SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
CARRERA DE TERAPIA FISICA
EPICONDILITIS
RECUERDO ANATOMICO
Existen varios ligamentos que refuerzan la cápsula
Articular, por delante el lig. anterior y el oblicuo anterior y
por detrás el lig. Posterior con fibras transversales
humerohumerales y humerolecranianas.
BIOMECANICA
BIOMECANICA
ESTUDIO DE CASO
Paciente, Sra. Martha Quito de 47 años de edad,
casada y madre de tres hijos, de ocupación estilista
hace 22 años. Refiere que hace cuatro meses sufrió
una caída sobre su codo derecho; acude a un
subcentro de salud en donde se le administra
antiinflamatorios orales e inyecciones para el dolor.
Dos meses posteriores a la caída, la paciente se
dirige nuevamente al subcentro por presentar dolor al
realizar sus labores en el gabinete de belleza, dándole
paso al centro de rehabilitación del Hospital General
Docente Riobamba en donde se le diagnosticó una
epicondilitis derecha.
Paciente, Sra. Martha Quito de 47 años de edad,
casada y madre de tres hijos, de ocupación estilista
hace 22 años. Refiere que hace cuatro meses sufrió
una caída sobre su codo derecho; acude a un
subcentro de salud en donde se le administra
antiinflamatorios orales e inyecciones para el dolor.
Dos meses posteriores a la caída, la paciente se
dirige nuevamente al subcentro por presentar dolor al
realizar sus labores en el gabinete de belleza, dándole
paso al centro de rehabilitación del Hospital General
Docente Riobamba en donde se le diagnosticó una
epicondilitis derecha.
La epicondilitis, conocida también
como codo del tenista, es una lesión
caracterizada por dolor en la cara externa
del codo, en la región del epicóndilo,
eminencia ósea que se encuentra en la parte
lateral y externa de la epífisis inferior
del húmero. Está provocada por movimientos
repetitivos de extensión de la muñeca
y supinación del antebrazo, lo que ocasiona
microroturas fibrilares y reparación inadecuada
a nivel de los tendones de los músculos que
se originan en la región del epicóndilo,
principalmente del tendón del músculo
extensor radial corto del carpo.
ELEMENTOS IMPLICADOS
CLASIFICACION
EPIDEMIOLOGIA
CAUSAS
ETIOLOGIA
SINTOMAS
FACTORES DE RIESGO
CLINICA
DIAGNOSTICO
EVALUACION
FISIOTERAPEUTICA
Consiste en solicitar al paciente que levante
lateralmente una silla, estando la extremidad superior
totalmente adosada al cuerpo y con el codo en
extensión.
Consiste en solicitar al paciente que levante
lateralmente una silla, estando la extremidad superior
totalmente adosada al cuerpo y con el codo en
extensión.
Las molestias se presentan
en el epicóndilo lateral
Se le pide al paciente que efectúe una presión
determinada hasta 30 mmHg sobre el manguito
de un esfingomanómetro
Se presentan molestias en el epicóndilo
lateral
El paciente se encuentra en bipedestación con el
brazo en ligera pronación, la articulación de la
mano en extensión y el codo flexionado. El
paciente efectúa supinación del antebrazo
contrarresistencia
Se presenta dolor en el epicóndilo
lateral
DIAGNOSTICO
FISIOTERAPEUTICO
TRATAMIENTO
CONCLUSIONES
•La epicondilitis es una patología muy frecuente que
afecta a varias personas sin ser necesariamente
deportistas
•La epicondilitis es un problema progresivo que de
no ser tratado a tiempo podría llevar a una
incapacidad funcional
•Tratar a tiempo una epicondilitis nos permitirá una
mejor recuperación y evitará su progresión
Epicondilitis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
limylujan
 
Sx. Manguito rotador
Sx. Manguito rotadorSx. Manguito rotador
Sx. Manguito rotador
Erika Rojas Galeán
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Gerardo Luna
 
Pruebas semiologicas de tobillo
Pruebas semiologicas de tobilloPruebas semiologicas de tobillo
Pruebas semiologicas de tobillo
Rafael Pabón
 
Dosificación del Ultrasonido
Dosificación del UltrasonidoDosificación del Ultrasonido
Dosificación del Ultrasonido
Pablo Vollmar
 
Pruebas especiales mi
Pruebas especiales miPruebas especiales mi
Pruebas especiales mi
Afonsecar2
 
Ejercicios de Williams
Ejercicios de WilliamsEjercicios de Williams
Ejercicios de Williams
Gerardo Luna
 
PROPIOCEPCIÓN DE HOMBRO Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPÉUTICA.
PROPIOCEPCIÓN DE HOMBRO Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPÉUTICA.PROPIOCEPCIÓN DE HOMBRO Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPÉUTICA.
PROPIOCEPCIÓN DE HOMBRO Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPÉUTICA.
pccfyo
 
Escala A.S.I.A.
Escala A.S.I.A.Escala A.S.I.A.
Escala A.S.I.A.
Daniela Sandoval
 
PPT “APLICACIÓN DEL MÉTODO MCKENZIE PARA MEJORAR EL PROBLEMA DE LA HERNIA DIS...
PPT “APLICACIÓN DEL MÉTODO MCKENZIE PARA MEJORAR EL PROBLEMA DE LA HERNIA DIS...PPT “APLICACIÓN DEL MÉTODO MCKENZIE PARA MEJORAR EL PROBLEMA DE LA HERNIA DIS...
PPT “APLICACIÓN DEL MÉTODO MCKENZIE PARA MEJORAR EL PROBLEMA DE LA HERNIA DIS...
MirellaValeriAlayoce
 
Rood
RoodRood
Ems y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicosEms y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicos
Vianis Ibarra Garcia
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
Pablo Vollmar
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
CarLos Bauu
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
Itallo Hans Benedetti
 
Ejercicios de williams
Ejercicios de williamsEjercicios de williams
Ejercicios de williams
Yoshua Zapata Parrao
 
Biomecanica del Tobillo
Biomecanica del TobilloBiomecanica del Tobillo
Biomecanica del Tobillo
Pablo Vollmar
 
Tendinopatias del codo
Tendinopatias del codo Tendinopatias del codo
Tendinopatias del codo
Abraham Fls
 
Parafina
ParafinaParafina
Epitrocleitis
EpitrocleitisEpitrocleitis
Epitrocleitis
Pablo Vollmar
 

La actualidad más candente (20)

9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
 
Sx. Manguito rotador
Sx. Manguito rotadorSx. Manguito rotador
Sx. Manguito rotador
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Pruebas semiologicas de tobillo
Pruebas semiologicas de tobilloPruebas semiologicas de tobillo
Pruebas semiologicas de tobillo
 
Dosificación del Ultrasonido
Dosificación del UltrasonidoDosificación del Ultrasonido
Dosificación del Ultrasonido
 
Pruebas especiales mi
Pruebas especiales miPruebas especiales mi
Pruebas especiales mi
 
Ejercicios de Williams
Ejercicios de WilliamsEjercicios de Williams
Ejercicios de Williams
 
PROPIOCEPCIÓN DE HOMBRO Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPÉUTICA.
PROPIOCEPCIÓN DE HOMBRO Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPÉUTICA.PROPIOCEPCIÓN DE HOMBRO Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPÉUTICA.
PROPIOCEPCIÓN DE HOMBRO Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPÉUTICA.
 
Escala A.S.I.A.
Escala A.S.I.A.Escala A.S.I.A.
Escala A.S.I.A.
 
PPT “APLICACIÓN DEL MÉTODO MCKENZIE PARA MEJORAR EL PROBLEMA DE LA HERNIA DIS...
PPT “APLICACIÓN DEL MÉTODO MCKENZIE PARA MEJORAR EL PROBLEMA DE LA HERNIA DIS...PPT “APLICACIÓN DEL MÉTODO MCKENZIE PARA MEJORAR EL PROBLEMA DE LA HERNIA DIS...
PPT “APLICACIÓN DEL MÉTODO MCKENZIE PARA MEJORAR EL PROBLEMA DE LA HERNIA DIS...
 
Rood
RoodRood
Rood
 
Ems y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicosEms y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicos
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
 
Ejercicios de williams
Ejercicios de williamsEjercicios de williams
Ejercicios de williams
 
Biomecanica del Tobillo
Biomecanica del TobilloBiomecanica del Tobillo
Biomecanica del Tobillo
 
Tendinopatias del codo
Tendinopatias del codo Tendinopatias del codo
Tendinopatias del codo
 
Parafina
ParafinaParafina
Parafina
 
Epitrocleitis
EpitrocleitisEpitrocleitis
Epitrocleitis
 

Destacado

Luxacion de hombro
Luxacion de hombroLuxacion de hombro
Luxacion de hombro
Jonathan Montesdeoca
 
Buritis subacromial
Buritis subacromialBuritis subacromial
Buritis subacromial
Jonathan Montesdeoca
 
Lesión del manguito rotador..docx
Lesión del manguito rotador..docxLesión del manguito rotador..docx
Lesión del manguito rotador..docx
Jonathan Montesdeoca
 
Fractura de humero
Fractura de humeroFractura de humero
Fractura de humero
Jonathan Montesdeoca
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
Jonathan Montesdeoca
 
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
LA CONTAMINACION AMBIENTALLA CONTAMINACION AMBIENTAL
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
Victor Tenelema
 
Tipo de operaciones y evaporadores
Tipo de operaciones y evaporadoresTipo de operaciones y evaporadores
Tipo de operaciones y evaporadores
Victor Tenelema
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
Priscila Pucuna
 
Fitodegradación
FitodegradaciónFitodegradación
Fitodegradación
Victor Tenelema
 
Medios de cultivo.
Medios de cultivo.Medios de cultivo.
Medios de cultivo.
SHAKAROON
 
Medios De Cultivo
Medios De CultivoMedios De Cultivo
Medios De Cultivo
guest5e31b0e1
 
Ejercicios sql
Ejercicios sqlEjercicios sql
Ejercicios sql
Mauro Jiménez
 
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
ADRIANO HUARAUYA GERONIMO
 

Destacado (13)

Luxacion de hombro
Luxacion de hombroLuxacion de hombro
Luxacion de hombro
 
Buritis subacromial
Buritis subacromialBuritis subacromial
Buritis subacromial
 
Lesión del manguito rotador..docx
Lesión del manguito rotador..docxLesión del manguito rotador..docx
Lesión del manguito rotador..docx
 
Fractura de humero
Fractura de humeroFractura de humero
Fractura de humero
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
 
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
LA CONTAMINACION AMBIENTALLA CONTAMINACION AMBIENTAL
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
 
Tipo de operaciones y evaporadores
Tipo de operaciones y evaporadoresTipo de operaciones y evaporadores
Tipo de operaciones y evaporadores
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Fitodegradación
FitodegradaciónFitodegradación
Fitodegradación
 
Medios de cultivo.
Medios de cultivo.Medios de cultivo.
Medios de cultivo.
 
Medios De Cultivo
Medios De CultivoMedios De Cultivo
Medios De Cultivo
 
Ejercicios sql
Ejercicios sqlEjercicios sql
Ejercicios sql
 
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
 

Similar a Epicondilitis

Sarcoma smodificado
Sarcoma smodificadoSarcoma smodificado
Sarcoma smodificado
Lore Carvajal
 
caso clinico de fx de rotula.pdf
caso clinico de fx de rotula.pdfcaso clinico de fx de rotula.pdf
caso clinico de fx de rotula.pdf
FiorellaVal1
 
unidad 1 cif.pptxbzxjxjdjdbdhdhdhdbdjzjfjddbdbdbdbdbd
unidad 1 cif.pptxbzxjxjdjdbdhdhdhdbdjzjfjddbdbdbdbdbdunidad 1 cif.pptxbzxjxjdjdbdhdhdhdbdjzjfjddbdbdbdbdbd
unidad 1 cif.pptxbzxjxjdjdbdhdhdhdbdjzjfjddbdbdbdbdbd
Nicolas santibañez
 
SEMINARIO ARTROSIS. CASO CLINICO.pptx
SEMINARIO ARTROSIS. CASO CLINICO.pptxSEMINARIO ARTROSIS. CASO CLINICO.pptx
SEMINARIO ARTROSIS. CASO CLINICO.pptx
delvallemata1
 
SEMIOLOGIA DE CODO.pptx
SEMIOLOGIA DE CODO.pptxSEMIOLOGIA DE CODO.pptx
SEMIOLOGIA DE CODO.pptx
najidaelmasri1
 
Anatomia de la pared anterolateral del abdomen y region inguinal (env).pptx
Anatomia de la pared anterolateral del abdomen y region inguinal (env).pptxAnatomia de la pared anterolateral del abdomen y region inguinal (env).pptx
Anatomia de la pared anterolateral del abdomen y region inguinal (env).pptx
ManuelCubilete
 
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
Alejandro Ch
 
Historia clinica, trauma de atriccion pie izquierdo
Historia clinica, trauma de atriccion pie izquierdoHistoria clinica, trauma de atriccion pie izquierdo
Historia clinica, trauma de atriccion pie izquierdo
kuenka
 
Anatomia y biomecanica de cadera valentina
Anatomia y biomecanica de cadera valentinaAnatomia y biomecanica de cadera valentina
Anatomia y biomecanica de cadera valentina
Import mova
 
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedularAteneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
pccfyo
 
cirugias en perros
cirugias en perros cirugias en perros
cirugias en perros
Julian Ardila Quevedo
 
sesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdf
sesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdfsesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdf
sesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdf
MilqiPidanhaSykes
 
Tracción
TracciónTracción
Semiología del Codo
Semiología del CodoSemiología del Codo
Semiología del Codo
roque caballero
 
ANATOMIA DEL BRAZOCDDDBDBDBDBDHDJDJ.pptx
ANATOMIA DEL BRAZOCDDDBDBDBDBDHDJDJ.pptxANATOMIA DEL BRAZOCDDDBDBDBDBDHDJDJ.pptx
ANATOMIA DEL BRAZOCDDDBDBDBDBDHDJDJ.pptx
luisrobles9212
 
Rehabilitacion Basada en la Comunidad (UMSS)
Rehabilitacion Basada en la Comunidad (UMSS)Rehabilitacion Basada en la Comunidad (UMSS)
Rehabilitacion Basada en la Comunidad (UMSS)
CristhianRudyGonzale
 
Clase traccion
Clase traccionClase traccion
Clase traccion
JacquelineCh
 
Electrolisis percutánea intratisular (epi)
Electrolisis percutánea intratisular (epi)Electrolisis percutánea intratisular (epi)
Electrolisis percutánea intratisular (epi)
Manu Pab
 
Hernia lumbar
Hernia lumbarHernia lumbar
Hernia lumbar
Carina Encinas
 
disfuncion de la articulacion sacroiliaca
disfuncion de la articulacion sacroiliacadisfuncion de la articulacion sacroiliaca
disfuncion de la articulacion sacroiliaca
CristobalPalominos
 

Similar a Epicondilitis (20)

Sarcoma smodificado
Sarcoma smodificadoSarcoma smodificado
Sarcoma smodificado
 
caso clinico de fx de rotula.pdf
caso clinico de fx de rotula.pdfcaso clinico de fx de rotula.pdf
caso clinico de fx de rotula.pdf
 
unidad 1 cif.pptxbzxjxjdjdbdhdhdhdbdjzjfjddbdbdbdbdbd
unidad 1 cif.pptxbzxjxjdjdbdhdhdhdbdjzjfjddbdbdbdbdbdunidad 1 cif.pptxbzxjxjdjdbdhdhdhdbdjzjfjddbdbdbdbdbd
unidad 1 cif.pptxbzxjxjdjdbdhdhdhdbdjzjfjddbdbdbdbdbd
 
SEMINARIO ARTROSIS. CASO CLINICO.pptx
SEMINARIO ARTROSIS. CASO CLINICO.pptxSEMINARIO ARTROSIS. CASO CLINICO.pptx
SEMINARIO ARTROSIS. CASO CLINICO.pptx
 
SEMIOLOGIA DE CODO.pptx
SEMIOLOGIA DE CODO.pptxSEMIOLOGIA DE CODO.pptx
SEMIOLOGIA DE CODO.pptx
 
Anatomia de la pared anterolateral del abdomen y region inguinal (env).pptx
Anatomia de la pared anterolateral del abdomen y region inguinal (env).pptxAnatomia de la pared anterolateral del abdomen y region inguinal (env).pptx
Anatomia de la pared anterolateral del abdomen y region inguinal (env).pptx
 
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
 
Historia clinica, trauma de atriccion pie izquierdo
Historia clinica, trauma de atriccion pie izquierdoHistoria clinica, trauma de atriccion pie izquierdo
Historia clinica, trauma de atriccion pie izquierdo
 
Anatomia y biomecanica de cadera valentina
Anatomia y biomecanica de cadera valentinaAnatomia y biomecanica de cadera valentina
Anatomia y biomecanica de cadera valentina
 
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedularAteneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
 
cirugias en perros
cirugias en perros cirugias en perros
cirugias en perros
 
sesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdf
sesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdfsesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdf
sesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdf
 
Tracción
TracciónTracción
Tracción
 
Semiología del Codo
Semiología del CodoSemiología del Codo
Semiología del Codo
 
ANATOMIA DEL BRAZOCDDDBDBDBDBDHDJDJ.pptx
ANATOMIA DEL BRAZOCDDDBDBDBDBDHDJDJ.pptxANATOMIA DEL BRAZOCDDDBDBDBDBDHDJDJ.pptx
ANATOMIA DEL BRAZOCDDDBDBDBDBDHDJDJ.pptx
 
Rehabilitacion Basada en la Comunidad (UMSS)
Rehabilitacion Basada en la Comunidad (UMSS)Rehabilitacion Basada en la Comunidad (UMSS)
Rehabilitacion Basada en la Comunidad (UMSS)
 
Clase traccion
Clase traccionClase traccion
Clase traccion
 
Electrolisis percutánea intratisular (epi)
Electrolisis percutánea intratisular (epi)Electrolisis percutánea intratisular (epi)
Electrolisis percutánea intratisular (epi)
 
Hernia lumbar
Hernia lumbarHernia lumbar
Hernia lumbar
 
disfuncion de la articulacion sacroiliaca
disfuncion de la articulacion sacroiliacadisfuncion de la articulacion sacroiliaca
disfuncion de la articulacion sacroiliaca
 

Último

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

Epicondilitis

  • 4. Existen varios ligamentos que refuerzan la cápsula Articular, por delante el lig. anterior y el oblicuo anterior y por detrás el lig. Posterior con fibras transversales humerohumerales y humerolecranianas.
  • 5.
  • 8. ESTUDIO DE CASO Paciente, Sra. Martha Quito de 47 años de edad, casada y madre de tres hijos, de ocupación estilista hace 22 años. Refiere que hace cuatro meses sufrió una caída sobre su codo derecho; acude a un subcentro de salud en donde se le administra antiinflamatorios orales e inyecciones para el dolor. Dos meses posteriores a la caída, la paciente se dirige nuevamente al subcentro por presentar dolor al realizar sus labores en el gabinete de belleza, dándole paso al centro de rehabilitación del Hospital General Docente Riobamba en donde se le diagnosticó una epicondilitis derecha. Paciente, Sra. Martha Quito de 47 años de edad, casada y madre de tres hijos, de ocupación estilista hace 22 años. Refiere que hace cuatro meses sufrió una caída sobre su codo derecho; acude a un subcentro de salud en donde se le administra antiinflamatorios orales e inyecciones para el dolor. Dos meses posteriores a la caída, la paciente se dirige nuevamente al subcentro por presentar dolor al realizar sus labores en el gabinete de belleza, dándole paso al centro de rehabilitación del Hospital General Docente Riobamba en donde se le diagnosticó una epicondilitis derecha.
  • 9. La epicondilitis, conocida también como codo del tenista, es una lesión caracterizada por dolor en la cara externa del codo, en la región del epicóndilo, eminencia ósea que se encuentra en la parte lateral y externa de la epífisis inferior del húmero. Está provocada por movimientos repetitivos de extensión de la muñeca y supinación del antebrazo, lo que ocasiona microroturas fibrilares y reparación inadecuada a nivel de los tendones de los músculos que se originan en la región del epicóndilo, principalmente del tendón del músculo extensor radial corto del carpo.
  • 20. Consiste en solicitar al paciente que levante lateralmente una silla, estando la extremidad superior totalmente adosada al cuerpo y con el codo en extensión. Consiste en solicitar al paciente que levante lateralmente una silla, estando la extremidad superior totalmente adosada al cuerpo y con el codo en extensión. Las molestias se presentan en el epicóndilo lateral
  • 21. Se le pide al paciente que efectúe una presión determinada hasta 30 mmHg sobre el manguito de un esfingomanómetro Se presentan molestias en el epicóndilo lateral
  • 22. El paciente se encuentra en bipedestación con el brazo en ligera pronación, la articulación de la mano en extensión y el codo flexionado. El paciente efectúa supinación del antebrazo contrarresistencia Se presenta dolor en el epicóndilo lateral
  • 25.
  • 26.
  • 27. CONCLUSIONES •La epicondilitis es una patología muy frecuente que afecta a varias personas sin ser necesariamente deportistas •La epicondilitis es un problema progresivo que de no ser tratado a tiempo podría llevar a una incapacidad funcional •Tratar a tiempo una epicondilitis nos permitirá una mejor recuperación y evitará su progresión