. o Los estudiantes de Décimo y Undécimo grado deberán realizar un artículo académico referente al desarrollo de las actividades concernientes a los PLEs en la I.E. LPQ. o Se divulgarán los trabajos a través del periódico escolar de la I.E. LPQ, de su canal de Youtube y de la página web de la misma.
  • 11. 8 Productos 1) PLE en GoConqr: https://www.goconqr.com/es/mindmap/32307604/PERSONAL-LEARNING- ENVIRONMENT---PLE
  • 12. 9 2) PLE en Symbaloo: https://www.symbaloo.com/mix/ple-omar-k-medina-chadid
  • 13. 10 Conclusio nes El empleo de los Entornos Personales de Aprendizaje - PLEs le facilitan a la I.E. LPQ generar los cambios pedagógicos necesarios para mejorar la calidad educativa y las acciones para formar individuos idóneos, protagonistas de sus procesos de construcción de conocimientos, con capacidad para tomar decisiones para resolver problemas en el ámbito académico y trasladados a su contexto real y cotidiano, autónomo y responsable con su capacidad de aprender, crítico y reflexivo. De esta forma, el PLE le brinda herramientas a los docentes para asignar tareas, procedimientos y actividades que reflejen los significados reales de situaciones contextualizadas; fomenta actividades didácticas prácticas de forma que los estudiantes valoren y reconozcan la utilidad de los conocimientos adquiridos y de cómo lo pueden aplicar a su contexto inmediato; valora lo significativo y funcional de los contenidos y promueve la participación activa de los discentes en todo momento al ser un facilitador o puente de fusión entre los conocimientos previos y los nuevos construidos por sus alumnos. Referentes bibliográfi cos Adell Segura, J. y Castañeda Quintero, L. (2010). Los entornos personales de aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje. En Roig Vila, R. y Fiorucci, M. (Eds). Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las tecnologías de la información y la comunicación y la interculturalidad en las aulas. Alcoy: Marfil – Roma TRE Universita degli Study. Cabero Almenara, J., Marín Díaz, V. e Infante, A. (2011). Creación de un entorno personal para el aprendizaje: Desarrollo de una experiencia. EDUTEC, 38, 13 p. Educatutos. (30 de setiembre de 2015). Cómo crear tu primer PLE o entorno de aprendizaje. Video. YouTube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=fK8Ku1L3eUE García, F. (3 de noviembre de 2019). Cómo crear un PLE (Entorno Personal de Aprendizaje) en Symbaloo. Video. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=HdUvruXXM2A https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/Cie nciasSociales/41430001/Contenido/DocArtic/Creacion_de_un_entorno_personal_para_el_ aprendizaje.pdf
  • 14. 11 López, Y. (20 de marzo de 2020). Cómo crear un PLE en Symbaloo (Explicado). Video. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=b7rZpjVplB0 Pantoja, J. (2019). Tutorial básico creación de PLE en Power Point. Video. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=aAbp9lGhoiw Plural Educacion. (1 de abril de 2018). Armado de PLE con Symbaloo. Video. YouTube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Jm228lqQq6c Programación fácil, SEO y Marketing. (18 de junio de 2017). Cómo subir un archivo Power Point a Blogger 2021. Video. YouTube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=qBxtxhHBEhg