SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
LICENCIATURA SEGURIDAD ALIMENTARIA
MAESTRO: MARTINIANO HERNÁNDEZ GÓMEZ
PRESENTA:
DANIELA GORDILLO GARCÍA
ENTREVISTA
PROBLEMÁTICA DE FACTORES QUE INCIDENEN LA SEHURIDAD
ALIMENTARIA EN TAPACHULA CHIAPAS (CLIMA Y PRECIOS)
¿Qué es seguridad alimentaria?
Es la existencia de condiciones que posibilitan a los seres humanos
tener acceso físico, económico y de manera socialmente aceptable a
una dieta segura, nutritiva y acorde con sus preferencias culturales,
que les permita satisfacer sus necesidades alimentarias y vivir de una
manera productiva y saludable.
Existen muchos factores que contribuyen a la actual crisis de
seguridad alimentaria ¿qué efecto tiene el cambio climático?
El cambio climático tiene sin lugar a dudas una influencia negativa
sobre los precios de los alimentos y sobre la seguridad alimentaria.
Las cosechas que son insuficientes o irregulares, debido a las
condiciones meteorológicas, contribuyen a la inestabilidad de los
precios de los combustibles, e influyen sobre la situación financiera y
de seguridad alimentaria de pequeños granjeros, ganaderos y
compradores finales, ya sean rurales o urbanos. Esto genera un
aumento de la pobreza, que puede afectar rápidamente a toda la
comunidad local. Es por este motivo que necesitamos invertir más en
la agricultura sostenible y considerar la dimensión social de la
adaptación al cambio climático. Esto incluye a las redes de seguridad
social, para hacer frente a las repercusiones a corto plazo, así como
iniciativas a más largo plazo que pueden ayudar a mejorar los modos
de vida y administrar los riesgos. A menos de que se introduzcan
estas medidas destinadas a limitar las consecuencias del cambio
climático, es probable que la situación empeore aún más.
¿Qué impacto tiene el aumento del precio de los alimentos sobre los
granjeros y los productores?
los efectospositivos delaumento de precios de los alimentos han sido
limitados, ya que las ganancias derivadas de los precios más altos han
beneficiado sobre todo a los granjeros a gran escala, a los
intermediarios y a los operadores de los mercados financieros, en vez
de a los pequeños productores. Además, debido a que los precios de
los alimentos son tan volátiles, cualquier aumento en los ingresos de
los productores es considerado – en particular los pequeños
productores – como temporal, y no estimula otras inversiones. Entre
2013-2014, esta volatilidad fue casi el doble comparada con la
registrada durante los cinco años anteriores. Las condiciones
meteorológicas adversas relacionadas con el cambio climático
desempeñaron un papel significativo en las sequías e inundaciones
graves, en particular en algunas comunidades en desarrollo, también
redujeron las cosechas de alimentos básicos y la cantidad de tierra
disponible para el cultivo. Como consecuencia, los productores
consideran que cualquier incremento registrado en los ingresos
agrícolas es temporal. Ello reduce el horizonte necesario para invertir
las ganancias derivadas de los ingresos agrícolas, perpetuando así la
escasez de alimentos. Existen pruebas que sugieren que las
ganancias generadas por los precios más altos de los alimentos han
beneficiado sobre todo a los grupos de altos ingresos, mientras que la
mayor parte de los grupos de bajos ingresos han registrado pérdidas
netas.
¿Existe una relación clara entre los precios altos de los alimentos y la
pobreza?
Los precios elevados de los alimentos amenazan de manera definitiva
el logro de los objetivos de reducir la pobreza y afectan las
perspectivas de desarrollo en muchas comunidades. El aumento en
los precios de los alimentos reduce el poder adquisitivo, ya que
disminuye el gasto total de los hogares destinado a otros bienes
esenciales, y también puede conducir a un incremento de la pobreza.
Además, los precios elevados de los alimentos podrían causar una
reducción de los salarios reales. Para hacer los ajustes necesarios a
fin de reducir las pérdidas provocadas por el incremento de los
precios, en muchos países en desarrollo los hogares acceden a que
sus niños trabajen, aumentando así el trabajo infantil. Nuestro estudio
muestra que un aumento ulterior de 30 por ciento en los precios de los
alimentos podría incrementar las tasas de pobreza en tres puntos
porcentuales en países con escasez de alimentos, como Bangladesh,
Indonesia, Malawi, Nepal y Vietnam. Estimamos que los trabajadores
con bajos salarios, para hacer frente a un 30 por ciento de aumento en
los precios de los alimentos, se verán obligados a buscar una semana
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
Actualmente en Tapachula Chiapas una de las problemáticas que
inciden en la seguridad alimentaria es el clima y los precios de los
alimentos es un hecho que con la naturaleza no se puede luchar ni
modificar pero por ejemplo cuándo hay inundaciones o sequias se
pierde mucha cosecha entonces aes ahí donde los productores
aumentan los precios de los alimentos y el salario de los consumidores
es mínimo y no alcanza para poder satisfacer una buena alimentación
y mucho menos una seguridad alimentaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Desperdicio de Alimentos. Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizantes.
El Desperdicio de Alimentos. Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizantes. El Desperdicio de Alimentos. Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizantes.
El Desperdicio de Alimentos. Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizantes.
Enrique Alfredo Vollenveider. Ceo. Grupo BioAromas
 
Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina y el Car...
Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina y el Car...Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina y el Car...
Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina y el Car...
ExternalEvents
 
IMPACTO MACRO DEL AUMENTO DEL GASTO EN ALIMENTACIÓN ÓPTIMA: EL CASO DE CHILE....
IMPACTO MACRO DEL AUMENTO DEL GASTO EN ALIMENTACIÓN ÓPTIMA: EL CASO DE CHILE....IMPACTO MACRO DEL AUMENTO DEL GASTO EN ALIMENTACIÓN ÓPTIMA: EL CASO DE CHILE....
IMPACTO MACRO DEL AUMENTO DEL GASTO EN ALIMENTACIÓN ÓPTIMA: EL CASO DE CHILE....
Emisor Digital
 
Cpc discurso inagural gcard ii
Cpc discurso inagural gcard iiCpc discurso inagural gcard ii
Cpc discurso inagural gcard ii
CGIAR
 
Cecosf antumalal celebrando dia alimentacion 16 10-2017
Cecosf antumalal celebrando dia alimentacion 16 10-2017Cecosf antumalal celebrando dia alimentacion 16 10-2017
Cecosf antumalal celebrando dia alimentacion 16 10-2017
Myriam Rodríguez Melo
 
CONFERENCIA “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
CONFERENCIA “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓNCONFERENCIA “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
CONFERENCIA “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
David Suarez-Duque
 
Alimentos en el mundo
Alimentos en el mundoAlimentos en el mundo
Alimentos en el mundo
boldonesio
 
El V Informe del Grupo II del IPCC sobre impactos, adaptación y vulnerabilida...
El V Informe del Grupo II del IPCC sobre impactos, adaptación y vulnerabilida...El V Informe del Grupo II del IPCC sobre impactos, adaptación y vulnerabilida...
El V Informe del Grupo II del IPCC sobre impactos, adaptación y vulnerabilida...
FAO
 
AMERICA LATINA Y EL CARIBE: Sistemas alimentarios en tiempos de la pandemia
AMERICA LATINA Y EL CARIBE: Sistemas alimentarios en tiempos de la pandemiaAMERICA LATINA Y EL CARIBE: Sistemas alimentarios en tiempos de la pandemia
AMERICA LATINA Y EL CARIBE: Sistemas alimentarios en tiempos de la pandemia
International Food Policy Research Institute (IFPRI)
 
La mano-visible-del-mercado-ii 1.docx
La mano-visible-del-mercado-ii 1.docxLa mano-visible-del-mercado-ii 1.docx
La mano-visible-del-mercado-ii 1.docx
Plan Formacion
 
GFPR 2021- Resumen del Informe
GFPR 2021- Resumen del InformeGFPR 2021- Resumen del Informe
Relación de la Agricultura y Nutricion
Relación de la Agricultura y NutricionRelación de la Agricultura y Nutricion
Relación de la Agricultura y Nutricion
Anibal_Lechon
 
REDALYC - Agronegocios y seguridad alimentaria
REDALYC - Agronegocios y seguridad alimentariaREDALYC - Agronegocios y seguridad alimentaria
REDALYC - Agronegocios y seguridad alimentaria
Hernani Larrea
 
Experiencias Adaptacion cafe cacao
Experiencias Adaptacion cafe cacaoExperiencias Adaptacion cafe cacao
Experiencias Adaptacion cafe cacao
Roxana Orrego Moya
 
Pérdidas de desperdicios de alimentos FAO 2014
Pérdidas de desperdicios de alimentos FAO 2014Pérdidas de desperdicios de alimentos FAO 2014
Pérdidas de desperdicios de alimentos FAO 2014
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
FAO - Desperdicio de alimentos
FAO - Desperdicio de alimentosFAO - Desperdicio de alimentos
FAO - Desperdicio de alimentos
Hernani Larrea
 
Agenda de desarrollo post–2015: sostenibilidad, agricultura y cambios globales
Agenda de desarrollo post–2015: sostenibilidad, agricultura y cambios globalesAgenda de desarrollo post–2015: sostenibilidad, agricultura y cambios globales
Agenda de desarrollo post–2015: sostenibilidad, agricultura y cambios globales
FAO
 
Pronóstico san para el trimestre agosto octubre 2011
Pronóstico san para el trimestre agosto  octubre 2011Pronóstico san para el trimestre agosto  octubre 2011
Pronóstico san para el trimestre agosto octubre 2011
gladisgodinez
 
Soberania alimentaria tatiana
Soberania alimentaria tatianaSoberania alimentaria tatiana
Soberania alimentaria tatiana
KarolTatianaGiraldoR
 

La actualidad más candente (19)

El Desperdicio de Alimentos. Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizantes.
El Desperdicio de Alimentos. Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizantes. El Desperdicio de Alimentos. Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizantes.
El Desperdicio de Alimentos. Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizantes.
 
Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina y el Car...
Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina y el Car...Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina y el Car...
Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina y el Car...
 
IMPACTO MACRO DEL AUMENTO DEL GASTO EN ALIMENTACIÓN ÓPTIMA: EL CASO DE CHILE....
IMPACTO MACRO DEL AUMENTO DEL GASTO EN ALIMENTACIÓN ÓPTIMA: EL CASO DE CHILE....IMPACTO MACRO DEL AUMENTO DEL GASTO EN ALIMENTACIÓN ÓPTIMA: EL CASO DE CHILE....
IMPACTO MACRO DEL AUMENTO DEL GASTO EN ALIMENTACIÓN ÓPTIMA: EL CASO DE CHILE....
 
Cpc discurso inagural gcard ii
Cpc discurso inagural gcard iiCpc discurso inagural gcard ii
Cpc discurso inagural gcard ii
 
Cecosf antumalal celebrando dia alimentacion 16 10-2017
Cecosf antumalal celebrando dia alimentacion 16 10-2017Cecosf antumalal celebrando dia alimentacion 16 10-2017
Cecosf antumalal celebrando dia alimentacion 16 10-2017
 
CONFERENCIA “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
CONFERENCIA “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓNCONFERENCIA “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
CONFERENCIA “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
 
Alimentos en el mundo
Alimentos en el mundoAlimentos en el mundo
Alimentos en el mundo
 
El V Informe del Grupo II del IPCC sobre impactos, adaptación y vulnerabilida...
El V Informe del Grupo II del IPCC sobre impactos, adaptación y vulnerabilida...El V Informe del Grupo II del IPCC sobre impactos, adaptación y vulnerabilida...
El V Informe del Grupo II del IPCC sobre impactos, adaptación y vulnerabilida...
 
AMERICA LATINA Y EL CARIBE: Sistemas alimentarios en tiempos de la pandemia
AMERICA LATINA Y EL CARIBE: Sistemas alimentarios en tiempos de la pandemiaAMERICA LATINA Y EL CARIBE: Sistemas alimentarios en tiempos de la pandemia
AMERICA LATINA Y EL CARIBE: Sistemas alimentarios en tiempos de la pandemia
 
La mano-visible-del-mercado-ii 1.docx
La mano-visible-del-mercado-ii 1.docxLa mano-visible-del-mercado-ii 1.docx
La mano-visible-del-mercado-ii 1.docx
 
GFPR 2021- Resumen del Informe
GFPR 2021- Resumen del InformeGFPR 2021- Resumen del Informe
GFPR 2021- Resumen del Informe
 
Relación de la Agricultura y Nutricion
Relación de la Agricultura y NutricionRelación de la Agricultura y Nutricion
Relación de la Agricultura y Nutricion
 
REDALYC - Agronegocios y seguridad alimentaria
REDALYC - Agronegocios y seguridad alimentariaREDALYC - Agronegocios y seguridad alimentaria
REDALYC - Agronegocios y seguridad alimentaria
 
Experiencias Adaptacion cafe cacao
Experiencias Adaptacion cafe cacaoExperiencias Adaptacion cafe cacao
Experiencias Adaptacion cafe cacao
 
Pérdidas de desperdicios de alimentos FAO 2014
Pérdidas de desperdicios de alimentos FAO 2014Pérdidas de desperdicios de alimentos FAO 2014
Pérdidas de desperdicios de alimentos FAO 2014
 
FAO - Desperdicio de alimentos
FAO - Desperdicio de alimentosFAO - Desperdicio de alimentos
FAO - Desperdicio de alimentos
 
Agenda de desarrollo post–2015: sostenibilidad, agricultura y cambios globales
Agenda de desarrollo post–2015: sostenibilidad, agricultura y cambios globalesAgenda de desarrollo post–2015: sostenibilidad, agricultura y cambios globales
Agenda de desarrollo post–2015: sostenibilidad, agricultura y cambios globales
 
Pronóstico san para el trimestre agosto octubre 2011
Pronóstico san para el trimestre agosto  octubre 2011Pronóstico san para el trimestre agosto  octubre 2011
Pronóstico san para el trimestre agosto octubre 2011
 
Soberania alimentaria tatiana
Soberania alimentaria tatianaSoberania alimentaria tatiana
Soberania alimentaria tatiana
 

Similar a Entrevista

Los precios de los alimentos - Von Braun
Los precios de los alimentos - Von BraunLos precios de los alimentos - Von Braun
Los precios de los alimentos - Von Braun
HolaMire
 
Crisis Alimentaria
Crisis AlimentariaCrisis Alimentaria
Crisis Alimentaria
David Berrios
 
270612 monitoreo soberanía alimentaria
270612 monitoreo soberanía alimentaria270612 monitoreo soberanía alimentaria
270612 monitoreo soberanía alimentaria
Margarita Díaz
 
270612 monitoreo soberanía alimentaria
270612 monitoreo soberanía alimentaria270612 monitoreo soberanía alimentaria
270612 monitoreo soberanía alimentaria
Margarita Díaz
 
Lect obliga unidad2 -3
Lect obliga unidad2 -3Lect obliga unidad2 -3
Lect obliga unidad2 -3
alexandra
 
Escasez mundial de alimentos. final. escrito tercera modificación.
Escasez mundial de alimentos. final. escrito tercera modificación.Escasez mundial de alimentos. final. escrito tercera modificación.
Escasez mundial de alimentos. final. escrito tercera modificación.
Liliana Lopez
 
Crisis alimenticio en mexico
Crisis alimenticio en mexicoCrisis alimenticio en mexico
Crisis alimenticio en mexico
YARETSM
 
La soberania alimentaria.pptx
La soberania alimentaria.pptxLa soberania alimentaria.pptx
La soberania alimentaria.pptx
AndreaKac1
 
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdfBoletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
alexandraherref
 
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdfBoletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
alexandraherref
 
Seguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambato
Seguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambatoSeguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambato
Seguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambato
Luciano Nevárez
 
La crisis global de la agricultura y la alimentación
La crisis global de la agricultura y la alimentaciónLa crisis global de la agricultura y la alimentación
La crisis global de la agricultura y la alimentación
Fundación Ramón Areces
 
La alimentación en la agenda 2030 para el desarrollo sosteniblepdf
La alimentación en la agenda 2030 para el desarrollo sosteniblepdfLa alimentación en la agenda 2030 para el desarrollo sosteniblepdf
La alimentación en la agenda 2030 para el desarrollo sosteniblepdf
Enrique Arcos López
 
Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas
Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las AméricasPerspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas
Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas
Hugo Chavarria
 
Propuestas
PropuestasPropuestas
Propuestas
31007
 
Propuestas
PropuestasPropuestas
Propuestas
31007
 
Propuestas
PropuestasPropuestas
Propuestas
31007
 
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
Enrique Alfredo Vollenveider. Ceo. Grupo BioAromas
 
Día mundial de la alimentación
Día mundial de la alimentaciónDía mundial de la alimentación
Día mundial de la alimentación
Pastoral Salud
 
FAO - seguridad alimentaria 2012
FAO - seguridad alimentaria 2012FAO - seguridad alimentaria 2012
FAO - seguridad alimentaria 2012
Hernani Larrea
 

Similar a Entrevista (20)

Los precios de los alimentos - Von Braun
Los precios de los alimentos - Von BraunLos precios de los alimentos - Von Braun
Los precios de los alimentos - Von Braun
 
Crisis Alimentaria
Crisis AlimentariaCrisis Alimentaria
Crisis Alimentaria
 
270612 monitoreo soberanía alimentaria
270612 monitoreo soberanía alimentaria270612 monitoreo soberanía alimentaria
270612 monitoreo soberanía alimentaria
 
270612 monitoreo soberanía alimentaria
270612 monitoreo soberanía alimentaria270612 monitoreo soberanía alimentaria
270612 monitoreo soberanía alimentaria
 
Lect obliga unidad2 -3
Lect obliga unidad2 -3Lect obliga unidad2 -3
Lect obliga unidad2 -3
 
Escasez mundial de alimentos. final. escrito tercera modificación.
Escasez mundial de alimentos. final. escrito tercera modificación.Escasez mundial de alimentos. final. escrito tercera modificación.
Escasez mundial de alimentos. final. escrito tercera modificación.
 
Crisis alimenticio en mexico
Crisis alimenticio en mexicoCrisis alimenticio en mexico
Crisis alimenticio en mexico
 
La soberania alimentaria.pptx
La soberania alimentaria.pptxLa soberania alimentaria.pptx
La soberania alimentaria.pptx
 
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdfBoletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
 
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdfBoletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
 
Seguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambato
Seguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambatoSeguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambato
Seguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambato
 
La crisis global de la agricultura y la alimentación
La crisis global de la agricultura y la alimentaciónLa crisis global de la agricultura y la alimentación
La crisis global de la agricultura y la alimentación
 
La alimentación en la agenda 2030 para el desarrollo sosteniblepdf
La alimentación en la agenda 2030 para el desarrollo sosteniblepdfLa alimentación en la agenda 2030 para el desarrollo sosteniblepdf
La alimentación en la agenda 2030 para el desarrollo sosteniblepdf
 
Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas
Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las AméricasPerspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas
Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas
 
Propuestas
PropuestasPropuestas
Propuestas
 
Propuestas
PropuestasPropuestas
Propuestas
 
Propuestas
PropuestasPropuestas
Propuestas
 
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
 
Día mundial de la alimentación
Día mundial de la alimentaciónDía mundial de la alimentación
Día mundial de la alimentación
 
FAO - seguridad alimentaria 2012
FAO - seguridad alimentaria 2012FAO - seguridad alimentaria 2012
FAO - seguridad alimentaria 2012
 

Más de danigg91

Actualizacion de proyecto
Actualizacion de proyectoActualizacion de proyecto
Actualizacion de proyecto
danigg91
 
Sub.competencia 4 unidad de competencia 5
Sub.competencia 4 unidad de competencia 5Sub.competencia 4 unidad de competencia 5
Sub.competencia 4 unidad de competencia 5
danigg91
 
Los aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientes
Los aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientesLos aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientes
Los aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientes
danigg91
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
danigg91
 
unidad de competencia 5 diseños de proyectos
unidad de competencia 5 diseños de proyectosunidad de competencia 5 diseños de proyectos
unidad de competencia 5 diseños de proyectos
danigg91
 
Estrategias sa
Estrategias  saEstrategias  sa
Estrategias sa
danigg91
 
Estrategias sa
Estrategias  sa Estrategias  sa
Estrategias sa
danigg91
 
Propuestas para una mejor seguridad alimentaria
Propuestas para una mejor seguridad alimentariaPropuestas para una mejor seguridad alimentaria
Propuestas para una mejor seguridad alimentaria
danigg91
 
Propuestas EVALUACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA EJIDO LAS TROZAS
Propuestas EVALUACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA EJIDO LAS TROZASPropuestas EVALUACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA EJIDO LAS TROZAS
Propuestas EVALUACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA EJIDO LAS TROZAS
danigg91
 
Identficación de problemas
Identficación de problemasIdentficación de problemas
Identficación de problemas
danigg91
 
Arbol de problema y resumen narrativo
Arbol de problema y resumen narrativoArbol de problema y resumen narrativo
Arbol de problema y resumen narrativo
danigg91
 
La matriz de marco logico
La matriz de marco logicoLa matriz de marco logico
La matriz de marco logico
danigg91
 
Analisis compartivo de las corrientes de desarrollo
Analisis compartivo de las corrientes de desarrolloAnalisis compartivo de las corrientes de desarrollo
Analisis compartivo de las corrientes de desarrollo
danigg91
 
Corrientes de desarrollo
Corrientes de desarrolloCorrientes de desarrollo
Corrientes de desarrollo
danigg91
 
"Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria".
"Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria"."Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria".
"Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria".
danigg91
 
Actividad integradora
Actividad integradora Actividad integradora
Actividad integradora
danigg91
 
Sub. 4 atc. de aprendizaje
Sub. 4 atc. de aprendizajeSub. 4 atc. de aprendizaje
Sub. 4 atc. de aprendizaje
danigg91
 
Sub. 4 act. para interiorizar
Sub. 4 act. para interiorizarSub. 4 act. para interiorizar
Sub. 4 act. para interiorizar
danigg91
 
Sub.iii actividad de aprendizaje sub.iii
Sub.iii actividad de aprendizaje sub.iiiSub.iii actividad de aprendizaje sub.iii
Sub.iii actividad de aprendizaje sub.iii
danigg91
 
Actividad para interioriar sub. iii
Actividad para interioriar sub. iiiActividad para interioriar sub. iii
Actividad para interioriar sub. iii
danigg91
 

Más de danigg91 (20)

Actualizacion de proyecto
Actualizacion de proyectoActualizacion de proyecto
Actualizacion de proyecto
 
Sub.competencia 4 unidad de competencia 5
Sub.competencia 4 unidad de competencia 5Sub.competencia 4 unidad de competencia 5
Sub.competencia 4 unidad de competencia 5
 
Los aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientes
Los aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientesLos aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientes
Los aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientes
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
unidad de competencia 5 diseños de proyectos
unidad de competencia 5 diseños de proyectosunidad de competencia 5 diseños de proyectos
unidad de competencia 5 diseños de proyectos
 
Estrategias sa
Estrategias  saEstrategias  sa
Estrategias sa
 
Estrategias sa
Estrategias  sa Estrategias  sa
Estrategias sa
 
Propuestas para una mejor seguridad alimentaria
Propuestas para una mejor seguridad alimentariaPropuestas para una mejor seguridad alimentaria
Propuestas para una mejor seguridad alimentaria
 
Propuestas EVALUACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA EJIDO LAS TROZAS
Propuestas EVALUACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA EJIDO LAS TROZASPropuestas EVALUACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA EJIDO LAS TROZAS
Propuestas EVALUACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA EJIDO LAS TROZAS
 
Identficación de problemas
Identficación de problemasIdentficación de problemas
Identficación de problemas
 
Arbol de problema y resumen narrativo
Arbol de problema y resumen narrativoArbol de problema y resumen narrativo
Arbol de problema y resumen narrativo
 
La matriz de marco logico
La matriz de marco logicoLa matriz de marco logico
La matriz de marco logico
 
Analisis compartivo de las corrientes de desarrollo
Analisis compartivo de las corrientes de desarrolloAnalisis compartivo de las corrientes de desarrollo
Analisis compartivo de las corrientes de desarrollo
 
Corrientes de desarrollo
Corrientes de desarrolloCorrientes de desarrollo
Corrientes de desarrollo
 
"Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria".
"Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria"."Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria".
"Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria".
 
Actividad integradora
Actividad integradora Actividad integradora
Actividad integradora
 
Sub. 4 atc. de aprendizaje
Sub. 4 atc. de aprendizajeSub. 4 atc. de aprendizaje
Sub. 4 atc. de aprendizaje
 
Sub. 4 act. para interiorizar
Sub. 4 act. para interiorizarSub. 4 act. para interiorizar
Sub. 4 act. para interiorizar
 
Sub.iii actividad de aprendizaje sub.iii
Sub.iii actividad de aprendizaje sub.iiiSub.iii actividad de aprendizaje sub.iii
Sub.iii actividad de aprendizaje sub.iii
 
Actividad para interioriar sub. iii
Actividad para interioriar sub. iiiActividad para interioriar sub. iii
Actividad para interioriar sub. iii
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Entrevista

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA SEGURIDAD ALIMENTARIA MAESTRO: MARTINIANO HERNÁNDEZ GÓMEZ PRESENTA: DANIELA GORDILLO GARCÍA ENTREVISTA
  • 2. PROBLEMÁTICA DE FACTORES QUE INCIDENEN LA SEHURIDAD ALIMENTARIA EN TAPACHULA CHIAPAS (CLIMA Y PRECIOS) ¿Qué es seguridad alimentaria? Es la existencia de condiciones que posibilitan a los seres humanos tener acceso físico, económico y de manera socialmente aceptable a una dieta segura, nutritiva y acorde con sus preferencias culturales, que les permita satisfacer sus necesidades alimentarias y vivir de una manera productiva y saludable. Existen muchos factores que contribuyen a la actual crisis de seguridad alimentaria ¿qué efecto tiene el cambio climático? El cambio climático tiene sin lugar a dudas una influencia negativa sobre los precios de los alimentos y sobre la seguridad alimentaria. Las cosechas que son insuficientes o irregulares, debido a las condiciones meteorológicas, contribuyen a la inestabilidad de los precios de los combustibles, e influyen sobre la situación financiera y de seguridad alimentaria de pequeños granjeros, ganaderos y compradores finales, ya sean rurales o urbanos. Esto genera un aumento de la pobreza, que puede afectar rápidamente a toda la comunidad local. Es por este motivo que necesitamos invertir más en la agricultura sostenible y considerar la dimensión social de la adaptación al cambio climático. Esto incluye a las redes de seguridad social, para hacer frente a las repercusiones a corto plazo, así como iniciativas a más largo plazo que pueden ayudar a mejorar los modos de vida y administrar los riesgos. A menos de que se introduzcan estas medidas destinadas a limitar las consecuencias del cambio climático, es probable que la situación empeore aún más. ¿Qué impacto tiene el aumento del precio de los alimentos sobre los granjeros y los productores? los efectospositivos delaumento de precios de los alimentos han sido limitados, ya que las ganancias derivadas de los precios más altos han beneficiado sobre todo a los granjeros a gran escala, a los intermediarios y a los operadores de los mercados financieros, en vez de a los pequeños productores. Además, debido a que los precios de los alimentos son tan volátiles, cualquier aumento en los ingresos de los productores es considerado – en particular los pequeños productores – como temporal, y no estimula otras inversiones. Entre 2013-2014, esta volatilidad fue casi el doble comparada con la
  • 3. registrada durante los cinco años anteriores. Las condiciones meteorológicas adversas relacionadas con el cambio climático desempeñaron un papel significativo en las sequías e inundaciones graves, en particular en algunas comunidades en desarrollo, también redujeron las cosechas de alimentos básicos y la cantidad de tierra disponible para el cultivo. Como consecuencia, los productores consideran que cualquier incremento registrado en los ingresos agrícolas es temporal. Ello reduce el horizonte necesario para invertir las ganancias derivadas de los ingresos agrícolas, perpetuando así la escasez de alimentos. Existen pruebas que sugieren que las ganancias generadas por los precios más altos de los alimentos han beneficiado sobre todo a los grupos de altos ingresos, mientras que la mayor parte de los grupos de bajos ingresos han registrado pérdidas netas. ¿Existe una relación clara entre los precios altos de los alimentos y la pobreza? Los precios elevados de los alimentos amenazan de manera definitiva el logro de los objetivos de reducir la pobreza y afectan las perspectivas de desarrollo en muchas comunidades. El aumento en los precios de los alimentos reduce el poder adquisitivo, ya que disminuye el gasto total de los hogares destinado a otros bienes esenciales, y también puede conducir a un incremento de la pobreza. Además, los precios elevados de los alimentos podrían causar una reducción de los salarios reales. Para hacer los ajustes necesarios a fin de reducir las pérdidas provocadas por el incremento de los precios, en muchos países en desarrollo los hogares acceden a que sus niños trabajen, aumentando así el trabajo infantil. Nuestro estudio muestra que un aumento ulterior de 30 por ciento en los precios de los alimentos podría incrementar las tasas de pobreza en tres puntos porcentuales en países con escasez de alimentos, como Bangladesh, Indonesia, Malawi, Nepal y Vietnam. Estimamos que los trabajadores con bajos salarios, para hacer frente a un 30 por ciento de aumento en los precios de los alimentos, se verán obligados a buscar una semana INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Actualmente en Tapachula Chiapas una de las problemáticas que inciden en la seguridad alimentaria es el clima y los precios de los alimentos es un hecho que con la naturaleza no se puede luchar ni
  • 4. modificar pero por ejemplo cuándo hay inundaciones o sequias se pierde mucha cosecha entonces aes ahí donde los productores aumentan los precios de los alimentos y el salario de los consumidores es mínimo y no alcanza para poder satisfacer una buena alimentación y mucho menos una seguridad alimentaria