SlideShare una empresa de Scribd logo
SUPLEMENTOS
NUTRICIONALES
TASSONE MARIA STELLA
NP 550073
LA DESNUTRICIÓN
 Definición: la desnutrión puede ser
definida como uno estado patológico
ocasionado por la falta de ingestión o
absorción de nutrientes.
 La desnutrión en el ámbito hospitalario tiene
una gran importancia y rapresenta un
problema muy grave.Entre las causas que
producen esta desnutrión hay:
- procesos patológicos que pueden producir
alteraciones metabólicas y fisiológicas .
LA DESNUTRICIÓN
Tratamiento: son necesarios programas que permitan
la identificación de pacientes desnutridos o con riesgo
de estarlo y realizar una intervención nutricional
individualizada.
La intervención nutricional puede ir desde cambios en
la dieta oral hasta la utilización de un soporte
nutricional artificial (como los Suplementos
nutricionales) que aseguren una ingesta adecuada de
nutrientes para el paciente.
SUPLEMENTOS NUTRICIONALES
Definición:los suplementos nutricionales pueden ser
definidos como todos los preparados nutricionales
energéticos-proteicos que se destinan en la actualidad
a complementar una dieta oral insuficiente.
En otras parablas son preparados
integrados por uno o varios nutrientes
(vitaminas y minerales ecc..)que no
pueden ser utilizados como única
fuente nutricional.
SUPLEMENTOS NUTRICIONALES
Caracteristicas
Los suplementos nutricionales deben tener como
principal caracteristicas la de ser Agradables.
Se presentan principalmente en forma de:
-polvo
-liquido
-texturas semisólidas (como
flan o crema).
-barritas energetica.
SUPLEMENTOS NUTRICIONALES
Clasificación:
1)Por su aporte proteico:
-Dietas poliméricas la proteína se encuentra en forma intacta.
-Dietas oligo-monoméricas las proteínas son parcialmente
hidrolizadas hasta lograr cadenas de 2 a 6 aminoácidos (dietas
oligoméricas) o totalmente hidrolizadas hasta aminoácidos
libres ( elementales).
-Dietas normoproteicas son fórmulas que
aportan un 14%-18% de las calorías totales.
-Dietas hiperproteicas son las que aportan más del 18%-20%
de la energía en forma de proteínas.
CLASIFICACIÓN:
2)Por su densidad calórica:
-Dietas normocalóricas aportan aproximadamente
1kcal/ml.
-Dietas hipercalóricas aportan más de 1kcal/ml .
3) Fórmulas para usos especiales: son destinadas a
contrarrestar las alteraciones metabólicas debida al los
fallos de algún órgano y intentan tambien
contribuir a la recuperación funcional de los mismos.
4)Fórmulas incompletas:no pueden ser utilizadas como
única fuente nutricional.
INDICACIONES:
Principalmente pueden ser utilizados en situaciones
controladas y en pacientes seleccionados;en estos casos
los suplementos nutricionales tiene una influencia
positiva sobre los resultados clínicos.
 A corto plazo mejora de la capacidad funcional,
reducción de la incidencia de infecciones.
 A largo plazo mejora de la función inmune,
disminución del número de complicaciones.
CONTRAINDICACIONES:
-Pacientes con buen estado nutricional.
-Pacientes que presentan problemas como:
 Hemorragia digestiva aguda.
 Hiperemesis persistente no controlada farmacológicamente.
 Fístulas a nivel medio de intestino delgado y alto débito.
 Pancreatitis aguda severa, en fase inicial.
 Íleo paralítico.
 Obstrucción intestinal.
 Perforación intestinal.
-Pacientes con alteraciones de la absorción que
impidan la nutrición enteral.
SITUACIONES CLÍNICAS ESPECÍFICAS
1) Fibrosis quística:Es una enfermedad hereditaria que
provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en los
pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del cuerpo.
FIBROSIS QUÍSTICA
Existen tres nivel de intervención:
- alto aporte proteico leche entera,queso graso,huevos.
- Suplementos nutricionales (diateticos) en caso de
desminición de peso.
- nutrición enteral con su empleo se ha observado una
mejoría en la grasa corporal y masa muscular.
2)PACIENTES ONCOLÓGICOS
 En este tipo de paciente es muy comun la
pérdida de peso y la desnutrición.
 Caquexia tumoral se trata de un estado
de extrema desnutrión;caracterizada da
atrofia múscular y fatiga corporal.
 En estos casos es aconsejable:
- suministrar acido aicosapentanoico que
disminuye la respuesta inflamatoria y
estabiliza la perdida de peso, arginina y
lisina que produce una mejoría en la función
inmune y presenta un efecto beneficioso
sobre la sintesis proteica,
B-hidroximetiburato que presenta un
efecto beneficioso sobre la ruptura proteica.
- mayor ingesta calorico proteica.
3)POSTCIRUGÍA GASTROINTESTINAL:
Se trata principalmente de pacientes que no alcanzan su peso
del preoperatorio hasta 3-4 meses después de la intervención.
En estos casos es aconsejable:
- el uso de suplementos nutricionales para incrementar el peso y la
masa corporal.
4) Pacientes ancianos:
Los ancianos son mas susceptibles a la desnutrición;en estos
pacientes se puede observar una pérdida de masa magra,reducción
de la masa de músculo esquelético, densidad ósea y un incremento
en la grasa corporal.
 En estos casos el uso de suplementos nutricionales orales durante 6
meses produce :
-incremento del peso corporal
- efecto positivo sobre el sueño.
4) PACIENTES ANCIANOS:
 El uso de suplementos nutricionales en caso
de cirugía ortopedica produce :
-reducción del numero de complicaciones
postoperatorias.
-reducción de los tratamientos adicionales.
5)ENFERMEDAD HEPÁTICA:
 En pacientes que presentan este tipo de trastorno es aconsejable:
- la utilización de suplementos orales.
- la utilización de nutrición enteral.
 Esto produce:
- incremento en el peso corporal.
-incremento de la circunferencia muscular del brazo y pliegue
tricipital.
6)Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
En pacientes que presentan este tipo de trastorno es aconsejable:
-la utilización de suplementos nutricionales que hacen ganar el peso
corporal.
-cuando se suspende la utilización de los suplementos nutricionalas
hay alguna perdida de peso.
ENFERMEDAD DE CROHN
 La enfermedad de Crohn es un proceso inflamatorio crónico del tracto
intestinal. Los síntomas son dolor abdominal, diarrea, fiebre, pérdida de peso
e hinchazón.
 En pacientes que presentan este tipo de trastorno es aconsejable:
- la utilización de suplementos nutricional de bajo residuo que producen una
disminución de la actividad de la enfermedad (se incrementa el numero de
linfocitos t,de creatina y de proteinas sericas).
GUÍAS DE UTILIZACIÓN DE SUPLEMENTOS
NUTRICIONALES:
1)Valoración clínica y nutricional del paciente antes de la prescripción
de suplementos nutricionales orales.
2)Identificación del objetivo y de los beneficios para el paciente antes
de iniciar el aporte de suplementos:
-los suplementos nutricionales pueden ser útiles en (IMC) < 20 kg/m2.
-los suplementos presentan poca utilidad en pacientes con peso estable,
tanto los que tengan un peso.
-son utiles en pacientes que presenten pérdida de peso reciente.
3) La elección del suplemento adecuado se realizará según las
necesidades energético-proteicas.
GUÍAS DE UTILIZACIÓN DE SUPLEMENTOS
NUTRICIONALES:
4) La aceptación y cumplimiento en el uso de los suplementos es
mayor cuando la elección del suplemento y el horario de
administración se decide con el paciente.
5) Un momento óptimo para la administración de los
Suplementos nutricionales es a media mañana y antes de acostarse.
PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL USO
DE SUPLEMENTOS NUTRICIONALES.
Estos problemas pueden ser debido:
1)Falta de cumplimiento volumen de ingerir:puede ser excesivo
para el paciente, en estos casos se crean formulas que en menor
volumen aportan la misma cantidad energetica.
polatabilidad: el paciente no acepta las
caracteristicas organoleptica de los suplementos por eso es
indispensable tener diferentes sabores para que el paciente pueda
elegir.
2)Efectos adversos: entre estos efectos que no son muy frecuentes
encontramos náuseas, vómitos, diarrea, incremento de la frecuencia
de deposiciones y dolor abdominal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interacción fármaco nutriente
Interacción fármaco nutrienteInteracción fármaco nutriente
Interacción fármaco nutriente
Arely Jiménez Macías
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
NoemiPatricia1997
 
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente QuemadoSoporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
jlpc1962
 
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimiaTratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimiaDra. Reyna Zelada
 
Nutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIHNutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIH
Abisai Arellano
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
Luu Arias
 
Nutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renalesNutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renalesxlucyx Apellidos
 
Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completos
Bryan Gonzalez
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Abisai Arellano
 
Interacción fármaco nutriente
Interacción fármaco nutrienteInteracción fármaco nutriente
Interacción fármaco nutrientemontecristo666
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
jvallejoherrador
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesveronicadelgadolopez
 
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVAEVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
Giuliana Vera
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
William Pereda
 
Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado
José roberto Esparza Solís
 
Fibra dietetica
Fibra dieteticaFibra dietetica
Fibra dieteticapaoli23
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesKristy Nuñez Glez
 

La actualidad más candente (20)

Interacción fármaco nutriente
Interacción fármaco nutrienteInteracción fármaco nutriente
Interacción fármaco nutriente
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
 
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente QuemadoSoporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
 
Dietoterapia.pptx
Dietoterapia.pptx  Dietoterapia.pptx
Dietoterapia.pptx
 
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimiaTratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimia
 
Nutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIHNutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIH
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
 
Nutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renalesNutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renales
 
Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completos
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Interacción fármaco nutrientecarlos
Interacción fármaco nutrientecarlosInteracción fármaco nutrientecarlos
Interacción fármaco nutrientecarlos
 
Interacción fármaco nutriente
Interacción fármaco nutrienteInteracción fármaco nutriente
Interacción fármaco nutriente
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVAEVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
 
Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado
 
Fibra dietetica
Fibra dieteticaFibra dietetica
Fibra dietetica
 
Valoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizadoValoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizado
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
 

Destacado

Suplementos nutricionales
Suplementos nutricionalesSuplementos nutricionales
Suplementos nutricionalesaleejandra93
 
Suplementos alimenticios yamil
Suplementos alimenticios yamilSuplementos alimenticios yamil
Suplementos alimenticios yamil
Yamil Jattar
 
Evidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales Orales
Evidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales OralesEvidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales Orales
Evidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales Oralesjlpc1962
 
Suplementos Alimenticios Aprobados por FDA
Suplementos Alimenticios Aprobados por FDASuplementos Alimenticios Aprobados por FDA
Suplementos Alimenticios Aprobados por FDA
rocio osorio
 
suplementos alimenticios
suplementos alimenticios suplementos alimenticios
suplementos alimenticios
ljvernon
 
Suplementos y ayudas ergogénicas
Suplementos y ayudas ergogénicasSuplementos y ayudas ergogénicas
Suplementos y ayudas ergogénicasjuangares
 
Vitaminas Y Minerales
Vitaminas Y MineralesVitaminas Y Minerales
Vitaminas Y Minerales
Leysi Gutierrez
 
vitaminas, minerales y suplementos nutricionales en la salud.
vitaminas, minerales y suplementos nutricionales en la salud.vitaminas, minerales y suplementos nutricionales en la salud.
vitaminas, minerales y suplementos nutricionales en la salud.
calebyelisheva
 
SUPLEMENTACION VITAMINAS Y MINERALES EN PEDIATRIA
SUPLEMENTACION VITAMINAS Y MINERALES EN PEDIATRIASUPLEMENTACION VITAMINAS Y MINERALES EN PEDIATRIA
SUPLEMENTACION VITAMINAS Y MINERALES EN PEDIATRIA
Javier Navarro
 
Los Alimentos Vitaminas Y Minerales
Los Alimentos Vitaminas Y MineralesLos Alimentos Vitaminas Y Minerales
Los Alimentos Vitaminas Y Minerales
salvadorcalderonparra
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
Lourdes Triana Prado
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
Ricardo Cavieses
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
UGC Farmacia Granada
 
Nutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralNutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralnAyblancO
 
Regulación de complementos alimenticios en la infancia
Regulación de complementos alimenticios en la infanciaRegulación de complementos alimenticios en la infancia
Regulación de complementos alimenticios en la infancia
Yury M. Caldera P.
 
Formación de organos
Formación de organosFormación de organos
Formación de organos
felipe
 
1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinos1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinosDario Bonino
 

Destacado (20)

Suplementos nutricionales
Suplementos nutricionalesSuplementos nutricionales
Suplementos nutricionales
 
Suplementos alimenticios yamil
Suplementos alimenticios yamilSuplementos alimenticios yamil
Suplementos alimenticios yamil
 
Evidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales Orales
Evidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales OralesEvidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales Orales
Evidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales Orales
 
Suplementos Alimenticios Aprobados por FDA
Suplementos Alimenticios Aprobados por FDASuplementos Alimenticios Aprobados por FDA
Suplementos Alimenticios Aprobados por FDA
 
suplementos alimenticios
suplementos alimenticios suplementos alimenticios
suplementos alimenticios
 
Suplementos y ayudas ergogénicas
Suplementos y ayudas ergogénicasSuplementos y ayudas ergogénicas
Suplementos y ayudas ergogénicas
 
Vitaminas Y Minerales
Vitaminas Y MineralesVitaminas Y Minerales
Vitaminas Y Minerales
 
vitaminas, minerales y suplementos nutricionales en la salud.
vitaminas, minerales y suplementos nutricionales en la salud.vitaminas, minerales y suplementos nutricionales en la salud.
vitaminas, minerales y suplementos nutricionales en la salud.
 
SUPLEMENTACION VITAMINAS Y MINERALES EN PEDIATRIA
SUPLEMENTACION VITAMINAS Y MINERALES EN PEDIATRIASUPLEMENTACION VITAMINAS Y MINERALES EN PEDIATRIA
SUPLEMENTACION VITAMINAS Y MINERALES EN PEDIATRIA
 
Los Alimentos Vitaminas Y Minerales
Los Alimentos Vitaminas Y MineralesLos Alimentos Vitaminas Y Minerales
Los Alimentos Vitaminas Y Minerales
 
Formulas enterales
Formulas enteralesFormulas enterales
Formulas enterales
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
NutricióN Enteral Y Parenteral
NutricióN Enteral Y ParenteralNutricióN Enteral Y Parenteral
NutricióN Enteral Y Parenteral
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 
Nutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralNutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y Parenteral
 
Regulación de complementos alimenticios en la infancia
Regulación de complementos alimenticios en la infanciaRegulación de complementos alimenticios en la infancia
Regulación de complementos alimenticios en la infancia
 
Formación de organos
Formación de organosFormación de organos
Formación de organos
 
1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinos1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinos
 

Similar a Suplementos nutricionales

Nutrición en enfermería
Nutrición en enfermeríaNutrición en enfermería
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
ALDEENFERMERIA
 
Suplementos
SuplementosSuplementos
Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria Jorge Amarante
 
NUTRICIONHOSPITALARIA.ppt
NUTRICIONHOSPITALARIA.pptNUTRICIONHOSPITALARIA.ppt
NUTRICIONHOSPITALARIA.ppt
giovanna136785
 
Nutricion hospitalaria
Nutricion hospitalariaNutricion hospitalaria
Nutricion hospitalariaJorge Amarante
 
Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalariaNutrición hospitalaria
Nutrición hospitalariaJorge Amarante
 
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
Dietas Hospitalarias- hiperproteica eDietas Hospitalarias- hiperproteica e
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
dianaly risco garcia
 
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizadoTipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
Ruth Marte
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
taniabp
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
arevalo1123
 
Terapia para paciente con fracaso renal
Terapia  para paciente con fracaso renal Terapia  para paciente con fracaso renal
Terapia para paciente con fracaso renal
DORISJACKELINEVASQUE
 
Cancer en adultos pdf
Cancer en adultos pdf Cancer en adultos pdf
Cancer en adultos pdf
Pedro Bosquez
 
desnutricion y enfermeria guias de enfermería
desnutricion y enfermeria guias de enfermeríadesnutricion y enfermeria guias de enfermería
desnutricion y enfermeria guias de enfermería
delvalleelizabeth400
 
La nutrición gladys delaporte
La nutrición  gladys delaporteLa nutrición  gladys delaporte
La nutrición gladys delaportenutricionustchile
 
Nutrición en situaciones especiales
Nutrición en situaciones especialesNutrición en situaciones especiales
Nutrición en situaciones especialesjvallejoherrador
 
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptxsesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
SusanMakolOreCornejo
 
dietoterapia
dietoterapia dietoterapia
dietoterapia
alvaronuez34
 

Similar a Suplementos nutricionales (20)

Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
 
Nutrición en enfermería
Nutrición en enfermeríaNutrición en enfermería
Nutrición en enfermería
 
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
 
Suplementos
SuplementosSuplementos
Suplementos
 
Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria
 
NUTRICIONHOSPITALARIA.ppt
NUTRICIONHOSPITALARIA.pptNUTRICIONHOSPITALARIA.ppt
NUTRICIONHOSPITALARIA.ppt
 
Nutricion hospitalaria
Nutricion hospitalariaNutricion hospitalaria
Nutricion hospitalaria
 
Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalariaNutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria
 
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
Dietas Hospitalarias- hiperproteica eDietas Hospitalarias- hiperproteica e
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
 
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizadoTipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
 
Terapia para paciente con fracaso renal
Terapia  para paciente con fracaso renal Terapia  para paciente con fracaso renal
Terapia para paciente con fracaso renal
 
Cancer en adultos pdf
Cancer en adultos pdf Cancer en adultos pdf
Cancer en adultos pdf
 
desnutricion y enfermeria guias de enfermería
desnutricion y enfermeria guias de enfermeríadesnutricion y enfermeria guias de enfermería
desnutricion y enfermeria guias de enfermería
 
La nutrición gladys delaporte
La nutrición  gladys delaporteLa nutrición  gladys delaporte
La nutrición gladys delaporte
 
Nutrición en situaciones especiales
Nutrición en situaciones especialesNutrición en situaciones especiales
Nutrición en situaciones especiales
 
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptxsesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
 
Pucon 2008
Pucon 2008Pucon 2008
Pucon 2008
 
dietoterapia
dietoterapia dietoterapia
dietoterapia
 

Más de jvallejoherrador

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
jvallejoherrador
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
jvallejoherrador
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
jvallejoherrador
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
jvallejoherrador
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
jvallejoherrador
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
jvallejoherrador
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
jvallejoherrador
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
jvallejoherrador
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
jvallejoherrador
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
jvallejoherrador
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
jvallejoherrador
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIARCÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
jvallejoherrador
 

Más de jvallejoherrador (20)

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIARCÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Suplementos nutricionales

  • 2. LA DESNUTRICIÓN  Definición: la desnutrión puede ser definida como uno estado patológico ocasionado por la falta de ingestión o absorción de nutrientes.  La desnutrión en el ámbito hospitalario tiene una gran importancia y rapresenta un problema muy grave.Entre las causas que producen esta desnutrión hay: - procesos patológicos que pueden producir alteraciones metabólicas y fisiológicas .
  • 3. LA DESNUTRICIÓN Tratamiento: son necesarios programas que permitan la identificación de pacientes desnutridos o con riesgo de estarlo y realizar una intervención nutricional individualizada. La intervención nutricional puede ir desde cambios en la dieta oral hasta la utilización de un soporte nutricional artificial (como los Suplementos nutricionales) que aseguren una ingesta adecuada de nutrientes para el paciente.
  • 4. SUPLEMENTOS NUTRICIONALES Definición:los suplementos nutricionales pueden ser definidos como todos los preparados nutricionales energéticos-proteicos que se destinan en la actualidad a complementar una dieta oral insuficiente. En otras parablas son preparados integrados por uno o varios nutrientes (vitaminas y minerales ecc..)que no pueden ser utilizados como única fuente nutricional.
  • 5. SUPLEMENTOS NUTRICIONALES Caracteristicas Los suplementos nutricionales deben tener como principal caracteristicas la de ser Agradables. Se presentan principalmente en forma de: -polvo -liquido -texturas semisólidas (como flan o crema). -barritas energetica.
  • 6. SUPLEMENTOS NUTRICIONALES Clasificación: 1)Por su aporte proteico: -Dietas poliméricas la proteína se encuentra en forma intacta. -Dietas oligo-monoméricas las proteínas son parcialmente hidrolizadas hasta lograr cadenas de 2 a 6 aminoácidos (dietas oligoméricas) o totalmente hidrolizadas hasta aminoácidos libres ( elementales). -Dietas normoproteicas son fórmulas que aportan un 14%-18% de las calorías totales. -Dietas hiperproteicas son las que aportan más del 18%-20% de la energía en forma de proteínas.
  • 7. CLASIFICACIÓN: 2)Por su densidad calórica: -Dietas normocalóricas aportan aproximadamente 1kcal/ml. -Dietas hipercalóricas aportan más de 1kcal/ml . 3) Fórmulas para usos especiales: son destinadas a contrarrestar las alteraciones metabólicas debida al los fallos de algún órgano y intentan tambien contribuir a la recuperación funcional de los mismos. 4)Fórmulas incompletas:no pueden ser utilizadas como única fuente nutricional.
  • 8. INDICACIONES: Principalmente pueden ser utilizados en situaciones controladas y en pacientes seleccionados;en estos casos los suplementos nutricionales tiene una influencia positiva sobre los resultados clínicos.  A corto plazo mejora de la capacidad funcional, reducción de la incidencia de infecciones.  A largo plazo mejora de la función inmune, disminución del número de complicaciones.
  • 9. CONTRAINDICACIONES: -Pacientes con buen estado nutricional. -Pacientes que presentan problemas como:  Hemorragia digestiva aguda.  Hiperemesis persistente no controlada farmacológicamente.  Fístulas a nivel medio de intestino delgado y alto débito.  Pancreatitis aguda severa, en fase inicial.  Íleo paralítico.  Obstrucción intestinal.  Perforación intestinal. -Pacientes con alteraciones de la absorción que impidan la nutrición enteral.
  • 10. SITUACIONES CLÍNICAS ESPECÍFICAS 1) Fibrosis quística:Es una enfermedad hereditaria que provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del cuerpo.
  • 11. FIBROSIS QUÍSTICA Existen tres nivel de intervención: - alto aporte proteico leche entera,queso graso,huevos. - Suplementos nutricionales (diateticos) en caso de desminición de peso. - nutrición enteral con su empleo se ha observado una mejoría en la grasa corporal y masa muscular.
  • 12. 2)PACIENTES ONCOLÓGICOS  En este tipo de paciente es muy comun la pérdida de peso y la desnutrición.  Caquexia tumoral se trata de un estado de extrema desnutrión;caracterizada da atrofia múscular y fatiga corporal.  En estos casos es aconsejable: - suministrar acido aicosapentanoico que disminuye la respuesta inflamatoria y estabiliza la perdida de peso, arginina y lisina que produce una mejoría en la función inmune y presenta un efecto beneficioso sobre la sintesis proteica, B-hidroximetiburato que presenta un efecto beneficioso sobre la ruptura proteica. - mayor ingesta calorico proteica.
  • 13. 3)POSTCIRUGÍA GASTROINTESTINAL: Se trata principalmente de pacientes que no alcanzan su peso del preoperatorio hasta 3-4 meses después de la intervención. En estos casos es aconsejable: - el uso de suplementos nutricionales para incrementar el peso y la masa corporal. 4) Pacientes ancianos: Los ancianos son mas susceptibles a la desnutrición;en estos pacientes se puede observar una pérdida de masa magra,reducción de la masa de músculo esquelético, densidad ósea y un incremento en la grasa corporal.  En estos casos el uso de suplementos nutricionales orales durante 6 meses produce : -incremento del peso corporal - efecto positivo sobre el sueño.
  • 14. 4) PACIENTES ANCIANOS:  El uso de suplementos nutricionales en caso de cirugía ortopedica produce : -reducción del numero de complicaciones postoperatorias. -reducción de los tratamientos adicionales.
  • 15. 5)ENFERMEDAD HEPÁTICA:  En pacientes que presentan este tipo de trastorno es aconsejable: - la utilización de suplementos orales. - la utilización de nutrición enteral.  Esto produce: - incremento en el peso corporal. -incremento de la circunferencia muscular del brazo y pliegue tricipital. 6)Enfermedad pulmonar obstructiva crónica En pacientes que presentan este tipo de trastorno es aconsejable: -la utilización de suplementos nutricionales que hacen ganar el peso corporal. -cuando se suspende la utilización de los suplementos nutricionalas hay alguna perdida de peso.
  • 16. ENFERMEDAD DE CROHN  La enfermedad de Crohn es un proceso inflamatorio crónico del tracto intestinal. Los síntomas son dolor abdominal, diarrea, fiebre, pérdida de peso e hinchazón.  En pacientes que presentan este tipo de trastorno es aconsejable: - la utilización de suplementos nutricional de bajo residuo que producen una disminución de la actividad de la enfermedad (se incrementa el numero de linfocitos t,de creatina y de proteinas sericas).
  • 17. GUÍAS DE UTILIZACIÓN DE SUPLEMENTOS NUTRICIONALES: 1)Valoración clínica y nutricional del paciente antes de la prescripción de suplementos nutricionales orales. 2)Identificación del objetivo y de los beneficios para el paciente antes de iniciar el aporte de suplementos: -los suplementos nutricionales pueden ser útiles en (IMC) < 20 kg/m2. -los suplementos presentan poca utilidad en pacientes con peso estable, tanto los que tengan un peso. -son utiles en pacientes que presenten pérdida de peso reciente. 3) La elección del suplemento adecuado se realizará según las necesidades energético-proteicas.
  • 18. GUÍAS DE UTILIZACIÓN DE SUPLEMENTOS NUTRICIONALES: 4) La aceptación y cumplimiento en el uso de los suplementos es mayor cuando la elección del suplemento y el horario de administración se decide con el paciente. 5) Un momento óptimo para la administración de los Suplementos nutricionales es a media mañana y antes de acostarse.
  • 19. PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL USO DE SUPLEMENTOS NUTRICIONALES. Estos problemas pueden ser debido: 1)Falta de cumplimiento volumen de ingerir:puede ser excesivo para el paciente, en estos casos se crean formulas que en menor volumen aportan la misma cantidad energetica. polatabilidad: el paciente no acepta las caracteristicas organoleptica de los suplementos por eso es indispensable tener diferentes sabores para que el paciente pueda elegir. 2)Efectos adversos: entre estos efectos que no son muy frecuentes encontramos náuseas, vómitos, diarrea, incremento de la frecuencia de deposiciones y dolor abdominal.