SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome metabólico
DANIEL EDUARDO TREJO
HERNANDEZ
 Incluye un cumulo de anomalías
metabólicas que incrementan el riesgo de
enfermedad cardiovascular y de diabetes
mellitus.
 Los signos principales del síndrome
incluyen obesidad central,
hipertrigliceridemia, disminución del
colesterol de lipoproteínas de alta
densidad
FACTORES DE RIESGO
 Sobrepeso/obesidad
◦ La adiposidad abdominal (central) es el
signo patognomónico del síndrome.
◦ Algunas personas con peso normal también
pueden mostrar resistencia a la insulina y
tener el síndrome.
Vida sedentaria
 Inactividad física es un factor
predisponente de enfermedades
cardiovasculares.
 Muchos componentes del síndrome se
vinculan con la vida sedentaria,
◦ Como serian el incremento del tejido adiposo
(predominantemente abdominal)
◦ La disminución de las concentraciones de
colesterol de HDL
◦ Tendencia a la hipertrigliceridemia
◦ Presión arterial alta e hiperglucemia en personas
genéticamente susceptibles.
Envejecimiento
 El síndrome metabólico afecta a 44%
de la población estadounidense mayor
de 50 anos de edad
 Afecta en mayor porcentaje a las
mujeres
Diabetes mellitus
 La mayoría de los pacientes con
diabetes tipo 2 o con intolerancia a la
glucosa.
 Tienen dicho síndrome.
Cardiopatía coronaria
 La prevalencia aproximada de
síndrome metabólico en personas con
cardiopatía coronaria es de 50%, y la
prevalencia con dicha cardiopatía en
su forma precoz es de 37% en
particular en mujeres.
Lipodistrofia
 Las formas genética y adquirida
pueden originar enorme resistencia a
la insulina y a muchos de los
componentes del síndrome
metabólico.
Etiología
 Resistencia a la insulina
◦ El inicio de la resistencia a la insulina es
antecedido de hiperinsulinemia
posprandial, seguido de hiperinsulinemia
en el ayuno y por ultimo hiperglucemia.
◦ Un elemento temprano e importante que
contribuye a la aparición de la resistencia
a la insulina es la abundancia de ácidos
grasos circulantes
 Los ácidos grasos libres unidos a la
albumina plasmática provienen de
manera predominante de las reservas
de triglicéridos de tejido adiposo y son
liberados por la lipasa.
 Los ácidos grasos también son
producidos por medio de lipolisis de
lipoproteínas con abundantes
triglicéridos en tejidos, por acción de
la lipoproteína lipasa
 La insulina media la acción
antilipolítica
 Resistencia a la insulina, el
incremento de la lipolisis genera mas
ácidos grasos y ello a su vez
disminuye el efecto antilipolítica de la
insulina
 Los ácidos grasos disminuyen la
captación de glucosa mediada por
insulina y se acumulan en la forma de
Fisiopatologia del síndrome
metabolico
 Sintomas y signos
- Mayor circunferencia abdominal, aumento
de la presion arterial, acantosis nigricans,
todos estos signos se acompanan con la
resistencia a la insulina.
• Enfermedades coexistentes
- Enfermedades cardiovasculares: 34%
varones, 16% en mujeres
- Diabetes tipo II: 62% varones, 47%
mujeres
Otros transtornos
coexistentes
 Esteatosis hepatica no alcoholica
- Se presenta acumulacion de trigliceridos y la
inflamacion, una de las causas mas frecuentes
de hepatopatia terminal.
 Hiperuricemia
- Defectos en la accion de la insulina en la
reabsorcion de acido urico por parte de los
tubulos renales.
 Sindrome de ovario poliquistico
 Apnea obstructiva del sueno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
 
Anorexia bulimia nerviosa
Anorexia bulimia nerviosaAnorexia bulimia nerviosa
Anorexia bulimia nerviosa
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento
 
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
 
Endócrino motivo de consulta y examen físico
Endócrino motivo de consulta y examen físicoEndócrino motivo de consulta y examen físico
Endócrino motivo de consulta y examen físico
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologiaSx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolico Sindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
 
Sindrome metabólico
Sindrome metabólicoSindrome metabólico
Sindrome metabólico
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 

Similar a Síndrome metabólico

Expo síndrome metabólico
Expo síndrome metabólico Expo síndrome metabólico
Expo síndrome metabólico Rodolfo Loya
 
SINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICOSINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICORodolfo Loya
 
Sindrome metabolico octubre 2012
Sindrome metabolico  octubre 2012Sindrome metabolico  octubre 2012
Sindrome metabolico octubre 2012Clínica médica A
 
Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico marte03
 
Síndrome metabólico clase
Síndrome metabólico claseSíndrome metabólico clase
Síndrome metabólico claseJunior Munguia
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticiosguest262e14
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidadmacbm
 
Sindrome metabolico1, un panorama despues del peso
Sindrome metabolico1, un panorama despues del pesoSindrome metabolico1, un panorama despues del peso
Sindrome metabolico1, un panorama despues del pesoe181023
 
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.pguez965
 
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdfEnfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdfMaryuriMedinaLlenque
 
Obesidad Ines & Johana[1]
Obesidad Ines & Johana[1]Obesidad Ines & Johana[1]
Obesidad Ines & Johana[1]tecnosedavi
 
Diabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio martiDiabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio martiMauri Mart
 

Similar a Síndrome metabólico (20)

Expo síndrome metabólico
Expo síndrome metabólico Expo síndrome metabólico
Expo síndrome metabólico
 
SINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICOSINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICO
 
OBESIDAD
OBESIDADOBESIDAD
OBESIDAD
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Sindrome metabolico octubre 2012
Sindrome metabolico  octubre 2012Sindrome metabolico  octubre 2012
Sindrome metabolico octubre 2012
 
Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico
 
Síndrome metabólico clase
Síndrome metabólico claseSíndrome metabólico clase
Síndrome metabólico clase
 
Franco Presentacion
Franco PresentacionFranco Presentacion
Franco Presentacion
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Sindrome metabolico1, un panorama despues del peso
Sindrome metabolico1, un panorama despues del pesoSindrome metabolico1, un panorama despues del peso
Sindrome metabolico1, un panorama despues del peso
 
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
 
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdfEnfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad Ines & Johana[1]
Obesidad Ines & Johana[1]Obesidad Ines & Johana[1]
Obesidad Ines & Johana[1]
 
Diabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteracionesDiabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteraciones
 
Diabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio martiDiabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio marti
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 

Último (20)

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 

Síndrome metabólico

  • 2.  Incluye un cumulo de anomalías metabólicas que incrementan el riesgo de enfermedad cardiovascular y de diabetes mellitus.  Los signos principales del síndrome incluyen obesidad central, hipertrigliceridemia, disminución del colesterol de lipoproteínas de alta densidad
  • 3. FACTORES DE RIESGO  Sobrepeso/obesidad ◦ La adiposidad abdominal (central) es el signo patognomónico del síndrome. ◦ Algunas personas con peso normal también pueden mostrar resistencia a la insulina y tener el síndrome.
  • 4. Vida sedentaria  Inactividad física es un factor predisponente de enfermedades cardiovasculares.  Muchos componentes del síndrome se vinculan con la vida sedentaria, ◦ Como serian el incremento del tejido adiposo (predominantemente abdominal) ◦ La disminución de las concentraciones de colesterol de HDL ◦ Tendencia a la hipertrigliceridemia ◦ Presión arterial alta e hiperglucemia en personas genéticamente susceptibles.
  • 5. Envejecimiento  El síndrome metabólico afecta a 44% de la población estadounidense mayor de 50 anos de edad  Afecta en mayor porcentaje a las mujeres
  • 6. Diabetes mellitus  La mayoría de los pacientes con diabetes tipo 2 o con intolerancia a la glucosa.  Tienen dicho síndrome.
  • 7. Cardiopatía coronaria  La prevalencia aproximada de síndrome metabólico en personas con cardiopatía coronaria es de 50%, y la prevalencia con dicha cardiopatía en su forma precoz es de 37% en particular en mujeres.
  • 8. Lipodistrofia  Las formas genética y adquirida pueden originar enorme resistencia a la insulina y a muchos de los componentes del síndrome metabólico.
  • 9. Etiología  Resistencia a la insulina ◦ El inicio de la resistencia a la insulina es antecedido de hiperinsulinemia posprandial, seguido de hiperinsulinemia en el ayuno y por ultimo hiperglucemia. ◦ Un elemento temprano e importante que contribuye a la aparición de la resistencia a la insulina es la abundancia de ácidos grasos circulantes
  • 10.  Los ácidos grasos libres unidos a la albumina plasmática provienen de manera predominante de las reservas de triglicéridos de tejido adiposo y son liberados por la lipasa.  Los ácidos grasos también son producidos por medio de lipolisis de lipoproteínas con abundantes triglicéridos en tejidos, por acción de la lipoproteína lipasa
  • 11.  La insulina media la acción antilipolítica  Resistencia a la insulina, el incremento de la lipolisis genera mas ácidos grasos y ello a su vez disminuye el efecto antilipolítica de la insulina  Los ácidos grasos disminuyen la captación de glucosa mediada por insulina y se acumulan en la forma de
  • 13.  Sintomas y signos - Mayor circunferencia abdominal, aumento de la presion arterial, acantosis nigricans, todos estos signos se acompanan con la resistencia a la insulina. • Enfermedades coexistentes - Enfermedades cardiovasculares: 34% varones, 16% en mujeres - Diabetes tipo II: 62% varones, 47% mujeres
  • 14. Otros transtornos coexistentes  Esteatosis hepatica no alcoholica - Se presenta acumulacion de trigliceridos y la inflamacion, una de las causas mas frecuentes de hepatopatia terminal.  Hiperuricemia - Defectos en la accion de la insulina en la reabsorcion de acido urico por parte de los tubulos renales.  Sindrome de ovario poliquistico  Apnea obstructiva del sueno