SlideShare una empresa de Scribd logo
Epi info
Epi Info es un programa de dominio público diseñado por el Centro para
el Control de Enfermedades de Atlanta (CDC) de especial utilidad para la
Salud Pública. Tiene un sistema fácil para construir bases de datos,
analizarlos con las estadísticas de uso básico en epidemiología y
representarlos con gráficos y mapas.
MakeView
A los cuestionarios se les llama Vistas en Epi Info 2000 porque puede
haber más de una forma de “ver” una tabla.
Ejecutar “MakeView” crear vista, Aparecerá una página vacía para
construir una "Vista."
Crear vista.- La apariencia de la pantalla del cuestionario, las características de los campos, y
cualquier código CHECK con instrucciones especiales para controlar y ejecutar durante el proceso
de introducción de datos, se guardará en una tabla de la base de datos. Esta tabla tendrá el prefijo
"view". Los valores de los datos introducidos con el programa Enter se almacenan en otra tabla,
sin un prefijo especial.
Un proyecto o archivo base de datos es un archivo con extensión MDB ("Base de datos de
Microsoft") que puede contener tantas Vistas y tablas de datos como se desee (bueno, hasta
1000). Generalmente es mejor crear un nuevo archivo MDB para cada estudio que desarrolle, ya
que un MDB que contenga centenares de tablas será difícil de copiar a los disquetes.
Paso 1.- hacer click con el botón derecho para crear un campo.
Paso 2.- Ejemplo: ficha de obstetricia y ginecología
Se puede crear otras páginas. Ejemplo página 2 “información adicinal”
Paso 3.- seleccionar la opción CHECK, indicar el campo donde ocurrirá “antes o después”
Paso 4.- dentro de CHECK, tenemos seleccionamos la opción “variables” y nos aparecerá un
cuadro “ASSIGN” donde:
 vamos a asignar variables ejemplo: NUM_EDAD
 En =Expression vamos aplicar una formula.
Programa Analysis
Para ejecutar Analysis, pulse ANALIZAR DATOS en la pantalla del menú principal. Observe que
todas las órdenes se muestran en el árbol la izquierda de la pantalla. Cuando utiliza una orden,
aparcera una ventana de diálogo que escribe la orden en el editor de programas de la parte
inferior de la pantalla. Los resultados se muestran en otra ventana a través de un navegador
propio de EpiInfo. Abrir una Vista en Analysis Pulse en la orden de ABRIR TABLAS (READ). Aparece
una caja de diálogo para que pueda elegir una base de datos y una vista.
Paso 1.- clic en abrir.
Paso 2.- Pulse ACEPTAR y observe que aparece la orden READ en el editor del programa con la
sintaxis apropiada. Usted está creando un programa respondiendo a las preguntas de las cajas de
diálogo.
Paso 3.- Pulse en la orden LISTAR (LIST). Elija una o más variables en la ventana de diálogo que
aparece, o deje el asterisco para elegir todos. Elija CUADRÍCULA como el formato de salida y pulse
ACEPTAR. Las variables se muestran en columnas en una ventana de desplazamiento. Pulse el
botón SALIR en la esquina superior derecha de la pantalla para cerrar la cuadrícula.
Paso 4.- seleccionar el comando listar, elegir la variable que desee que aparezca.
Paso 5.- seleccionar EJECUTAR ORDEN
COMANDOS EN LISTAR Y ORDENAR
COMANDO SELECCIONAR
La Orden Seleccionar (SELECT) Esta orden limita los análisis subsecuentes a los registros que
cumplan el criterio que se especifique. Para trabajar sólo con casos, por ejemplo, elija
Seleccionar y escriba la condición VANILLA=”Yes”. Use Frecuencias para comprobar que sólo se
han incluido los casos en el análisis.
COMANDO FRECUENCIAS
Elija la orden FRECUENCIAS (FREQ). En la caja del diálogo, use la flecha abajo del menú para
seleccionar una o más variables, y entonces pulse ACEPTAR.
Ejemplo: % de mujeres y hombres
Seleccione el comando tablas.
Paso 1.- Abrir la ubicación del archivo.
Paso 2.- Seleccione el comando tablas.
Paso 3.- Seleccionar variable: como Exposición Vainilla y de resultado
III.
Paso 4.- Observar tabla y analizar los resultados.
GRÁFICOS
Este comando produce un diagrama sectorial, el cual es efectivo para
representar datos categóricos no ordenados. Por ejemplo si se ingresa la
base de datos y se especifica el comando proveerá un diagrama
sectorial, en donde se indica el porcentaje correspondiente para cada
valor de la variable.
Crear graficas Ejemplo:
Paso 1.- abrir el programa Epi Info.
Paso 2.- seleccionar la opcion “analizar datos”.
Paso 3.- abrir la ubicación del archivo.
Paso 4.- una vez abierto el archivo; seleccionar la opcion listar
Paso 5.- seleccionar los campos deseados y luego aceptar. En caso de
necesitar todos los campos no cambiar el asterisco y seleccionar
aceptar.
Paso 6.- campos seleccionados.
Paso 7.- seleccionar el comando gráficos.
Paso 8.- elegir la variable que desee y a la vez el tipo de gráfico “barra”
Paso 9.- designar un nombre a la gráfica.
Paso 10. En la opción “mostrar valores de” seleccionar porcentaje d
cuenta y aceptar
Paso 11.- observar la gráfica y analizar
Ejemplo: Otro tipo de grafica “histograma”
Epi info comandos...................listo portafolio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hígado graso
Hígado grasoHígado graso
Hígado graso
LAB IDEA
 
Examen físico abdominal
Examen físico abdominalExamen físico abdominal
Examen físico abdominal
Alcibíades Batista González
 
Fisiopatologia del Aparato Digestivo
Fisiopatologia del  Aparato  DigestivoFisiopatologia del  Aparato  Digestivo
Fisiopatologia del Aparato DigestivoGabriela Valenzuela
 
Historia natural de la desnutrición 2
Historia natural de la desnutrición 2Historia natural de la desnutrición 2
Historia natural de la desnutrición 2
Sara Moreno Lopez
 
Expediente unico para la historia clinica / Conasa
Expediente unico para la historia clinica / ConasaExpediente unico para la historia clinica / Conasa
Expediente unico para la historia clinica / Conasa
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Fisiopatologia de la desnutricion
Fisiopatologia de  la desnutricionFisiopatologia de  la desnutricion
Fisiopatologia de la desnutricion
jimenaaguilar22
 
Vademécum Farmacoterapéutico del Ecuador. 2da. ed
Vademécum Farmacoterapéutico del Ecuador. 2da. edVademécum Farmacoterapéutico del Ecuador. 2da. ed
Vademécum Farmacoterapéutico del Ecuador. 2da. ed
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
Miguel Martínez
 
Gasto energético
Gasto energéticoGasto energético
Gasto energético
Evelyn Jiménez Flores
 
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Brayan Cabadiana
 
Gastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónicaGastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónica
Sol Burgos Herrera
 
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologiaSx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologiaJanny Melo
 
Nutricion parenteral – electrolitos, vitaminas y oligoelementos
Nutricion parenteral – electrolitos, vitaminas y oligoelementosNutricion parenteral – electrolitos, vitaminas y oligoelementos
Nutricion parenteral – electrolitos, vitaminas y oligoelementosElsie Constanza
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
Javier Molina
 
Semiología de la Fiebre
Semiología de la FiebreSemiología de la Fiebre
Semiología de la Fiebre
MedicoBlasto
 
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
TVPerú
 
EPI INFO
EPI INFOEPI INFO
EPI INFO
Yaritza Cedillo
 

La actualidad más candente (20)

Hígado graso
Hígado grasoHígado graso
Hígado graso
 
Examen físico abdominal
Examen físico abdominalExamen físico abdominal
Examen físico abdominal
 
Fisiopatologia del Aparato Digestivo
Fisiopatologia del  Aparato  DigestivoFisiopatologia del  Aparato  Digestivo
Fisiopatologia del Aparato Digestivo
 
Historia natural de la desnutrición 2
Historia natural de la desnutrición 2Historia natural de la desnutrición 2
Historia natural de la desnutrición 2
 
Expediente unico para la historia clinica / Conasa
Expediente unico para la historia clinica / ConasaExpediente unico para la historia clinica / Conasa
Expediente unico para la historia clinica / Conasa
 
Fisiopatologia de la desnutricion
Fisiopatologia de  la desnutricionFisiopatologia de  la desnutricion
Fisiopatologia de la desnutricion
 
Vademécum Farmacoterapéutico del Ecuador. 2da. ed
Vademécum Farmacoterapéutico del Ecuador. 2da. edVademécum Farmacoterapéutico del Ecuador. 2da. ed
Vademécum Farmacoterapéutico del Ecuador. 2da. ed
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
 
Gasto energético
Gasto energéticoGasto energético
Gasto energético
 
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
 
(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)
(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)
(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)
 
Gastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónicaGastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónica
 
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologiaSx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
 
Nutricion parenteral – electrolitos, vitaminas y oligoelementos
Nutricion parenteral – electrolitos, vitaminas y oligoelementosNutricion parenteral – electrolitos, vitaminas y oligoelementos
Nutricion parenteral – electrolitos, vitaminas y oligoelementos
 
Fisiopatología del hipertiroidismo
Fisiopatología del hipertiroidismoFisiopatología del hipertiroidismo
Fisiopatología del hipertiroidismo
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
 
Semiología de la Fiebre
Semiología de la FiebreSemiología de la Fiebre
Semiología de la Fiebre
 
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
 
EPI INFO
EPI INFOEPI INFO
EPI INFO
 
Suplementos nutricionales
Suplementos nutricionalesSuplementos nutricionales
Suplementos nutricionales
 

Similar a Epi info comandos...................listo portafolio

Epiinfo grupo#4
Epiinfo grupo#4Epiinfo grupo#4
Epiinfo grupo#4
Veronica Cada Rivera
 
Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Epiinfo
Edu Ajila
 
Informatica grupo 4 epiinfo
Informatica grupo 4 epiinfoInformatica grupo 4 epiinfo
Informatica grupo 4 epiinfo
Diany Zhunaula
 
Epiinfogrupo4
Epiinfogrupo4Epiinfogrupo4
Epiinfogrupo4
Milena Palacios
 
Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Epi info grupo 4
Epi info grupo 4Epi info grupo 4
Epi info grupo 4
Kelly Velez Delgado
 
Analizar datos y Crear mapas
Analizar datos y Crear mapasAnalizar datos y Crear mapas
Analizar datos y Crear mapas
Yaritza Cedillo
 
Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Epiinfo
Andres Rivera
 
Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Epiinfo
Jeck Jerp
 
Epi info grupo 4
Epi info grupo 4Epi info grupo 4
Epi info grupo 4
Erikita Maldonado
 
Introducción a epi info
Introducción a epi infoIntroducción a epi info
Introducción a epi info
Katiuska Avila
 
Aprendiendo A Usar Epi Info
Aprendiendo A Usar Epi InfoAprendiendo A Usar Epi Info
Aprendiendo A Usar Epi Info
guest0c48f5
 
SPSS contenido básico
SPSS contenido básicoSPSS contenido básico
SPSS contenido básico
John Espa
 
Presentaciòn de access
Presentaciòn de accessPresentaciòn de access
Presentaciòn de accessPao Alexita
 

Similar a Epi info comandos...................listo portafolio (20)

Epiinfo grupo#4
Epiinfo grupo#4Epiinfo grupo#4
Epiinfo grupo#4
 
Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Epiinfo
 
Informatica grupo 4 epiinfo
Informatica grupo 4 epiinfoInformatica grupo 4 epiinfo
Informatica grupo 4 epiinfo
 
Epiinfogrupo4
Epiinfogrupo4Epiinfogrupo4
Epiinfogrupo4
 
Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Epiinfo
 
Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Epiinfo
 
Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Epiinfo
 
Epi info grupo 4
Epi info grupo 4Epi info grupo 4
Epi info grupo 4
 
Analizar datos y Crear mapas
Analizar datos y Crear mapasAnalizar datos y Crear mapas
Analizar datos y Crear mapas
 
Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Epiinfo
 
Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Epiinfo
 
Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Epiinfo
 
Epi info grupo 4
Epi info grupo 4Epi info grupo 4
Epi info grupo 4
 
Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Epiinfo
 
Introducción a epi info
Introducción a epi infoIntroducción a epi info
Introducción a epi info
 
Aprendiendo A Usar Epi Info
Aprendiendo A Usar Epi InfoAprendiendo A Usar Epi Info
Aprendiendo A Usar Epi Info
 
Aprendiendo a usar epi info
Aprendiendo a usar epi infoAprendiendo a usar epi info
Aprendiendo a usar epi info
 
SPSS contenido básico
SPSS contenido básicoSPSS contenido básico
SPSS contenido básico
 
Presentaciòn de access
Presentaciòn de accessPresentaciòn de access
Presentaciòn de access
 
Univer compu tyt
Univer compu tytUniver compu tyt
Univer compu tyt
 

Más de pachecotatyss

Epi info comandos...................listo portafolio
Epi info comandos...................listo portafolioEpi info comandos...................listo portafolio
Epi info comandos...................listo portafoliopachecotatyss
 
Deberes y prueba info
Deberes y prueba  infoDeberes y prueba  info
Deberes y prueba infopachecotatyss
 
M i s i o n y v i s i o n taty
M i s i o n   y   v i s i o n tatyM i s i o n   y   v i s i o n taty
M i s i o n y v i s i o n tatypachecotatyss
 
[02] pea informática 2 ntr
[02] pea   informática 2 ntr[02] pea   informática 2 ntr
[02] pea informática 2 ntrpachecotatyss
 

Más de pachecotatyss (10)

Epi info comandos...................listo portafolio
Epi info comandos...................listo portafolioEpi info comandos...................listo portafolio
Epi info comandos...................listo portafolio
 
1 trabajo en clases
1 trabajo en clases1 trabajo en clases
1 trabajo en clases
 
1 trabajo en clases
1 trabajo en clases1 trabajo en clases
1 trabajo en clases
 
1 trabajo en clases
1 trabajo en clases1 trabajo en clases
1 trabajo en clases
 
Deberes y prueba info
Deberes y prueba  infoDeberes y prueba  info
Deberes y prueba info
 
M i s i o n y v i s i o n taty
M i s i o n   y   v i s i o n tatyM i s i o n   y   v i s i o n taty
M i s i o n y v i s i o n taty
 
[02] pea informática 2 ntr
[02] pea   informática 2 ntr[02] pea   informática 2 ntr
[02] pea informática 2 ntr
 
Portafolio info
Portafolio infoPortafolio info
Portafolio info
 
Portafolio info
Portafolio infoPortafolio info
Portafolio info
 
Curriculunm taty
Curriculunm tatyCurriculunm taty
Curriculunm taty
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Epi info comandos...................listo portafolio

  • 1. Epi info Epi Info es un programa de dominio público diseñado por el Centro para el Control de Enfermedades de Atlanta (CDC) de especial utilidad para la Salud Pública. Tiene un sistema fácil para construir bases de datos, analizarlos con las estadísticas de uso básico en epidemiología y representarlos con gráficos y mapas. MakeView A los cuestionarios se les llama Vistas en Epi Info 2000 porque puede haber más de una forma de “ver” una tabla. Ejecutar “MakeView” crear vista, Aparecerá una página vacía para construir una "Vista."
  • 2. Crear vista.- La apariencia de la pantalla del cuestionario, las características de los campos, y cualquier código CHECK con instrucciones especiales para controlar y ejecutar durante el proceso de introducción de datos, se guardará en una tabla de la base de datos. Esta tabla tendrá el prefijo "view". Los valores de los datos introducidos con el programa Enter se almacenan en otra tabla, sin un prefijo especial. Un proyecto o archivo base de datos es un archivo con extensión MDB ("Base de datos de Microsoft") que puede contener tantas Vistas y tablas de datos como se desee (bueno, hasta 1000). Generalmente es mejor crear un nuevo archivo MDB para cada estudio que desarrolle, ya que un MDB que contenga centenares de tablas será difícil de copiar a los disquetes. Paso 1.- hacer click con el botón derecho para crear un campo.
  • 3. Paso 2.- Ejemplo: ficha de obstetricia y ginecología Se puede crear otras páginas. Ejemplo página 2 “información adicinal” Paso 3.- seleccionar la opción CHECK, indicar el campo donde ocurrirá “antes o después”
  • 4. Paso 4.- dentro de CHECK, tenemos seleccionamos la opción “variables” y nos aparecerá un cuadro “ASSIGN” donde:  vamos a asignar variables ejemplo: NUM_EDAD  En =Expression vamos aplicar una formula. Programa Analysis Para ejecutar Analysis, pulse ANALIZAR DATOS en la pantalla del menú principal. Observe que todas las órdenes se muestran en el árbol la izquierda de la pantalla. Cuando utiliza una orden, aparcera una ventana de diálogo que escribe la orden en el editor de programas de la parte inferior de la pantalla. Los resultados se muestran en otra ventana a través de un navegador
  • 5. propio de EpiInfo. Abrir una Vista en Analysis Pulse en la orden de ABRIR TABLAS (READ). Aparece una caja de diálogo para que pueda elegir una base de datos y una vista. Paso 1.- clic en abrir.
  • 6. Paso 2.- Pulse ACEPTAR y observe que aparece la orden READ en el editor del programa con la sintaxis apropiada. Usted está creando un programa respondiendo a las preguntas de las cajas de diálogo. Paso 3.- Pulse en la orden LISTAR (LIST). Elija una o más variables en la ventana de diálogo que aparece, o deje el asterisco para elegir todos. Elija CUADRÍCULA como el formato de salida y pulse ACEPTAR. Las variables se muestran en columnas en una ventana de desplazamiento. Pulse el botón SALIR en la esquina superior derecha de la pantalla para cerrar la cuadrícula.
  • 7. Paso 4.- seleccionar el comando listar, elegir la variable que desee que aparezca. Paso 5.- seleccionar EJECUTAR ORDEN
  • 8. COMANDOS EN LISTAR Y ORDENAR COMANDO SELECCIONAR La Orden Seleccionar (SELECT) Esta orden limita los análisis subsecuentes a los registros que cumplan el criterio que se especifique. Para trabajar sólo con casos, por ejemplo, elija Seleccionar y escriba la condición VANILLA=”Yes”. Use Frecuencias para comprobar que sólo se han incluido los casos en el análisis.
  • 9. COMANDO FRECUENCIAS Elija la orden FRECUENCIAS (FREQ). En la caja del diálogo, use la flecha abajo del menú para seleccionar una o más variables, y entonces pulse ACEPTAR.
  • 10. Ejemplo: % de mujeres y hombres
  • 11. Seleccione el comando tablas. Paso 1.- Abrir la ubicación del archivo. Paso 2.- Seleccione el comando tablas. Paso 3.- Seleccionar variable: como Exposición Vainilla y de resultado III.
  • 12. Paso 4.- Observar tabla y analizar los resultados.
  • 13. GRÁFICOS Este comando produce un diagrama sectorial, el cual es efectivo para representar datos categóricos no ordenados. Por ejemplo si se ingresa la base de datos y se especifica el comando proveerá un diagrama sectorial, en donde se indica el porcentaje correspondiente para cada valor de la variable. Crear graficas Ejemplo: Paso 1.- abrir el programa Epi Info. Paso 2.- seleccionar la opcion “analizar datos”.
  • 14. Paso 3.- abrir la ubicación del archivo. Paso 4.- una vez abierto el archivo; seleccionar la opcion listar Paso 5.- seleccionar los campos deseados y luego aceptar. En caso de necesitar todos los campos no cambiar el asterisco y seleccionar aceptar.
  • 15. Paso 6.- campos seleccionados. Paso 7.- seleccionar el comando gráficos. Paso 8.- elegir la variable que desee y a la vez el tipo de gráfico “barra”
  • 16. Paso 9.- designar un nombre a la gráfica. Paso 10. En la opción “mostrar valores de” seleccionar porcentaje d cuenta y aceptar Paso 11.- observar la gráfica y analizar Ejemplo: Otro tipo de grafica “histograma”